Control de Calidad

download Control de Calidad

of 64

Transcript of Control de Calidad

CONTROL DE CALIDAD DE FORMAS FARMACUTICAS SOLIDAS

Cundo? Materias primas y excipientes Se les hacen los controles respectivos que estipula la farmacopea oficial

que sigue el laboratorio fabricante.

Etapa intermedia de produccin Se deben controlar los procesos de molienda, mezclado, granulacin, y

secado, para verificar la buena marcha de las operaciones, y si es preciso haciendo correcciones en los procesos. Los factores claves en estas etapas son la frecuencia granulomtrica, cantidad de frmaco, humedad, ngulo de reposo etc.

Fase final de produccin Durante la compresin de un lote, se debe verificar

permanentemente el peso, dureza y friabilidad de las tabletas, los datos se deben pasar a grficos de control ad-hoc.

Control producto terminado: Cuando termina la produccin, se hace un muestreo de este

para hacer un anlisis detallado. Con base en estos resultados, se decide si se aprueba, rechaza o se reprocesa el lote.

Cul? Propiedades fsicas, qumicas y biolgicas (biodisponibilidad y

eficacia). Estas propiedades en conjunto, describen la calidad total de

cualquier formulacin dada segn su mtodo de manufactura ycondiciones de almacenamiento. Todas estas tres propiedades pueden cambiar el perfil de estabilidad y por tanto se beben

realizar

1.Estabilidad

6.Apariencia

7.-Marcas de identificacin

2. Caractersticas organolpticas

5.Dureza (tensin esttica

8.Friabilidad (tensin dinmica)

11.Disolucin

3.Tamao (dimetro y altura)

4.Forma

9.-Variacin de peso y uniformidad de contenido

10.Desintegr acin

Pruebas de estabilidad Se realizan, de preferencia, en los estudios de pre formulacin y

fase piloto, pero es prudente hacerlo tambin sobre lotes representativos de rutina. Tales estudios de estabilidad se llevarn a cabo sobre: Efectos de la humedad. Limites de temperatura. Estabilidad del color a la radiacin actnica (solar). Condiciones de almacenamiento. Estabilidad del frmaco en condiciones normales y anmalas de almacenamiento.

El tiempo en el cual el producto conserva las

propiedades especificadas se llama vida de almacenamiento.

Brillo Uniformida d de la superficie (lupa)

Ausenci a de: Graneado o microcrteres

Color Sin manchas Pintas de color ms concentr ada Blancas o negras

Bordes Redondeado s de modo uniforme No aparentaran filo Fcil de descascarar Tipificado y controlado instrumental

Olor Se comprueba y registra el olor, que no debe ser anmalo, o de gelatina fermentad ao putrefacta

SABOR Se usara un panel tcnico y se proceder succionar el

comprimido (aun los estricos) en forma lenta para apreciar el desfile sensorial de todas las capas. Muchos de los materiales descritos para coberturas son de un sabor desagradable que requiere correccin.

TAMAO DIMETRO Y ALTURA Las dimensiones fsicas del

material junto con la densidad de los materiales en la formulacin de las tabletas determinarn su peso. Las dimensiones (dimetro y altura) se acostumbran a medir con un vernier o un tornillo micromtrico que da lecturas en dcimas de milmetro.

INTERPRETACION Las medidas deben tener mximo una variacin del 5% del valor

estandarizado. Variaciones pequeas de la altura o el dimetro no deben notarse a simple vista. Variaciones altas pueden producir dificultades al empacar las unidades tanto en el blisteado como en el llenado de recipientes de dosis mltiples.

Los factores que influencian el grosor de las tabletas son: Las propiedades fsicas de las materias primas incluyendo la

forma cristalina y la densidad verdadera y aparente. Las longitudes de los punzones superiores e inferiores. Las propiedades de granulacin incluyendo la densidad, el tamao de partcula y distribucin del tamao de partcula.

FORMA El tamao y la forma del

comprimido deseado determinan el tipo de empaque, y de tableteadora a utilizar para optimizar los costos de produccin. Debido a que las medidas de los punzones y las matrices son estndar), el dimetro y la forma del punzn y la matriz respectiva determinarn la forma de los comprimidos.

Los punzones cncavos son clasificados como: de cubeta poco profunda, estndar y profunda, segn el grado de concavidad. (Figuras 45-17 a 45-20).

UNIFORMIDAD DE PESO Es el porcentaje de desviacin del peso

medio terico de una muestra de comprimidos. Aplicable a Comprimidos Los Comprimidos recubiertos estn exentos. Se pesan 20 comprimidos y se calcula el peso promedio.

ProcedimientoPesar 20 comprimidos Calcular peso promedio Calcular desviacin

La variacin del peso promedio respecto del resultado de no mas de dos comprimidos no debe diferir mas de lo que establecen valores limites de aceptacin.

Limites de aceptacin en la variacin de peso de comprimidos establecidos por la FarmacopeaPESO DEL COMPRIMIDO < 80 mg DESVIACION MAXIMA PARA 18 COMPRIMIDOS 10% DESVIACION MAXIMA PARA 20 COMPRIMIDOS 20%

80-250 mg> 250 mg

7.5%5%

15%10%

PESO PROMEDIO 130 mg o menos Mas de 130 mg hasta 32 4mg Mas de 324 mg

DIFERENCIA DE PORCENTAJE 10 7.5 5

CAPSULAS DURAS

Pesar con exactitud cada cpsula

Calcular el peso neto individual por diferencia del peso bruto menos el peso de las cpsulas

Pesar con exactitud 10 unidades individualment e

Vaciar el contenido de cada cpsula

Relacionar el resultado de la variacin del P.A. obtenido como si indica en monografa.

CAPSULAS BLANDAS

Dejarlo evaporar durante 30 min, evitando que adquiera o pierda humedad.

Pesar individualment e las capsulas

Pesar con exactitud 10 unidades individualme nte

Lavar la capsula con un disolvente que no la disuelvaCalcular el contenido neto pro diferencia del peso bruto menos el peso de las capsulas vacas.

Vaciar el contenido de cada cpsula

Se basa en la determinacin cuantitativa del contenido individual del principio activo en un cierto nmero de unidades de formas farmacuticas de dosis nica. Expresada en trminos de desviacin estndar relativa.

Procedimiento

Los requisitos se cumplen: Si la cantidad del PA en las 10

unidades, se encuentra dentro del intervalo de 85% a 115% y con DER no mayor a 6%

Si una unidad esta fuera del

Se cumplen si solo 1 esta fuera del rango de 85%-115% , ninguna fuera del intervalo de 75% a 125% y la DER no es mayor a 7.8%

intervalo de 85%-115% y ninguna esta fuera del intervalo de 75% a 125% de la cantidad declarada Si la DER es mayor a 6% Probar 20 unidades de dosis adicionales

Los requisitos se cumplen: Si la cantidad del PA en 9

delas 10 unidades, se encuentra dentro del intervalo de 85% a 115% y con DER no mayor a 6%

Se cumplen si solo 1 esta fuera del rango de 85%-115% , ninguna fuera del intervalo de 75% a 125% y la DER no es mayor a 7.8%

Si 2 o 3 unidades de dosis se encuentran fuera del intervalo de 85% a 115% pero no fuera de 75% a 125% de la cantidad declarada Desviacin estndar relativa es mayor que 6% . Probar 20 unidades de dosis adicionales

DEFINICIN

Fuerza de tensin que se aplica al comprimido hasta fracturarlo. Permite determinar la necesidad de correcciones sobre la presin en la tableteadora.

IMPORTANCIA

La dureza determina: Resistencia del comprimido

al quebrantamiento.

Desgaste por roce. Ruptura bajo condiciones de

almacenamiento transporte y manipulacin antes de su utilizacin.

Pfizer:Funciona con el mismo principio de una pinza comn, es de bajo costo, transportable y muy rpido porque la lectura se hace en el manmetro

Equipo Stokes-Monsanto:Mide la fuerza requerida para romper el comprimido cuando se le aplica una fuerza generada por un resorte enrollado en todo el dimetro del comprimido.

Strong-CobbMide la fuerza aplicada diametralmente, la fuerza es generada por una bomba de aire y a medida que aumenta la presin un mbolo incide sobre el comprimido apoyado en un yunque.

Herbelein:El ms utilizado para medir dureza de comprimidos, estos se colocan en una platina horizontal y al mismo tiempo la tableta es presionada verticalmente por la introduccin de un punzn hasta su fractura.

Friabilidad

Esta prueba mide la capacidad de resistir el desgaste por rozamiento durante el envase, la manipulacin y el transporte.

Capsulas Tabletas

PRUEBA DE FRIABILIDAD (antes)

Agitacin

Dejarla caer desde una altura

FriabilizadorDurable y compacto Capacidades programables La pantalla con LED Gira a 25rpm

PRUEBA DE FRIABILIDAD (procedimiento)

Se realiza con diez comprimidos Eliminar todos los fragmentos del comprimido antes de cada determinacin

PRUEBA DE FRIABILIDAD (procedimiento)Friabilizador

Colocar 10 tabletas o capsulas

Se determina la perdida de peso

Las tabletas que pierden entre 0.01.0% del peso se consideran aceptables. Se pesan las tabletas

Cuanto mayor sea la fuerza de unin, la probabilidad de que el comprimido sea ms resistente aumenta.

Cuanto mayor sea el ndice de tensin, se incrementa la probabilidad de que sea ms dbil.

Cuanto ms alto sea el ndice de fragilidad, es probable que se obtengan comprimidos ms friables.

AbsorcinLa absorcin de un frmaco desde una forma de dosificacin slida tras la administracin oral depende de: La liberacin de la sustancia medicinal del producto medicinal. La disolucin o solubilizacin del frmaco bajo condiciones fisiolgicas La permeabilidad por el sistema gastrointestinal.

Disolucin Se utilizan las pruebas de disolucin in vitro para las

formas de dosificacin oral slidas, como comprimidos y cpsulas. Objetivo: Evaluar la calidad de un producto medicinal lote a lote. Guiar el desarrollo de nuevas formulaciones. Asegurar la calidad y el rendimiento continuados del producto despus de ciertos cambios, tales como cambios en la formulacin, el proceso de fabricacin, el sitio de fabricacin y el aumento en escala del proceso de fabricacin.

Prueba de disolucin Prueba fsica de carcter farmacopeico en la que

se mide la cantidad de un frmaco contenido en una forma farmacutica slida, en condiciones experimentales controladas de temperatura, composicin del medio y agitacin (velocidad y tipo)

Equipo Los mtodos de prueba de

disolucin utilizados comnmente son: El mtodo de cesta El mtodo de paleta. Estos mtodos son lo suficientemente flexibles como para permitir la realizacin de pruebas de disolucin para una variedad de productos medicinales.

La USP especifica dos mtodos adicionales para las pruebas de disolucin, que fueron aprobados desde el mtodo de paleta. El primero se llama "Aparato 3:. Cilindro de pistn" El segundo se llama "Aparato 4:. FlowThrough Cell"

Consisti en una cesta de una

pulgada cuadrada de acero inoxidable que gira a una velocidad constante, generalmente entre 25 y 150 revoluciones por minuto. La cesta est sumergido en un recipiente ms grande transparente que contiene una solucin de la disolucin. La solucin se agita por la rotacin de la cesta, y la fuerza centrfuga se descompone el medicamento a travs del tiempo.

En el mtodo de paleta, la

muestra sigue siendo colocados en una cesta, que a su vez se coloca en un recipiente. Sin embargo, la cesta se mantiene estacionario y el movimiento del fluido disolucin es causada por la rotacin de una paleta fuera de la canasta, en su lugar. La USP establece que la paleta debe "girar suavemente sin oscilaciones significativas." Debido a esto, la mayora de las paletas se recubren con polifluorocarbono.

Medio de disolucin En lo posible, las pruebas de disolucin se debern realizar

bajo condiciones fisiolgicas. Por lo general el volumen del medio de disolucin es de 500, 900 1000 mL. Se deber utilizar un medio acuoso con una gama de pH de 1,2 a 6,8. Para simular el fluido intestinal (SIF), se deber emplear un medio de disolucin con un pH de 6,8. Se deber justificar un pH ms alto paso por paso y, por lo general, el pH no deber excederse de 8,0. Para simular un fluido gstrico (SGF), se deber emplear un medio de disolucin con un pH de 1,2 sin enzimas

Agitacin Se deber mantener condiciones de

agitacin suave durante las pruebas de disolucin para permitir un poder de discriminacin mximo y para detectar productos con un pobre rendimiento in vivo. Mtodo de cesta: 50-100 rpm Mtodo de paleta: 50-75rpm

ObjetivoPermite evaluar el cumplimiento de los requisitos de liberacin del principio activo de los medicamentos

Cubiertas entricas

HCl 0.1N Dos horas a 37C Agitacin constante

Fase de solucin amortiguadora

Etapa A1 A2

# tabletas 6 6

Criterio Ninguna tableta se ha disuelto ms del 10% El promedio de 12 unidades (A1+A2) no excede el 10% disuelto y ninguna unidad disuelve ms del 25%. El promedio de 24 uds (A1+A2+A3) no es mayor que 10%, y ninguna unidad disuelve en ms del 25%.

A3

12

Tabla. 1. Lmite de aceptacin en HCl 0.1N pH 6.8

Fase de solucin amortiguadora

Buffer pH 6.8 45 minutos 37C

Etapa B1

# tabletas 6

Criterio Cada unidad se disuelve Q+5% El promedio de 12 uds (B1 +B2) es igual o mayor que Q, y ninguna unidad es menor de Q-15% El promedio de 24 uds (B1+b2+b3) is igual o mayor que Q, y no ms de 2 uds son menores de Q-15%, y ninguna unidad es menor que Q25%.

B2

6

B3

12

Tabla 2. Limite de aceptacin en buffer fosfato

Q = Es la cantidad de frmaco disuelto especificado en la monografa individual, expresado como porcentaje del contenido rotulado.

Pruebas in-vivo

Tcnicas radiogrficas

Por regurgitacin

Por tincin

Escintigrafa gamma

Ncleos + BaSO4

Frmaco + CaS

Ncleo + colorante

Frmaco + istopo Cr 51, Tc 99, o hierro 59 Cmara de rayos gamma

Rayos X

La orina o las heces se tien

Biodisponibilidad Monitorea la concentracin plasmtica del frmaco

DESINTEGRACINSe compone de 6 tubos de 3 pulgadas de largo, cada tubo provisto de un disco, sostenidos por un tamiz # 10 o 8.

FUNDAMENTO

Se basa en el tiempo requerido por una forma farmacutica solida para desintegrarse en un medio liquido bajo condiciones preestablecidas.

DESINTEGRACIN TOTAL

Condicin en la que cualquier residuo de la unidad, excepto los fragmentos de recubrimiento insoluble o cpsulas permanece en la malla del equipo.

PROCEDIMIENTOColoca 1 tableta en cada tuboColocar una gragea en cada tubo

Colocar un disco en cada tubo

Sumergir la canastilla en agua a T ambiente por 5 minutos

Utilizar como liquido de inmersin agua a 37C

Poner en movimiento el aparato sin discos utilizando fluido gstrico simulado como liquido de inmersin

Poner en operacin el aparato

Poner en movimiento el equipo utilizando fluido intestinal simulado como liquido de inmersin.

ESPECIFICACIONESTabletas bucales

No se usan discos El proceso dura 4 horas Omitir el uso de discos Omitir uso de discos Colocar tamiz malla #10INTERPRETACIN: Transcurrido el tiempo todas las unidades dosis deben haberse desintegrado completamente . De no ser as con una o dos tabletas repetir con otras 12.

Tabletas sublinguales

Capsulas

Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, Octava

Edicin, Volumen I, Mxico 2004. Farmacotecnia, Teora y Prctica, Dr. Jos Helman,

Editorial continental, S.A. de C.V., Tercera edicin, Mxico, D.F. www.ugr.es/~adolfina/asignaturas/formasfarmaceuticas RFE.pdf. http://docencia.udea.edu.co/qf/farmacotecnia/10/para metros.html#09