Contextualización de la enseñanza

11
Pedagogía en Educación Básica con Mención en Historia, Geografía y Ciencias Sociales Informe de Diagnóstico: 4º Año Básico A, Escuela Millaray Estudiantes: Mabel Castro Lagos. Curso: Taller Pedagógico IX. Docente: Monica Kaechele Obreque.

description

4 basico_Contextualización de la enseñanza

Transcript of Contextualización de la enseñanza

Pedagoga en Educacin Bsica con Mencin en Historia, Geografa y Ciencias Sociales

Informe de Diagnstico: 4 Ao Bsico A, Escuela Millaray

Estudiantes: Mabel Castro Lagos.

Curso: Taller Pedaggico IX.

Docente: Monica Kaechele Obreque.

Temuco; 27 de Abril del 2015

I. Identificacin Institucin:

Nombre Institucin

Escuela Millaray

Direccin

Rayen #1010

Comuna

Sector urbano de Temuco

Director (a)

Fresia Del Carmen Millanao Muoz

Dependencia

Municipal

Sostenedor

Ilustre Municipalidad De Temuco

Telfono

45-2266747

E-mail institucional

[email protected]

Niveles Educativo

Educacin Parvularia

Enseanza Bsica

Proyecto de Integracin

Si

II. Perfil de la Institucin:

Enfasis del proyecto educativo

Desarrollo integral

Excelencia acadmica

Enfoque inclusivo

Orientacin Religiosa

Programa de formacin en

Laica

Convivencia escolar

Prevencin de drogas y alcohol

Promocin de la vida saludable

Apoyo al aprendizaje

Reforzamiento en materias especificas

Psicologa

Profesor (a) de Educacin Especial/ Diferencial

Fonoaudilogo

Bajo lo sealado en este cuadro, es importante contar con apoyos para el aprendizaje, esto especialmente enfocado para los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, ya que ellos al igual que los dems nios del curso tienen derecho a aprender, a partir desde sus caractersticas particulares. Ahora bien, desde la implementacin de la docente en formacin, se considerar a estos estudiantes, ya que se pretende llegar a cada uno de los estudiantes que conforman el cuarto ao bsico A.

Visin y Misin del establecimiento

Visin.-

Pretende ser una institucin abierta, atender las necesidades y demandas de cada uno de nuestros estudiantes fortaleciendo as sus competencias y habilidades. A su vez, procuramos que nuestros educandos sean capaces de valorar la diversidad y su entorno, logrando desarrollar en ellos el espritu autocritico y reflexivo para resolver situaciones problemas.

Misin.-

La misin del establecimiento es compatible con los postulados del currculo nacional. Procura lograr que los estudiantes, desde su diversidad y vulnerabilidad adquieran las herramientas, el apoyo y las oportunidades necesarias para desenvolverse en la sociedad, a travs de la adquisicin de una base slida de conocimientos, capacidades y competencias que les permitan desarrollarse como un estudiante integral.

A partir de lo sealado desde la misin y visin de este establecimiento, mi conexin ser a partir de trabajar con los intereses y necesidades de los estudiantes, nutriendo cada actividad con las caractersticas particulares de stos, potenciando a su vez las competencias y habilidades que cada uno trae consigo, es importante considerar estos aspectos ya que el estudiantado se sentir con un compromiso mayor en la labor de construccin de sus aprendizajes, por que adems sentirn que se consideraron su formas de aprender que ms les acomodan y motivan.

Por otro lado, se pretende que el estudiante pueda potenciar herramientas cognitivas, que le permitan desenvolverse en su entorno, ya sea a travs de sus opiniones, as como tambin en sus actitudes con sus pares, con el profesorado, con su entorno local, a nivel de pas y a nivel de continente, respetando las formas de vivir de las personas y como ellas se han ido adaptando a las diferentes realidades geogrficas en las que se ha asentado.

Infraestructura y Recursos Materiales

Infraestructura educativa:

Biblioteca

Sala de computacin con internet

Tecnologa en el aula (proyector, computador, teln)

Cancha de deportes

Biblioteca CRA c/Internet

Tipo de Conexin: Fibra ptica

Velocidad de Conexin: Entre 20481 y 30720

Estos recursos han de servir en la implementacin de la Unidad, Amrica: nuestro continente, ya que se utilizar el laboratorio de computacin y todo lo que tiene que ver con tecnologa para propiciar el aprendizaje de los estudiantes desde los intereses innatos hacia la tecnologa quee presentaron en el test de intereses y necesidades.

As como tambin cambiarlos del ambiente de aprendizaje, esto formara parte de las motivaciones externas que finalmente quieren que los estudiantes puedan estar estimulados

III. Perfil del curso:

Curso

4 ao A

Nmero de estudiantes

38 total / 20 masculino / 18 femenino / 9 aos edad promedio

Nombre Profesor/a jefe:

Rhode Ros Cofr

Descripcin general de los estudiantes y clima en el aula

Los estudiantes del grupo curso presentan serios problemas de indisciplina, pero esto comienza con un estudiante, el que presenta TDAH, l se re constantemente y realiza comentarios indeseados en el transcurso de la clase lo que molesta el normal desarrollo de sta, por ende el clima deseado dentro del aula para el logro y construccin de aprendizajes.

Falta consensuar las normas de convivencia y plasmarlas dentro del aula.

Por otro lado, en su mayora los estudiantes son bastantes comprometidos, ya que es un curso bien activo en la construccin de sus conocimientos, siempre preguntan lo que no saben, siendo bastante desinhibidos a la hora de plantear sus inquietudes, lo que a veces trae consecuencias negativas en la convivencia dentro del aula de clases porque hablan de manera grotesca a la profesora, todo esto debido principalmente a la no existencia de normas de convivencia. Sin embargo, realizan las tareas encomendadas por la profesora, las que en su mayora son casi copiar y pegar desde el texto del estudiante al libro de clase.

