Control1 Semana1 Adm de La Producción MayquelBernal

9
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, CONTROL 1 Título del Control: Indicadores de producción. Nombre Alumno: Mayquel Antonio Bernal Brito. Nombre Asignatura: Administración de la producción. Instituto IACC 18 de enero de 2015

Transcript of Control1 Semana1 Adm de La Producción MayquelBernal

Page 1: Control1 Semana1 Adm de La Producción MayquelBernal

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN,

CONTROL 1

Título del Control: Indicadores de producción.

Nombre Alumno: Mayquel Antonio Bernal Brito.

Nombre Asignatura: Administración de la producción.

Instituto IACC

18 de enero de 2015

Page 2: Control1 Semana1 Adm de La Producción MayquelBernal

Desarrollo

INSTRUCCIONES: Definir dos indicadores de productividad distintos. Indicar

claramente cómo calcular los datos que se utilizan y el parámetro de control

correspondiente (parámetro de comparación para determinar si hay cumplimiento o no).

Muestre con datos generados por usted mismo, el valor del indicador que se obtiene

para un Conjunto de datos que usted mismo defina o entregue.

Para productividad tenemos la siguiente definición: es la relación que tiene un sistema

de producción entre cantidad y todos los recursos necesarios que se requieren para

culminar o completar el producto terminado, en cualquier sistema, como por ejemplo

metros cúbicos retirados, maquinarias industriales, etc. Además está relacionado con

tiempo/eficiencia. Para esto se deben utilizar cálculos matemáticos, los cuales son muy

imprescindibles e importantes para dar a conocer la eficiencia técnica de los sistemas y

que a su vez nos permitan realizar comparaciones en un tiempo determinado.

Como ejemplo en este caso pondremos una empresa que fabrica cajas plásticas, en

tres turnos rotativos de 8 horas, mañana, tarde y noche, con una cantidad de 7

operadores por turno. Este cálculo lo desarrollaremos comparando solo el turno A en

una semana que comprende a 7 días.

Page 3: Control1 Semana1 Adm de La Producción MayquelBernal

Productividad por tunos fabricación de cajas plásticas.

A

  Turno mañanaDía 1

Día

Día 3

Día 4

Día 5

Día 6

Día 7

T Prod.

T (Horas)

Prod. normal

Promedio    

1 José 5 9 4 4 10 11 8 51 8 50 6.375 Media 7.4

2 Juan 9 8 6 4 12 2 7 48 8 50 6 X Min 2

3 Mario 7 7 8 5 6 8 6 47 8 50 5.875 X Max 14

4 Luis 6 6 6 6 9 9 9 51 8 50 6.375    

5 Marcelo 4 5 9 7 13 14 8 60 8 50 7.5    

6 Braulio 8 9 9 8 8 5 4 51 8 50 6.375    

7 Ignacio 9 7 8 9 11 8 5 57 8 50 7.125    

                  365   350      

B

  Turno tardeDía 1

Día

Día 3

Día 4

Día 5

Día 6

Día 7

T Prod.

T (Horas)

Prod. normal

Promedio    

1 Jorge 10 11 8 5 9 9 4 56 8 50 7 Media 7.9

2 Marcos 12 2 7 9 8 7 4 49 8 50 6.125 X Min 2

3 Carlos 6 8 6 7 7 8 5 47 8 50 5.875 X Max 14

4 Pedro 9 9 9 6 6 11 6 56 8 50 7    

5 Jean 13 14 8 4 5 12 7 63 8 50 7.875    

6 Willis 8 5 4 8 9 13 8 55 8 50 6.875    

7 Antonio 11 8 5 9 7 14 9 63 8 50 7.875    

                  389   350      

C

  Turno NocheDía 1

Día

Día 3

Día 4

Día 5

Día 6

Día 7

T Prod.

T (Horas)

Prod. normal

Promedio    

1 Eduardo 10 11 11 5 9 9 9 64 8 50 8 Media 9.1

2 Cristofer 12 2 12 9 8 7 8 58 8 50 7.25 X min 2

3 Sergio 6 8 13 7 7 8 6 55 8 50 6.875 X Max 14

4 Maty 9 9 14 6 11 11 7 67 8 50 8.375    

5 Ricky 13 14 8 4 12 12 8 71 8 50 8.875    

6 Mauro 8 5 4 8 13 13 8 59 8 50 7.375    

7 Aníbal 11 8 5 9 14 14 9 70 8 50 8.75    

                  444   350      

Para el cálculo tenemos los siguientes datos:

Turnos: 3

Operarios por turno: 7

Días laborales por turno: 7

Horas diarias trabajadas: 8

Page 4: Control1 Semana1 Adm de La Producción MayquelBernal

Horas semanales trabajadas menos una hora de colación es de: 49 horas.

Producción mínima semanal por cada trabajador es de 50 cajas.

A.- La producción semanal del turno A es de 365 cajas plásticas. En este caso

usaremos el cálculo de total producción semanal / por la cantidad de horas trabajadas.

Entonces tenemos que en el turno A de mañana:

- Producción semanal 365 cajas.

- Número de trabajadores 7.

- Horas laborales por día 7.

- Días laborales del turno 7.

En conclusión hoy utilizaremos el siguiente cálculo para determinar cuántas cajas

podemos fabricar por hora trabajadas y ver si la producción está en déficits o superávit,

según el mínimo estipulado por el empleador de 50 cajas diarias y un total semanal de

350 cajas por turno

Tenemos lo siguiente:

Cantidad de operarios 7Horas diaria trabajadas 7Total Horas día 49Días por turno  7Total horas a la semana  343

Entonces calculamos la cantidad de operario 7 por la cantidad de horas eficientemente

trabajadas 7, que nos da 49 horas diarias y estas las multiplicaremos por los 7 días de

la semana y nos da un total de 343 horas semanales. Luego haremos la siguiente

ecuación, la cantidad total de cajas fabricadas durante la semana 365 las dividiremos

por el total de horas laborales 343 horas.

Page 5: Control1 Semana1 Adm de La Producción MayquelBernal

Productividad de la semana365

1.06343

Es decir se fabricaron 1.04 cajas por cada hora eficientemente trabajada en el turno A.

Además según las tablas de arriba podemos calcular o determinar otros factores dentro

de la producción de cajas plásticas como por ejemplo:

1.- Esta semana de fabricaron 15 cajas más que el mínimo estipulado por la compañía

en el turno A, en el Turno B fueron 39 cajas más y en el turno C hubo un déficit de 6

cajas.

2.- Además podemos decir que el promedio de la semana fue de 7.9 cajas por día.

3.- Además podemos decir que esta semana tuvimos una minina que fueron 2 cajas

fabricadas y corresponde al día 6 y al operario Juan. Y también una máxima de 14

cajas fabricadas el mismo día 6 y corresponde al operario Marcelo.

4.- También podemos demostrar que turno fabrico menos caja y buscar las razón de

esto.

Y así sucesivamente podemos seguir calculando antecedentes en los otros turnos e ir

realizando comparaciones entre ellos, la importancia de estos indicadores es ir

obteniendo más y variados datos, los cuales nos demostraran factores que producen

desviaciones o fallas en los sistemas de producción. Un indicador clave o un buen

indicador es el que nos permite medir el objetivo estratégico y uno de estos indicadores

más conocidos o de más relevancia es el “KPI” “Indicador clave de desempeño” (Key

performance Indicator).

Page 6: Control1 Semana1 Adm de La Producción MayquelBernal

Bibliografía

Contenidos de la semana 1 de administración de la producción.

Norman Gaithen Greg Frazier, Octava edición, Administración de producción y

operaciones.