CONVENIO DE ESTOCOLMO PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN MÉXICO Dra. Ania Mendoza Cantú

12
CONVENIO DE ESTOCOLMO PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN MÉXICO Dra. Ania Mendoza Cantú

description

CONVENIO DE ESTOCOLMO PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN MÉXICO Dra. Ania Mendoza Cantú. ANTECEDENTES. México ratifica el Convenio de Estocolmo (3/diciembre/2002) Reunión SEMARNAT-Banco Mundial (enero/2003) Financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CONVENIO DE ESTOCOLMO PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN MÉXICO Dra. Ania Mendoza Cantú

Page 1: CONVENIO DE ESTOCOLMO PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN MÉXICO Dra. Ania Mendoza Cantú

CONVENIO DE ESTOCOLMO

PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN

MÉXICO

Dra. Ania Mendoza Cantú

Page 2: CONVENIO DE ESTOCOLMO PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN MÉXICO Dra. Ania Mendoza Cantú

ANTECEDENTES

México ratifica el Convenio de Estocolmo (3/diciembre/2002)

Reunión SEMARNAT-Banco Mundial (enero/2003)

Financiamiento del Fondo Mundial para el Medio AmbienteInstituciones involucradas en el PNI

Reunión intersecretarial (25/abril/2003)

Revisión de ayudaMemoria y borrador del PNI

Reunión SEMARNAT-Banco Mundial

CCA organismo ejecutor del PNIObjetivos, alcances e implementaciónOrganización intersecretarial

Page 3: CONVENIO DE ESTOCOLMO PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN MÉXICO Dra. Ania Mendoza Cantú

PRIORIDADES BÁSICAS

Dioxinas, furanos y HCBFuentes principalesAlternativas para la reducción de emisionesCapacitación en monitoreo y control de emisionesEstandarización de métodos analíticos de referencia

PCBsAlternativas para eliminación en la industria (costo-beneficio)Reducción de emisiones no intencionalesMejores prácticas ambientales para disposiciónMarco regulatorio

DDTOpciones para reforzar la eliminación en el control de malariaPolíticas para complementar la reducción en otros países deCentroamérica (reducir transporte a México)

Otros COPsContinuar actividades iniciadas con el MASQ

Page 4: CONVENIO DE ESTOCOLMO PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN MÉXICO Dra. Ania Mendoza Cantú

OBJETIVOS

Reforzar la capacidad institucional en el área de COPs para facilitar el desarrollo e implementación de PNI

Evaluar la información existente de COPs: inventarios, sitios contaminados y existencias obsoletas

Evaluar el impacto socioeconómico de la reducción de COPs y el impacto a la salud y ambiente por la exposición a COPs

Promover la interacción entre los sectores interesados para definir una estrategia nacional

Preparación y aprobación del PNI

Page 5: CONVENIO DE ESTOCOLMO PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN MÉXICO Dra. Ania Mendoza Cantú

APOYO DE BM-CAS

Plan de Acción Ambiental

Reformas

Institucionales: descentralizar responsabilidades a estados y municipios

reforzar la legislación ambiental

Fiscales: establecer regimenes de tarifas y cargos por servicios públicos (residuos sólidos)

Page 6: CONVENIO DE ESTOCOLMO PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN MÉXICO Dra. Ania Mendoza Cantú

PUNTOS A CONSIDERAR

Mejorar el marco regulatorio

Implementar las mejores técnicas y prácticas ambientales

Realizar monitoreos y evaluaciones ambientales

Definir indicadores de desempeño

Establecer las implicaciones socio-económicas

Promover la comunicación y participación de todos los sectores

Realizar inventarios

Page 7: CONVENIO DE ESTOCOLMO PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN MÉXICO Dra. Ania Mendoza Cantú

COMPONENTES DEL PROYECTO

Mecanismo de coordinación (estructura institucional- CN y metodología)

Evaluación de infraestructura y capacidad institucional(legal, regulatoria y técnica)

Inventarios de COPs y sus fuentes(lagunas de información)

Evaluación de existencias obsoletas y sitios contaminados Evaluación del impacto de la exposición a COPs sobre la salud humana y ambiental (estudio preliminar de riesgo) Sistema de información

(mejorar el acceso de los interesados)

Page 8: CONVENIO DE ESTOCOLMO PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN MÉXICO Dra. Ania Mendoza Cantú

PROCESO DE PREPARACIÓN

Comité de Coordinación del PNI(SEMARNAT-BM/CCA-México)

Comité Nacional del PNI(SEMARNAT-INE-SS-CCA-Otros)

Plan Nacional de ImplementaciónMéxico

MASQ(Asesor estratégico)

Fuerzas de tarea PARAN(Asesoría técnica)

Page 9: CONVENIO DE ESTOCOLMO PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN MÉXICO Dra. Ania Mendoza Cantú

ETAPAS PRÓXIMAS

Carta de SHCP a CCA como receptora y ejecutora del GEF

Firma de acuerdo de donación

Manual operativo de procedimiento financiero y administrativo (CCA)

Contratación de Especialistas

Integración del Comité Nacional

Page 10: CONVENIO DE ESTOCOLMO PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN MÉXICO Dra. Ania Mendoza Cantú

COMITÉ NACIONAL

Secretaría de Economía – consulta y comunicación con la industria, difusión de medidas de control de COPs

SAGARPA – propuesta de plaguicidas y controles alternativos de COPs de uso agropecuario

SEDESOL – programas de desarrollo social, difusión, capacitación y concertación con grupos indígenas

Secretaría de Relaciones Exteriores – punto de contacto del convenio, coordinación, cumplimiento, seguimiento, intercambio de información

SHCP – instrumentos económicos (aranceles), control de importaciones/exportaciones (aduanas)

..1

Page 11: CONVENIO DE ESTOCOLMO PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN MÉXICO Dra. Ania Mendoza Cantú

COMITÉ NACIONAL

Centro Nacional de Metrología – instrumentación analítica para medir COPs

CENICA – capacidad analítica, capacitación, monitoreo

INE – diagnósticos, investigación y evaluación

Sociedad civil, ONGs, academia, sector privado y asociaciones industriales y de comercio

Unidad de Manejo del Proyecto (PMU-CCA) Administración del proyecto

..2

Page 12: CONVENIO DE ESTOCOLMO PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN MÉXICO Dra. Ania Mendoza Cantú

TALLER DE COPs

Objetivo

Reunir a integrantes de las diferentes instancias de

gobierno, industria y organizaciones sociales, así como a

expertos nacionales e internacionales que realicen

investigación sobre COPs con el fin de establecer un

vínculo inicial entre las instituciones e individuos que

estarán involucrados en el diseño y desarrollo del PNI.