Control de Lectura Medea (CORREGIDA)

16
Dpto. de Lenguaje y Comunicación / Prof. Cristian García H. “MEDEA” EURÍPIDES. Nombre: …………………………………………………. Curso: ……….... Fecha: ……..2013 Objetivo: Evaluar Sumativa y acumulativamente la aplicación eficaz de Estrategias de Comprensión Lectora de Textos Continuos y Discontinuos y de manejo de Vocabulario Contextual en lecturas domiciliarias dadas. Competencias y habilidades que mide la prueba: Para responder las preguntas de esta prueba, se requiere que las alumnas sean capaces de trabajar con la siguiente lista de competencias lingüísticas, literarias y comunicativas, y habilidades cognitivas, derivadas de los Objetivos Fundamentales del sector: Competencia 1: Extraer información Habilidades cognitivas Conocer: saber (o recordar) información explícita del texto o del estímulo desde el que se construye el ítem. Comprender – analizar: además del conocimiento explícito de la información, ésta debe ser examinada a fin de localizar el o los elementos sobre los cuales se elabora la pregunta. Identificar: reconocer elementos, conceptos, procedimientos de orden textual, lingüístico o literario presentes en el estímulo o en el texto del cual procede el ítem. Caracterizar: señalar los rasgos o características que conforman los elementos descriptivos del estímulo, texto o situación comunicativa en la cual se basa el problema. Competencia 2: Interpretar información explícita e implícita de los textos. Habilidades cognitivas Analizar – sintetizar: descomponer el todo (texto, estímulo y situación comunicativa) en sus partes y elementos constitutivos y resumir la información resultante. Analizar – interpretar: descomponer el todo (texto, estímulo y situación comunicativa) en sus partes y elementos constitutivos y adjudicarles valores deducibles y aplicables al todo, en tanto asignación de un sentido de lectura posible del texto o estímulo. Inferir localmente: concluir, derivar información implícita desde la información explícita contenida en el texto o el estímulo. Si se trata de un pasaje, fragmento o párrafo, la inferencia es local. Sintetizar localmente: resumir o determinar la idea o las ideas centrales de un texto o estímulo. Si se trata de un pasaje, fragmento o párrafo, la síntesis es local. Sintetizar globalmente: si el resumen abarca la totalidad del texto, se considera una síntesis global. 1

description

Control de comprensión de lectura de medea, eurípides

Transcript of Control de Lectura Medea (CORREGIDA)

Dpto

PAGE 11

Dpto. de Lenguaje y Comunicacin / Prof. Cristian Garca H.MEDEA EURPIDES.Nombre: . Curso: .... Fecha: ..2013Objetivo: Evaluar Sumativa y acumulativamente la aplicacin eficaz de Estrategias de Comprensin Lectora de Textos Continuos y Discontinuos y de manejo de Vocabulario Contextual en lecturas domiciliarias dadas.

Competencias y habilidades que mide la prueba:

Para responder las preguntas de esta prueba, se requiere que las alumnas sean capaces de trabajar con la siguiente lista de competencias lingsticas, literarias y comunicativas, y habilidades cognitivas, derivadas de los Objetivos Fundamentales del sector:

Competencia 1: Extraer informacin

Habilidades cognitivas

Conocer: saber (o recordar) informacin explcita del texto o del estmulo desde el que se construye el tem.

Comprender analizar: adems del conocimiento explcito de la informacin, sta debe ser examinada a fin de localizar el o los elementos sobre los cuales se elabora la pregunta.

Identificar: reconocer elementos, conceptos, procedimientos de orden textual, lingstico o literario presentes en el estmulo o en el texto del cual procede el tem.

Caracterizar: sealar los rasgos o caractersticas que conforman los elementos descriptivos del estmulo, texto o situacin comunicativa en la cual se basa el problema.

Competencia 2: Interpretar informacin explcita e implcita de los textos.

