Control de calidad

3
SYLLABUS I. INFORMACION GENERAL 1.1 Carrera Profesional : ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS 1.2 Ciclo Académico : 1.3 Denominación del Curso : CONTROL DE CALIDAD 1.4 Código : 1.5 Pre-requisito : 1.6 Número de Créditos : 1.7 Número de horas : 1.8 Tipo de Evaluación : II. SUMILLA El estudiante estará preparado para mejorar la administración de la organización tanto del sector público como del privado; así como gestionar los recursos de la empresa de manera eficaz, integrando y focalizando de mejor manera para apoyar la estrategia competitiva de una empresa. III. OBJETIVOS Aprender los conocimientos sobre calidad de manera tal que el alumno sea capaz de identificar e interiorizar la importancia de satisfacer de manera continua las expectativas de los clientes, ya que éste es un factor estratégico que se proyecta sobre todas las actividades, áreas y funciones empresariales. Conocer el modelo de Gestión de la Calidad el cual le permite al alumno participar en futuras implementaciones de ésta nueva filosofía en las empresas, contribuyendo de ésta manera a las organizaciones puedan alcanzar el nivel de eficiencia imprescindible para asegurar su subsistencia en un entorno competitivo. IV. CONTENIDO UNIDAD 1. La calidad y los factores competitivos. UNIDAD 2. Los precursores de la Calidad y sus aportes al Modelo de Gestión de la calidad actual. UNIDAD 3. La medición de la Calidad. UNIDAD 4. Modelo para Gerenciar Sistemas de Calidad. V. METODOLOGIA La metodología dominante es la práctica de la participación de los alumnos. Se incluyen asignación de material como lectura de artículos y/o libros recomendados, así como casos prácticos asignados. Se complementara con la exposición y explicación del profesor. VI. SISTEMAS DE EVALUACION 1

Transcript of Control de calidad

Page 1: Control de calidad

SYLLABUSI. INFORMACION GENERAL

1.1 Carrera Profesional : ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS1.2 Ciclo Académico : 1.3 Denominación del Curso : CONTROL DE CALIDAD1.4 Código : 1.5 Pre-requisito : 1.6 Número de Créditos : 1.7 Número de horas : 1.8 Tipo de Evaluación :

II. SUMILLA

El estudiante estará preparado para mejorar la administración de la organización tanto del sector público como del privado; así como gestionar los recursos de la empresa de manera eficaz, integrando y focalizando de mejor manera para apoyar la estrategia competitiva de una empresa.

III. OBJETIVOS

• Aprender los conocimientos sobre calidad de manera tal que el alumno sea capaz de identificar e interiorizar la importancia de satisfacer de manera continua las expectativas de los clientes, ya que éste es un factor estratégico que se proyecta sobre todas las actividades, áreas y funciones empresariales.

• Conocer el modelo de Gestión de la Calidad el cual le permite al alumno participar en futuras implementaciones de ésta nueva filosofía en las empresas, contribuyendo de ésta manera a las organizaciones puedan alcanzar el nivel de eficiencia imprescindible para asegurar su subsistencia en un entorno competitivo.

IV. CONTENIDO

UNIDAD 1. La calidad y los factores competitivos.UNIDAD 2. Los precursores de la Calidad y sus aportes al Modelo de Gestión

de la calidad actual.UNIDAD 3. La medición de la Calidad.UNIDAD 4. Modelo para Gerenciar Sistemas de Calidad.

V. METODOLOGIA

La metodología dominante es la práctica de la participación de los alumnos. Se incluyen asignación de material como lectura de artículos y/o libros recomendados, así como casos prácticos asignados.Se complementara con la exposición y explicación del profesor.

VI. SISTEMAS DE EVALUACION

1

Page 2: Control de calidad

Evaluación para el Caso de Cursos Tipo B:

Cursos teóricos - prácticos de aula y/o laboratorio.

El Promedio Final será: EP + 2EF + PP

4 Donde:EP = Examen Parcial

EF = Examen FinalPP = Promedio de Prácticas

El numero minimio de practicas es 5 (cinco). Puede eliminarse la nota más baja de las 5 obtenidas.

El promedio de prácticas de los cursos tipo B se determina en función de las prácticas desarrolladas en las horas asignadas para este fin.

La programación de estas prácticas debe comprender:

* 2 Prácticas de Aula antes del Examen Parcial.* 3 Prácticas de Aula antes del Examen Final.

Entonces, el Promedio de Práctica será: 4

Σ Pi i=1

4VII. BIBLIOGRAFIA

7.1Mary Walton , ¿Cómo administrar con el Método Deming?7.2Karou Ishikawa: ¿Qué es el control total de la calidad?7.3Juan J.M. Juran y el Liderazgo para la Calidad : Manual para Ejecutivos

2

PF =

PP =

Page 3: Control de calidad

PROGRAMA CRONOLOGICO SEMANAL DE TEORIA

CURSO: CONTROL DE CALIDAD

SEMANA HRS. TEMA:BIBLIOGRAFIA

RECOMENDADA

1 4Definición y componentes principales de la calidad. Evolución de la calidad y situación actual de la misma. 7.3

2 4 Relación Productividad con los Costos y Calidad. 7.33 4 Beneficios de la Calidad. Aseguramiento de la Calidad. 7.3

4 4 Filosofía de Deming 7.1

522

14 pasos propuestos para administrar con el Método Deming.PRÁCTICA 01. 7.1

6 4 Control total de calidad (TQM). Diferencias con el enfoque tradicional. 7.2

7 4 La esencia del Control de Calidad. La garantía de Calidad. 7.2

82

2

Control Total de la Calidad. Ventajas. Papel que cumple la gerenciaPRÁCTICA 02

7.2

9 4 Utilización de métodos estadísticos. 7.210 2 EXAMEN PARCIAL11 4 Necesidad de medir la Calidad. 7.3

122

2

Escala de medidas más frecuentes.PRÁCTICA 03

7.3

13 4 Tipos y requisitos de indicadores de la Calidad. 7.3

142

2

Herramientas básicas de la Gestión de Calidad.

PRÁCTICA 04

7.3

15 4 Normas ISO. Fundamentos.7.3

162

2

Principios de la Gestión de Calidad

PRÁCTICA 05

7.3

17 4 Requisitos y responsabilidades. Gestión de recursos. 7.318 4 Realización del producto. Medición, análisis y mejoras. 7.319 2 EXAMEN FINAL

20 2 TERCER EXAMEN• VER CÓDIGO VII

3