Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en...

100
Convergencia digital en España

Transcript of Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en...

Page 1: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

Convergenciadigitalen España

Page 2: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.
Page 3: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

Convergenciadigitalen España

Page 4: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

• Convergencia digital en España© 2006 enter

Edita: ENTERMaría de Molina, 6 - 28006 MADRIDTel.: (34) 917 875 107Fax: (34) 917 875 [email protected]

Depósito Legal: M44531-2006Impreso en España - Printed in Spain

Edición y Diseño:ideas4design

Impresión:OMÁN Impresores

Reservados todos los derechos.Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste electrónico, químico, mecánico, electro-óptico, grabación, fotocopia o cualquier otro, sin la previa autorización por escrito de los autores.

Page 5: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

Indice

Una revolución en plena marcha... 5

Presentación 11

1. Convergencia digital 13

1.1. Concepto y ámbitos de la convergencia digital 13

1.2. Evolución de la convergencia digital 15

1.3. Convergencia como cambio de paradigma 20

1.4. Dimensión de la convergencia digital 21

2. Transformación en la convergencia digital 25

2.1. Transformaciones tecnológicas 25

2.2. Transformaciones económicas y de mercado 33

2.3. Transformaciones sociales 38

3. Mercados y agentes en la convergencia digital 49

3.1. La transformación de los mercados convergentes 49

3.2. Mercados tradicionales en la convergencia digital 51

3.3. Los nuevos mercados convergentes 66

3.4. Relaciones dentro de la convergencia digital 76

3.5. Modelos de generación de valor 83

4. Conclusiones: el futuro de la convergencia 85

4.1. El interrogante regulatorio 85

4.2. Perspectivas en la convergencia digital 89

Bibliografía 93

Page 6: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.
Page 7: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

5Convergencia digital en España 2006

Una revolución en plena marcha...

Aunque no falten ingredientes –arriesgados– de prospectiva, hablar de convergencia es referirse a una incuestionable realidad. Sigue siendo, en gran medida, una tendencia, pero sobre todo el horizon-

te más presumible para los próximos años. Aunque sobran evidencias de que se ha alcanzado en determinados aspectos, se está consolidando y sin duda irá a más.

Más que ninguna otra cosa, la convergencia es una revolución. Lo es por-que cambiará, está cambiando, paradigmas, comportamientos, usos, fa-cilidades… en mucha mayor medida que cualquier fenómeno que pueda esgrimirse como antecedente, precedente o episodio de índole más o me-nos similar. Conforme avance, se irán modifi cando radicalmente la mayoría de parámetros de la oferta y consecuentemente de la demanda en torno a todo lo que venimos llamando sociedad de la información. Afectará a sectores y actividades que hasta hace poco evolucionaban en gran me-dida ajenos: básicamente, telecomunicaciones, informática y medios de comunicación-entretenimiento. Pero también interrelacionará elementos afectos a industrias sin puntos de contacto previos: redes, dispositivos y contenidos. Y, del lado de la demanda, pondrá al alcance del consumidor la posibilidad de elegir e incluso diseñar su propio patrón de consumo, personal y diferenciado.

Probablemente, el eje primigenio de la convergencia sea la información. Es así porque actúa a modo de sujeto, en torno al que se construyen y articulan nuevas formas de creación, tratamiento, distribución y almacena-miento; todas con mayor protagonismo del cliente-consumidor.

Sin duda, la convergencia es un fenómeno esencialmente tecnológico, propiciado y auspiciado centralmente por la digitalización. De ahí su deno-minación: convergencia digital. Pero el sustrato tecnológico no basta para explicarla. A su papel decisivo, en tanto que herramienta que está posibi-litando el avance progresivo del escenario convergente, hay que añadir el

Page 8: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

6 Convergencia digital en España 2006

no menos crucial ingrediente de una mutación sociológica que está inte-ractuando para confi gurar el conjunto de perfi les de esa nueva realidad.

Fijados en los mercados, la convergencia está diluyendo a toda velocidad la mayoría de barreras que diferenciaban los sectores concernidos, crean-do zonas de yuxtaposición y territorios de sombra cuya confi guración futu-ra resulta aventurado pronosticar. Con creciente frecuencia, resulta difícil determinar cuál es el sustrato dominante de cada producto o prestación: telefonía, informática, contenidos…, siendo como es cada vez más fre-cuente encontrar ejemplos que reúnen varios orígenes tradicionales a la vez. Ni siquiera es fácil apreciarlo tomando como referencia la posición sectorial del oferente, dado que la propia cartera de productos de las em-presas ha adquirido un sesgo diversifi cador, con reiteradas incursiones en ámbitos y territorios –mercados– que hasta fechas bien recientes parecían reservados a jugadores ajenos al sector considerado propio. Es otro fenó-meno inducido por la convergencia: una suerte de ósmosis entre mercados y competidores, transfi riendo, fi ltrando y en buena medida compartiendo conocimiento, más allá de lo que venía siendo habitual.

Dicho en términos de modelo de gestión, es perceptible que una parte relevante de los jugadores en el mercado se está replanteando –o lo hará en el próximo futuro- la esencia de su core business, en no pocos casos decidiendo si puede perseverar en el considerado como propio o las impli-caciones de la convergencia impelen a cambiarlo para sobrevivir.

Ganadores y perdedores

Lógicamente, como toda revolución, la convergencia digital distará de ser neutral. Generará, como no, ganadores y perdedores, lo mismo entre los que actualmente operan en los mercados que del lado de quienes están accediendo a ellos al rebufo de las nuevas opciones convergentes y las innovaciones tecnológicas que contienen. La suerte fi nal dependerá de cómo respondan al fenómeno, encontrando –primero- y habilitando –des-pués- un modelo de negocio capaz de sostenerse en el nuevo marco de competición.