Habilidades cognitivas

Analizar sintetizar: descomponer el todo (texto, estmulo y situacin comunicativa) en sus partes y elementos constitutivos y resumir la informacin resultante.

Analizar interpretar: descomponer el todo (texto, estmulo y situacin comunicativa) en sus partes y elementos constitutivos y adjudicarles valores deducibles y aplicables al todo, en tanto asignacin de un sentido de lectura posible del texto o estmulo.

Inferir localmente: concluir, derivar informacin implcita desde la informacin explcita contenida en el texto o el estmulo. Si se trata de un pasaje, fragmento o prrafo, la inferencia es local.

Sintetizar localmente: resumir o determinar la idea o las ideas centrales de un texto o estmulo. Si se trata de un pasaje, fragmento o prrafo, la sntesis es local.

Sintetizar globalmente: si el resumen abarca la totalidad del texto, se considera una sntesis global.

Interpretar: determinar la funcin o finalidad de una idea, elemento textual, lingstico, literario, meditico, o de un aspecto relacionado con el contexto del estmulo o del texto del que procede el tem, en tanto asignacin de un sentido de lectura posible.

Competencia 3: Evaluar informacin explcita e implcita de textos continuos y discontinuos.

Habilidades cognitivas

Inferir globalmente: concluir, derivar informacin implcita desde la informacin explcita contenida en el texto o el estmulo. Si se trata de la totalidad del texto, la inferencia es global.

Transformar: convertir de lenguaje potico a lenguaje habitual, o viceversa. Reformular expresiones de un cdigo a otro.

Evaluar: co-emitir o co-producir juicios valorativos con relacin a lo expuesto en el estmulo, texto o situacin comunicativa.

Responda, marcando su respuesta tanto en la prueba como en la hoja de respuestas (en caso de existir una).

N de preguntas: 22

Vocabulario contextual: 5

C. de Lectura: 17 (caracterizacin de personajes: 4; seleccin mltiple: 6; produccin de texto: 7)Total de preg. de la prueba: 22 (Caracterizar personajes: 8 puntos; seleccin mltiple: 6 puntos; desarrollo: 22 puntos; vocabulario contextual: 5 puntos) = 41 puntos

CRITERIO DE EVALUACIN: 60% = 25 puntos = Nota 4,0 LA PRUEBA TIENE UN TIEMPO DE DURACIN DE 80 MINUTOS.

NO SE PUEDE OMITIR.APAGAR CELULARES.Esta prueba contiene cuatro partes definidas en: caracterizacin de personajes, seleccin mltiple, desarrollo y vocabulario contextual, en las cuales se formulan dos tipos de preguntas:

a) Preguntas de comprensin de lectura, que usted deber responder de acuerdo con el contenido de los fragmentos y de su informacin acerca de esos contenidos y de la totalidad de la obra leda.

a) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece subrayada en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales usted elegir para remplazar el trmino subrayado, segn su significado y adecuacin al contexto, de modo que no cambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia en la concordancia de gnero.

I. Identifique a los siguientes personajes y d dos caractersticas de cada uno: (8 puntos)

a. Jason:b. Nodriza:c. Egeo:d. Creonte:II. Seleccin mltiple (6 puntos)

1. Qu noticias trae el pedagogo en su primera entrada en escena?

a) Anuncia que Jason y la hija de Creonte contraern matrimonio.

b) Que Creonte ha determinado desterrar a Medea de Corintos.

c) Informa a la Nodriza sobre las intenciones de Medea de vengarse de Jason.

d) Lleva de vuelta a los hijos de Medea y le informa que la princesa ha aceptado sus regalos.

e) Le cuenta a la Nodriza que su ama est fuera de s y planea matar a sus hijos.

2. Cmo convence Medea a Creonte de dejarla un da ms en Corintos?

a) Le suplica hasta que l accede.

b) Con hermosos regalos para su hija.

c) Jason interviene y se lo pide.

d) Pidindole que tenga piedad de sus hijos.

e) Le recuerda las leyes hospitalarias de los dioses.

