conurbacion en antigua

download conurbacion en antigua

of 7

Transcript of conurbacion en antigua

  • 8/17/2019 conurbacion en antigua

    1/7

    Conurbación:

    Es una región que comprende una serie de ciudades, pueblos grandes y otras áreas urbanas que,a través del crecimiento y la expansión física. Tanto para la geografía como para el urbanismo, lostérminos "conurbación" y "conurbano" tienen que ver con el proceso y el resultado del crecimientode varias ciudades una o varias de las cuales puede encabe!ar al grupo que se pueden integran

    para formar un solo sistema que suele estar #erarqui!ado, o bien las distintas unidades que locomponen pueden mantener su independencia funcional y dinámica.

     $sí pues, un área conurbada que suele componerse de varias ciudades que se diferencianfuncional y orgánicamente, y cada una de ellas presenta una organi!ación del espacio propio.%esde el punto de vista espacial, la conurbación no requiere la continuidad física de los espaciosconstruidos, aunque es frecuente que los ámbitos suburbanos de unas y otras ciudades secontacten, enla!ándose mediante las carreteras.

    El ámbito periurbano urban&rural ' rural&urban fringe, en cambio, ocupa todo el espacio entreciudades. %e esta forma, la conurbación alcan!a una escala regional, del orden de algunoscentenares de (ilómetros cuadrados. )as distintas ciudades que componen la conurbación tienenactividades diferenciadas, una dinámica propia, sus propios recursos económicos y la capacidad

    para atraer inversiones, un centro, una periferia y espacios suburbanos propios, sus propios grupossociales y su personalidad, un modo de ser y una cultura que les identifica.

    )a cuidad de la antigua *uatemala fue fundada en el a+o de - por la celebración del cabildo el// de octubre del a+o antes mencionado0 el 1ng. 2uan 3autista $ntonelli presento un informediciendo4 "asegurando que el lugar idóneo para el traslado es el valle del Tuero, Pancay oPanchoy, debido a que presenta mejores condiciones por la calidad de sus aguas,

    abundantes bosques y canteras". 5ero no es 6asta el 7 de 8ar!o de -9 que don :ranciscode la ;ueva y el alle de 5anc6oy las tres principales órdenes

    religiosas %ominicos, :ranciscanos, y 8ercenarios llegaron a un acontecimiento importante comolo fue la abolición de la esclavitud.

    El tra!o original de la cuidad fue reali!ado por el 1ngeniero 8ilitar 2uan 3autista $ntonelli, quien enbello tra!o renacentista planifico en forma simétrica y a#edre!ada la nueva cuidad0 quedando comovisión futurista, e inteligente la posterior construcción de su ;atedral, su 5alacio $r!obispal, el5alacio de los ;apitanes y el ayuntamiento, obras que se reali!aron a+os después.

  • 8/17/2019 conurbacion en antigua

    2/7

    5lano original del casco central de la $ntigua *uatemala:uente4 biblioteca cartográfica de la ?:8 de *uatemala.

    =eg@n >erle ). $nnis asegura que el 1ng. Aeal Espa+ol $ntonelli dise+o una tra!a posiblementepara cinco mil 6abitantes. 5osteriormente en el a+o de -B con la aprobación de la abolición de

    esclavos, la tra!a no se dio abasto obligando a la apertura de nuevos barrios 6acia las afueras delCito de la cuidad el cual es la 5la!a 8ayor0 6ay datos que aseguran que la cuidad llego a tener acerca de DD, 6abitantes en los a+os de --&F, actualmente la cuidad cuenta con ,BD6abitantes censo oficial de /9.

    Prioridades de Crecimiento:

    ?na característica de )a $ntigua *uatemala 6a sido que su crecimiento poblacional, entre B- yBB, estuvo por deba#o del promedio nacional. Es un municipio que 6a tenido un crecimientourbano demasiado rápido0 a excepción del @ltimo período ínter censal disponible BB&//0 en elque creció un F.F por ciento. El municipio de )a $ntigua *uatemala tenía en los cincuenta 7 milBD 6abitantes y se estima que en /D ronda los D mil 6abitantes.

    En ese lapso, partiendo de B-, pasó de ser la sexta ciudad en importancia del país medido en

    términos demográficos a ser la a. ciudad del país en //. 5or supuesto que la importancia quela ciudad colonial tiene en términos de destino turístico es indiscutible, toda ve! que el 7D por ciento de los visitantes extran#eros no se pierden conocerla.

    %ic6o estancamiento poblacional del municipio de )a $ntigua *uatemala en los períodosse+alados contrastan con el crecimiento de los municipios vecinos como 2ocotenango y ;iudad>ie#a, solo para mencionar a dos que ya se encuentran conurbados. $ mediados de la década delos sesenta y setenta del siglo pasado, )a $ntigua *uatemala comen!ó a ser apetecida por elturismo norteamericano, europeo y nacional.

