Control automatico lab 1.. parte mia (1)

4
4. VALVULA ISOPORCENTUAL En el menú Process/Change Parameters, se pusó el valor “0” en la opción Meas Noise:Max Ampli, luego: Pressure Drop Ratio : 1.00 Valve:Cv-max 11.43 0=EqPct; 1=Linear 0.00 Se mide el flujo en PV (%) para las diferentes posiciones del OUT (%), el vástago de la VAC y se anotó en la segunda columna de la tabla 1 con el controlador en manual. Se dibujo sus resultados mostrados en la tabla 2. Se repite el procedimiento con los datos siguientes del PDR y CV que se encuentran en la tabla1. Tabla 1.Flujo en la válvula isoporcentual. Válvula pequeña, línea larga Relación típica válvula y línea Válvula sobredimensiona da PDR 1.0 0.3 0.15 Cv 11.43 20.87 29.51 Posición del vástago OUT (%) Flujo PV (%) 0 1.98 3.64 5.11 10 2.93 5.34 7.54 20 4.33 7.89 11.12 30 6.33 11.63 16.34 40 9.47 17.1 23.83 50 14 24.98 34.25 60 20.7 36.01 47.84 70 30.71 50.54 63.65 80 45.27 67.76 79.06 90 66.94 85.01 91.19 100 98.99 99 98.98

description

CONTROL AUTOMATICOCONTROL AUTOMATICO

Transcript of Control automatico lab 1.. parte mia (1)

Page 1: Control automatico lab 1.. parte mia (1)

4. VALVULA ISOPORCENTUAL

En el menú Process/Change Parameters, se pusó el valor “0” en la opción Meas Noise:Max Ampli, luego:

Pressure Drop Ratio : 1.00

Valve:Cv-max 11.43

0=EqPct; 1=Linear 0.00

Se mide el flujo en PV (%) para las diferentes posiciones del OUT (%), el vástago de la VAC y se anotó en la segunda columna de la tabla 1 con el controlador en manual. Se dibujo sus resultados mostrados en la tabla 2. Se repite el procedimiento con los datos siguientes del PDR y CV que se encuentran en la tabla1.

Tabla 1.Flujo en la válvula isoporcentual.

Válvula pequeña, línea larga

Relación típica válvula y línea

Válvula sobredimensionada

PDR 1.0 0.3 0.15Cv 11.43 20.87 29.51

Posición del vástago OUT (%)

Flujo PV (%)

0 1.98 3.64 5.1110 2.93 5.34 7.5420 4.33 7.89 11.1230 6.33 11.63 16.3440 9.47 17.1 23.8350 14 24.98 34.2560 20.7 36.01 47.8470 30.71 50.54 63.6580 45.27 67.76 79.0690 66.94 85.01 91.19

100 98.99 99 98.98

Page 2: Control automatico lab 1.. parte mia (1)

En la tabla 2 que se muestra a continuación tenemos el comportamiento del flujo con respecto a a posición del vástago, este tipo isoporcentual es gradual, es decir que si el flujo aumenta en un 25% a su flujo anterior entonces, la posición del vástago también con respecto a su posición anterior.

Tabla 2. Flujo (%) vs posición del vástago (%)

En la imagen.1 se observa el cambio del PV cuando se modifica la señal OUT de 10% en 10%.

Imagen. 1 Representación de la válvula isoporcentual en programa PCC-LAB

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1000

20

40

60

80

100

120

Válvula pequeña, línea larga.Relación típica válvula y líneaVálvula sobredimensionada

Page 3: Control automatico lab 1.. parte mia (1)

OBSERVACIONES:

El aumento gradual del flujo con la posición del vástago con respecto a los datos de la tabla.1 válvula isoporcentual.

La grafica de la tabla.2 cambia con respecto al cambio de CV muestra el movimiento del vástago más tardío por el aumento del CV.

CONCLUSIONES:

Se determinó que al aumento de la salida del vástago, el cambio del flujo o caudal aumentan proporcionalmente, en caso que el vástago sale un 15% a la medida anterior, el flujo también cambiara en ese valor porcentual con respecto a su medida anterior.

Se analizó que al cambio de CV la salida del vástago tiene que ser mayor para poder controlar el caudal, pero teniendo en cuenta que los valores son proporcionales.

BIBLIOGRAFIA:

Smith , A.(2000) Control automático de procesos: teoría y práctica, Editorial Limusa.

Jose ,A .(2006) instrumentación y control,Editorial Diaz de Santos.