Control De Lectura Turismo Cultural

1
CONTROL DE LECTURA, TURISMO CULTURAL NOMBRE: ______________________________ 1) El capítulo “Resumen de Chile” pretende ser un análisis de la idiosincrasia chilena, desde una perspectiva que el autor considera importante para conocer nuestra cultura. Considerando está intencionalidad, señale su opinión respecto al capítulo como “resumen de nuestra historia cultural” señalando además que carencias, aciertos e intencionalidades tiene la obra como un recurso turístico cultural actual. (¿Es posible de utilizar en la difusión turística? 2) El autor se centra en periodos, ámbitos y personajes determinados (o útiles para su propuesta). ¿Es posible a partir de esa selección poder tener un panorama global e integral de nuestra cultura?, ¿Cuál parece ser la percepción tiene de nuestra historia y cultura?. Considere en su respuesta, aspectos como la geografía, “incivilización” y “orfandad cultural”. 3) Analice los planteamientos del autor sobre la idiosincrasia política y cultural de nuestro país, en íconos culturales como la festividad de la Tirana, las chinganas, nuestro patrimonio cultural tangible inmueble. ¿Cómo han llegado a constituirse en elementos culturales?, ¿Quiénes han sido sus protagonistas?, ¿Cuánto hay de originalidad, mezcla o imitación en ellas?

Transcript of Control De Lectura Turismo Cultural

Page 1: Control De Lectura Turismo Cultural

CONTROL DE LECTURA, TURISMO CULTURAL

NOMBRE: ______________________________

1) El1) El capítulo “Resumen de Chile” pretende ser un análisis de la idiosincrasia chilena, desde una perspectiva que el autor considera importante para conocer nuestra cultura. Considerando está intencionalidad, señale su opinión respecto al capítulo como “resumen de nuestra historia cultural” señalando además que carencias, aciertos e intencionalidades tiene la obra como un recurso turístico cultural actual. (¿Es posible de utilizar en la difusión turística?

2) El autor se centra en periodos, ámbitos y personajes determinados (o útiles para su propuesta). ¿Es posible a partir de esa selección poder tener un panorama global e integral de nuestra cultura?, ¿Cuál parece ser la percepción tiene de nuestra historia y cultura?. Considere en su respuesta, aspectos como la geografía, “incivilización” y “orfandad cultural”.

3) Analice los planteamientos del autor sobre la idiosincrasia política y cultural de nuestro país, en íconos culturales como la festividad de la Tirana, las chinganas, nuestro patrimonio cultural tangible inmueble. ¿Cómo han llegado a constituirse en elementos culturales?, ¿Quiénes han sido sus protagonistas?, ¿Cuánto hay de originalidad, mezcla o imitación en ellas?