Control Médico de Los Deportistas

download Control Médico de Los Deportistas

of 5

description

control medico deportivo

Transcript of Control Médico de Los Deportistas

Control Mdico de los Deportistas

La Medicina Deportiva es la nica especialidad mdica que trabaja con el hombre sano expuesto a fuertes variaciones ambientales (carga fsica) a fin de lograr en ste la explotacin o desarrollo de las mximas potencialidades biolgicas o genticas que posee el hombre mediante una utilizacin correcta (acorde a las caractersticas de esa persona) de los diferentes sistemas de entrenamiento deportivo.Es por eso que la Medicina Deportiva, es principalmente una ciencia de investigacin constante.De modo que la funcin vital de la Medicina Deportiva consiste en su labor profilctica; la cual se concreta en la vigilancia constante de las transformaciones morfofuncionales que ocurren en el practicante de ejercicio fsico sistemtico.Como se conoce la planificacin (volumen e intensidad) de la carga fsica se realiza a partir de leyes pedaggicas; pero su efecto incide sobre las leyes biolgicas que rigen en el organismo, produciendo cambios, que por regla general son de desarrollo, para lograr el aumento de la capacidad de trabajo orgnica y por tanto aumento de los resultados deportivos. Podramos decir, que el resultado deportivo es el macro-resultado del desarrollo y la integracin de los sistemas biolgicos (incluyendo los psicolgicos) que conforman el organismo humano.De modo que el entrenador mediante los test pedaggicos y competencias mide el macroresultado exterior (resultado deportivo); pero ste puede estar influenciado por una serie de factores exteriores (pblico, clima, periodistas, etc.) la mayora de carcter psicolgico que pueden enmascarara el macroresultado real; siendo responsabilidad de la Medicina Deportiva en deja claro si el resultado obtenido responde o es sustentable a partir del desarrollo biolgico que el atleta posee, tomando para esto el resultado de los diferentes test que se les realizan a los sistemas orgnicos que con mayor responsabilidad inciden en este macroresultado.Es debido a esto que el objetivo fundamental de la Medicina Deportiva, es estudiar las posibilidades psicomorfofuncionales del hombre para el esfuerzo fsico y lo que es capaz de mejorar su organizacin biolgica a travs del mismo sin afectar el equilibrio del medio interno (orgnico) debido a la influencia del medio externo (medio ambiente).En resumen, la Medicina Deportiva ayuda al mejor cuidado del atleta, al perfeccionamiento fsico-psquico y funcional posible en l y a lograr las mejores posibilidades de su calidad deportiva si se desarrollan simultneamente otras cualidades o capacidades tcnicas, tcticas y volitivas.Para lograr el cumplimiento de esta responsabilidad, la Medicina Deportiva comprende los aspectos siguientes:Control Mdico DeportivoHigiene del DeportePrimeros AuxiliosCultura Fsica TeraputicaFisioterapiaMasajePatologa GeneralPatologa DeportivaTraumatologa DeportivaDe todos los aspectos sealados solo vamos a desarrollar el primero (Control Mdico Deportivo) por ser la forma de expresin mayor de la Medicina Deportiva en el Entrenamiento Deportivo.ElControl Mdico Deportivocomprende el estudio de los conocimientos de la Ciencias Mdicas necesarios para la vigilancia de la salud y del desarrollo fsico de las personas que practican actividad fsica y deportes.Con las informaciones que se obtienen mediante el Control Mdico se lograr la ayuda necesaria (labor profilctica de la Medicina Deportiva) para aplicar mtodos racionales de entrenamiento.Ayudar a conservar la salud solamente puede hacerlo el individuo que tengaun ciertonivel de cultura mdica y stos conocimientos le son tan necesarios al Profesional del Ejercicio Fsico, como su propia especialidad con ello el profesor o entrenador ser un eficaz colaborador del Mdico Deportivo.Esto ltimo sealado justifica totalmente la presencia de la Medicina Deportiva como asignatura o disciplina dentro de la formacin del profesional del ejercicio fsico; ya que ambos (profesional del ejercicio fsico y de la medicina) trabajan con la misma materia prima (el hombre) y por tanto el del ejercicio fsico necesita conocer los elementos bsicos que conforman esta ciencia;no