continuamos de Falange Española de las J.O.N.S. aquí … · Sionistas, financieros y...

16
continuamos aquí Revista transversal de la Territorial de Valencia de Falange Española de las J.O.N.S. 3ª época / Número 6 / Noviembre de 2008 / Precio solidario: 1,5 Borbones: el arte de seguir en el machito Políticos: caros y vagos València, terra de pobresa El sindicalismo de la sopa boba Manifiesto de la Unión Nacional de Trabajadores El inquietante problema del aborto ¿Desaparecerá la familia? Carta de Argentina: ni izquierdas ni derechas Trabajador: no pagues la crisis que han provocado los capitalistas El sistema quiere cargar sobre las espaldas de los desfavorecidos sus pérdidas Los socialistas españoles se convierten en el felpudo de la alta finanza ¿Y los sindicatos? Sin novedad... muy ocupados con sus ‘negocietes’ La Falange, 75 años al servicio de España y de los españoles Nacional-sindicalistas ayer, hoy y siempre Barak Obama, ¿quiénes están en la trastienda? Sionistas, financieros y ‘halcones’ eligieron antes que el pueblo americano

Transcript of continuamos de Falange Española de las J.O.N.S. aquí … · Sionistas, financieros y...

Page 1: continuamos de Falange Española de las J.O.N.S. aquí … · Sionistas, financieros y ‘halcones’ ... 2º De los crímenes que se cometieron durante la Guerra Ci-vil sólo son

continuamosaquíRevista transversal de la Territorial de Valencia

de Falange Española de las J.O.N.S.3ª época / Número 6 / Noviembre de 2008 / Precio solidario: 1,5 €

�� Borbones: el arte de seguiren el machito

�� Políticos: caros y vagos�� València, terra de pobresa�� El sindicalismo de la sopa boba�� Manifiesto de la Unión

Nacional de Trabajadores�� El inquietante problema

del aborto�� ¿Desaparecerá la familia?�� Carta de Argentina:

ni izquierdas ni derechas

Trabajador: no pagues lacrisis que han provocado

los capitalistas

El sistema quiere cargar sobre las espaldas de los desfavorecidos sus pérdidasLos socialistas españoles se convierten en el felpudo de la alta finanza¿Y los sindicatos? Sin novedad... muy ocupados con sus ‘negocietes’

La Falange, 75 años al serviciode España y de los españoles

Nacional-sindicalistas ayer, hoy y siempre

Barak Obama,¿quiénes están enla trastienda?

Sionistas, financieros y ‘halcones’eligieron antes que el pueblo americano

Page 2: continuamos de Falange Española de las J.O.N.S. aquí … · Sionistas, financieros y ‘halcones’ ... 2º De los crímenes que se cometieron durante la Guerra Ci-vil sólo son

2 / continuamos aquí noviembre 2008

Comunicado oficialde Falange Españolade las JONS sobreel auto del juezBaltasar Garzón

Tu ayuda es necesaria, colabora con elimpulso revolucionario de FE de las JONS

Ayudas y donaciones a la cuenta núm.

0081 0204 02 0001199420

nte la noticia aparecida en los medios de comunica-ción en el día de hoy, según la cual el inefable Juez dela Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, pedirá losnombres de los responsables políticos “de Falange

Española hasta 1951” a fin de imputarles no sabemos qué crí-menes, Falange Española de las JONS (FE-JONS) quiere hacerpúblico lo siguiente:

1º FE-JONS nunca fue responsable de ningún crimen, yaque como tal organización jamás propugnó ningún tipo de vio-lencia gratuita. Es más, tanto su fundador, José Antonio Primode Rivera, como su sucesor en el cargo de Jefe Nacional, Ma-nuel Hedilla, defendieron siempre la justicia y se opusieron ta-jantemente a cualquier tipo de represalias contra nadie.

2º De los crímenes que se cometieron durante la Guerra Ci-vil sólo son responsables sus autores materiales, fueren del ban-do o del partido político que fueren, y sus organizaciones de pro-cedencia sólo lo serán en buena lógica si como tales los promo-vieron, algo que históricamente está demostrado que ocurriócon partidos como el PSOE o el PCE (que incluso establecieroninstrumentos de tortura y exterminio de partido, como las triste-mente famosas “checas”), pero que jamás ocurrió con FE-JONS.

3º El señor Garzón demuestra una supina ignorancia al ex-tender la vida política de “Falange Española” (y no había otraque FE-JONS) hasta 1951, cuando es públicamente conocidoque la Falange fue forzosamente disuelta en lo que se denomi-nó más tarde “Movimiento Nacional” el 19 de abril de 1937 porel famoso “Decreto de Unificación”. ¿Cómo puede instruir nadaun señor que demuestra tamaña ignorancia?

4º De un tiempo a esta parte el Gobierno y “jueces estrella”como Garzón parecen empeñados en imponer un revanchismoal estilo talibán (con derribo de estatuas incluido) sobre el tristeepisodio de la Guerra Civil, y ello siempre desde un sectarismocompletamente ajeno a la verdad histórica. ¿Tanto es el odio deestos señores como para cegarles hasta ese extremo?

5º FE-JONS no va a tolerar que se la criminalice de esta ma-nera tan injusta y sectaria, por lo que estudiará las medidas le-gales y las acciones públicas de protesta que considere oportu-nas para limpiar su buen nombre y poner en evidencia el proce-der tremendamente parcial del Juez Baltasar Garzón. �

A

n el último libro sobre la reina Sofía, ésta se descuelga conunas declaraciones en las que afirma que el rey, su marido, es-taría dispuesto a hacerse cargo de una “monarquía federal”.Esta es, para nosotros, una de las frases clave del libro de la

periodista valenciana Pilar Urbano, y no el rosario de frases, más o me-nos aceptables, más o menos polémicas, en la que se han enzarzado ti-rios y troyanos y que, de rebote, han servido para rellenar horas y horasde tertulias políticas de los aparatos mediáticos al servicio del Sistemadurante las últimas semanas.

Decía Ortega y Gasset que un país unitario que se federaliza es unpaís que camina hacia su disolución. En ésta, como en otras tantas ide-as de don José, los falangistas coincidimos al cien por cien. Parece algomás que obvio que, a estas alturas, la Constitución de 1978 es papel mo-jado y, en consecuencia, las fuerzas vivas (¡es un decir!) se están posi-cionando en la medida de aceptar una reforma constitucional de enver-gadura (un golpe de Estado encubierto, en la práctica) que acepte jurídi-camente la situación de virtual confederalidad en la que, de hecho, seencuentra encallada (y encanallada) España.

A la monarquía (la monarquía que quiso Franco con la Ley de Suce-sión de 1947 y que impuso en 1969) le importa España un bledo. A losborbones les interesa su propia supervivencia y sus intocables (e innom-brables) áreas de poder. De tal manera que no puede extrañarnos lo másmínimo que a Juan Carlos I, en pleno movimiento de caída, no tenga elmenor escrúpulo de unirse al vértigo generalizado que aquélla produce,entre otras cosas porque sabe que la España unitaria está desarmada,no tiene quien la defienda (el PP no es un partido más del Sistema: es elSistema) y de que los separatistas están ganando, día a día, el pulso aun Estado cada vez con más magra musculatura.

¿Monarquía federal? ¿Monarquía confederal? ¿Commonwealth dealpargatas y botijos? Para los falangistas, como cada vez más españo-les que sienten en sus venas la angustia de la Patria en peligro, es másobvio que nunca que la unidad nacional será un imposible con los Bor-bones encaramados en el poder, y de que éstos no pueden ser la solu-ción al problema medular de la nación española, porque en realidad for-man parte sustancial del mismo. �

Juantxo

Aunque España se parta en mil pedazos

El arte de seguiren el machito

EEl borbón no es la solución, sino que forma parte del problema.

Page 3: continuamos de Falange Española de las J.O.N.S. aquí … · Sionistas, financieros y ‘halcones’ ... 2º De los crímenes que se cometieron durante la Guerra Ci-vil sólo son

ndan nuestros progres (y hastanuestros retros) obnubilados con elefecto Obama. Ya han aparecido in-cluso informativos que nos hablan

de la excelente percha del primer presidentede color de Estados Unidos y de lo bien que dauna familia que, más que familia, parece estarllamada a ejercer de maravillosa caja de sor-presas para gozo de la humanidad toda.

Un dulzón e imparable torrente de miel queha convertido a la fe de las barras y las estre-llas a los en otro tiempo emponzoñados antiim-perialistas. ¿Milagro? Si hacemos caso a losaparatos mediáticos, desde luego que sí. Peroconviene sortear todo esta avalancha de inge-nuidad, rayana en la estulticia, y reflexionar envoz alta sobre quién se esconde tras BarakObama, para descubrir que, tras la costra cara-melizada, la realidad es muchísimo menoscouché, menos hollywoodiana.

Contrariamente a lo que opinan algunos ul-tras descerebrados, Obama no es el embaja-dor de Belcebú llamado a convertir a los Esta-dos Unidos a la fe de la bandera verde del Pro-feta. Antes de ser elegido por el voto de los ciu-dadanos norteamericanos, Obama ya había si-do elegido por los banqueros, el complejo in-dustrial-militar y los lobbys que, en realidad,controlan la primera potencia mundial. ¿Hubie-ra un agente de Bin Laden manejado más de600 millones de dólares, dinero que ha lamina-do todos los récords en materia de financiación

continuamos aquí / 3noviembre 2008

Falange Española de las JONSTerritorial de LevanteCalle Pizarro, 1-3ª46004 Valencia (España)Teléfono: 96 351 48 21Teléfono permanente: 626 673 [email protected]ño y edición: equipo propioDepósito Legal: V-163-2008con

tin

uam

osaq

nuestra palabra

La trastienda de ObamaA

electoral en unas presidenciales de EstadosUnidos? Ciertamente, no.

La elección de un presidente yanqui no esuna cuestión de poses ni siquiera de ideologí-as, sino algo muchísimo más medular. Para losamos de Estados Unidos y, por ende, del mun-do libre las elecciones presidenciales es, antesde nada, una opción plutocrática.

Desde nuestro punto de vista, la elecciónde Obama no cambiará nada que tenga unanaturaleza profunda en el Sistema.

El hecho de que la guerra de Iraq concluyacon mayor o menor celeridad y aumente la in-tensidad de la de Afghanistán, supondrá undesplazamiento de los intereses petrolíferos delas grandes compañías norteamericanas y susempresas aliadas. Nada más.

