Control de Lectura Ricos y Pobres - Fila c

4
Colegio Terraustral del Sol Nombre:____________________________________ Lenguaje y Comunicación Curso: III° C Fecha:_____________ Total______ Historia, Geografía y Ciencias Sociales III° Medio 2° Control de Lectura RICOS Y POBRES: UN SIGLO DE VIDA REPUBLICANA Luis Emilio Recabarren I. INSTRUCCIONES: 1. Responda con letra legible y use únicamente lápiz pasta negro o azul. 2. Para conservar la pulcritud del instrumento de evaluación, evite el uso excesivo de corrector. 3. Se prohíbe mantener sobre la mesa o usar elementos tecnológicos durante la evaluación, de lo contrario, su prueba será anulada y deberá ser interrogado en la fecha y hora estipulada por el docente. 4. Cualquier intento de copia, entrega de información o actitud sospechosa durante la evaluación será sancionada con nota mínima 1.0, de acuerdo al reglamento interno de evaluación. Recuerde que el texto es personal e intransferible. 5. No se aceptan preguntas sobre vocabulario relacionado con la obra. 6. El tiempo de duración de la evaluación será de 60 minutos. II. PAUTA DE EVALUACIÓN HISTORIA Indicadores de Evaluación Puntaje Óptimo Puntaje Obtenido Aspectos formales: Presenta el escrito de forma ordenada y limpia, usando cuidadosa y excepcionalmente el corrector para la realización de borrones no exagerados. Responde con letra legible y usa únicamente lápiz pasta negro o azul. La respuesta no es menor a 10 líneas y no sobrepasa el máximo de 20 líneas. 2 puntos Coherencia y cohesión: La respuesta formulada se relaciona directamente con lo solicitado, expresando sus ideas correlacionadas sin caer en repeticiones. Organiza y distribuye correctamente la información, posibilitando completamente su comprensión. 2 puntos Ortografía: Se considerará como falta ortográfica tanto la literal como la acentual: 0 a 5 errores (1 punto) - 6 a 10 errores (0.5 puntos) - Más de 10 errores (0 punto) 2 puntos Argumentación: La respuesta posee la estructura básica de la argumentación. Plantea una tesis demostrando una visión crítica de la obra (2 puntos). Desarrolla dos argumentos coherentes con la tesis planteada y el contexto de la obra. (6 puntos). Realiza una conclusión coherente con la tesis planteada y los argumentos formulados (2 puntos). 10 puntos Vocabulario contextual: Incorpora en el desarrollo de la respuesta un mínimo de 4 conceptos del vocabulario entregado, utilizándolos de forma adecuada, según su significado, intencionalidad del autor y contextualización de la obra. Las palabras aparecen destacadas con subrayado en el desarrollo de la pregunta. 4 puntos Total 20 puntos III. PAUTA DE EVALUACIÓN LENGUAJE Indicadores de Evaluación Puntaje Óptimo Puntaje Obtenido Aspectos formales: Presenta el escrito de forma ordenada y limpia, usando cuidadosa y excepcionalmente el corrector para la realización de borrones no exagerados. Responde con letra legible y usa únicamente lápiz pasta negro o azul. La respuesta no es 2 puntos

description

control

Transcript of Control de Lectura Ricos y Pobres - Fila c

Colegio Terraustral del Sol

Nombre:____________________________________

Lenguaje y Comunicacin

Curso: III C Fecha:_____________ Total______ Historia, Geografa y Ciencias Sociales

III Medio

2 Control de Lectura RICOS Y POBRES: UN SIGLO DE VIDA REPUBLICANA Luis Emilio Recabarren I. INSTRUCCIONES:

1. Responda con letra legible y use nicamente lpiz pasta negro o azul.

2. Para conservar la pulcritud del instrumento de evaluacin, evite el uso excesivo de corrector.

3. Se prohbe mantener sobre la mesa o usar elementos tecnolgicos durante la evaluacin, de lo contrario, su prueba ser anulada y deber ser interrogado en la fecha y hora estipulada por el docente.