3. Acerca de qu asuntos Medea obliga a jurar a Egeo?

I. Que debe encargarse de matar a Jasn

II. Que jams la expulsar de su suelo

III. Que si algn enemigo quiera llevrsela de su tierra, l la retendr.

a) Solo I

b) Solo IIc) I y II

d) I y III

e) II y III

4. Segn el texto, qu acciones ha realizado Medea a favor de Jason en el pasado?

I. Ayudarlo a conseguir el vellocino de oro.

II. Matar a su propio padre.

III. Matar a su hermano.

IV. Planear el asesinato de Pelias a manos de sus hijas.

a) Solo I

b) I, II y IIIc) I, II y IVd) II, III y IVe) I, III y IV

5. Cmo justifica Jason su matrimonio con la hija de Creonte?

a) Diciendo que Medea ya no era deseable compartiendo el lecho nupcial.

b) Que la hija del rey lo haba seducido.

c) Alude a que sus intenciones son darle estabilidad a Medea y sus hijos.

d) Que no pudo rechazar la generosa oferta del rey.

e) Para tener descendencia real.

6. Egeo no puede llevarse directamente a Medea de Corintos porque

I. Medea es buscada por asesinato en toda Grecia.

II. Violara la hospitalidad de Corintos.

III. No quiere que lo involucren pblicamente en ese tipo de conflictos.

a) Solo I

b) Solo IIc) Solo IIId) I y II

e) I, II y III

III. Responda a las siguientes preguntas de la manera ms completa posible en el espacio asignado. Cuide su redaccin y ortografa. Se descontar una dcima por cada tres faltas.

a. Por qu Creonte quiere desterrar a Medea? (1 punto)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b. Narre el incidente del vestido y la corona en el palacio, desde la llegada de Jason con los nios, hasta la muerte de Creonte. Debe considerar, al menos, cuatro detalles en su narracin. (4 puntos)

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c. En varios momentos Medea se debate entre la pasin y la razn. D cuenta de un discurso del personaje en que se evidencie su extrema pasin y otro en que predomine la razn. En ambos, establezca brevemente el contexto del discurso (en qu momento de la obra sucede, con quin(es) hablaba) y de qu trataba. (4 puntos)

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

d. Describa y compare a Medea y la Nodriza. Nombre al menos un aspecto en que sean similares y otro en que sean opuestas. (4 puntos)

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Lea con atencin al siguiente fragmento, correspondiente a uno de los monlogos de Medea:

Medea: () Oh hijos, hijos!; ya tenis ciudad y casa, en la cual viviris siempre sin vuestra msera madre; yo ir desterrada a otro pas, antes de recoger los frutos que habis de dar y de veros felices; antes de casaros y de engalanar yo misma a vuestra esposa, y el tlamo nupcial, y de llevar las antorchas. Oh, cun desdichada me hace mi feroz orgullo! En vano os eduqu, oh hijos!, en vano trabaj, y en graves molestias me consumieron, y sufr los intolerables dolores del parto. () Sin vosotros pasar mi vida llena de tristeza y de amargura. Ya no veris con vuestros ojos amados a vuestra madre, y viviris en adelante de otra manera. () Desfallece mi nimo, oh mujeres!, cuando tropiezo con las alegres miradas de mis hijos. No podr Pero valgan los proyectos anteriores; de la tierra arrancar a mis hijos Qu necesidad tengo de afligir a su padre con estos males, de sufrirlos yo duplicados? No ser yo Constancia en mis propsitos Pero qu sufro? Servir yo de risa, quedando impunes mis enemigos? Audacia! Cunta es mi flaqueza, cunta debilidad revelan estas frases afeminadas! Entrad en el palacio, oh hijos!; de perpetuo tormento serviris a ese hombre, que no debe asistir a mis sacrificios. () jams los abandonar a los ultrajes de los que me odian. No hay ms remedio; que mueran, y ya que es preciso, yo que les di la vida, yo se la quitar. Resuelto est y se cumplir. () Ya comprendo, ya conozco en toda su extensin la horrible maldad que voy a cometer; pero la ira es mi ms poderosa consejera, causa entre los hombres de las mayores desventuras.Vocabulario contextual: Reemplace las palabras destacabas y subrayadas en el texto por alguna de las que se presentan en las alternativas, de modo que no cambie el sentido en que aparece en el texto, aunque se produzcan diferencias en la concordancia de gneros.TLAMOFEROZIMPUNESPERPETUOULTRAJES

a) receptculo

b) lecho

c) habitacin

d) recipiente

e) altara) salvaje

b) ofensivo

c) implacable

d) inhumano

e) cruela) sumisos

b) libres

c) redimidos

d) indemnes

e) sueltosa) constante

b) continuo

c) eterno

d) reiterado

e) duraderoa) insultos

b) agravios

c) faltas

d) violaciones

e) molestias

e. Explique qu quiere decir Medea con viviris en adelante de otra manera. (2 puntos)___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

f. Con relacin al fragmento anterior, nombre dos razones que da Medea para matar a sus hijos. Justifique su respuesta con dos marcas textuales pertinentes. (4 puntos) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

g. Explique a qu se refiere Medea con la frase estas frases afeminadas. Por qu las califica de dbiles? Qu opina usted al respecto? (3 puntos)__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Dpto. de Lenguaje y Comunicacin / Prof. Cristian Garca H.MEDEA EURPIDES.Nombre: . Curso: .... Fecha: ..2013Objetivo: Evaluar Sumativa y acumulativamente la aplicacin eficaz de Estrategias de Comprensin Lectora de Textos Continuos y Discontinuos y de manejo de Vocabulario Contextual en lecturas domiciliarias dadas.

Competencias y habilidades que mide la prueba:

Para responder las preguntas de esta prueba, se requiere que las alumnas sean capaces de trabajar con la siguiente lista de competencias lingsticas, literarias y comunicativas, y habilidades cognitivas, derivadas de los Objetivos Fundamentales del sector:

Competencia 1: Extraer informacin

Habilidades cognitivas

Conocer: saber (o recordar) informacin explcita del texto o del estmulo desde el que se construye el tem.

Comprender analizar: adems del conocimiento explcito de la informacin, sta debe ser examinada a fin de localizar el o los elementos sobre los cuales se elabora la pregunta.

Identificar: reconocer elementos, conceptos, procedimientos de orden textual, lingstico o literario presentes en el estmulo o en el texto del cual procede el tem.

Caracterizar: sealar los rasgos o caractersticas que conforman los elementos descriptivos del estmulo, texto o situacin comunicativa en la cual se basa el problema.

Competencia 2: Interpretar informacin explcita e implcita de los textos.

Habilidades cognitivas

Analizar sintetizar: descomponer el todo (texto, estmulo y situacin comunicativa) en sus partes y elementos constitutivos y resumir la informacin resultante.

Analizar interpretar: descomponer el todo (texto, estmulo y situacin comunicativa) en sus partes y elementos constitutivos y adjudicarles valores deducibles y aplicables al todo, en tanto asignacin de un sentido de lectura posible del texto o estmulo.

Inferir localmente: concluir, derivar informacin implcita desde la informacin explcita contenida en el texto o el estmulo. Si se trata de un pasaje, fragmento o prrafo, la inferencia es local.

Sintetizar localmente: resumir o determinar la idea o las ideas centrales de un texto o estmulo. Si se trata de un pasaje, fragmento o prrafo, la sntesis es local.

Sintetizar globalmente: si el resumen abarca la totalidad del texto, se considera una sntesis global.

Interpretar: determinar la funcin o finalidad de una idea, elemento textual, lingstico, literario, meditico, o de un aspecto relacionado con el contexto del estmulo o del texto del que procede el tem, en tanto asignacin de un sentido de lectura posible.

Competencia 3: Evaluar informacin explcita e implcita de textos continuos y discontinuos.

Habilidades cognitivas

Inferir globalmente: concluir, derivar informacin implcita desde la informacin explcita contenida en el texto o el estmulo. Si se trata de la totalidad del texto, la inferencia es global.

Transformar: convertir de lenguaje potico a lenguaje habitual, o viceversa. Reformular expresiones de un cdigo a otro.

Evaluar: co-emitir o co-producir juicios valorativos con relacin a lo expuesto en el estmulo, texto o situacin comunicativa.

Responda, marcando su respuesta tanto en la prueba como en la hoja de respuestas (en caso de existir una).

N de preguntas: 22

Vocabulario contextual: 5

C. de Lectura: 17 (caracterizacin de personajes: 4; seleccin mltiple: 6; produccin de texto: 7)Total de preg. de la prueba: 22 (Caracterizar personajes: 8 puntos; seleccin mltiple: 6 puntos; desarrollo: 22 puntos; vocabulario contextual: 5 puntos) = 41 puntos

CRITERIO DE EVALUACIN: 60% = 25 puntos = Nota 4,0 LA PRUEBA TIENE UN TIEMPO DE DURACIN DE 80 MINUTOS.

NO SE PUEDE OMITIR.APAGAR CELULARES.Esta prueba contiene cuatro partes definidas en: caracterizacin de personajes, seleccin mltiple, desarrollo y vocabulario contextual, en las cuales se formulan dos tipos de preguntas:

a) Preguntas de comprensin de lectura, que usted deber responder de acuerdo con el contenido de los fragmentos y de su informacin acerca de esos contenidos y de la totalidad de la obra leda.

a) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece subrayada en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales usted elegir para remplazar el trmino subrayado, segn su significado y adecuacin al contexto, de modo que no cambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia en la concordancia de gnero.

III. Identifique a los siguientes personajes y d dos caractersticas de cada uno: (8 puntos)

e. Jason:

f. Nodriza:

g. Egeo:

h. Creonte:

IV. Seleccin mltiple (6 puntos)

7. Qu noticias trae el pedagogo en su primera entrada en escena?

a) Anuncia que Jason y la hija de Creonte contraern matrimonio.

b) Que Creonte ha determinado desterrar a Medea de Corintos.

c) Informa a la Nodriza sobre las intenciones de Medea de vengarse de Jason.

d) Lleva de vuelta a los hijos de Medea y le informa que la princesa ha aceptado sus regalos.

e) Le cuenta a la Nodriza que su ama est fuera de s y planea matar a sus hijos.

8. Cmo convence Medea a Creonte de dejarla un da ms en Corintos?

a) Le suplica hasta que l accede.

b) Con hermosos regalos para su hija.

c) Jason interviene y se lo pide.

d) Pidindole que tenga piedad de sus hijos.

e) Le recuerda las leyes hospitalarias de los dioses.

9. Acerca de qu asuntos Medea obliga a jurar a Egeo?

I. Que debe encargarse de matar a Jasn.II. Que jams la expulsar de su suelo.III. Que si algn enemigo quiera llevrsela de su tierra, l la retendr.

b) Solo I

b) Solo IIc) I y II

d) I y III

e) II y III10. Segn el texto, qu acciones ha realizado Medea a favor de Jason en el pasado?

I. Ayudarlo a conseguir el vellocino de oro.

II. Matar a su propio padre.

III. Matar a su hermano.

IV. Planear el asesinato de Pelias a manos de sus hijas.

b) Solo I

b) I, II y IIIc) I, II y IVd) II, III y IVe) I, III y IV11. Cmo justifica Jason su matrimonio con la hija de Creonte?

a) Diciendo que Medea ya no era deseable compartiendo el lecho nupcial.

b) Que la hija del rey lo haba seducido.

c) Alude a que sus intenciones son darle estabilidad a Medea y sus hijos.

d) Que no pudo rechazar la generosa oferta del rey.

e) Para tener descendencia real.