Por lo que respecta a la política de prepo-tencia con respecto a sus aliados europeos, te-nemos serias dudas de la diplomacia nortea-mericana reduzca su acoso a nuestro continen-te, en general, y a Rusia, en particular.

Y, con relación al resto del mundo, poco

hay que decir. La miseria del tercer mundo esdirectamente proporcional a la riqueza de Esta-dos Unidos, por lo que se esperan escasas no-vedades al respecto, como no sean algunosbrindis al sol que permitan sumar aliados fren-te los países gamberros (léase Irán) a cambiode algunas migajas y de que una buena pléya-de de tiranos sigan sorbiendo la sangre de lospaíses más pobres del planeta.

¿Quiénes acompañarán en la aventura aObama?

El primero de ellos Rahm Emanuel, de ori-gen judío, del quien se sabe que en 1997 sirvióen el ejército israelí durante un corto períodode tiempo. Rahm Emanuel se ha convertido,de hecho, en la mano derecha de Obama. Na-die, pues, en Israel debería pensar en hacerlas maletas y Mahmud Ahmadineyad tiene to-das las papeletas para ser el nuevo Sacaman-tecas de Occidente.

El segundo es un grupo de influyentes fi-nancieros encabezados por el multimillonarioWarren Buffet. ¿Salvarán éstos a Kenia, pa-tria chica de Obama, de las garras de la mise-ria y la hambruna? Parece poco probable.

Y el tercero es un viejo conocido de la épo-ca de Clinton, Dennis Ross, quien no es, des-de luego, un progre a la manera de los progrescarpetobetónicos, pues no en vano fue uno delos halcones que apoyó el llamado “Proyectopara el Nuevo Siglo”, que apoyó la guerra enIraq y, al mismo tiempo, consejero del InstitutoWashington para Políticas de Medio Oriente(WINEP), uno de los principales bastiones delEstado de Israel en Estados Unidos.

Datos suficientes para que la redacción deContinuamos aquí no se sume al sarao plane-tario. No hay nada que celebrar. �

Continuamos aquí

Barak Obama, la nueva faz de Yanquilandia.

Els falangistes no volemtraure al capitalisme de laseua crisi, volem traure aEspanya del capitalisme.

Page 4: continuamos de Falange Española de las J.O.N.S. aquí … · Sionistas, financieros y ‘halcones’ ... 2º De los crímenes que se cometieron durante la Guerra Ci-vil sólo son

i la recesión sirve para lim-piar la economía, no tendrámás importancia”...

A veces nuestra clasepolítica nos sorprende con destellos de since-ridad; lo común entre ellos es mentirnos y ma-nipular la realidad con el fin de obtener el má-ximo rédito político, pero en ocasiones el sub-consciente les traiciona y se revelan tal y co-mo son.

Al Sr. Solbes, y por extensión, al gobiernoactual les preocupa bien poco la situación eco-nómica de las familias españolas, esa econo-mía no va con ellos. Su preocupación son losgrandes sectores económicos como la banca olas promotoras que se han beneficiado de unainyección pública —de dinero de todos— parapaliar la parte que han perdido de los enormesbeneficios de años y años de ladrillazo.

A lo mejor la “limpieza” a la que se refiereeste miembro de un presunto partido “socialis-ta” y “obrero” va referida al enorme incremen-to del paro, al encarecimiento de la cesta de lacompra, a la subida de tipos de interés, a locarísimo que resulta llenar el depósito del utili-tario y en definitiva a la quiebra de las econo-mías familiares y de los españolitos de a pieen general. Esos españolitos y esas familiasque sólo les preocupan cada cuatro añoscuando tienen que reclutar nuestros votos. Lodemás, como bien ha afirmado el cerebro grisque rige la política económica... “no tiene im-portancia”.

Ese es el siniestro rostro del liberalismo,rostro que suele presentarse de forma edulco-rada pero que a veces muestra su verdaderacara, o mejor dicho, caras; no olvidemos quePSOE y PP son las dos caras de un liberalis-mo descarnado que nos ofrecen las mismas al-ternativas económicas sin apenas diferencias.

La limpieza de la economía tenía que ha-berse acometido hace años, para evitar queEspaña fuera feudo de especuladores y sal-timbanquis del ladrillo, para garantizar la pros-peridad de los españoles y españolas con

La ‘limpieza’ de Solbes

S

noviembre 20084 / continuamos aquí

unos precios asequibles en artículos de prime-ra necesidad, con unas condiciones laboralesy salariales más justas y con una regulaciónefectiva y real del derecho a la vivienda. Estoque parece elemental y de sentido común eslo que se ha obviado y ahora viene el ciclo enel que entre todos vamos a pagar los platos ro-tos provocados por el enriquecimiento súbitode unos pocos, por la nula planificación eco-nómica y social y por una política irresponsa-ble y llevada a cabo a espaldas de los intere-ses populares. Y aquí no me refiero sólo a Sol-bes y a Zapatero, sino también a los gobiernosdel PP que les precedieron.

Y es que el neoliberalismo salvaje tieneuna máxima que es la que lo hace nefasto ensu propia concepción: la economía por encimade la política, el “dejar hacer” y el alentar unacultura de pelotazo y beneficio rápido. Hancreado un estado de cosas en el que un fuer-te bandazo financiero arroja a cientos de milesde compatriotas a las colas del INEM y provo-

Pedro Solbes, un especialista

en limpieza de... bolsillos ajenos.

n es troben els pobres del món?Esta pregunta serà contestadaper la majoria de ciutadans ambpocs topònims: a l’Àfrica, Àsia,

Amèrica… i prou. Generalistes, sí, però so-bretot llunyans.

Tanmateix no cal anar-se’n a tanta dis-tància per a trobar pobres. Pobres pobres,dic. Perquè a la Comunitat Valenciana, la te-rra luxosa i cool de l’America’s Cup, la Fór-mula 1, i les despeses inútils, el 16,8 % de lapoblació viu per sota del llindar de la pobre-sa, és a dir, més de 840.000 valencians. Toti així, encara podem estar contents, perquèles dades per al conjunt d’Espanya són en-cara més terribles: el 19,9 % dels ciutadans,vora huit milions de persones, són pobres.

En euros, estes xifres volen dir que el13,7 % d’eixos compatriotes patixen pobre-sa moderada, i han de viure amb menys de6.810 € a l’any (18,6 € al dia); l’altre 3,1 %s’ha de conformar amb 3.104 € a l’any (8,5€ al dia), dins d’allò que es denomina pobre-sa severa.

Les polítiques suïcides de la partitocrà-cia i el neoliberalisme, el menyspreu cap a lagent gran, la manca de disciplina i valors je-ràrquics per al jovent, entre altres coses,conduïxen a situacions que sobten tot aquellqui es creu que viu en un paradís de benes-tar. Mentrestant, el PSOE només dona su-port a... �

València, terrade pobresa

O

ca que muchos negocios tengan que bajar lapersiana.Y es que la política, debe estar porencima de la economía, dirigiendo y planifi-cando; de lo contrario nos encontramos conlas crisis cíclicas que nos hacen sentir ennuestras propias carnes los latigazos de ladoctrina neoliberal.

Esperemos poder sobrevivir a la “limpie-za”. �

Els falangistes hem d’ocupar l’avantguarda en ladefensa de la Pàtria. Però per a ocupar eixe llocde privilegi i de responsabilitat és necessari atre-sorar un alt grau de preparació ideològica, polí-tica i tàctica. Per als ‘camises blaves’ la formaciópermenent és, en conseqüència, vital.

Page 5: continuamos de Falange Española de las J.O.N.S. aquí … · Sionistas, financieros y ‘halcones’ ... 2º De los crímenes que se cometieron durante la Guerra Ci-vil sólo son

Carosy vagos

noviembre 2008 continuamos aquí / 5

levamos 7 meses de legislatura. Durante este tiempo se conta-bilizan 81 diputados que todavía no han intervenido para nadaen el Congreso, otros 46 tan sólo lo han hecho en una ocasión,21 lo han hecho dos veces y otros 21 en tres ocasiones.

¿Verdad que a usted si va a su puesto de trabajo y se cruza de bra-zos le pondrían en seguida de patitas en la calle?

También, en la Constitución actual se afirma que todos los españo-les somos iguales ante la ley. Haga nuestro lector un cálculo de los añosde cotización que necesita para lograr una pensión normalilla, no hable-mos de llegar a una pensión máxima.

Pues bien, nuestros diputados, al margen de sueldo, complementos,y dietas e indemnizaciones por viaje se diferencian del resto de los es-pañoles como usted y como yo: las Cortes Generales aprobaron en 2006con cargo a su presupuesto (ese presupuesto que cubrimos entre todos)que sus miembros podrán percibir la pensión máxima de jubilaciónquienes hayan integrado el Congreso o el Senado al menos 7 (siete)años. La pueden disfrutar en el momento de cumplir los 65 años y quese jubilen o bien si disfrutan de jubilación anticipada o si obtienen una in-validez permanete.

Pero no acaba todo ahí, el parlamentario cesante que cumpla eseaño 55 años tiene el derecho a ser mantenido en situación de alta en laSeguridad Social hasta alcanzar el período de cotización necesario paracausar derecho a pensión. En el caso de que acredite carencia de ingre-sos o patrimonio, las Cortes le mantendrán en situación de alta perci-biendo un 70% de sus ingresos hasta que cubra el período de cotizaciónde 7 años en el que empieza a disfrutar de esa privilegiadísima pensiónde jubilación.

En caso de fallecimiento, su viudo/a e hijos, perciben una ayuda de2 meses de haberes por cada año de mandato del diputado que ha pa-sado a mejor vida.

Y por si fuera poco, esto es totalmente compatible con la indemniza-

ción de transición que reciben los diputados cuando pierden la condiciónde tales. Esta cuantía está cifrada en un importe de mensualidad por añode mandato o fracción superior a 6 meses.

Esto en plena crisis, o “recesión”, en el particular vocabulario de Za-patero y Solbes... Y esto es lo normal, luego están los otros gastos quehan salido en los medios últimamente y que son reveladores: el caso del“tuning” de 9.000 € del cochazo del independentista Benach (que final-mente se ha echado atrás), la reforma y amueblado de la presidencia ga-llega que se nos iba a dos millones y pico (del “socialista obrero” Touri-ño, ese que dispone de cuatro “Audi”), los 300.000 € de nada del despa-chito de Rodríguez Ibarra o los casi 600.000 € (100 millones de las anti-guas pesetas) que gasta la Comunidad de Madrid en el alquiler del “co-che fantástico” que utiliza para sus desplazamientos el conservador RuizGallardón. Y si usted además, tiene dificultades para pagar su hipoteca,sepa que el Presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, aca-ba de gastar 52 millones de euros (ocho mil y pico de las antiguas pese-tas) en la reforma del Palacio presidencial a pesar de que no vive allí; sitiene problemas de aparcamiento, sepa que este edificio, el Palacio deSan Telmo está dotado de un aparcamiento de 50 plazas.

