Contrato Sujetos a Modalidad o Plazo Fijo

download Contrato Sujetos a Modalidad o Plazo Fijo

of 5

Transcript of Contrato Sujetos a Modalidad o Plazo Fijo

  • 5/21/2018 Contrato Sujetos a Modalidad o Plazo Fijo

    1/5

    CONTR TO SUJETOS MOD LID D O PL ZO FIJO

    1) Qu se entiende por Contratos sujetos a Modalidad o a Plazo Fijo?

    Son aquellos contratos que se dan por un periodo determinado y que se buscan de

    acuerdo a las necesidades del mercado, o cuando sea exigido por la naturaleza

    temporal del servicio.

    2) Qu clases de Contratos de Trabajo Sujetos a Modalidad existen?

    Existen tres grupos de contratos sujetos a modalidad:

    - Contratos de Naturaleza Temporal

    - Contratos de Naturaleza Accidental

    - Contratos para Obra o Servicio.

    3) En qu casos se utilizan los contratos por Inicio o Lanzamiento de una nueva

    actividad?

    Se utilizan por inicio o incremento de actividades productivas de la empresa. Se

    entiende como nueva actividad, tanto el inicio de la actividad productiva o

    apertura de nuevos o mercados. Su duracin mxima es de 3 aos.

    4) En qu casos se utilizan los Contratos por Necesidades de mercado?

    Este tipo de contrato busca atender los incrementos de la produccin, originados

    por la demanda en el mercado, aun cuando se trate de labores ordinarias que no

    puede satisfacer el personal. Adems que se deber dar un incremento temporal e

    imprevisible del ritmo normal de la actividad productiva.

    5) En qu caso se utiliza el Contrato por Reconversin Empresarial?

    En este caso el contrato es utilizado para los casos de sustitucin, modificacin y

    ampliacin de las actividades elaboradas en la empresa, y en general todavariacin en la tecnolgica, dura mximo dos aos.

    6) Qu contratos tienen Naturaleza Accidental?

    Los contratos con Naturaleza Accidental son:

    - Contrato Ocasional.

    - Contrato de Suplencia.

    - Contrato de Emergencia.

  • 5/21/2018 Contrato Sujetos a Modalidad o Plazo Fijo

    2/5

    equisitos de validez de todo contrato a modalidadEn principio se debe tener presente que, la Nueva Ley Procesal delTrabajo impone como carga probatoria del empleador, demostrar elcumplimiento de lasobligacionesestablecidas por la ley para lostipos de contratacin laboral. Como ya lo habamos sealado, lacontratacin modal constituye una excepcin a la regla general dela contratacin a plazo indefinido, y como tal para que aquella seavlidamente celebrada se exige una serie de requisitos de

    existencia, de forma y de fondo ante cuyo incumplimiento se debedeclarar la desnaturalizacin del contrato. Estos requisitos son:

    a) La scrituralidad,este es un requisito ad solemnita ten, sin la cualno existe vlidamente contrato modal alguno, segn se interpretadel artculo 4 y 72 de la LPCL

    b) ElRegistrode los contratos modales antelaAutoridadAdministrativa de Trabajo, este es un requisito de

    forma, segn lo establecido por el artculo 73 de la LPCL c) La Causalidad Objetiva,este es un requisito de fondo del

    contrato modal, ya que, exige una adecuada y suficientefundamentacin de la causa objetivaque motiv la celebracin deun contrato excepcional, como el modal y no la contratacin a plazoindefinido; este principio de causalidad se encuentra regulado en el

    Artculo 53[2]de la LPCL. Hay que precisar que, este requisito debede sealarse de manera clara y detallada: por qu y para que secontrata bajo tal modalidad contractual, para no caer engeneralidades, segn lo dispuesto por el artculo 72 de la LPCL. Esms, segn Toyama Miyagusuku[3]"no basta solo con invocar enel contrato de trabajo sujeto a modalidad la causa en que sustenta,sino que dicha causa debe realmente haberse configurado para que

    proceda la contratacin temporal".