para sustituir al equipo mdico, sino para trabajar en conjunto o integrado con ly poder solicitar y comprender los resultados que se generan de los diferentes tests que se utilizan en esta ciencia; y de aqu traducir estos resultados en aspectos pedaggicos (carga fsica) con el objetivo de mejorar el entrenamiento y lograr altos resultados deportivos.Es por eso, que debe existir una estrecha colaboracin de trabajo entre el equipo mdico deportivo (mdicos, psiclogos, nutricionistas, fisilogos, bioqumicos, antroplogos, etc.) y el profesional de la actividad fsica para determinar por la observacin y las investigaciones o pruebas funcionales, el nivel de esfuerzo fsico a que puede ser sometido el atleta durante el entrenamiento. Estasobservaciones se realizan en el propio campo deportivoy tambin en el gabinete.Este ltimo aspecto destacado (observaciones se realizan en el propio campo deportivo) es un elemento muy importante; ya que es en el entrenamiento donde el equipo mdico deportivo, en especial el mdico, tiene su mayor trabajo, pues es donde suceden determinadas respuestas biolgicas que pasan inadvertidas para el entrenador, siendo ste, dado sus conocimientos, el encargado de detectar las mismas, con el objetivo de realizar la labor preventiva para ayudar (como ciencia aplicada que es) a la labor del entrenador. De modo que formar parte de un equipo mdico deportivo implica el estar en los entrenamiento para colaborar con el entrenador, sentir aquellas cuestiones agradables y desagradables que son resultados del trabajo fsico deportivo. Ser parte de un equipo mdico deportivo y no sentir el sudor del atleta, es como ser cirujano en cardiologa y no querer ensuciarse las manos de sangre durante la misma.Esto no quiere decir, que se renuncie al trabajo de laboratorio, pero es una gran realidad que en el mismo no estn las condiciones tpicas de competencias o entrenamientos; son en la mayora de los casos condiciones artificiales que no suceden en stos; por eso que el trabajo del equipo mdico deportivo est en el entrenamiento y su colaboracin constante al entrenador.Este equipo mdico deportivo velarn con todo lo relacionado con las cuestiones de higiene y profilaxis para evitar de que se produzcan procesos patolgicos y traumas deportivos.Se debe atender las condiciones pre-patolgicas y patolgicas que el atleta contraiga, como resultado de un entrenamiento irracional o por prcticas en condiciones desfavorables, etc.Por otro lado, el profesional de la actividad fsica debe pone de manifiesto su capacidad como tal, evitando las posibilidades de accidentes que pueden tener como resultado traumas; dosificando los esfuerzos durante el entrenamiento y as evitar la aparicin de estados patolgicos, sobre entrenamiento, etc. Debe conducir sus clases o entrenamientos adecuadamente y mantener una observacin correcta de cada atleta.Es muy importante que todos los profesionales de la actividad fsica tengan conocimientos amplios de Higiene General y de la Actividad Fsica; as como de los Primeros Auxilios.Todo profesional de la actividad fsica debe conocer sobre la mejor manera de actuar en caso de un accidente o trauma que se produzca durante la prctica deportiva en ausencia del mdico.De la forma de actuacin correcta en la primera intensin, depender la mejor evolucin ulterior del paciente y su futuro como atleta. La gravedad del mismo se puede acentuar considerablemente si la conduccin al hospital o el tratamiento de auxilio inmediato no se efectu correctamente.Todo el caudal de exmenes practicados a los atletas en distintos perodos o etapas de entrenamiento; as como todos los cambios fsicos y fisiolgicos deben ser estudiados y valorados estadsticamente y correlacionados para indicar ndices que nos permitan orientarnos en trminos comparativos sobre la utilidad de la prctica deportiva o fsica en general, como medio de reforzamiento de la salud y del desarrollo fsico.A medida que estos estudios se efecten con mayor rigor cientfico, se estar en condiciones de aportar mejores orientaciones para los planes de desarrollo fsico y de entrenamiento.El Control Mdico Deportivo para realizar su trabajo directo sobre el atleta tiene dos tipos de exmenes fundamentales:1.Examen Mdico del DeportistaExamen Clnico. (Tpico de la medicina) .Pruebas de Laboratorio Clnico y Radiografas.Examen del Desarrollo Fsico y Constitucional.2.Examen Funcional(Adaptado al tipo de deporte)Cardiovascular.Respiratorio.Neuromuscular.Observaciones Mdico-Pedaggicas durante el entrenamiento y las competencias.Investigaciones Cientficas en relacin con la actividad fsica deportiva.Ambos exmenes (Mdico y Funcional) se pueden realizar en las etapas o perodos del entrenamiento siguientes:ElExamen Mdico Previo a la Prctica del Deportees muy til, pues determina si una persona est o no apta para practicar deportes o ejercicios fsicos deportivos. De acuerdo con dicho examen se puede autorizar la prctica deportiva o prohibirla y prescribir la prctica de determinadas actividades fsicas solamente.Las clases de ejercicios fsicos tienen como objetivos principales el mejoramiento de la salud y del desarrollo fsico. Sin embargo, conjuntamente con este objetivo en el deporte, el atleta quiere alcanzar cada vez mayores xitos y para ello llega a necesitar realizar grandes esfuerzos, con lo que pueden comprometer su salud si no se les tiene bajo un Control Mdico adecuado. Es debido a lo anterior, que en el Comit Olmpico Internacional, acepta una lista de enfermedades que se consideran contraindicaciones absolutas y/o relativas para la participacin en el Deporte Elite o de Alto Rendimiento.Otro aspecto importante en este examen es determinar la capacidad de trabajo de la persona, para a partir de sta determinar cual ser el nivel de carga fsica de donde partir el entrenamiento para la misma.ElExamen Mdico Peridicosirve para controlar las condiciones de salud, el nivel de desarrollo fsico y las condiciones funcionales del organismo sometido a las influencias del ejercicio fsico. Este examen puede producir o no reajustes en el plan de entrenamiento del atleta a partir de los resultados obtenidos.La planificacin del Control Mdico de acuerdo a los perodos de entrenamiento de un equipo o atleta, forma parte de su Plan de Entrenamiento; y es el entrenador el mximo responsable en exigir su realizacin en la etapa planificada; ya que mediante el mismo el entrenador podr conocer si la carga (volumen e intensidad) suministrada al atleta o equipo ha surtido el efecto deseado. Independientemente a solicitud del mdico o equipo auxiliar del entrenador (psiclogos, antroplogos, fisilogos, dietistas, etc.); y previa autorizacin del entrenador, stos podrn realizar las investigaciones que estimen pertinentes; siempre que no vaya en contra de lo planificado en el entrenamiento.Una condicin primaria del Control Mdico en el entrenamiento deportivo es que las investigaciones realizadas al atleta se conozcan sus resultados rpidamente y que sean de conocimiento del entrenador; es decir, es responsabilidad del equipo auxiliar del entrenador informar, analizar y explicar ( si es necesario, en caso que el entrenador no entienda) los resultados de las investigaciones realizadas.A partir de la interpretacin de los resultados de los test mdico, se pueden derivar las siguientes cuestiones para el Plan de Entrenamiento:Que se hayan obtenido los resultados esperados en las investigaciones realizadas, sean stos positivos o negativos, lo que implica que el plan de entrenamiento planificado logr los objetivos deseados y no es necesario realizar ajustes al plan.Existen etapas en el plan de entrenamiento que el objetivo es sobrecargar al atleta para luego obtener una forma deportiva superior; esto lo conoce el entrenador a partir del trabajo diario y luego de mucho tiempo de entrenar al atleta.Que los resultados no concuerden con los esperados, ya sean porque indique exceso de carga (sobrecarga) o falta de sta, lo que debe producir necesariamente un reajuste de la carga (volumen e intensidad) en el plan de entrenamiento .Este tipo de examen se puede complementar con resultados de test pedaggicos y entre ambos llegar a conclusiones mucho mas exactas. En un prximo artculo detallaremos mas este asunto.ElExamen Complementariosirve para aprobar la participacin de un atleta en un evento determinado o permitirle la prctica deportiva despus de una enfermedad o trauma deportivo. Este examen tambin debe efectuarse cuando se observa alguna desviacin en el estado de salud del atleta.