Aquí, en la Comunidad Valenciana no nos quedamos cortos, y re-cientemente las Corts también han renovado el parque móvil y han gas-tado 12.000 € en dotar de más comodidad a los asientos de unos cuan-tos cochazos. La “popular” Rita Barberá tampoco sufre la crisis pues ca-da dos años ve renovado su coche oficial. Tampoco hay que perderselas informaciones aparecidas en los medios estos días sobre los gastosen corbatas y mariscadas del señor Fabra.... y podríamos seguir citandoejemplos “ad nauseam” pero creo que con estas muestras dejamos bienpatente lo que es nuestra clase política:

Una casta de privilegiados, que incluso en los tiempos más duros, enlos tiempos en que miles de españoles se ven arrojados al paro cada día,en los tiempos en los que muchas familias no pueden pagar su hipotecao llegar al día 20 (lo del fin de mes hace tiempo que pasó), en los tiem-pos en que las colas crecen y crecen ante las Casas de Caridad dondeya se agolpan no sólo indigentes habituales, sino familias muy normali-tas que se han visto sacudidas por el tremendo impacto de la crisis.

En una situación tan grave, queda clarísimo que aquí hay dos cla-ses, o mejor dicho, dos castas: la de los políticos que viven a costa deexplotar las situaciones de abuso que ellos mismos propician y amparany la del pueblo llano, esos como usted y como yo, que sobrevivimos ha-ciendo malabarismos para llegar a fin de mes y que no sabemos con cer-teza si el día en que ya no podamos trabajar por nuestra edad, tras unavida de cotización larguísima, nos correponderá alguna pensioncita quenos impida morirnos de hambre. �

APR

L

“La revolución es necesaria, no precisamente cuando el pueblo es-

tá corrompido, sino cuando sus instituciones, sus ideas, sus gus-

tos, han llegado a la esterilidad o están próximos a alcanzarla. En

estos momentos se produce la degeneración histórica. No la muer-

te por catástrofe, sino el encharcamiento en una existencia sin gra-

cia ni esperanza. Todas las actitudes colectivas nacen enclenques,

como producto de parejas reproductivas casi agotadas. La vida de

la comunidad se achata, se entorpece, se hunde en mal gusto y

mediocridad. Aquello no tiene remedio sino mediante un corte y un

nuevo principio. Los surcos necesitan simiente nueva, simiente

histórica, porque la antigua ya ha apurado su fecundidad...”

José Antonio P. de Rivera [12-X-1935]

Page 6: continuamos de Falange Española de las J.O.N.S. aquí … · Sionistas, financieros y ‘halcones’ ... 2º De los crímenes que se cometieron durante la Guerra Ci-vil sólo son

noviembre 20086 / continuamos aquí

Crisis, crisis...n una entrevista concedida este ve-rano, José Luis Rodríguez Zapate-ro decía con su típica sonrisa, comosi sus oyentes fuéramos imbéciles:

“Bueno, utilicemos si quiere la palabra ‘crisis’,porque hay gente que se empeña en que es-tamos en una crisis…”. Vaya, pues pareceque ahora se ha empeñado el país entero enque España vive una de las peores crisis desu historia. Sin embargo, hasta que no se handerrumbado las bolsas, y han saltado lasalarmas de todo tipo, ZP no ha hecho nada,sino todo lo contrario. Hayuna recesión económicabrutal, y el gobierno españolseguía jugando a indios yvaqueros, es decir, a socia-tas y peperos.

La crisis se dibuja conmuy pocas cifras, que de-muestran no sólo la preca-riedad de tal estado de co-sas en España, sino la tor-peza e ineptitud del PSOE(y de la partitocracia en suconjunto) para llevar conbuenas riendas el tiro de unpaís. Me ocuparé tan sólode unos pocos datos paracentrar la gravedad decuanto hablamos.

De un crecimiento eco-nómico en 2004 del 2,8 %se ha pasado a un raquítico0,4 % (y bajando). La deu-da externa ha pasado del107,8 % al 147,5 %. La pre-sión fiscal ha aumentadocasi cuatro puntos, del 33,9 % al 37,1 %. Y lainflación se ha disparado del 2,2 % al 4,9 %.

En términos de paro, ZP ha conseguidoque en cuatro años haya casi 350.000 para-dos más en España. En familias medias dematrimonio e hijo, eso supone dejar casi a unmillón de la población de España en una si-tuación dramática.

Sin embargo, donde se ve más clara-mente el calado de la crisis es en el sector in-mobiliario, el bendecido por los políticos detodos los colores, el que reparte “beneficios”en ayuntamientos, concejalías, autonomíasy a aquel que se ponga por delante. El eurí-bor ha subido del 2,06 % al 5,32 %, lo queimplica un aumento de los préstamos banca-rios al límite de lo tolerable para un sueldo. Opara decirlo de una manera más visual: en

una hipoteca a 25 años (euríbor + 0,40 %)quien pagaba en 2004 una cantidad determi-nada, hoy está pagando mucho más. Consueldos de 1.200 ó 1.300 € eso supone casila imposibilidad de hacer frente a la hipoteca.Cosa que se traduce en que, si el crédito hi-potecario dudoso sobre viviendas era del –2,8 %, en la actualidad es del ¡180 %! El ciu-dadano se ve imposibilitado de pagar, losbancos dejan de percibir intereses, los pisosse almacenan como cuentas corrientes, yentonces son las entidades bancarias las

que se encuentran al bordedel colapso ante la ausen-cia de capital líquido. El co-rralito en España está porllegar. En Islandia, EstadosUnidos y Alemania, ya hancomenzado a cerrar ban-cos.

Ahora bien, ZP nosempezó a tranquilizarcuando dijo que iba a lan-zar una serie de medidaspara atajar la crisis (la “des-aceleración”, decía el fal-so). En primer lugar (y enúltimo…) iba a subvencio-nar a las inmobiliarias. Sí,señor, a los empresariosdel ladrillo, a esos desarra-pados que no especulancon terrenos ni con preciosde venta… A pagarles bien,no sea que se tengan quecomprar un yate más pe-queño del que pensaban. Aesto sigue, evidentemente,

la subvención de los bancos, como ya estáocurriendo en Estados Unidos y otros paísesde Europa. Al final, las ayudas estatales, deldinero robado por el Estado partitocrático enlas nóminas de todos los contribuyentes, vaa parar a los únicos que se han enriquecidoen este siglo. Sin embargo, las pensiones deviudedad que no llegan ni a los 500 € men-suales las suben 10 € al mes. Es comprensi-ble…

El capitalismo ha fracasado, la partito-cracia ha fracasado (¿dónde está Rajoy?, atodo esto…), los bancos y los constructoresse han despertado como la lacra del pue-blo… ¿Ayudamos a empujar para que todocaiga más rápido? �

Carles Astudillo

E

De un crecimiento

económico en 2004

del 2,8 % se ha pasado

a un raquítico 0,4 %

(y bajando).

La deuda externa

ha pasado del 107,8 %

al 147,5 %.

La presión fiscal ha

aumentado casi

cuatro puntos,

del 33,9 % al 37,1 %.

Y la inflación se ha

disparado del 2,2 %

al 4,9 %.

l cambio a Telefónica de Zaplana su-pondrá una significativa mejora en sucuenta corriente. Sus ingresos comodiputado apenas superaban los 3.000

euros mensuales, dietas aparte, —según datosdel Congreso—, mientras que en su nuevo car-go como delegado de Telefónica para Europaesta cifra podría multiplicarse por diez, segúnfuentes conocedoras de la estructura salarialde la operadora que calculan que el salario deZaplana podría oscilar entre los 500.000 y600.000 euros anuales.

Pero no es la primera vez que el nombre deZaplana va ligado a los teléfonos, no. Recorde-mos cuando se hizo famoso por las grabacio-nes del “caso Naseiro” cuando hablaba con suamigo Salvador Palop:

Zaplana.- Y entonces le dices, bueno youna comisioncita. Le pides dos millones de pe-las o tres de lo que quieras...

Palop.- Bueno, le pido más...Z.- ¿Eh? Lo que te dé y me das la mitad

bajo mano.P.- Pues si tenemos que repartir, joder...Z.- Y yo le digo: págale el contrato a este

chico que...P.- Si tenemos que repartir, macho... Tene-

mos que pedirle un poco más.Z.- Claro, un poquito más. Yo es que no sé

ni lo que vale el solar ni nada.Este es el que empezó a despegar en su

carrera política gracias al voto de una tránsfu-ga que le ayudó a alcanzar la alcaldía de Beni-dorm. Desde entonces, y hasta ahora, la carre-ra de este gran político está jalonada por gran-des servicios prestados al pueblo español. Yaera hora de que pillara un buen cacho despuésde tanto sacrificio. ¿No les parece? �

Zaplanazo

EEduardo Zaplana, il capo de Telefónica.

Page 7: continuamos de Falange Española de las J.O.N.S. aquí … · Sionistas, financieros y ‘halcones’ ... 2º De los crímenes que se cometieron durante la Guerra Ci-vil sólo son

haremos la primera perogrullada de-finiendo la acepción… Nos cuenta laReal Academia que “perogrullada”es algo tan sabido, que es ejercicio

de necedad decirlo. Con vuestro permiso, voya hacer un constante ejercicio de necedad enéste escrito empezando desde ya: UGT yCCOO no defienden al trabajador. Quizás hayaque decirlo más alto; más claro no se puede. Y,necio de remate, continuaré: UGT y CCOO nodefienden al trabajador porque defienden suspropios intereses, negocios, y los intereses delgobierno que les subvenciona, les concedeedificios, y les paga los gastos de los fiestonesque se meten.

