Control de Calidad

8
CARLOS ALBERTO RAMOS NARANJO CALIDAD

description

Calidad

Transcript of Control de Calidad

Page 1: Control de Calidad

CARLOS ALBERTO RAMOS NARANJO

CALIDAD

Page 2: Control de Calidad

Un pequeña empresa también puede beneficiarse de las ventajas de un sistema de calidad pero antes deberá hacer una adaptación de los modelos existentes en la actualidad pues están pensados en organizaciones de mayor volumen.

Existe la falsa creencia de que un sistema de calidad solo puede implantarse en las medianas y grandes empresas.

Las empresas pequeñas piensan que el sistema de calidad solo es aplicable si se tiene con un determinado volumen de personal.

¿Cómo abordar la implantación de un sistema de calidad en una pequeña empresa?

Page 3: Control de Calidad

Todo sistema de calidad debe descansar sobre la base del compromiso e implicación de la dirección pues, si estos no existen el sistema de calidad no funciona.

Para calibrar este esfuerzo se estudia la realidad de la empresa, diagnosticando cuales son las carencias que presenta y reflejando los puntos fuertes de lo que se dispone en el momento.

Page 4: Control de Calidad

Área económica: El estado financiero delimitara la inversión que debe hacerse y como debe repartirse a lo largo del tiempo.

Área técnica: aplicar un sistema de gestión de la calidad.

Área humana: debe emprenderse con un clima laboral idóneo para minimizar la resistencia al cambio y maximizar la implicación de todo el personal en el proyecto.

El diagnóstico comprende 3 áreas:

Page 5: Control de Calidad

Una vez que se han identificar los puntos a solucionar ya que puede pasarse a la siguiente etapa:

PlanificarEl secreto del correcto desarrollo de un proyecto esta en la buena

planificación y en la señalización y cumplimiento de los objetivos y metas parciales.

La planificación quedara dividida en 4 puntos:1. Inicio2. Implantación del sistema de gestión y aseguramiento de

calidad3. Formación4. Mejora continua

Dentro de cada campo se establecerán compromisos personales que determinen la función de cada persona durante la realización del mismo.

La duración del proyecto se reparte en 5 periodos.

Page 6: Control de Calidad

Se elegirá un sistema de gestión y aseguramiento de la calidad basado en el modelo de la norma ISO 9000.

Normalmente se aborda la implantación de la norma desarrollando de los veinte puntos que la compones de uno en uno.

Implantar el sistema de gestión y aseguramiento de calidad

Page 7: Control de Calidad

Estructura de mejora.- tiene como fin estudiar los problemas crónicos de la empresa.

La técnica CEDAC puede ser muy útil en este caso, siempre y cuando se amplie y se genere un procedimiento concreto para cada una de las siguientes etapas:

Definir el problema Definir los errores prioritariosDefinir las causasDefinir las acciones a tomarDefinir el final de la aplicación y el control de su efecto.

Métricas y objetivosSe debe buscarse los indicadores que reflejen y cuantifiquen el

nivel real de la calidad de la fábrica.Una vez que se tengan estos indicadores se marcan los objetivos a

conseguir.

Mejora continua

Page 8: Control de Calidad

El sistema de calidad es un sistema vivo y no estático, y si no se mejora día a día no llega a conseguirse que sea útil sino que se convierte en un paso mas a realizar en el proceso productivo que no añade ningún valor al producto

Revisiones

ReconocimientoEs la mejor de las relaciones humanas de los

integrantes de la empresa. También se considera que es el alimento que necesitan estas relaciones y esta es la razón por la que toda aportación que realice una persona al sistema de calidad debe ser recompensado con este reconocimiento por medio de agradecimiento, publicaciones de boletines, dinero etc.