12. Egeo no puede llevarse directamente a Medea de Corintos porque

I. Medea es buscada por asesinato en toda Grecia.

II. Violara la hospitalidad de Corintos.

III. No quiere que lo involucren pblicamente en ese tipo de conflictos.

b) Solo I

b) Solo IIc) Solo IIId) I y II

e) I, II y III

III. Responda a las siguientes preguntas de la manera ms completa posible en el espacio asignado. Cuide su redaccin y ortografa. Se descontar una dcima por cada tres faltas.

a. Por qu Creonte quiere desterrar a Medea? (1 punto)

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b. Narre el incidente del vestido y la corona en el palacio, desde la llegada de Jason con los nios, hasta la muerte de Creonte. Debe considerar, al menos, cuatro detalles en su narracin. (4 puntos)

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c. En varios momentos Medea se debate entre la pasin y la razn. D cuenta de un discurso del personaje en que se evidencie su extrema pasin y otro en que predomine la razn. En ambos, establezca brevemente el contexto del discurso (en qu momento de la obra sucede, con quin(es) hablaba) y de qu trataba. (4 puntos)

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

d. Describa y compare a Medea y la Nodriza. Nombre al menos un aspecto en que sean similares y otro en que sean opuestas. (4 puntos)

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Lea con atencin al siguiente fragmento, correspondiente a uno de los monlogos de Medea:

Medea: () Oh hijos, hijos!; ya tenis ciudad y casa, en la cual viviris siempre sin vuestra msera madre; yo ir desterrada a otro pas, antes de recoger los frutos que habis de dar y de veros felices; antes de casaros y de engalanar yo misma a vuestra esposa, y el tlamo nupcial, y de llevar las antorchas. Oh, cun desdichada me hace mi feroz orgullo! En vano os eduqu, oh hijos!, en vano trabaj, y en graves molestias me consumieron, y sufr los intolerables dolores del parto. () Sin vosotros pasar mi vida llena de tristeza y de amargura. Ya no veris con vuestros ojos amados a vuestra madre, y viviris en adelante de otra manera. () Desfallece mi nimo, oh mujeres!, cuando tropiezo con las alegres miradas de mis hijos. No podr Pero valgan los proyectos anteriores; de la tierra arrancar a mis hijos Qu necesidad tengo de afligir a su padre con estos males, de sufrirlos yo duplicados? No ser yo Constancia en mis propsitos Pero qu sufro? Servir yo de risa, quedando impunes mis enemigos? Audacia! Cunta es mi flaqueza, cunta debilidad revelan estas frases afeminadas! Entrad en el palacio, oh hijos!; de perpetuo tormento serviris a ese hombre, que no debe asistir a mis sacrificios. () jams los abandonar a los ultrajes de los que me odian. No hay ms remedio; que mueran, y ya que es preciso, yo que les di la vida, yo se la quitar. Resuelto est y se cumplir. () Ya comprendo, ya conozco en toda su extensin la horrible maldad que voy a cometer; pero la ira es mi ms poderosa consejera, causa entre los hombres de las mayores desventuras.

Vocabulario contextual: Reemplace las palabras destacabas y subrayadas en el texto por alguna de las que se presentan en las alternativas, de modo que no cambie el sentido en que aparece en el texto, aunque se produzcan diferencias en la concordancia de gneros.

TLAMOFEROZIMPUNESPERPETUOULTRAJES

a) receptculo

b) lechoc) habitacin

d) recipiente

e) altara) salvajeb) ofensivo

c) implacable

d) inhumano

e) cruela) sumisos

b) libres

c) redimidos

d) indemnese) sueltosa) constante

b) continuo

c) eternod) reiterado

e) duraderoa) insultos

b) agraviosc) faltas

d) violaciones

e) molestias

e. Explique qu quiere decir Medea con viviris en adelante de otra manera. (2 puntos)___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

f. Con relacin al fragmento anterior, nombre dos razones que da Medea para matar a sus hijos. Justifique su respuesta con dos marcas textuales pertinentes. (4 puntos) ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

g. Explique a qu se refiere Medea con la frase estas frases afeminadas. Por qu las califica de dbiles? Qu opina usted al respecto? (3 puntos)__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PAUTA DE COTEJO PARA PREGUNTAS DE DESARROLLO:

PreguntaRespuestaPuntos

Identifique a los siguientes personajes y d dos caractersticas de cada uno:

1. Jason:

Identificacin

Caractersticas

2. Nodriza:

Identificacin

Caractersticas

3. Egeo:

Identificacin

Caractersticas

4. Creonte:

Identificacin

Caractersticas1 punto

1 punto

1 punto

1 punto

1 punto

1 punto

1 punto

1 punto

a. Por qu Creonte quiere desterrar a Medea?Para evitar que se vengue de l o de su hija.1 punto

b. Narre el incidente del vestido y la corona en el palacio, desde la llegada de Jason con los nios, hasta la muerte de Creonte. Debe considerar, al menos, cuatro detalles en su narracin.1. La princesa se enoja al ver a Jason llegando con sus hijos, pero l la calma ofrecindole los presentes que cargaban sus hijos y ella se calma y acepta los regalos.

2. Se coloca el vestido y a los momentos empieza a tener convulsiones. Cae al suelo y empieza a echar espuma por la boca.

3. La corona estalla en llamas y el resto del vestido tambin, hasta que cae muerta.

4. El rey se abalanza sobre ella y trata de quitarle el vestido, pero l se pega a ellos y se quema tambin.1 punto

1 punto

1 punto

1 punto

c. En varios momentos Medea se debate entre la pasin y la razn. D cuenta de un discurso del personaje en que se evidencie su extrema pasin y otro en que predomine la razn. En ambos, establezca brevemente el contexto del discurso (en qu momento de la obra sucede, con quin(es) hablaba) y de qu trataba.Discurso de la pasin:

- Cuando se debate entre matar o no a sus hijos, luego de que el pedagogo los traiga de vuelta de palacio, tras la entrega de los regalos. Monlogo en presencia del coro.

Discurso de la razn:

- Cuando le pide perdn a Jason por su locura y arrebatos de mujer y le pide que sus hijos se puedan quedar en Corintos. Lo realiza despus de maquinar su plan para matar a la princesa y al rey con los regalos a entregar.2 puntos

2 puntos

d. Describa y compare a Medea y la Nodriza. Nombre al menos un aspecto en que sean similares y otro en que sean opuestas.Descripcin: Medea es una mujer emocional y llevada por sus pasiones, la nodriza es una mujer sabia y vieja, que habla desde la voz de la experiencia, de la pasin moderada por los aos.Similitud: Ambas comparten el respeto por las leyes del matrimonio y desprecian los actos de JasonDiferencia: La nodriza es ms moderada en sus expresiones y en las pasiones, y teme por las acciones arrebatadas de Medea. 2 puntos1 punto

1 punto

e. Explique qu quiere decir Medea con viviris en adelante de otra manera.Que morirn, no vivirn en este mundo, esa es la otra manera2 puntos

f. Con relacin al fragmento anterior, nombre dos razones que da Medea para matar a sus hijos. Justifique su respuesta con dos marcas textuales pertinentes.- Evitar ser la burla de los que le causaron mal y vengarse: Servir yo de risa, quedando impunes mis enemigos

- Para torturar a Jason: de perpetuo tormento serviris a ese hombre

- Para no abandonar a sus hijos a la merced de sus agresores: Jams los abandonar a los ultrajes de los que me odian2 puntos

2 puntos

2 puntos

g. Explique a qu se refiere Medea con la frase estas frases afeminadas. Por qu las califica de dbiles? Qu opina usted al respecto?- Explicacin de la frase

- Respuesta a la pregunta Por qu las califica de dbiles?

- Opinin personal1 punto1 punto

1 punto

TOTAL PUNTAJE DESARROLLO 30 PUNTOS