Es prácticamente imposible saber cuántodinero reciben de las arcas del Estado y de laPatronal. Podemos saber las subvenciones ofi-ciales que reciben; estatales, autonómicas,provinciales…todo ello está registrados en BO-Es y demás Diarios Oficiales. ¿Pero cómo me-dir el patrimonio inmobiliario que el Estado lesotorga? ¿Cómo medir lo que ahorran en fungi-bles con teléfonos de comités de empresa, fo-tocopiadoras, material de oficina…? ¿Cómomedir lo que realmente gastan en cursos deformación y lo que les queda? ¿Cómo saber decuántas empresas reciben dinero por “asesora-miento” sindical, que en la práctica se reduce anegociar convenios a la baja (Caso Citibank)?[1]. Es imposible, y las cifras son mareantes.Necio perdido: ¿Pero alguien cree que estossindicatos van a cargar contra quien les propor-ciona tan buen pasar?

Los negocietesTanto capital no es bueno tenerlo parado.

Es mejor hacer buenas inversiones. Las ase-guradoras, esa especie de ramal de la banca,no parecen un mal negocio para invertir. Y ahítenemos a esos ficticios enemigos, yendo de lamano cada uno con el 5% de la aseguradora“Atlantis”, siendo con este porcentaje de ac-ciones, socios preferentes. Por cierto, Atlantises mayoritariamente capital francés. Ni en Es-paña invierten… De la defensa del obrero aasegurarle (por un precio) el coche.

Tampoco es mal negocio el de las pensio-nes de los funcionarios. Y aquí si que se alíandirectamente con la banca, ya sin caretas, con-cretamente con el BBVA. El mecanismo, nopor chabacano no deja de ser curioso: se creauna empresa: “Gestión de Previsión y Pen-siones”, de la que forman parte de su acciona-riado junto con el BBVA (70% BBVA, 15% UGTy 15% CC.OO) que fue elegida en un concurso

El sindicalismo de la sopa boba

Y

noviembre 2008 continuamos aquí / 7

Un homenaje a Pero Grullo

público a través de una comisión de la que for-maban parte los dos sindicatos. Juez y parte,se autoerigieron a sí mismos para gestionar elnegocio. Impresionante.

¿Y se acaban aquí los negocios? Nooo,qué va. Pensemos: tenemos una aseguradoray tenemos el poder de firmar Expedientes deRegulación de Empleo. Pensemos…

El (sucio) caso BabcokBabcok es una empresa vizcaína sucur-

sal de una empresa austriaca que fue privati-zada por el SEPI [2] a través de un acuerdocon los sindicatos en 2002. Un grupo holan-dés compró la empresa en 2004. Hoy, la plan-tilla está muy reducida a base de prejubilacio-nes que los mismos sindicatos piden. ¿Porqué? ¿Por qué les interesan a los sindicatoslas prejubilaciones?

Babcock contrata un seguro con una fi-nanciera para pagar las prejubilaciones de lostrabajadores; el seguro lo paga la SEPI (dineropúblico). ¿Adivináis qué aseguradora?: sí,Atlantis.

De esta forma, los sindicatos que negocianel futuro de una empresa que llegó a contar en1978 (cuando estaba nacionalizada) con 5.160trabajadores, y que ahora no llega a 400, se habeneficiado del dinero público que la SEPI haido inyectando (122 millones de € anuales).

El truco es claro: firmo prejubilaciones que

cubrirá mi aseguradora con dinero público, detodos los españolitos. Impresionante.

Enemigos íntimosTristeza nos da observar por las empresas

a los pobres delegados de base, creyendo querealmente su sindicato lo va a hacer mejor queel otro, y sosteniendo una dura pugna por ga-nar las elecciones. A esos niveles, en el tajo, larivalidad entre UGT y CCOO parece real.

Qué poco deben sospechar esas almascándidas que sus jerifaltes ya hace tiempo quecambiaron la barricada por la mariscada y queson socios de negocietes con pingües benefi-cios pagados de nuestro bolsillo; del bolsillo delobrero.

Necio empecé y necio acabo: UGT yCCOO no defienden al trabajador; lo ordeñan.Y con lo que nos exprimen se van al día del or-gullo gay a montarse la parranda. Con tal de notrabajar, lo que sea...

UNT para defenderte, o no lloriquees al serordeñado. �

Viriato

Notas[1] http://www.diagonalperiodico.net/article

2030. html[2] http://www.sepi.es/default.aspx?cmd

=0001&IdContainer=5&paginacion=0

¿Líderes de y para la clase obrera?

Page 8: continuamos de Falange Española de las J.O.N.S. aquí … · Sionistas, financieros y ‘halcones’ ... 2º De los crímenes que se cometieron durante la Guerra Ci-vil sólo son

8 / continuamos aquí noviembre 2008

uriosa la manera que tienen lossocialistas de defender a los tra-bajadores. El gobierno no hacenada y su sindicato tampoco.Eso sí, nadie les puede acusar

de no estar coordinados. Según parece para Cándido Méndez

sólo se peca por acción y no por omisión.Contra Aznar se podía hacer una huelgageneral por las medidas del decretazo querecortaban los derechos de los trabajado-res, pero contra Zapatero no se puede ha-cer lo mismo por no adoptar ninguna me-dida para salvaguardar los empleos deesos mismos trabajadores. Que un go-bierno se haya negado a afrontar una cri-sis que está llevando a los trabajadoresespañoles al paro masivamente por moti-vos electoralistas no es motivo de protes-ta. La pasividad del gobierno, si es delPSOE, se perdona, aunque provoque quecasi 3 millones de españoles se hayanquedado sin empleo.

La mala gestión económica de Zapa-tero merece que los sindicatos convoca-ran una huelga general en España debidoa la situación que viven hoy en día los ciu-dadanos, todos atemorizados por el ries-go de perder sus puestos de trabajo y eldesempleo subiendo como la espuma.

Pero la crisis no afecta a los sindica-tos. 48,9 millones de euros para la Funda-ción Laboral de la Construcción. 41 millo-nes más para la Fundación del Metal. 26,8millones para la Confederación Españolade Comercio. Otros 16,3 millones destina-dos a la Unión General de Trabajadores;16,3 a la Confederación Sindical de Comi-siones Obreras y 14,1 millones para la Fe-deración Estatal de Comercio, Hosteleríay Turismo, también de Comisiones. En to-tal 163,4 millones de euros para los sindi-catos de izquierdas. Cándido Méndez yJosé María Fidalgo desde luego no van aperder el empleo. ¿A los demás?, puesque nos den. �

¿Dóndeva la‘pastagansa’?

C

Que todavía hay clases...

l gran entramado corporativo del tra-bajo en España y en Europa, estáanclado en el núcleo de un tugurioalocado, por donde transita desen-frenadamente todo tipo de fenóme-

nos e intereses, que nada tienen que ver conel sindicalismo de empresa y aún mucho me-nos con el sindicalismo revolucionario.

El proceso del tiempo nos ha demostra-do que por la egoísta habilidad del sistema li-beral y su forma económica “el capitalismo”nos ha demostrado como realidad, que el tra-bajador ha ido perdiendo la conciencia com-bativa hacia la conquista del estatus que leconfiere como ser humano, como factor in-dispensable en la trama de la producción ycomo el elemento supremo más valioso dela empresa, sobre los medios de produc-ción o la inversión capitalista.

El asociacionismo laboral es un derecholegítimo ganado con el tiempo, por el derro-che del sufrimiento físico y la sangre, susten-tado sobre la moral y la dignidad, frente a losdesmanes, abusos y atropellos de quienesque con la inversión del capital, se llevan sintrabajar el mejor resultado del beneficio de laproducción. Ese asociacionismo ha caído ennuestros tiempos, en manos de de agrupa-ciones que sirven a los intereses del poderestablecido del sistema liberal capitalista yde grupos esquiroles vendidos.

Las centrales sindicales actuales, ya co-nocidas por todos de las polarizaciones quelas magnetizan políticamente, no son un me-dio veraz, auténtico, sindicalista.

Hoy las centrales sindicales al uso, aligual que los partidos políticos que las mani-pulan, no cumplen con el cometido del sindi-calismo de empresa; se limitan a la gestión,a la reivindicación de la legislación laboralbenefactora de la burguesía y el sistema libe-ral. Son las fieles subordinadas a la burocra-cia cómoda, a las asignaciones gubernati-vas, a disciplinar al conformista, a la tecno-cracia auspiciada por el gobierno de turnotanto de izquierdas como de derechas, esta-bilizadores todos, del sistema de la injusticiacapitalista.

Ante la depravación de la conflictividadsocial que representa la sometida vida labo-

Manifiesto. Idea fundacional

Unión Nacionalde TrabajadoresE ral, surge la UNT, rescatando el sentido de

dignidad sindicalista, despreciado por los es-tabilizadores del sistema. Es el sentido noestático, es el sentido trascendente que nosimplica sobre una actitud de compromiso,conducta y existencia fiel al sindicalismo.

Entendemos a la UNT, no como una me-ra gestora revindicadora de techos salarialesy legalidades que cuadriculan, alinean, enu-meran y moldean al trabajador obediente einofensivo de estilo resignado.

Sobre los conflictos laborales, sabemosque tenemos que bregar con la reaccionarialegislación vigente, pues no existe otra másútil y no hay más procedimiento, pero la UNTno va a seguir el juego de parchear estatrampa o pista de obstáculos que es la legis-lación laboral vigente, zancadillera persisten-te del trabajador y su destino.

UNT tiene sentido revolucionario; es de-cir queremos y luchamos por la transforma-ción permanente física, en cuanto a logrosmateriales. Y queremos y lucharemos, poruna transformación trascendente, para ele-var a la altura que le corresponde, los senti-dos de dignidad y morales del trabajador.

Combatir a la especulación empresarialdel capitalismo no es tan solo una tarea sin-dical y económica, … es ante todo una ele-vada tarea moral.

UNT se consagra hacia el camino deconcienciar a los trabajadores, en la crea-ción de una única Federación del Trabajo,con la categoría y estatus de InstituciónNacional Sindicalista Española e Indepen-diente de la política y los partidos. UnaInstitución que posea su puesto en el Par-lamento de la Nación, con un diputado oparlamentário por cada provincia de Es-paña, independientes de los partidos ysus políticas sectarias, frente a la tramainversionista del capitalismo tanto deaquí, como el multinacional.

Una Institución que no permita la in-tervención del estado y los gobiernos ac-tuales que soportamos, tal y como se hanestablecido, armonizando el capital con laproducción y el trabajo, al igual como re-alizó el Estado fascista de Benito Musso-lini. Estado arbitro y armonizador entre

Page 9: continuamos de Falange Española de las J.O.N.S. aquí … · Sionistas, financieros y ‘halcones’ ... 2º De los crímenes que se cometieron durante la Guerra Ci-vil sólo son

continuamos aquí / 9noviembre 2008

los dadores del trabajo y los alquilantesdel trabajo, ese “estado corporativo” arbi-tro mediador de la gran federación empre-sarial capitalista y de la gran federaciónde los trabajadores autómatas disciplina-dos, tal como parodia esta social demo-cracia burguesa.