4. Cualquier intento de copia, entrega de informacin o actitud sospechosa durante la evaluacin ser sancionada con nota mnima 1.0, de acuerdo al reglamento interno de evaluacin. Recuerde que el texto es personal e intransferible.5. No se aceptan preguntas sobre vocabulario relacionado con la obra.6. El tiempo de duracin de la evaluacin ser de 60 minutos.

II. PAUTA DE EVALUACIN HISTORIAIndicadores de EvaluacinPuntaje ptimoPuntaje Obtenido

Aspectos formales: Presenta el escrito de forma ordenada y limpia, usando cuidadosa y excepcionalmente el corrector para la realizacin de borrones no exagerados. Responde con letra legible y usa nicamente lpiz pasta negro o azul. La respuesta no es menor a 10 lneas y no sobrepasa el mximo de 20 lneas.2 puntos

Coherencia y cohesin: La respuesta formulada se relaciona directamente con lo solicitado, expresando sus ideas correlacionadas sin caer en repeticiones. Organiza y distribuye correctamente la informacin, posibilitando completamente su comprensin.2 puntos

Ortografa: Se considerar como falta ortogrfica tanto la literal como la acentual: 0 a 5 errores (1 punto) - 6 a 10 errores (0.5 puntos) - Ms de 10 errores (0 punto)2 puntos

Argumentacin: La respuesta posee la estructura bsica de la argumentacin. Plantea una tesis demostrando una visin crtica de la obra (2 puntos). Desarrolla dos argumentos coherentes con la tesis planteada y el contexto de la obra. (6 puntos). Realiza una conclusin coherente con la tesis planteada y los argumentos formulados (2 puntos).10 puntos

Vocabulario contextual: Incorpora en el desarrollo de la respuesta un mnimo de 4 conceptos del vocabulario entregado, utilizndolos de forma adecuada, segn su significado, intencionalidad del autor y contextualizacin de la obra. Las palabras aparecen destacadas con subrayado en el desarrollo de la pregunta. 4 puntos

Total20 puntos

III. PAUTA DE EVALUACIN LENGUAJE

Indicadores de EvaluacinPuntaje ptimoPuntaje Obtenido

Aspectos formales: Presenta el escrito de forma ordenada y limpia, usando cuidadosa y excepcionalmente el corrector para la realizacin de borrones no exagerados. Responde con letra legible y usa nicamente lpiz pasta negro o azul. La respuesta no es menor a 10 lneas y no sobrepasa el mximo de 20 lneas.2 puntos

Coherencia y cohesin: La respuesta formulada se relaciona directamente con lo solicitado, expresando sus ideas correlacionadas sin caer en repeticiones. Organiza y distribuye correctamente la informacin, posibilitando completamente su comprensin.2 puntos

Ortografa: Se considerar como falta ortogrfica tanto la literal como la acentual: 0 a 5 errores (1 punto) - 6 a 10 errores (0.5 puntos) - Ms de 10 errores (0 punto)2 puntos

Argumentacin: La respuesta posee la estructura bsica de la argumentacin. Plantea una tesis demostrando una visin crtica de la obra (2 puntos). Desarrolla dos argumentos coherentes con la tesis planteada y el contexto de la obra. (6 puntos). Realiza una conclusin coherente con la tesis planteada y los argumentos formulados (2 puntos).10 puntos

Vocabulario contextual: Incorpora en el desarrollo de la respuesta un mnimo de 4 conceptos del vocabulario entregado, utilizndolos de forma adecuada, segn su significado, intencionalidad del autor y contextualizacin de la obra. Las palabras aparecen destacadas con subrayado en el desarrollo de la pregunta. 4 puntos

Total20 puntos

1. HISTORIA: Segn Recabarren Cul es el nico progreso moral y social que los obreros han conseguido en el Chile del s. XX? Fundamente y determine si dicho progreso se evidencia en el Chile actual.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 10____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __ 202. LENGUAJE: Cul es la posicin de Recabarren sobre la instruccin pblica? Argumente y refirase a su situacin actual.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___10____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __20