Control de Lectura de El Llano en Llamas

4
Colegio San Francisco Machalí Asignatura: Lenguaje y Comunicación Profesor: Paulina Flores NOMBRES APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO FECHA: 28 de marzo de 2014 CURSO: III Medio Ptje. Ideal:40 puntos Ptje. nota mínima: 24 puntos. Ptje. Obtenido_____ Nota_____________ OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: - Leer comprensivamente. - Escribir de manera clara y bien fundamentada. I. SELECCIÓN MÚLTIPLE Lean las siguientes preguntas. Luego encierren en un círculo la alternativa correcta. Cada alternativa vale dos puntos. (No pueden usar corrector. Contesten con lapicera azul o negra) 1. ¿Cómo es el territorio que reciben del gobierno los personajes de "Nos han dado esta tierra"? a) Extenso, despoblado, infértil, sin agua, de un clima muy cálido y seco. b) Un valle pequeño, por el que corren ríos, la tierra es fecunda y el clima agradable. c) Pequeño, despoblado, estéril y sin agua, de un clima cálido y seco. d) Extenso, muy poco poblado, infértil, sin agua, de un clima muy cálido y seco. e) Es un territorio imaginado, pues los personajes se dan cuenta de que todo es un espejismo. 2. ¿Quiénes son los hermanos Torrico del cuento "La cuesta de las comadres"? a) Personajes que el narrador consideraba amigos. b) Sujetos a los cuales las personas les tenían mucho afecto. c) Unos bandidos que robaban, asesinaban y tenían amedrentada a mucha gente del pueblo d) A y B e) A y C 3. Nos percatamos de que Macario es un personaje con deficiencia mental por: a) La discriminación que padece. b) Su inocencia. c) El lugar en el que vive. d) A y B e) Todas las anteriores. 4.El cuento "Acuérdate" recibe este nombre porque: a) Urbano Gómez recuerda su pasado y desea que su prima también lo haga. b) El narrador no quiere olvidar la historia de un pueblo. c) Es una petición a no olvidar la trágica vida Urbano Gómez que el narrador hace a un compañero. CONTROL DE LECTURA: “El Llano en Llamas

description

prueba

Transcript of Control de Lectura de El Llano en Llamas

Colegio San Francisco

Machal

Asignatura: Lenguaje y Comunicacin

Profesor: Paulina Flores

NOMBRES APELLIDO PATERNO

APELLIDO MATERNO

FECHA: 28 de marzo de 2014

CURSO: III MedioPtje. Ideal:40 puntos Ptje. nota mnima: 24 puntos.

Ptje. Obtenido_____ Nota_____________

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: - Leer comprensivamente.

- Escribir de manera clara y bien fundamentada.I. SELECCIN MLTIPLELean las siguientes preguntas. Luego encierren en un crculo la alternativa correcta. Cada alternativa vale dos puntos. (No pueden usar corrector. Contesten con lapicera azul o negra)1. Cmo es el territorio que reciben del gobierno los personajes de "Nos han dado esta tierra"?

a) Extenso, despoblado, infrtil, sin agua, de un clima muy clido y seco.b) Un valle pequeo, por el que corren ros, la tierra es fecunda y el clima agradable.

c) Pequeo, despoblado, estril y sin agua, de un clima clido y seco.

d) Extenso, muy poco poblado, infrtil, sin agua, de un clima muy clido y seco.

e) Es un territorio imaginado, pues los personajes se dan cuenta de que todo es un espejismo.

2. Quines son los hermanos Torrico del cuento "La cuesta de las comadres"?a) Personajes que el narrador consideraba amigos.b) Sujetos a los cuales las personas les tenan mucho afecto.

c) Unos bandidos que robaban, asesinaban y tenan amedrentada a mucha gente del pueblo

d) A y B

e) A y C

3. Nos percatamos de que Macario es un personaje con deficiencia mental por:a) La discriminacin que padece.b) Su inocencia.

c) El lugar en el que vive.

d) A y B

e) Todas las anteriores.

4.El cuento "Acurdate" recibe este nombre porque:a) Urbano Gmez recuerda su pasado y desea que su prima tambin lo haga.

b) El narrador no quiere olvidar la historia de un pueblo.

c) Es una peticin a no olvidar la trgica vida Urbano Gmez que el narrador hace a un compaero.

d) El narrador desea que su compaero le ayude a recordar la vida de Urbano Gmez

e) Ninguna de las anteriores.