    http://www.monografias.com/trabajos14/obligaciones/obligaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/obligaciones/obligaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/obligaciones/obligaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/obligaciones/obligaciones.shtml
  • 5/21/2018 Contrato Sujetos a Modalidad o Plazo Fijo

    3/5

    Clases de contrato sujeto a modalidad

    o plazo fijo

    Contrato de TemporadaEste tipo de contrato se celebra con un objetivo previamente establecido y de duracin

    determinada. Segn este tipo contractual podrn celebrarse las renovaciones que

    resultaran necesarias para la conclusin o terminacin de la obra o servicio objeto de la

    contratacin.

    La finalidad es atender necesidades propias del giro de la empresa, que se cumplen

    slo en determinadas pocas del ao y que estn sujetas a repetirse en perodos

    equivalentes en cada ciclo en funcin de la naturaleza de la actividad productiva.

    Contratos de naturaleza accidenta

    1.- Contrato ocasional

    Se celebra con la finalidad de atender necesidades transitorias, distintas a la actividad habitual

    de la empresa.

    Su duracin es como mximo de 06 meses al ao.

    2.- Contrato de suplencia

    Se utiliza para contratar a nuevo personal que sustituya a un trabajador permanente (no

    contratado) de la empresa que se encuentre con su relacin laboral suspendida por aluna

    causa justificada (ejemplo: descanso medico prolongado, vacaciones, licencias, etc.)

    Su duracin est determinada por el tiempo necesario requerido por la suplencia.

  • 5/21/2018 Contrato Sujetos a Modalidad o Plazo Fijo

    4/5

    Qu contratos son considerados como Contratos para Obra o Servicio?

    Los contratos considerados para Obra o Servicio son:

    - Contrato para Obra Determinada o Servicio Especfico.

    - Contrato Intermitente.

    - Contrato de Temporada

    Plan de capacitacin

    Definir plan de capacitacinUn plan de capacitacin es latraduccinde las expectativas ynecesidades de una organizacin para y en determinado periododetiempo. ste corresponde a las expectativas que se quierensatisfacer, efectivamente, en un determinado plazo, por lo cual estvinculado al recurso humano, al recurso fsico o material disponible,y a las disponibilidades dela empresa.

    El plan de capacitacin es unaaccinplanificada cuyo propsitogeneral es preparar e integrar al recurso humano en el procesoproductivo, mediante la entrega de conocimientos, desarrollo dehabilidades y actitudes necesarias para el mejordesempeoeneltrabajo.La capacitacin en la empresa debe brindarse en la medidanecesaria haciendo nfasis en los aspectos especficos ynecesarios para que el empleado pueda desempearseeficazmente en su puesto.

    http://www.monografias.com/trabajos32/traductor/traductor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/traductor/traductor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/traductor/traductor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/indicad-evaluacion/indicad-evaluacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/traductor/traductor.shtml
  • 5/21/2018 Contrato Sujetos a Modalidad o Plazo Fijo

    5/5

    1.1INTERPRETACINCONCEPTOPLAN DE CAPACITACINEl plan de capacitacin conlleva al mejoramiento continuo de lasactividades laborales. Esto con el objeto de implementar formasptimas detrabajo. En este sentido, el plan va dirigido al

    perfeccionamiento tcnico y terico del empleado y el trabajador;para que el desempeo sea ms eficiente enfuncionesdelosobjetivosde la empresa. Se busca producir resultados laboralesdecalidad, de excelencia en elservicio; por otra parte, preveer ysolucionarproblemaspotenciales dentro de la organizacin.

    A travs del plan de capacitacin, el nivel del empleado se adecua alos conocimientos, habilidades y actitudes que son requeridos paraun puesto de trabajo.

    OBJETIVO DEL PLAN

    Seala la informacin bsica pertinente del proceso que el

    beneficiario seguir a travs de la modalidad materia del

    Convenio.

    http://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtml