Control 1, Psicologia Laboral Mayquel Bernal

7
PSICOLOGIA LABORAL, CONTRO 1 Título del Control: La organización Nombre Alumno: Mayquel Antonio Bernal Brito Nombre Asignatura: Psicología laboral y organizacional Instituto IACC

Transcript of Control 1, Psicologia Laboral Mayquel Bernal

Title of Paper Goes Here

PSICOLOGIA LABORAL, CONTRO 1

Ttulo del Control: La organizacinNombre Alumno: Mayquel Antonio Bernal BritoNombre Asignatura: Psicologa laboral y organizacionalInstituto IACC18 de enero de 2015

Desarrollo

Instrucciones: Si analizamos los factores que influyen en la complejidad de una organizacin, tendremos la interiorizacin de la mayora de los contenidos de esta unidad.Con una pequea introduccin a esta materia que nos indique la importancia de la organizacin mencione luego los factores y elabore una reflexin breve en cada uno de ellos.

La complejidad de las organizaciones no est fundada por la cantidad de individuos, sino que esta totalmente relacionada por los distintos tipos de interrelacin, adems fundamentalmente las organizaciones en todo nivel estn para hacer cumplir las metas u objetivos que los individuos en forma personal o individual no pueden cumplir. Independiente del tamao y coberturas, en las organizaciones actualmente podemos nombrar 4 funciones que interactan constantemente que son: Los individuos, clima y cultura, organizacin y equipos.Una organizacin la podemos conceptualizar de manera que permita en mayor intensidad o en menor intensidad, los trminos o limitaciones que el ser humano o individuo tiene en sus actividades.Por otra parte las organizaciones, miradas desde otro punto de vista como la sociedad, estas vienen siendo subsistemas de la sociedad. Y los individuos o los equipos o los grupos las entidades organizacionales. Tambin tenemos reas de accin que son necesarias o se necesitan para que cada individuo u organizacin puedan actuar coordinadamente y con la posibilidad de establecer las distintas identidades de las personas y estn pueden ser las siguientes. Los sistemas individuales no son rgidos, y mientras se desarrollan van encaminadas a encontrar nuevas experiencias. Al reconocer lo complejo del hombre y los factores que pueden ser influenciados por su motivacin, con el fin de poder llegar a cumplir los objetivos de la organizacin. La organizacin al no buscar el entendimiento de cada sistema individual, es reconocer que el desarrollo de cada organizacin puede ser manejado desde la complejidad humana. Tambin podemos decir que para entender a los individuos y a las organizaciones hay que dar mayor importancia a las diferencias individuales ms relevantes.

1.- Tiempo de vida de la organizacin: El ciclo de vida de una organizacin tiene varias etapas de las cuales podemos nombrar algunas. (Infancia, adolescencia, estabilidad, patrimonio, muerte). Esto significa que todo tiene un inicio y un fin, un principio y una culminacin, como es lo lgico al igual que todo en su ciclo de vida, pero sin embargo su objetivo siempre ser la permanencia en el tiempo.

2.- Estructura y funcionalidad de la organizacin: Es la definicin de los lineamientos de la autoridad y las relaciones jerrquicas dentro de la organizacin. La idea de esto, para que se logre los objetivos y el xito es obtener una estructura bien diseada y eficiente.

3.- Tamao de la organizacin: Dependiendo del tamao de las organizaciones, es que permite que su permanencia o estabilidad en el futuro. Y adems se hace ms formal y compleja,

4.- La forma de comunicacin: En este proceso existen dos sistemas o medios que son un transmisor y un receptor, la idea primordial de esto es que el transmisor siempre tenga fluidez y claridad en lo que se quiere, desea, o necesita transmitir, para que el receptor entienda claramente, sin tener la necesidad de interpretar, lo que puede llevar a complejizar ms aun los sistemas dentro de organizacin

5.- El espritu del objetivo: Con respecto a este punto es tener siempre claro, el objetivo final para la organizacin, pero siempre tener en claro el tipo de organizacin y los recursos disponibles para ello. Como ejemplo no pretender jugar en las grandes ligas teniendo un equipo pequeo sin tener los recursos necesarios, hay que ir superando etapas para lograr los objetivos o metas.

Bibliografa

Contenidos semana 1, Psicologa laboral, IACC.

Idalberto Chiavenato. (Editorial Nomos S.A, 2001) Quinta edicin, Administracin de recursos, parte 1.