La UNT como impulsora de esa única fe-deración e institución del trabajador, no acep-tará un estado mediador al servicio de intere-ses políticos de los partidos y el capitalismo,en el que prevalece el sentido “partidista” demanipulación política y el “materialista” de al-quilar al trabajador y su actividad, por el pa-go de un salario, cual combustible de máqui-na o forraje de bestia.

Como Institución Sindical del Trabajoque le exigimos al estado y gobierno deEspaña, ejercitaremos como InstituciónNacional y Sindical, sin la intervención delestado mediador el cual rechazamos. Liti-giaremos directamente con la direcciónde las empresas de propiedad capitalista,marcándoles las limitaciones o acordan-do pactos provisionales o coyunturales,hasta el logro de la autogestión sindicalis-ta.

Aspiramos a ser un único y gigantescosindicato de productores (España entera),cuya fuerza debe ser respetada, consideraday temida, por aquellos zánganos y convida-dos que orquestan la economía, las financiasy la banca privada capitalista.

Consolidaremos un sindicalismo revolu-cionario, cuya meta será encontrar los me-dios adecuados de financiación, para crear oentregar la empresa en patrimonio sindical alos trabajadores, por medio de la autoges-tión, propiedad y el reparto igualitario de laplusvalía o el beneficio de la producción,(apartado distinto de las asignaciones hono-rarias según capacidades, responsabilida-des, rendimientos y riesgos, decidido todo

ello por el consejo de trabajadores de empre-sa y aprobado en magna asamblea) no per-mitiendo nunca jamás el apelativo denigran-te de proletario colectivista, frente a la dignadenominación de trabajador copropietario.

Antes de haber instaurado la finalidadanhelada a la que hemos hecho referenciaen el párrafo anterior, el proceso será de lu-cha constante frente a la industrialización einversión capitalista, por eso precisamos elinstrumento del sindicalismo nacional unidosin fragmentaciones, sin organizaciones es-quiroles, que traicionen el sindicalismo au-téntico.

Como Institución Nacional y Sindical delTrabajo, aspiramos a una banca de esta ins-titución. Una Banca Sindicalista o Sindicali-zada, que financie la empresa propiedad deltrabajador “La empresa del que la trabaja”, ala vez que viviendas de protección sindical,de construcción y equipamientos excelentesal más bajo coste, con prestamos sindicalesy cómodas devoluciones sin intereses, cuyoaval no será otro que la misma vivienda, des-terrando la especulación sangrante y empo-brecedora del trabajador, por el capitalismo yel sistema que lo sostiene.

Exigimos a los políticos administradoresde las instituciones, que se dejen todos dementiras, promesas incumplidas y habladurí-as. Que dejen ya de mofarse del inmensopueblo laboral español, creando el entornoanhelado de existencia armoniosa y convi-vencia, que se merece este pueblo, aplican-do justicia proteccionista donde no la haya,garantizando municipios en los que nuestrasfamilias se sientan seguras frente a las delin-cuencias de todo signo tanto extranjeras co-mo de España, que continúan en ascenden-cia prolifera, malogrando la existencia ciuda-dana del trabajador.

Debemos exigir a los crápulas de la po-lítica ese entorno social que se merece el

Unión Nacional de Trabajadores (UNT) es un sindicato fundado en 1978 (he-

redero de la histórica Central Obrera Nacional Sindicalista, CONS, de 1934), y

nuestra visión del sindicalismo no es clasista (en el sentido materialista y/o de

izquierdas), sino libre e independiente: defendemos la Justicia Social y la supe-

ración del capitalismo, pero al mismo tiempo creemos que es necesario defen-

der decididamente la idea de España como nación, porque no puede haber Jus-

ticia Social sin Patria (es necesaria una verdadera soberanía nacional económi-

ca y financiera) ni Patria sin Justicia Social para quienes la integran (como es

típico entre la hipócrita derecha liberal, capaz de apelar al patriotismo si le in-

teresa, pero al mismo tiempo maltratando a los trabajadores en sus legítimos de-

rechos). Por eso nosotros defendemos los principios del nacional-sindicalismo.

http://sindicatount.blogspot.com

Contra el capitalismosalvaje.

Contra la socialdemocracia

colaboracionista.Contra la tiranía

de los “mayoritarios”.Por los trabajadores

españoles.

trabajador y debemos exigirles, mejor edu-cación para nuestros hijos, creando centrosverdaderamente eficaces de cultura, dondenuestros hijos se identifiquen con la historiade nuestro pueblo; España, como raíz ge-nuina de la que deben sentirse honrados.Queremos una enseñanza donde la ética nosea tan solo una signatura y acabe arraiga-da en sus valores como un compromiso depor vida. Queremos una enseñanza dondeadquieran una eficaz preparación pre-uni-versitaria o una iniciación sólida para la for-mación laboral especializada.

Debemos exigirles a crapulocracia políti-ca de este sistema, la gratuidad de libros detexto junto con la gratuidad de los centros ymatrículas. Y debemos exigirles a los misera-bles de la política, las facilidades de proceso,medios y puestos suficientes de acceso uni-versitario para nuestros hijos que estén ca-pacitados, de forma becaria en su totalidad.Nosotros los trabajadores somos los que so-portamos la mayor presión fiscal. Entrega-mos y contribuimos en nuestra nación con elimpuesto de la renta a la mayor parte de losingresos del estado, por la marcha motriz yde los engranajes de esta gran maquinariade la nación… y a nosotros se nos debe res-tituir esos medios de bien estar digno, quecreamos con el esfuerzo, inteligencia y pa-sión, aptitudes que forman el blasón denuestra aristocracia… la mas digna, la mejor;“el trabajo”.

Esta es una apuesta para sindicalistasque basen su legitimidad en la razón y mani-fiesten las razones con fe y la fe con valentíaen los hechos. �

Revoluciona el sindicatoTransforma la empresa

Transforma a España

Page 10: continuamos de Falange Española de las J.O.N.S. aquí … · Sionistas, financieros y ‘halcones’ ... 2º De los crímenes que se cometieron durante la Guerra Ci-vil sólo son

noviembre 200810 / continuamos aquí

or ABORTO se entiende, según la medicina, toda expulsióndel feto, natural o provocada, en el periodo no viable de suvida intrauterina, es decir, cuando no tiene ninguna posibili-dad de sobrevivir. Si esta expulsión del feto se realiza en pe-

riodo viable pero antes del término del embarazo se denomina partoprematuro, tanto si el feto sobrevive como si muere.

En el lenguaje corriente, por aborto se entiende la muerte del fe-to por su expulsión, natural o provocada en cualquier momento de suvida intrauterina.

Y en cuanto a los métodos empleados para abortar, los hay biendiferentes y dependiendo de la duración del embarazo. A título enu-merativo podemos indicar el método del envenenamiento salino(mediante un larga aguja, se extrae del vientre materno líquido amnió-tico y se inyecta en su lugar solución salina concentrada); por suc-ción (por el útero se succiona el bebé, y después, mediante unas pin-zas se extrae el cráneo que suele quedar. Es el método más emple-ado en países desarrollados); por dilatación y curetaje (entre los 3y 6 meses de gestación. Por ser inaplicable la succión, se emplea lacureta para desmembrar el bebé, sacándolo a trozos); por “D&X” alas 32 semanas (el más espantoso de todos. Se provoca el nacimien-to parcial, y mediante un catéter en la base de la cabeza del bebé, sesucciona el cerebro provocándole la muerte); por operación cesá-rea; mediante prostraglandinas (potente fármaco, usado en cual-quier fase del embarazo, pero con la complicación de que el bebé aveces suele salir aún con vida); o mediante el empleo del fármacoRU-486 (potente fármaco que se emplea entre la primera y tercera se-mana del embarazo. Actúa matando de hambre al diminuto bebé alprivarlo de la hormona progesterona. El aborto se produce luego devarios días de dolorosas contracciones). Después del aborto viene latrituradora de los restos humanos, o el horno crematorio, como si setratara del destino de un apéndice amputado.

Esto que he trascrito es una realidad que cualquiera puede averi-guar y profundizar en libros, revistas o internet, con profusión de vide-os y entrevistas.

Resulta que frente al aborto siempre se han alzado opiniones conbase religiosa, cristiana, pues estamos en un país de origen cristiano.Se afirma que desde la fecundación del óvulo, nace una nueva vida ycontra la misma no se puede ir, pues el hombre no es dueño de la vi-da de los demás, sino que ésta pertenece a Dios. Para un creyenteesto es más que suficiente, el razonamiento es sencillo pero comple-to, no admite fisuras y excepciones, habiendo vida desde la concep-ción.. Algo tan claro no debe estarlo o serlo para MOSEN MANEL,cura párroco de la Parroquia Santísima Trinidad del distrito barcelo-nés NOU BARRIS, el cual afirma que ha pagado abortos. (VÉASE no-ticia del CONTINUAMOS AQUÍ Abril 2008, página 9).

Para un no creyente, no puede ser el feto una víscera más de lamadre, no puede quedar a la libre disposición de su voluntad, comosi fueran las uñas de los pies que se cortan, o pelo que se depila.Creo que para un no creyente debe imperar el concepto de hombredesde el primer momento, pues no en vano lo que se gesta tras laconcepción es un ser humano, con los mismos particularismos gené-ticos que el de los procreadores, un ser independiente cuyo origenbiológico es mediante gestación dentro del cuerpo de su madre. Noes un elemento extraño que el cuerpo de la madre pretende comba-tir, al contrario, es un ser independiente que mantiene en su seno has-ta que considera que pude vivir independientemente ya fuera del se-

El abortono materno, en cuyo caso lo expulsa mediante le parto. La DIGNIDADHUMANA exige que el respeto de cualquier vida sea defendible des-de su origen hasta su muerte, sin condicionamientos o limitacionesque provengan del capricho, del egoísmo o de la pobreza.

Es llamativo que no veamos lo que es el feto sino hasta que esecuerpo asume forma humana, aunque sea diminuta. Esperar a que elfeto adquiera forma humana para asumir su defensa es una necedad,pues con ese argumento, podemos cometer las mayores barbarida-des, ya que “ojos que no ven,...” conciencia que no protesta. Con di-cho argumento se ha tolerado (entre otros) el genocidio de los comu-nistas en Rusia, de los nazis, el de los Jemeres Rojos, el ocurrido enla zona de Los Grandes Lagos (entre utus y tutsis), o el más recientede los Balcanes.