Los (as) estudiantes tienen compaeros (as) y amigos (as) con los que se relacionan ms, juegan en los recreos y hacen los trabajos de forma individual, grupal o dual.

No se ha podido observar y/o notar la participacin de la familia dentro de la formacin escolar de stos estudiantes.

Metodologa de Enseanza y Evaluacin

Los das que se han asistido a prctica, la profesora Rhode Ros realiza clases expositivas, donde trabaja con el libro del estudiante, les pide que lean y desarrollen actividades que en l se sealan. Tanto en el cuaderno como en el texto del estudiante.

La profesora en cuanto se ha podido observar no realiza una sintesis de la clase anterior como para obtener los conocimientos previos de los estudiantes (en los inicios de las clases), as como tampoco realizan conclusiones de la clase (no hay cierres claros en las clases) de manera que no se puede trabajar la metacognicin y aprendizajes construidos por los estudiantes.

La sala est organizada en 3 filas, el orden de quienes se sientan en los puestos estn pre-establecidos por el profesor

Las evaluaciones de los estudiantes es a travs de pruebas escritas ya sea de comprensin lectora y de los contenidos. No se ha podido observar si realizan disertaciones y otro tipo de evaluaciones.

Perfil Estudiantes con NEE:

Nombre y descripcin de la NEE

En el curso hay 5 estudiantes con Necesidades Educativas Especiales Transitatorias y 1 estudiante con Necesidad Educativa Especial Permanente. A continuacin se detalla las NEE de los estudiantes del curso:

1.- Estudiante A.-1.: presenta Sndrome de Down (segn lo sealado por la educadora diferencial esta estudiante es de trabajar de manera concreta y con el uso de imagenes).

2.- Estudiante G.: presenta Funcionamiento Intelectual Limtrofe (FIL) (segn lo sealado por la educadora diferencial este estudiante es inquieto y distrado y necesita de atencin permanente)

3.- Estudiante J.: presenta Trastorno de Dficit Atencional con Hiperactividad (TDAH) ( segn lo sealado por la educadora diferencial este estudiante debe tomar medicamentos, adems l es muy distrado y trata de sobresalir de entre sus compaeros, molestando y hablando mientrs la profesora hace sus clases)

4.- Estudiante T.: presenta Dificultad Especifica del Aprendizaje (DEA)

5.- Estudiante A.-2: presenta Dificultad Especifica del Aprendizaje (DEA) aunque se tiene dudas y se cree que quizs sea Trastorno de Dficit Atencional con Hiperactividad (TDA)

6.- Estudiante A.-3: presenta Dificultad Especifica del Aprendizaje (DEA) (segn lo sealado por la educadora diferencial sufre de inmadurez, tmidez y por otro lado hay que reforzar la parte emocional y darle seguridad)

Adaptaciones curriculares

En el curso y por parte de la profesora jefe no hay adaptaciones curriculares para los estudiantes con NEE, o bien estas no son percibidas a simple vista en las observaciones de prctica profesional, en consecuencia, no se ha podido dar a conocer el tipo de adaptaciones curriculares. Sin embargo, los nios reciben atencin por parte del Programa de Integracin Escolar (PIE) del establecimiento, esta es realizada en un aula diferencial, as como tambin en el aula comn, para esto la educadora diferencial prepara material especial para que puedan trabajar junto a ella en las actividades principales del curso asi como tambin adaptaciones en la pruebas. Cabe sealar que principalmente estas adaptaciones se han dado de manera mas especifica a la estudiante con NEEP.

En los das de asistencia a prctica no se ha podido observar algn tipo de coordinacin entre la educadora diferencial y el profesor jefe para establecer adaptaciones curriculares en los nios del curso que presentan NEET y P.

Desde lo que se seala como parte del perfil del curso, se procura realizar clases distintas, las que a su vez sean motivadoras, ya que los estudiantes estn aburridos de las tpicas clases: dictados, copias desde el libro, rellenar el libro. Actividades que son en definitiva sin sentido para los estudiantes. Para hacer la distincin deseada se harn estrategias de aprendizajes/de actividades diferentes y que nazcan directamente desde el inters del estudiantado, ya que para ello se realiz el test de intereses y necesidades. stas nuevas actividades que sern planteadas, ansian ser renovadoras y con un enfoque desde el estudiante como centro del aprendizaje.

Red conceptual

Horas pedaggicas:

16 horas

Unidad 1:

Amrica, nuestro continente.

Objetivos de aprendizajes generales:

-Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ros, poblacin, idiomas, pases y grandes ciudades, entre otros y utilizando vocabulario geogrfico adecuado

-Demostrar respeto por todas las personas por medio de acciones en su vida diaria, sin discriminar por condiciones fsicas, sociales, econmicas, tnicas o culturales.

Actitudes:

Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoracin y la reflexin sobre su historia personal, la de su comunidad, la del pas y la de su continente

Comprensin central o idea principal de la unidad:

Riqueza del continente americano en cuanto a su diversidad de paisajes, culturas, recursos, etc.

Pregunta principal:

Cules son las caractersticas geogrficas del continente americano?

Cmo la geografa influye en el lugar que vives y en tu vida cotidiana?

Qu van a hacer y poder hacer los estudiantes?

Van a describir y reconocer cmo la Geografa moldea nuestra forma de vivir a partir de los paisajes existentes, adems de identificar las regiones geogrficasde Amrica y los pases que se encuentran en cada uno de ellas.

Red conceptua