Control de Lectura Los Años Terribles 2015

3
Con el sello de Santa Control de lectura: “Los años terribles” Aretha Águila P. / Lenguaje y Comunicación Instrucciones Generales: La prueba debe ser contestada completamente con lápiz pasta. La corrección o el uso de corrector en las respuestas de alternativas las dejará nulas. Ítem I: Selección de alternativas. Marca, con un círculo negro , la letra de la alternativa correcta (21 puntos): 1-. ¿Quién es el autor del texto? a) Amanda Rojas. b) Carmen Céspedes. c) Amanda Reyes. d) Yolanda Reyes. 2-. ¿Cuál es la relación que tienen Juliana, Valeria y Lucía? a) Hermanas. b) Amigas. c) Primas. d) No tienen ninguna relación, son solo personajes. 3-. ¿Qué le ocurre a Manuel? a) Sufre una enfermedad y luego se recupera. b) Muere ahogado. c) Muere de una extraña enfermedad. d) Se convierte en un fantasma. 4-. ¿Quién era la hermana de Manuel? a) Pilar. b) Paula. c) Lucía. d) Valeria. 5-. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponden a características de Valeria? 6-.¿Cuál de las siguientes alternativas corresponden a características de Lucía? a) Alegre, obediente, responsable. b) Ordenada, tranquila, depresiva. c) Inteligente, vanidosa, superficial. d) Deportista, infantil, consentida, acusete. 7-. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponden a características de Juliana? a) Pacífica, tranquila, responsable. b) Envidiosa, sociable, frívola. c) Estudiosa, amable, respetuosa. d) Mentirosa, alegre, cariñosa. 8-. ¿Cuál es el nombre de las “tías”? a) Pilar y Andrea. b) Corolina y Rosa. c) Carmen y Luisa. d) María y Lucrecia. 9-. ¿En qué lugar se encuentra la finca? a) Bogotá. b) Barranquillas. c) Los Alerces. d) La Unión. 10-. ¿En qué circunstancias y dónde se reunían las protagonistas cuando eran niñas? Objetivos: Medir el nivel de conocimiento y comprensión, a través de la respuesta de preguntas focalizadas a nivel explícito, implícito y valorativo en relación al texto leído. Aplicar reglas de ortografía puntual, acentual y literal en sus respuestas. Redactar respuestas con una redacción coherente y cohesionada, de acuerdo a su nivel de enseñanza. Nombre: ______________________________________________________________________ _______ Curso: _______ Fecha

description

prueba de lectura

Transcript of Control de Lectura Los Años Terribles 2015

Page 1: Control de Lectura Los Años Terribles 2015

Con el sello de Santa

Control de lectura: “Los años terribles”Aretha Águila P. / Lenguaje y Comunicación

Instrucciones Generales: La prueba debe ser contestada completamente con lápiz pasta. La corrección o el uso de corrector en las respuestas de alternativas las dejará nulas.

Ítem I: Selección de alternativas. Marca, con un círculo negro, la letra de la alternativa correcta (21 puntos):

1-. ¿Quién es el autor del texto?

a) Amanda Rojas. b) Carmen Céspedes.c) Amanda Reyes.d) Yolanda Reyes.

2-. ¿Cuál es la relación que tienen Juliana, Valeria y Lucía?

a) Hermanas.b) Amigas.c) Primas.d) No tienen ninguna relación, son solo personajes.

3-. ¿Qué le ocurre a Manuel?

a) Sufre una enfermedad y luego se recupera.b) Muere ahogado. c) Muere de una extraña enfermedad.d) Se convierte en un fantasma.

4-. ¿Quién era la hermana de Manuel?

a) Pilar.b) Paula.c) Lucía.d) Valeria.

5-. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponden a características de Valeria?

a) Tímida, estudiosa, callada.b) Obediente, alegre, estudiosa.c) Responsable, simpática, sociable.d) Alegre, vanidosa, coqueta.

6-.¿Cuál de las siguientes alternativas corresponden a características de Lucía?

a) Alegre, obediente, responsable.b) Ordenada, tranquila, depresiva. c) Inteligente, vanidosa, superficial. d) Deportista, infantil, consentida, acusete.