Pero si todo lo dicho es grave, todavía lo es más por el hecho deque socialmente el aborto ya no está mal visto, está tolerado. DecíaJulián Marías, el filósofo, que los grandes males del Siglo XX desde1960 hasta ahora era el generalización del consumo de las drogas, elterrorismo organizado como medio o instrumento, y que el aborto es-té socialmente aceptado. Es cierto, desde que el aborto está acepta-do ya no se emplea ni el absurdo eufemismo de “interrupción volunta-ria del embarazo”. Incluso ya no se esgrime como causa que permitao exonere la sanción del aborto la violación de la madre, la inviabili-dad del feto, los problemas psicológicos de la madre. No. Simplemen-te se acude ya a la voluntad libérrima y omnímoda de la madre.

Y de aquí a la eutanasia no hay ni un paso, la línea está marca-da. Un ministro ha dicho que es progre, una cosa y otra. Así queda re-tratado el ministro de sanidad de este gobierno, que para más ignomi-nia, es de la tierra valenciana.

Y para concluir podríamos recordar en estas páginas la triste cró-nica protagonizada por el barco holandés que atracó en el puerto deValencia. Se ha escrito mucho sobre el tema y no quiero extendermemucho más; simplemente resaltar de la manera en que los “progresis-tas” acogieron a la embarcación y la celebración de su fiesta. Unafiesta de la muerte. �

Salvador B.

P

Page 11: continuamos de Falange Española de las J.O.N.S. aquí … · Sionistas, financieros y ‘halcones’ ... 2º De los crímenes que se cometieron durante la Guerra Ci-vil sólo son

continuamos aquí / 11noviembre 2008

nte el interrogante queplanteamos, existenhoy, en este inicio delsiglo XXI, muchas y de

las más diversas respuestas:¿Cómo es posible haber llegado,en esta vieja y antaño cristianaEuropa, a plantearnos una situa-ción semejante para la familia?Podíamos llenar este espacio res-pondiendo a esas dos cuestionesapuntadas: dónde está hoy la fa-milia y porqué. Vamos a posponerla respuesta unas líneas y a ob-servar lo que nos encontramos,intentando ser lo mas objetivosposibles, dentro del marco tradi-cional europeo ya dicho, el cristia-no.

La familia sigue siendo lo quemás valoran los españoles encualquier encuesta; y que sin ne-cesidad de encuestas, todo elmundo sabe que la familia es elprimer banco, el primer seguro dedesempleo, la primea asistenciasanitaria, geriátrica, infantil, la pri-mera “compañía de seguros” y elprimer y último refugio humano. Ysobre todo es la que cumple todasesas funciones de forma absoluta-mente desinteresada (¿hay algomás social o más puramente “so-cialista” que la familia?). Entonces¿por qué este gobierno quierecargarse la familia natural, por víade llamar “familia” a cualquier co-sa, sabiendo que no se ha inven-tado ninguna alternativa válida?.

La Europa de hoy es “mesti-za”, en ella conviven varias religio-nes y culturas con sus peculiarida-des, que les llevan, en el mejor delos casos a encuentros y a desen-cuentros. O en el peor, a los aten-tados etarras, a los de Madrid yLondres, por continuar ciñéndo-nos a nuestro Continente. Aunquelo trágico nos sobrecoja, ello tienesu fundamento en el seno de lasfamilias y en el modo de abordar“la educación en valores”, comodiría el lenguaje políticamente co-rrecto.

¿Estamos antela posible desapariciónde la familia?

Dejemos el lenguaje y demosvida a nuestro “Título interrogan-te”. Creemos que la situación ac-tual es el producto de la “sin ra-zón” de muchos años de cesionesy cobardías ante los valores cris-tianos, por hablar del que nos ocu-pa, la destrucción, no por tópico,menos cierto, de la familia.

Pongamos varios ejemplos,anteriores a los “fundamentalis-mos”, es más basados en los “he-donismos” y en el cultivo de losplaceres. La importación de losvalores de la industria del cine ennuestros hogares. Primero vistocomo novedades lejanas y luegoen pocas décadas asentados co-mo propios e incluso superados.Amén de los culturas audiovisua-les al estilo de programas basura,exhibicionismo de lo íntimo, etc.Podemos seguir por ese caminosin ver el final. Todos se lavan lasmanos, más audiencias, másanuncios, más ingresos. Todomuy políticamente correcto .Quedicen los que opinamos de otraforma. En el mejor de los casos,con la correspondiente “mordaza”,se les deja que digas algo, que levamos hacer son los “trogloditas”de siempre: los “malditos”, los fue-ra del sistema, etc.

¿Pero qué valores defiendennuestros gobernantes? Los sali-dos tan pulcramente de las inevi-tables mayorías. A estas alturasde: “la democracia que nos hemosdado” ignoramos conocerlos, bue-no por seguir siendo fieles al man-dato divino que dice, “la verdadnos hará libres”. �

Evaristo Meana

A “La familia sigue

siendo lo que más

valoran los españoles

en cualquier

encuesta”

esde el mismo momento en que decidí colaborar connuestra Revista, mi preocupación ha sido y es, elegir te-mas de actualidad con el suficiente interés para ocupar-nos de ellos. Pues bien, confieso, que es tal la problemá-

tica en la que tanto España como los españoles nos vemos inmer-sos, es tal el desatino que padecemos, que me resulta harto difícilpoder elegir entre uno u otro asunto. No obstante, me voy a inclinarpor lo que yo llamo “El crepúsculo de las ideologías”.

APUNTESDESDE LOS

ALCORES

Doy por lógica la creencia de que la praxis de un partido políti-co debe ser consecuente con la ideología que dice representar. Na-da mas lejos de la realidad: todos los partidos que componen el es-pectro político español, se han convertido en meras empresas conánimo de lucro; lugar escogido por personas que en la mayoría delos casos no han prestado un servicio útil a la sociedad, que no ha-ya venido marcado por su trayectoria política; ya sea municipal, au-tonómica o estatal.

Las empresas en cuestión están dirigidas por una cúpula her-mética que cierra el paso a los que ellos denominan advenedizos yque en algunos casos se trata de militantes de buena fe, que no es-tán de acuerdo con sus líderes.

Al frente de todo el tinglado emerge la figura del jefe todopode-roso, que cuenta con el apoyo de los denominados poderes fácticos,que no son otros que los medios de comunicación que se distribu-yen en el apoyo de una u otra opción. Son ellos y solo ellos los quequitan y ponen gobiernos según le cuadre a sus intereses que en lamayoría de las veces vienen dados por una simple cuestión de dis-tribución de poder en el tiempo. Poderes que han llevado al elegidoa lo mas alto y que lo devolverán a la nada cuando lo considerenoportuno.

Por otro lado, en una segunda fila próxima al staff se ubican losque han sido premiados con un cargo —naturalmente remunera-do— y que han llegado a él por su sumisión incondicional al poderestablecido y no por sus actitudes y aptitudes personales y demos-trada clarividencia de la ideología común del llamado partido.

Este circo está avalado por un pueblo hedonista y mal informa-do, que habiendo perdido los valores éticos y morales que fueronsanto y seña de la sociedad española durante siglos: Dios, Patria yfamilia, ha apostado por el becerro de oro en forma de un ficticio

[pasa a la pág. siguiente]

D

Page 12: continuamos de Falange Española de las J.O.N.S. aquí … · Sionistas, financieros y ‘halcones’ ... 2º De los crímenes que se cometieron durante la Guerra Ci-vil sólo son

12 / continuamos aquí noviembre 2008

e elaborado esta guía doctrinal, enraizado sobre la experien-cia que me ha dado toda una vida de entrega y militancia enla Falange.

En estos tiempos los principios alumbrantes de los valo-res del bien, como efecto tasativo en los referentes del mal, van siendotransformados en la útil instrumentalización del relativismo, por el popu-lismo perverso, que el decrépito orden mundial nos orquesta y de estamanera, todas las aberrantes degeneraciones sociales que soportamos,son ancladas por al ambigüedad o dualidad moral, que establece el cam-balache “constitucional” del liberalismo burgués, cual apostolado perver-so del relativismo de valores jacobino.

La gran mayoría de las tendencias de partidos políticos, en donde elser humano afianza sus esperanzas y compromisos, inserto dentro deuna dinámica ficticia de corporación social, engendran un colectivo ma-sificado y despersonalizado, carente del razonamiento, como elementoindispensable en formación ideológica; obstáculo éste, que no permitealcanzar al ser humano un propio posicionamiento de conciencia, queproyecte sus análisis hacia el afán de perfección en la búsqueda y el lo-gro de la Justicia de la íntegra comunidad nacional.

Sin este sentido el hombre comprometido, jamás se ubicará en la di-mensión que lo realice y conciencie como un autentico revolucionario oprotagonista en la transformación de nuestra sociedad o como vehiculoque sitúe a España en el mejor de los rumbos… ¿y por que no?... tam-bién la conciencia universal del resto de las naciones.

Con una formación íntegra, adquirimos conciencia, con la concienciael compromiso y la conducta.

El falangista es un revolucionario, pero no un revolucionario despro-visto de las partes de la que carecen las revoluciones desviadas, frustra-das y fracasadas como el liberalismo; ansioso actor cínico de la liberady opuesto a la justicia social, o el socialismo; esperanza malograda de unorden nuevo, de la justicia social y supresor de la libertad.

Por ello la guía doctrinal realiza un proceso de culturización y crono-

Acércateal futuro.Volverá a reír laprimavera

joseantonianos

H

bienestar, que a la postre, si Dios no lo remedia, conducirá a la de-bacle a una entidad permanente de razón que ha marcado la singla-dura de los españoles a través de los siglos y que conocemos co-mo nación.

Un pueblo al que se ignora sistemáticamente apropiándose desu voluntad y con el que solo se cuenta a la hora de las votacionesdespués de unas jornadas de exhaustivas campañas de marketing.Como si el destino de España se pudiera dilucidar en los despachosde las asesorías de imagen.

En el momento presente, ideólogos de uno y otro signo comoPablo Iglesias, Lenin, Calvo Sotelo, etc. sólo son una anécdota enel tiempo y sólo conservan de ellos las añejas fotografías, testigosmudos, en algún rincón de los lujosos despachos de sus sucesores.

Ante este estado de las cosas, la ocasión que se nos presentaes ideal para anunciar al pueblo que hay otra opción liberadora delhastío. Una opción que sin renunciar a sus orígenes puede ofertar ala sociedad española unas soluciones que el mercantilismo y sobre-todo el relativismo origen de la degeneración presente no están ca-pacitados para acometer.

Por este motivo, porque estamos seguros de la bondad de nues-tros planteamientos, debemos redoblar los esfuerzos para hacer lle-gar a los españoles nuestra forma de entender la vida en común.

Tened en cuenta, que nuestros adversarios se muestran podero-sos amparados por todos los poderes imaginables; pero en realidadson débiles por no tener una ideología acorde con sus actuacionescotidianas.

Partiendo de la base, que no ha existido imperio alguno en la his-toria del mundo, que haya sobrevivido a su propia autodestrucción.

Todos los miércoles a partir de las 22,05 intervengo en la tertuliade la emisora local de televisión canal, 12.

Los camaradas que lo deseen podrán acceder a ella a través deinternet en la página www.visovision.com. Picando en programaciónen directo. �

Pedro Cantero López (Sevilla)

APUNTES DESDE LOS ALCORES

Alonso Cano, 66, 2º sótano, puerta 5ª28003 MADRID

Telf.: 91 535 42 45 - www.plataforma2003.org

PLATAFORMA 2003

Page 13: continuamos de Falange Española de las J.O.N.S. aquí … · Sionistas, financieros y ‘halcones’ ... 2º De los crímenes que se cometieron durante la Guerra Ci-vil sólo son

expresiones implícitas en el auténtico revolucionario… pero quiero dejarbien claro que jamás ello debe andar soportado por la plataforma des-fondada e inestable del “dogmatismo cerril, ciego y maniqueo” que aca-ba por destruir la legitimación de la auténtica fe en el proyecto. En nues-tro caso nuestro proyecto, el de todos los españoles… La Revolución

Pendiente.La ilustración de esta guía, (Acércate al

Futuro) está encaminada en apuntalar nuestracreencia por el conducto de enlace del hom-bre, con los valores que nos despeja el análi-sis intrínsico de la razón, el compromiso y laconducta, orden del proceso de la “conciencia”del Falangista, “conciencia” que legitima nues-tro valor de hombres dispuestos a la reflexión,al dialogo, pero tan bien al coraje y la lucha, sinel dogmatismo estúpido que ejercen los imita-dores y falsificadores derechoides de nuestraestética o la reaccionaria izquierda burguesaoperante.

Cuanto más información procesal de la his-toria y más preparación adquiramos del deca-dente sistema y caótico orden contemporáneo,mas estaremos preparados para transmitir estaconciencia revolucionaria en la elite selecta queadormita el letargo de la España, que tarde otemprano despertará para transformar esta de-cadencia física, con la llama que nosotros man-tenemos flameante dentro de Falange Españo-

la de Las JONS, con nuestro hacer, nuestro testimonio y la permanenteinasequibilidad al desaliento. �

Jesús de Paredes Teruel

continuamos aquí / 13noviembre 2008

logía histórica de la conflictividad social, matizando los fenómenos quehan inducido las transformaciones sociales positivas y negativas, en elproceso de la existencia.

En todo momento de análisis y crítica a una idea o proceso, antepon-go el respeto hacia la rivalidad que lidiamos, por medio de nuestra “sus-titución ideológica”, como hipótesis de supera-ción en una praxis real.

“¡Hay de aquel que no sepa levantarfrente a la poesía que destruye, la poesíaque promete!”

El Falangista, es un revolucionario de pleni-tud e integridad, por que en su proyecto trans-formador humano, como en el social, eleva alhombre al factor mas elevado del protagonismoy la existencia, al paso alegre de la esperanza-da Justicia.

Justicia frente a la explotación del capitalis-mo y la inmoralidad de la burguesía, como Jus-ticia frente a todo procedimiento inquisidor tan-to de izquierdas como de derechas, anuladoresde la personalidad y la libertad del hombre.

Siempre me ha estremecido ver y oír alhombre de cualquier tendencia, que expresa supasión y vísceras, inducido por la consigna dog-mática de quien ejerce un ascendente anuladorsobre él o su personalidad, (sean los medios in-formativos o el partido político), con embauca-mientos o disciplina para autómatas desprovis-tos de la razón y los análisis que fortalecen la conciencia, que legitimasu posición.

En momentos decisivos de la vida, ante grandes determinaciones,es necesario el desempeño de la pasión, la víscera, el coraje y el valor,

e han cumplido recientemente 75 años de la fundación de Fa-lange Española, movimiento político juvenil español que, enacertadas palabras del historiador Ángel David Martín Rubio,“apostó por devolver a la política su doble dimensión moral: ser

impulso capaz de poner en pie a un pueblo y de movilizar su capacidadde servicio, decisión y sacrificio”, en pos de la Justicia Social, la DignidadHumana, la Libertad y la Unidad Nacional.

Sus fundadores, entre los que destacó desde el principio el que luegofuera su primer Jefe Nacional y principal ideólogo, José Antonio Primo deRivera, establecieron poco después de su fundación relaciones con el otrogran revolucionario patriota español de aquellos días, Ramiro LedesmaRamos, con cuyo movimiento, las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindica-lista (J.O.N-S.) se fusionó pocos meses después y para siempre la Falan-ge, desarrollándose entre ambos la ideología nacionalsindicalista, supera-dora tanto del capitalismo liberal como del socialismo marxista, como conel paso del tiempo está, cada vez más, quedando demostrado.

Hoy día, octubre de 2008, la bandera roja y negra del yugo y las fle-chas sigue alzada, y un buen puñado de españoles combatimos política-mente bajo ella por los ideales que representa: JUSTICIA DE TODO TI-PO, DIGNIDAD HUMANA, LIBERTAD E INTEGRIDAD PARA TODASLAS PERSONAS CUALQUIERA QUE SEA SU ORIGEN, UNIDAD NA-CIONAL, CAMARADERÍA SINCERA, AFÁN DE SERVICIO Y SACRIFI-CIO POR AYUDAR A LOS DEMÁS: si sientes que estos sueños son tam-bién los tuyos, no lo dudes y únete a nosotros, pues la empresa es gran-de, pero merece la pena y todos los brazos y esfuerzos son pocos; nues-tras puertas están siempre abiertos, y juntos haremos una España y unmundo mejores, si de verdad nos comprometemos todos. �

75 AÑOSDECOMBATEPOR LAPATRIA,EL PAN YLA JUSTICIA

S

Page 14: continuamos de Falange Española de las J.O.N.S. aquí … · Sionistas, financieros y ‘halcones’ ... 2º De los crímenes que se cometieron durante la Guerra Ci-vil sólo son

14 / continuamos aquí noviembre 2008

Ni izquierda, ni derechacarta de argentina

l lúcido pensador italiano Marcello Ve-neziani comienza un bello artículo so-bre el antiglobalismo con la siguienteobservación: “Si te fijas en ellos, los

anti-G8 son la izquierda en movimiento: anar-quistas, marxistas, radicales, católicos rebeldeso progresistas, pacifistas, verdes, revolucionar-ios. Centros sociales, monos blancos, banderasrojas. Con el complemento iconográfico de Mar-cos y del Ché Guevara. Luego te das cuenta deque ninguno de ellos pone en discusión el Dog-ma Global, la interdependencia de los pueblos yde las culturas, el melting pot y la sociedad mul-tirracial, el fin de las patrias. Son internacionalis-tas, humanitarios, ecumenistas, globalistas. Esmás: cuanto más extremistas y violentos son,más internacionalistas y antitradicionales resul-tan”. [1]

Se da cuenta que la oposición desde la iz-quierda a la globalización es sólo una posturaque se agota en una manifestación. Seattle, Gé-nova, Nueva York, Porto Alegre, pero no pasanada, “el mundo sigue andando” como decíaDiscepolín. Es que la política del “progresismo”como ha observado agudamente el filósofo,también italiano Massimo Cacciari, ordena losproblemas pero no los resuelve. [2]

De esto mismo se percata el sociólogo mar-xista más significativo de Iberoamérica, HeinzDieterich Steffan quien en un reciente artículoseñala: “Si la tarea actual de todo individuo ant-icapitalista es, por lo tanto, absolutamente clara:¿Por qué “la izquierda” y sus intelectuales no laencaran? ¿Por qué repiten en foro tras foro lamisma letanía sobre la maldad del neoliberalis-mo y se contentan con sus ritualizadas propues-tas terapéuticas inspiradas en Keynes, Tobin yStiglitz? ¿Por qué no convierten la realidad cap-italista en objeto de transformación antisistémi-ca, en lugar de mantenerla como muro delamentaciones?” [3].

El fracaso rotundo de la izquierda, hoy re-bautizada “progresismo”, es que, además de nohaber elaborado, deglutido sería el términoexacto, la derrota del “socialismo real” con la im-plosión soviética y la caída del Muro, no reelabo-ró sus categorías de lectura, y se quedó ancla-do al mundo categorial de Marx, Engels, Lenín,Rosa Luxemburgo y eventualmente Trotsky, ha-ciendo arqueología política.

Lo más significativo del siglo XX, la escuelaneomarxista de Frankfurt, luego de los esfuer-zos de Adorno, Apel, Cohen y Marcuse, terminacon el publicitado Habermas y su teoría del con-

E

senso (sin percatarse que el consenso siempreha sido de los poderosos entre sí) y sus discípu-los aventajados James Bohman y Leo Avritzercon su teoría de la democracia deliberativa, quecomo un nuevo nominalismo pretende arreglarlas injusticias políticas, económicas y socialescon palabras. Conversando en una especie deasambleísmo permanente.

Si la izquierda está liquidada, ¿qué quedade la derecha? ¿Se puede esperar algo de ella?De la derecha clásica, tanto del nacionalismo or-gánico o integral al estilo de Charles Maurras,como del fascista de Mussolini o del católico deOliveira Salazar no queda nada. Sólo trabajosde investigación históricos y pequeños grupospolíticos sin peso en sus sociedades respecti-vas.

Eso sí, queda como derecha el neo conser-vadorismo estadounidense y los gobiernos quele son afines. Y de esta derecha liberal, la únicaque existe con peso político, solo se puede es-perar que las cosas empeoren para la salud y elbienestar de los pueblos.

Si esto es así, denunciamos una vez másde entre las cientos de veces que lo hemos in-tentado mostrar, que la dicotomía izquierda-de-recha es estrecha, por no decir falsa, para enca-rar una lectura adecuada de la realidad.

Hoy situarse a la izquierda o a la derecha esno situarse, es colocarse en un no-lugar, sobretodo para el pensador (rechazo de plano el tér-mino intelectual) que pretende elaborar un pen-

samiento crítico. Y el único método que hoy pue-de crear pensamiento crítico es el disenso. Di-senso no sólo con el pensamiento único y políti-camente correcto sino también y sobre todo, conel orden constituido, con el statu quo vigente.

El disenso es estructuralmente una catego-ría del pensamiento popular, en tanto que elconsenso, como vimos, es una apropiación dela izquierda progresista para lograr la democra-cia deliberativa que tiene mucho de ilustrada, ytambién, aunque en otro sentido, propiedad delliberalismo como acuerdo de los que deciden,de los poderosos (G8, Davos, FMI, Comisión tri-lateral, Bildelbergers, etc.).

El disenso que se manifiesta como nega-ción tiene distinto sentido en el pensamientopopular que en el culto. En este último, regidopor la lógica de la afirmación, la negación nie-ga la existencia de algo o alguien, en tanto queen el pensamiento popular lo que se niega noes la existencia de algo o alguien, sino su vi-gencia. La vigencia puede ser entendida comovalidez, como sentido. El disenso niega el mo-nopolio de la productividad de sentido a losgrupos o lobbys de poder, para reservarla alpueblo en su conjunto, más allá de la partido-cracia política.

La alternativa hoy es situarse más allá de laizquierda y la derecha. Consiste en pensar apartir de un arraigo, de nuestro genius loci dijeraVirgilio. Y no un arraigo cualquiera sino desdelas identidades nacionales, que conforman las

Edificio del Fondo Monetario Internacional en Washington.

Page 15: continuamos de Falange Española de las J.O.N.S. aquí … · Sionistas, financieros y ‘halcones’ ... 2º De los crímenes que se cometieron durante la Guerra Ci-vil sólo son

continuamos aquí / 15noviembre 2008

ecúmenes culturales o regiones que constituyenhoy el mundo. Con esto vamos más allá inclusode la idea de estado-nación, en vías de agota-miento, para sumergirnos en la idea política degran espacio etnocultural.

Desde estas grandes regiones es desdedonde es lícito y eficaz plantearse el enfrenta-miento a la globalización o americanización delmundo. Hacerlo como pretende el progresismodesde el humanismo internacional de los dere-chos humanos, o desde el ecumenismo religio-so como ingenuamente pretenden algunos cris-tianos, es hacerlo desde un universalismo más.Con el agravante que su contenido encierra unaspecto de loable, pero vacuo, inverosímil y noeficaz a la hora del enfrentamiento político.

Pero este enfrentamiento se está dandoigual, a pesar de la falencia de los pensadoresen no poder elaborarlo aún, a través del surgi-miento de los diferentes populismos, que másallá de los reparos que presentan a cualquier es-píritu crítico, están cambiando, como observaRobert de Herte [4] las categorías de lectura. Asíla oposición entre burgueses y proletarios de laizquierda clásica va siendo reemplazada por lade pueblo vs. oligarquías, sobre todo financierasy las de izquierda y derecha por la de justicia yseguridad.

Así, mientras que desde la izquierda progre-sista la crítica a la globalización queda limitada ala no extensión de sus beneficios económicos ala humanidad sino sólo a unos pocos. Porque laizquierda, por su carácter internacionalista nopuede denunciar el efecto de desarraigo sobrelas culturas tradicionales y sobre las identidadesde los pueblos. Su denuncia se transforma así,en un reclamo formal para que la globalizaciónvaya unida a los derecho humanos.

En cambio, es desde los movimientos popu-

lares que se realiza la oposición real a las oligar-quías transnacionales [5]. Es desde las tradicio-nes nacionales de los pueblos donde mejor semuestra la oposición a la sociedad global sin ra-íces, a ese imperialismo desterritorializado delque hablan Hardt y Negri. Es desde la actitud noconformista que se rechaza la imposición de unpensamiento único y de una sociedad uniforme,y se denuncia la globalización como un mal ensí mismo.

Es que el pensamiento popular, si es tal,piensa desde sus propias raíces, no tienen un

Notas[1] El antiglobalismo de derecha. Marcello Veneziani (1955) periodista del Giornale y del Menssaggero y

colaborador con la Rai, es autor de varios ensayos entre los que se destacan: La rivoluzione conservatricein Italia (1994), Processo all´Occidente (1990) y L´Antinovecento (1996). Podemos inscribirlo dentro de la co-rriente de pensamiento no-conformista.

[2] Massimo Cacciari(1944). Filósofo, diputado del PC y Alcalde de Venecia hasta 1993. Autor de variosensayos: L´Angelo necesario (1986), Dell´Inicio (1990), Dran: Meridianos de la decisión en el pensamientocontemporáneo (1992), Geo-filosofia dell´Europa (1995). Pensador disidente de la izquierda europea.

[3] La bancarrota de la izquierda y sus intelectuales (31-3-04). Heinz Dieterich Steffan, es sociólogo yprofesor en la UNAM de Méjico y columnista del diario El Universal. Predicador itinerante en todos los paí-ses de América de un nuevo proyecto histórico del marxismo. Es autor de una treintena de libros entre losque se destacan: El fin del capitalismo global (1999) y La crisis de los intelectuales en América Latina (2003)

[4] Robert de Herte es el seudónimo de Alain de Benoist (1943). Editor de las revistas Eléments y Krisisy autor de innumerables trabajos entre los que cabe recordar Vu du droite (1977), Orientations pour des an-nées décisives (1982), L´empire intérieur (1995), Au-dela des droits de l´homme (2004). Es el más significa-tivo pensador de una corriente de pensamiento no conformista, alternativa y antiigualitarista en donde se des-tacan, entre otros, Guillaume Faye, Robert Steuckers, Julien Freund, Alessandro Campi, Claude Karnoouh,Tarmo Kunnas, Thomas Molnar, Dominique Venner, Pierre Vial, Javier Esparza, Giorgio Locchi, etc.

[5] Sobre la relación entre pensamiento popular y negación puede consultarse con provecho el libro Lanegación en el pensamiento popular (1975) del filósofo argentino Rodolfo Kusch (1922-1979), así comonuestro trabajo: Papeles de un seminario sobre G.R.Kusch (2000). Entre los no pocos filósofos originales queha dado la Argentina (Taborda, de Anquín, Guerrero, Cossio, Rougés) Gunther Rodolfo Kusch ocupa un des-tacado lugar. No sólo por la originalidad de sus planteamientos filosóficos sino además porque los mismoshan generado toda una corriente de pensamiento a través de la denominada filosofía de la liberación en surama popular.

[6] Alasdaire MacIntyre (1929) es un filósofo escocés que vive y enseña en los Estados Unidos y que sedestacó por su crítica a la situación moral, política y social creada por el liberalismo. Sus trabajos son el ba-samento de todo el pensamiento comunitarista norteamericano. Sus libros más destacados son: After Virtue(1981), Whose Justice? Which Rationality? (1988), Three rival versions of moral enquiry (1990) .

saber libresco o ilustrado. Piensa desde unatradición que es la única forma de pensar ge-nuinamente según Alasdair MacIntayre [6], da-do que “una tradición viva es una discusiónhistóricamente desarrollada y socialmente en-carnada”. Por lo que les resulta imposible a lospueblos y a los hombres que los encarnan si-tuarse fuera de su tradición. Cuando lo hacense desnaturalizan, dejan de ser lo que son.Son ya otra cosa. �

Alberto Buela

‘Las JONS revolucionarias’l nacional-sindicalismo y sus dosgrandes personalidades (José An-tonio Primo de Rivera y Ramiro Le-desma Ramos) no deja de desper-

tar interés. En tiempos de acelerada deside-ologización y de fuga de referentes políticosfuertes, no podían faltar los autores que, porunas u otras razones, tratan de acercarse aun movimiento que despierta muchísimomás interés y simpatías que inquinas.

Hace escasas semanas que apareció lasegunda edición de Las JONS revoluciona-rias, de Erik Norling, un agudo y prolífico es-tudioso de la Falange y el nacional-sindica-lismo que, en esta ocasión, nos acerca losperfiles de Montero Díaz, Bermúdez Cañete,Emiliano Aguado, Souto Vilas, Juan Apari-

cio, García Blázquez, Martínez de Bedoya,Guillén Salaya y José María Cordero Torres.Sembanzas y textos escogidos de unos au-tores de los que, desgraciadamente, no sa-bíamos mucho debido a que el virus de ladesmemoria también pulula entre nosotros.

Ni qué decir tiene que Las JONS revolu-cionarias es un libro absolutamente impres-cindible y tiene a Nueva República como ca-sa editora.

Tanto Acércate al futuro, de nuestro ca-marada Jesús de Paredes, como Las JONSrevolucionarias, de Erik Norling, están a dis-posición de nuestros camaradas y amigosen la sede de la calle Pizarro. �

APR

E

Page 16: continuamos de Falange Española de las J.O.N.S. aquí … · Sionistas, financieros y ‘halcones’ ... 2º De los crímenes que se cometieron durante la Guerra Ci-vil sólo son

16 / continuamos aquí noviembre 200816 / continuamos aquí

¿Quién ha dicho queJosé Antonio es inactual?

20-N, la memoria fecunda del patriota revolucionario

“De momento hay que alejar el fan-tasma del hambre, cueste lo quecueste, buscando el dinero donde lohaya (como alguien dijo y no cum-plió). Pero a la larga, el problema delparo exige la desarticulación del sis-tema capitalista, dentro del cual nohay solución para los problemas so-ciales, porque es él quien los crea olos agudiza. La Falange, contra el cri-terio capitalista que asigna la plusva-lía al capital, propugna el criterio sin-dicalista: la plusvalía para la comuni-dad orgánica de productores”.

[12-XII-1935]

“La gran tarea de nuestra generaciónconsiste en desmontar el sistema ca-pitalista, cuyas últimas consecuen-cias fatales son la acumulación delcapital en grandes empresas y laproletarización de las masas. El capi-talismo –ya lo sabéis– no es la propie-dad; antes bien, es el destructor dela propiedad humana viva, directa;los grandes instrumentos de domina-ción económica han ido sorbiendo sucontenido a la propiedad familiar, ala pequeña industria, a la pequeñaagricultura...”

[19-I-1936]