Control motor

7
CONTROL Y APRENDIZAJE MOTRIZ MGR. LIC. JIMMY JIMENEZ T. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON PROGRAMA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA

Transcript of Control motor

Page 1: Control motor

CONTROL Y APRENDIZAJE

MOTRIZ

MGR. LIC. JIMMY JIMENEZ T.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

PROGRAMA DE FISIOTERAPIA Y

KINESIOLOGÍA

Page 2: Control motor

INTRODUCCIÓN

Las habilidades motoras son adquiridas durante el proceso dedesarrollo motor a través del control motor y del aprendizajemotriz.

Si bien, a través de la infancia la construcción motora exhibe unasecuencia medianamente previsible de adquisición dehabilidades, las vías de entrada para que estas habilidadesmotoras se desarrollen, son altamente variables.

¿QUE MECANISMOS NEUROLÓGICOS HAY

DETRÁS DE ESTOS CAMBIOS MOTORES?

Page 3: Control motor

DEFINICIÓN

Según Brooks (1986):

« El control del motor es

el estudio de la postura

y el movimientos que

son controlados por

comandos centrales y

reflejos espinales»

La importancia del control motor en neurorehabilitación se concreta a partir

de los siguientes tres objetivos a los cuales se deben llegar:

1. La estabilidad postural y orientación corporal

2. La ejecución del movimiento funcional y eficiente

3. La integración con la actividad y el desempeño de la vida diaria

Page 4: Control motor

MODELOS DE CONTROL MOTOR

MODELO REFLEJO DE

CONTROL MOTOR

Los reflejos son la base del movimiento

Estimulo sensitivo igual

respuesta motora

Se inhiben reflejos

MODELO JERARQUICO DE

CONTROL MOTOR

El movimiento esta organizado jerárquicamente

Se busca un control cortical del movimiento

Sigue secuencias y patrones de

desarrollo normal

MODELO DE SISTEMAS DE

CONTROL MOTOR

Es el resultado de la interacción

de varios sistemas

Conlleva maduración e

interacción con el medio

Es variable en función a la tarea

Page 5: Control motor

MECANISMOS DE CONTROL MOTOR

MOVIMIENTO EFICIENTE

CONTROL POSTURAL

MECANISMOS

DE CONTROL

MOTOR

Page 6: Control motor

MOVIMIENTO EFICIENTE

COMPONENTES CORPORALES

MOTRIZ

SENSORIAL

COGNITIVOPERCEPTIVO

BIOMÉCANICO

MAYSTON (1999) afirma que la producción del movimiento eficiente en el

paciente neurológico se desarrolla a partir de la interacción de cinco

componentes corporales:

Page 7: Control motor

CONTROL POSTURAL

1. El control postural implica la habilidad de ORIENTAR Y ESTABILIZAR el cuerpo

humano dentro de la fuerza de gravedad usando mecanismos correctos de

balance.

2. El análisis de la ALINEACIÓN POSTURAL es una característica importante del

proceso de valoración e intervención. Se debe observar las adopciones de

posturas exageradas y movimientos a través de la alineación de puntos claves de

control motor en cada segmento corporal y en relación a una base de soporte

dada.

PUNTOS DE CONTROL

LOS PUNTOS CLAVES SON DESCRITOS COMO ÁREAS O ZONAS PRESENTES EN LOS DIFERENTES SEGMENTOS CORPORALES DESDE LOS CUALES SE PERMITE LA TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN DESDE LA PERIFERIA AL SNC PARA MODIFICAR, ADAPTAR O CAMBIAR EL

TONO POSTURAL Y LOS MOVIMIENTOS SELECTIVOS MÁS FÁCIL Y EFICAZMENTE