Conveccion

2
- La convección: Es el mecanismo transferencia de calor a través de un fluido con movimiento masivo de éste. En la convección existemovimiento del fluido a nivel macroscópico mientras que en la conducción existe movimiento a nivel microscópico, atómico o molecular, pero no a nivel macroscópico, entendiendo como nivel mácroscópico movimiento de volúmenes relativamente grandes del fluido. - La convección se clasifica en natural y forzada. Convección natural: En la convección natural el flujo resulta solamente de la diferencia de temperaturas del fluido en presencia de la fuerza gravitacional, puesto que la densidad del fluido disminuye con el incremento de temperatura. El movimiento del fluido es debido a causas naturales, como el efecto de flotación, el cual se manifiesta con la subida del fluido caliente y el descenso del fluido frio. Es decir, esta ocurre en cualquier ambiente donde existan flujos con diferentes temperaturas, y los flujos que tengan mayor temperatura que otro, tenderán a ir de arriba hacia abajo, por la diferencia de densidades que se produce con la temperatura, ya que la densidad disminuye mayor temperatura, entonces su peso será menor, y por efectos de la fuerza de gravedad, lo llevara más rápido al suelo. Ejemplo, un globo aerostático, que a mayor temperatura, este comienza a subir con ayuda del helio, pero al no proporcionarle calor, comienza a caer puesto que arriba ahí una menor temperatura en la troposfera, y las diferencias de temperaturas hace que por efecto de la gravedad valla cayendo el globo. Convección forzada: En la convección forzada se obliga al fluido a fluir mediante medios externos, como un ventilador o una bomba. Ejemplo, cuando le soplas a una tasa de café para enfriarla mas rápido.

Transcript of Conveccion

Page 1: Conveccion

- La convección: Es el mecanismo transferencia de calor a través de un fluido con movimiento masivo de éste. En la convección existemovimiento del fluido a nivel macroscópico mientras que en la conducción existe movimiento a nivel microscópico, atómico o molecular, pero no a nivel macroscópico, entendiendo como nivel mácroscópico movimiento de volúmenes relativamente grandes del fluido.

- La convección se clasifica en natural y forzada. Convección natural: En la convección natural el flujo resulta solamente de la

diferencia de temperaturas del fluido en presencia de la fuerza gravitacional, puesto que la densidad del fluido disminuye con el incremento de temperatura. El movimiento del fluido es debido a causas naturales, como el efecto de flotación, el cual se manifiesta con la subida del fluido caliente y el descenso del fluido frio.

Es decir, esta ocurre en cualquier ambiente donde existan flujos con diferentes temperaturas, y los flujos que tengan mayor temperatura que otro, tenderán a ir de

arriba hacia abajo, por la diferencia de densidades que se produce con la temperatura, ya que la densidad disminuye mayor temperatura, entonces su peso será menor, y por efectos de la fuerza de

gravedad, lo llevara más rápido al suelo. Ejemplo, un globo aerostático, que a mayor temperatura, este comienza a subir con ayuda del helio, pero al no proporcionarle calor, comienza a caer puesto que arriba ahí una menor temperatura en la troposfera, y las diferencias de temperaturas hace que por efecto de la gravedad valla cayendo el globo.

Convección forzada: En la convección forzada se obliga al fluido a fluir mediante medios externos, como un ventilador o una bomba. Ejemplo, cuando le soplas a una tasa de café para enfriarla mas rápido.

http://www.monografias.com/trabajos94/conveccion-natural-y-conveccion-forzada/conveccion-natural-y-conveccion-forzada.shtml

http://www.telecable.es/personales/albatros1/calor/transferencia_de_calor_05_conveccion.htm