convenio de roma.docx

download convenio de roma.docx

of 3

Transcript of convenio de roma.docx

  • 8/17/2019 convenio de roma.docx

    1/3

    La adopción del Estatuto de Roma en el estado Colombiano trae comoconsecuencia enormes ventajas pues de cierta manera se limita el poder punitivo delestado, ese poder que por muchos años impedía que varios de los delitos cometidosdentro de su territorio no fueran castigados, más aun que las víctimas no fueranreparadas la soberanía de un Estado e!iste para proteger a los habitantes que

    residen en su territorio, no para amparar a quienes han violado los derechoshumanos o desconocido los mínimos establecidos en el derecho internacionalhumanitario ni, mucho menos, para servir de muralla infranqueable para quienesdesea convertir un determinado territorio en un escondite para go"ar de impunidad i#

    Con la ratificación del estatuto de Roma esta arbitrariedad se termina, pues ciertosdelitos que son de altísima envergadura por afectar la dignidad humana $ la pa"mundial que no sean investigados por el estado colombiano, serán competencia dela corte penal internacional, situación que garanti"a que la impunidad sea reducidaenormemente, ventaja que puede ser considerada la más importante, si tenemos encuenta que en Colombia la justicia tambalea, pues es de com%n conocimiento que la

    corrupción ha llegado hasta los ju"gados $ tribunales hasta el punto de ver como losgrandes delincuentes son los más beneficiados#

    Es importante resaltar que no todos los delitos son competencia de la corte penalinternacional, si ello fuera así se estaría dando paso a la violación esfera de lasoberanía nacional, el estatuto de Roma respeta la autonomía $ autodeterminaciónde los estados, es por ello que establece que %nicamente se someterán ainvestigación de esta autoridad internacional los delitos relacionados con elgenocidio, los de lesa humanidad, de guerra $ eventualmente delitos de agresión,delitos considerados a nivel mundial como graves $ atroces, por tanto no deben nipueden quedarse sin ser ju"gados $ sancionados sin embargo no es suficiente conla ocurrencia de estos, sino que además se requiere que los Estados no ha$ancumplido con su deber de perseguir, ju"gar $ sancionar a los responsables de dichoscrímenes, situación que es mu$ ben&fica para las víctimas, pues si su propio estadono les garanti"a un juicio justo, tienen la posibilidad de acudir a una instanciasupranacional $ de esta manera no quedan desamparadas#

    El hecho de que la competencia de la corte penal internacional solo se genere por laomisión del estado de administrar justicia, genera una ventaja para este, pues segaranti"a que la comunidad internacional no se entrometa en todos los procesospenales que se adelanta Colombia, que el estado sea siempre el que investigue los

    delitos bajo sus propias normas $ procedimientos, en ning%n momento la adopcióndel estatuto de roma genera modificaciones en materia procedimental penal#

    Es verdad que cada estado debe go"ar de autonomía para decidir cómo gobernar suterritorio, incluso de determinar mediante sus propias le$es que conductas sonconsideradas delitos $ cuáles serán sus respectivos castigos, es verdad que enmuchos países lo que se considera como delito, en otros será una actividad ilegal,sin embargo e!isten conductas que deben ser consideradas como conductaspunibles a nivel mundial, esto sucede con los delitos que investiga la corte penalinternacional, que son de tal envergadura que debe asegurarse la investigación $ el ju"gamiento de los mismos, pues solo así se podrá garanti"ar la pa" mundial $ el

    respeto por la dignidad humana, en la medida que con el castigo se consigueprevenir que los crímenes se vuelvan a cometer#

  • 8/17/2019 convenio de roma.docx

    2/3

    Lamentablemente en Colombia la impunidad se genera en altos porcentajes, por talmotivo, que e!ista la posibilidad de acudir a un órgano supraestatal que administre justicia a falta de una jurisdicción penal interna efectiva, trae como consecuenciaindirecta que el estado investigue $ ju"gue más delitos $ lo haga de forma más

    eficiente, pues es de com%n conocimiento que los estados en su ma$oría prefierenser ellos quienes administren justicia dentro de su territorio#

    'or mucho tiempo la impunidad de delios atroces se justificaba a trav&s de medidastales como la amnistía, la prescripción, la admisión de causas e!clu$entes deincriminación, con la entrada en vigencia del estatuto de roma esto se supera encierta medida, pues si la corte internacional se percata que dichos procedimientos seestán adelantando con el fin de generar impunidad, entonces el estado pierdecompetencia $ la corte pasa a investigar, ju"gar $ castigar a los responsables#

    (o obstante lo anterior, en sentencia c)*+ de -..- de la honorable corteconstitucional se deja claro que /el artículo 01 de la Carta 'olítica establece que eltratado se ubicaría al mismo nivel de la Constitución al momento de ser ratificado, seconvino en establecer e!presamente la aplicación de las materias sustanciales delEstatuto de Roma %nicamente dentro del ámbito de lo regulado por el mismo, lo cualsignifica mantener la imposibilidad de establecer dentro del ordenamiento jurídicocolombiano la prisión perpetua, la imprescriptibilidad de la acción penal o larelativi"ación de los principios de la cosa ju"gada $ el non bis idem a pesar de laratificación del Estatuto de Roma2, ventaja enorme para nuestro estado, pues apesar de la ratificación las principios constitucionales siguen rigiendo $ no podrán ser cambiados o modificados por ninguna norma, en síntesis la supremacía de la

    constitución se mantiene, lo que se pretende es simplemente es avan"ar en laprotección efectiva de los derechos humanos $ el respeto al derecho internacionalhumanitario#

  • 8/17/2019 convenio de roma.docx

    3/3

    i Sentencia c-578 de 2002