CONTRATOS MERCANTILES

30
C.P. Claudia Gabriela Rivera

description

CONRATOS MERCANTILES

Transcript of CONTRATOS MERCANTILES

Page 1: CONTRATOS MERCANTILES

C.P. Claudia Gabriela Rivera

Page 2: CONTRATOS MERCANTILES
Page 3: CONTRATOS MERCANTILES
Page 4: CONTRATOS MERCANTILES
Page 5: CONTRATOS MERCANTILES

OBLIGATORIEDAD: Laspartes deben cumplirlo

RELATIVIDAD: laobligatoriedad solo seproduce entre las partescontratantes

IRREVOCABILIDAD:ninguna de las partespuede por si sola desistirdel contrato, ya que estoatentaría a la seguridadjurídica

Page 6: CONTRATOS MERCANTILES

a)ELEMENTOS ESENCIALES.

Son aquellos sin los cuales el contrato notiene valor, o degenera en otro diferente. Estosson :

• Capacidad: Subdivide en capacidad degoce (la aptitud jurídica para ser titular dederechos subjetivos) y capacidad deejercicio (aptitud jurídica para ejercerderechos y contraer obligaciones sinrepresentación de terceros).

• Consentimiento: el consentimiento semanifiesta por la concurrencia de la oferta yde la aceptación sobre la cosa y la causaque han de constituir el contrato. Será nuloel consentimiento prestado por error,violencia, intimidación o dolo.

Page 7: CONTRATOS MERCANTILES

• Objeto: Pueden ser objeto decontrato todos los bienes oservicios que no sean contrariosa las leyes o a las buenascostumbre, que sean posibles yhallarse en el comercio.

• Causa: Es el motivo quedetermina a las partes acontratar, ya que ellas se obliganhacia un fin, que ha de sertambién lícito. Por ejemplo enuna compraventa una de laspartes quería recibir una cosa enpropiedad y la otra el precio endinero.

Page 8: CONTRATOS MERCANTILES

• Forma: La forma de loscontratos, puede ser verbal,cuando las partes en forma oralexpresan su consentimiento.Aunque es legítimo este modode celebrar la mayoría de loscontratos, en general no esrecomendable, pues esdificultosa la prueba de loacordado. La forma escrita quees la más usual, puederealizarse por instrumentoprivado (entre particulares) o porinstrumento público(requerimiento de escriturapública ante notario, que hace fedel acto)

Page 9: CONTRATOS MERCANTILES

b) Elementos accidentales.

Son aquellos que las partes

establecen como cláusulas

especiales, que no sean

contrarias a la ley, la moral, las

buenas costumbres o el orden

público. Por ejemplo: el plazo,

la condición, el modo, el

término

Page 10: CONTRATOS MERCANTILES
Page 11: CONTRATOS MERCANTILES
Page 12: CONTRATOS MERCANTILES
Page 13: CONTRATOS MERCANTILES
Page 14: CONTRATOS MERCANTILES

VENDEDOR COMPRADOR

A la hora de celebrar el

contrato de transferir el

dominio de la cosa

acordada

Cubrir los gastos

generados por la compra

Entregar al comprador la

cosa vendida

A la hora que se pacte el

contrato pagar el precio

acordado

Garantizar la calidad de

la cosa

Page 15: CONTRATOS MERCANTILES
Page 16: CONTRATOS MERCANTILES
Page 17: CONTRATOS MERCANTILES
Page 18: CONTRATOS MERCANTILES
Page 19: CONTRATOS MERCANTILES

COMITENTE COMISIONISTA

Proveer de fondos

necesarios al

comisionista

Debe realizar actos

conservatorios de los

bienes que le hubieren

remitido

Pagar al comisionista

por sus servicios

Puede suspender su

actuación mientras no

reciba los fondos

necesarios

Puede revocar la

comisión en cualquier

momento

Puede actuar en

nombre del comitente

Debe ajustarse a las

instrucciones recibidas

y consultar al comitente

Page 20: CONTRATOS MERCANTILES
Page 21: CONTRATOS MERCANTILES

• La franquicia industrial: En este tipo defranquicia se entrega al franquiciatarioconocimientos técnicos para laelaboración y venta de los productos.

• La franquicia de distribución: En estecaso el franquiciante solamente entregaproductos elaborados al franquiciatariopara que este último únicamente seencargue de la colocación o venta de losmismos en el mercado.

• La franquicia de servicios: Elfranquiciante le permite al franquiciatarioprestar los servicios que ya opera elprimero.

Page 22: CONTRATOS MERCANTILES

• El Franquiciante: Es el que inicia laempresa jurídica y económicamenteindependiente y que con suexperiencia ha constatado el resultadodel negocio; es el que proporciona aquien quiere convertirse en unempresario exitoso la fórmula (Know-how) comercial consolidada y conmuchos años de experiencia en elmercado a cambio del pago de unaregalía (royalty)

• El otro elemento es el Franquiciatario:Es aquel que toma la decisión deiniciar una actividad empresarial paraalcanzar una estabilidad económica ypara lo cual adquiere mediante uncontrato y por tiempo determinado lamarca y la tecnología del negocioinicial.

Page 23: CONTRATOS MERCANTILES
Page 24: CONTRATOS MERCANTILES
Page 25: CONTRATOS MERCANTILES
Page 26: CONTRATOS MERCANTILES
Page 27: CONTRATOS MERCANTILES
Page 28: CONTRATOS MERCANTILES
Page 29: CONTRATOS MERCANTILES
Page 30: CONTRATOS MERCANTILES