5. Del Cuento "Diles que no me maten" es verdadero que:a) Juvencio Nava, tomado prisionero, espera su ejecucin por haber dado muerte hace muchos aos a un compadre suyo.

b) Lo que provoc que Juvencio Nava asesinara a Lupe Terreros fue que ste le mat una de sus vacas, cuando la encontr alimentndose en su territorio.

c) Juvencio Navas era inocente de los cargos que se le imputaban.d) Quien venga la muerte de Lupe Terreros es su hermano.

e) A y B

6. De Luvina es falso que:a) El protagonista lleg a vivir all acompaado de su familia.b) Era un lugar slo habitado por viejos o mujeres solas.

c) Era un territorio rido

d) Quien escucha el relato del narrador quiere ir a Luvinae) En Luvina el protagonista pudo hacer realidad sus deseos.

7. El cuento "En la madrugada" los temas que se abordan son:

a) La responsabilidad y la solidaridad

b) La violencia y el abuso de poder

c) La soledad y la pobreza

d) El amore) Ninguna de las anteriores.

8. En el siguiente fragmento del cuento "El paso del norte": "No hallo qu decir, padre, hasta lo desconozco. Qu me gan con que ust me criara? puros trabajos. Noms me trajo al mundo al averguatelas como puedas. Ni siquiera me ense el oficio de cuetero, como pa que no le fuera a hacer a ust la competencia. Me puso unos calzones y una camisa y me ech a los caminos pa que aprendiera a vivir por mi cuenta y ya casi me echaba de su casa con una mano adelante y otra atrs. Mire ust, ste es el resultado: nos estamos muriendo de hambre. La nuera y los nietos y ste su hijo, como quien dice toda su descendencia, estamos ya por parar las patas y caernos bien muertos. Y el coraje que da es que es de hambre. Ust cree que eso es legal y justo?" tiene la finalidad de:a) Mostrar el desamparo en que se encuentra el hijo (y su familia) y la indiferencia del padre ante esto.b) Revelar el rencor del hijo hacia el padre.

c) Dar a conocer la pobreza del pueblo mexicanod) Mostrar el deseo del protagonista de tener una vida ms cmoda.

e) Explicar cmo el hijo y su familia estn muriendo de hambre.

9. En el cuento "Es que somos muy pobres" el que el ro se llevase a la vaca de Tacha, la hermana del narrador, lo que es interpretado por ste como una seal de que:a) Morirn de hambre.

b) Su hermana Tacha se ver obligada a convertirse en prostituta, como sus otras hermanas.

c) As como el ro se lleva la vaca, se llevar tambin todo lo que tienen

d) El ro creci mucho y que debern huir del lugar.

e) Ninguna de las anteriores.10. "El Llano en llamas" recibe este nombre porque:a) Se trata de representar el clima adverso del llano, donde el calor es insoportable.b) El llano es como un infierno.

c) En l se produce una revolucin en la que se enfrenta el bando de Pretronilo Flores contra el de Pedro Zamora.d) Porque se incendia el llano que es propiedad de Petronilo Florese) En el llano se realizan las mejores fiestas de mxico.

11. El tema principal de "El hombre" es:

a) El homicidio de una familia

b) L a persecucin de un asesino y la venganza.

c) El Remordimiento de un asesino.

d) El deseo de sobrevivir pese a las dificultades

e) El recuerdo del pasado.

12. El autor tiene el propsito de mostrar en "Talpa":

a) La traicin cometida al hermano y marido enfermo.

b) El peregrinaje a Talpa.c) La traicin y el remordimiento que experimentan los personajes principales ante la muerte deseada del hermano y marido.d) El deseo de sobrevivir a una enfermedad complicada.e) El amor entre hermanos.II.- Desarrollo

Lean atentamente cada una de las siguientes preguntas y contstenlas cuidando la redaccin y claridad de sus respuestas. (Los errores ortogrficos le descontarn dcimas a su nota final). Debe desarrollar sus ideas. No se revisarn las respuestas con menos de siete lneas de desarrollo con un tamao y espacio entre letras que no exceda al que usa habitualmente.

1. Cmo es el trato que reciba Macario de parte de su abuela, su ta y los otros nios? Qu opina de ello? (8 puntos)

2. Elija uno de los siguientes temas desarrollos en el libro: la Revolucin mexicana, la lucha por la tierra, la seguridad social, la marginacin geogrfica y econmica, la violencia en todos sus matices, la venganza, el erotismo inconsciente. Y luego, explique cmo se desarrolla este tema en uno de los cuentos ledos. (8 puntos)

CONTROL DE LECTURA:

El Llano en Llamas