  • 8/17/2019 conurbacion en antigua

    3/7

    8uc6os ciudadanos extran#eros y guatemaltecos compraron vie#os caserones a los antigGe+os,quienes se vieron en la necesidad de migrar a los municipios aleda+os como los mencionados, obien 6acia otros destinos urbanos.

    2ocotenango, por e#emplo, tenía en B- ,79 6abitantes y en /D se estima que tenga / mil/F 6abitantes. )o mismo sucedió con ;iudad >ie#a que en los cincuenta alcan!aba - mil 976abitantes y que en /D se aproxima a /B mil - 6abitantes.

    %e las cifras anteriores podemos plantear nuestra primera 6ipótesis respecto a la tendencia de )a $ntigua *uatemala de generar un proceso de metropoli!ación con los municipios mencionados.Hnicamente la aglomeración urbana de los tres municipios se+alados se estima que alcan!a ya en/D los BD mil DD 6abitantes. 5osiblemente, otros municipios cercanos puedan ya incluirse endic6a aglomeración, de acuerdo a su vinculación funcional con el mencionado ente en formación,como sería el caso de municipios como 5astores 9 mil 9D9 6abitantes en el a+o actual =an

     $ntonio $guas ;alientes B mil FF 6abitantes y $lotenango F mil 6abitantes.

    %e tal forma que en pocos a+os podremos 6ablar del Irea 8etropolitana de la ;iudad de )a $ntigua *uatemala, cuyos municipios sin duda tienen problemas esenciales comunes como son lafalta de servicios básicos como el transporte, los desec6os sólidos, el agua y los drena#es.

    Estas son las cifras de crecimiento urbano seg@n el ;E?A

    5oblación total de los municipios deldepartamento de =acatepéque! de B-&/

    Municipio ,!! ,#$% ,#&' ,#( ,##% ),!!) ),!!&

     $JT1*?$ *?$TE8$)$ 7,BD //,9

    /7,B- /D,/-F 9,7F ,BD ,

    2

  • 8/17/2019 conurbacion en antigua

    4/7

    =$JT< %

  • 8/17/2019 conurbacion en antigua

    5/7

    :uente4 8apa de =acatepéque! 5rensa )ibre. / de octubre de /. *uatemala. 5. /.

  • 8/17/2019 conurbacion en antigua

    6/7

    /a topogra20a del terreno4

    ;ontribuye al crecimiento 6acia el sur de $ntigua *uatemala.Coy en dia )a $ntigua *uatemala. y;uidad >ie#a no 6ay llegado a tener un efecto de conurbacion a un P aunque dic6as ciudadesse encuentra a - (ilometros de distancia uniendose por una carretera principal de / carrilescompletamente asfaltados.

    )a topografia 6a contribuido a que el crecimiento urbanistico sea 6acia el sur de ;uidad >ie#a, otrofactor que debemos tomar en cuenta es que acercarse a la ciudad colonial implica un mayor costopara la edificacion de elementos constructivos0 pero 6ay inversiones extran#eras que estandispuestas a invertir en residenciales y condominios en las fincas restantes las cuales en sumayoria son cafetaleras0 se preve que para el a+o /- las ciudades puedan tener el efecto de

    conurbacion en un FP.

    =i revisamos los tra!os actuales de las ciudades la mayor problematica que atraviesan es el controldel trafico ve6icular puesto que las vias de circulacion ya no soportan la carga ve6icular existente,agravandose la problematica en dias festivos generando un congestionamiento a lo largo de lacarretera pricipal y vias alternas.

    =i nos concentramos en la carretera principal la cual une estas / ciudades4 con el pasar de losa+os esta manc6a urbanistica se 6a convertido en !ona industrial y residencial a lo largo de lamisma.

    El crecimiento descontrolado de la manc6a urbana viene a causar problematicas puesto que lasreglas o normativas de ordenamiento ve6icular no 6an sido aplicadas en su totalidad.

    =i 6ablamos de las !onas industriales y residenciales la mayoria de estas no cuenta con carriles dedesaceleracion y seguridad peatonal puesto que no 6ay ciclovias ni paradas de buses especificasen su longitud total.

     $ctualmente la !ona industrial que aplico si no es su mayoria las normativas de crecimiento urbanoy ve6icular es la fabrica la JE=T)E puesto que cuenta con su carril de desaceleracion y seguridadpeatonal.

  • 8/17/2019 conurbacion en antigua

    7/7

    En conclusion si las ciudades antes mencionadas no traba#an en con#unto en los a+os venideros aun mediano y largo pla!o no podran controlar el efecto de conurbacion. $mbas autoridadesdeberan reali!ar estudios espesificos y ser mas rigurosos en la aplicacion de normativas "?rbanas"garanti!ando el funcionamiento de sus ciudades y con esto evitar acusaciones politicas yterritoriales tanto para el pago de sus impuestos y la distribucion de sus servicios publicos yprivados.

    El predominio del uso residencial en B7D, representado en color gris, es menor al usocomercial representado por las manc6as en color negro.

    En BB9 las manc6as negro y gris obscuro, es el uso comercial y los sectores en gris claro y blancoen de uso residencial.