7-. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponden a características de Juliana?

a) Pacífica, tranquila, responsable.b) Envidiosa, sociable, frívola. c) Estudiosa, amable, respetuosa. d) Mentirosa, alegre, cariñosa.

8-. ¿Cuál es el nombre de las “tías”?

a) Pilar y Andrea.b) Corolina y Rosa. c) Carmen y Luisa.d) María y Lucrecia.

9-. ¿En qué lugar se encuentra la finca?

a) Bogotá.b) Barranquillas.c) Los Alerces.d) La Unión.

10-. ¿En qué circunstancias y dónde se reunían las protagonistas cuando eran niñas?

a) En los cumpleaños iban a la finca.b) En vacaciones iban a la finca de la abuela.c) En vacaciones iban al lago.d) En los cumpleaños de la abuela iban a su casa en la capital.

11-. Según el texto ¿Qué significa la expresión

Objetivos: Medir el nivel de conocimiento y comprensión, a través de la respuesta de preguntas focalizadas a nivel explícito, implícito y valorativo en relación al texto leído. Aplicar reglas de ortografía puntual, acentual y literal en sus respuestas.Redactar respuestas con una redacción coherente y cohesionada, de acuerdo a su nivel de enseñanza.

Objetivos: Medir el nivel de conocimiento y comprensión, a través de la respuesta de preguntas focalizadas a nivel explícito, implícito y valorativo en relación al texto leído. Aplicar reglas de ortografía puntual, acentual y literal en sus respuestas.Redactar respuestas con una redacción coherente y cohesionada, de acuerdo a su nivel de enseñanza.

Nombre: _____________________________________________________________________________Curso: _______ Fecha ______________/__________________/_____________/ Puntaje Total: __28_ Puntaje Obtenido: _______ Nota:

Page 2: Control de Lectura Los Años Terribles 2015

Con el sello de Santa

“comer pavo”?

a) Ser lento y atolondrado.b) Ser tímido y callado.c) Quedarse conversando con un pariente. d) Quedarse sentado en una fiesta.

12-. ¿Cómo se informa Juliana acerca de la adolescencia?

a) Conversando con sus amigas.b) Leyendo revistas Cosmopolitan y Vanidades.c) En la escuela hablaban de esos temas.d) Conversando con su madre.

13-. Según Juliana ¿Cuál es la primera señal verdadera de la llegada de la adolescencia?

a) La salida de bellos en las axilas.b) Los cambios que sufre el cuerpo.c) Avergonzarse de la familia. d) La compra de zapatos con taco.

14-. Según Juliana ¿Cuál es la segunda señal de la adolescencia?

a) Salir a una fiesta.b) Tener novio.c) Emborracharse.d) Salir con las amigas.

15-. ¿La mamá de Lucía se llamaba?

a) Carmen.b) Pilar.c) Rosa. d) Amanda.

16-. ¿Los padres de quién se separan?

a) Pilar. b) Lucía.c) Juliana.d) Paula.

17-. ¿Cómo se llamaba el primer novio de Juliana?

a) Daniel. b) Darío.c) Diego.d) Juan Esteban.

18-. ¿La mejor amiga de Valeria era?

a) Paula.b) Gabriela.c) Monserrat.d) Paola.

19-. ¿Qué regalo reciben las protagonistas en sus 15 años de sus tías?

a) Joyas y perfumes.b) Ropa y dulces.c) Música y vestidos.d) Ropa y perfumes.

20-. ¿Quién se considera la oveja negra de la familia?

a) La vuela.b) Juliana.c) Lucía.d) Carmen.

21-. ¿En qué carrera queda aceptada Juliana?

a) Leyes.b) Teatro.c) Medicina.d) Comunicación social.

Ítem II-. PRODUCCIÓN TEXTUAL: Responde las siguientes preguntas en el espacio asignado bajo la respuesta. ( 7 puntos)

1-. ¿Cuál es conflicto principal que sufre Lucía durante su adolescencia? Explica. 2 puntos

_______________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________

2-. ¿Qué ocurre finalmente con Juliana? Describe detalladamente la los hechos. 3 puntos

Page 3: Control de Lectura Los Años Terribles 2015

Con el sello de Santa

_______________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________

3-. ¿A qué se refiere el texto con el concepto “Los años terribles”? Explica. 2 puntos

_______________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________