Seguramente es pronto para determinar quiénes tienen o no mayores pro-babilidades de integrar el grupo de ganadores en la convergencia digital. Resta todavía despejar muchas incógnitas, particularmente en lo referido a los modelos de negocio y las inclusiones respectivas en la nueva cade-na de valor. Sí cabe afi rmar, en términos generales, que los vencedores –supervivientes, si se prefi ere- serán los más capaces de aprovechar las nuevas oportunidades, los que se comporten lo más liberados posible de inercias, clichés y adherencias de un modelo pasado que difícilmente se replicará. Empresas, en fi n, nuevas y viejas, dotadas de sufi ciente fl exibi-

Page 9: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

7Convergencia digital en España 2006

lidad que les permita reaccionar y evolucionar en paralelo a los requeri-mientos del mercado o, aun mejor, con capacidad de anticiparse a ellos.

Más fácil es situar a los consumidores como asegurado ganador. Podrán disponer de más y más variadas opciones para elegir, con el añadido de tender hacia una creciente personalización, demandando –y obteniendo- empaquetamientos y servicios a medida, tanto dependiendo de sus ape-tencias y necesidades personales, como en función del tiempo, el espacio y la ubicación. Al mismo tiempo, la permeabilidad antes apuntada tenderá a incrementar los niveles de competencia, con una previsible reducción en costes y precios de las prestaciones y los servicios. Y, como último atributo favorable al consumidor, hay que citar la creciente posibilidad de que sea también proveedor, aportando sus propios contenidos, ideas y soluciones a la Red.

Huelga señalar la centralidad que en todo ello corresponde a Internet. Una parte muy relevante de los nuevos servicios, aplicaciones y utili-dades discurre basado en soluciones web y la Red se convierte en uno de los principales facilitadores del proceso de convergencia, sobre todo teniendo en cuenta sus capacidades de interactividad, interrelación e in-teractuación. Algo que, desde una óptica europea, se contrapone con la evidencia de que ninguno de los jugadores asentados en Internet co-rresponde al ámbito empresarial de la UE. Los líderes consolidados de la Red se ubican en Estados Unidos, con una incipiente emergencia de otros en Asia-Pacífi co, sin que de momento exista expectativa de que algún comunitario tenga posibilidades de sumarse en posiciones de ca-beza al pelotón. ¿O sí?

Buscando el modo de alterar ese escenario de falta de concurrencia euro-pea en el mundo Internet vale la pena tomar en consideración la posibilidad de que las operadoras de telecomunicaciones autóctonas, cuya fortaleza posicional en los mercados nadie discute, asuman ese papel. Disponen de recursos para hacerlo, tanto fi nancieros como tecnológicos y, aún más im-portante, cuentan con una base de clientes capaz de servir de punto de arranque para cimentar una posición alternativa a los gigantes de EE UU. La duda relevante es si, dado el carácter de operador incumbente que es mayoritario entre ellas, ¿lo permitirá la regulación?

La regulación aún no converge

Por más que destaque como elemento notable, no acaba de estar claro cuál deba ser el papel de la regulación en el proceso de convergencia ni, todavía menos, cuál será su incidencia efectiva en él. Es probable que con-dicione el apuntado papel de las grandes operadoras europeas en el mun-do Internet, teniendo en cuenta su ya señalada condición de incumbentes

Page 10: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

8 Convergencia digital en España 2006

en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista. Puede también que determine aspectos de desarrollo, propiciando o difi cultando la materialización de consolidaciones u otro tipo de operaciones o alianzas transfronterizas –paneuropeas-. E infl uirá sin duda en el diseño de las ofertas al mercado. Pero lo más seguro es que su peso no vaya más allá de retardar o permitir la dinámica del proceso convergente. Nada menos, aunque tampoco nada más.

Sí es verdad que, dependiendo de cómo se articule y aplique la regulación –el nuevo marco europeo actualmente gestado en Bruselas-, existirá el riesgo de que los pasos hacia la convergencia se produzcan basados en el intento de eludirla. Nada distinto, por cierto, de lo que puede ocurrir según resulte del debate abierto en Estados Unidos sobre la fi jación normativa o no de la neutralidad de la Red. Un debate al que Europa ha permanecido ajena, pero a cuyo desenlace no tendrá manera de escapar. Los efectos que provocará en el modelo de negocio y los repartos en la cadena de va-lor serán determinantes, como es de imaginar.

Indudablemente, otra parte del debate europeo sigue centrada en torno a en qué medida las políticas proactivas de los gobiernos, nacionales y comunitario, pueden infl uenciar el tránsito hasta la convergencia digital. Hasta ahora, básicamente a partir de la frustrada y frustrante Declaración de Lisboa (año 2000), da la sensación de que dista de ser una contribución efi caz. Sólo el tiempo determinará si es fruto de su propia esencia pública o responde a una incapacidad puntual. Lo que sí se antoja evidente es que el área pública discurre claramente lastrada respecto a la generalidad del mercado, con una velocidad que contribuye muy escasamente a secundar los avances privados en efi ciencia, productividad, generación de valor y contribución al bienestar que, en defi nitiva, subyacen como frutos esencia-les de la convergencia y todo cuanto la propicia y estimula.

El desenlace de la partida que ahora mismo se juega será crucial para el reparto de posiciones en la economía globalizada y no cabe duda de que, al menos en esta fase, Europa no parte precisamente con ventaja, ni respecto a la otra orilla del Atlántico ni en relación a la pujanza que denota la zona Asia-Pacífi co; no sólo China, también India, Corea o Taiwán, además por descontado de Japón o Singapur. Un desenlace que sin duda acabará tradu-cido en tasas de crecimiento, prosperidad y bienestar de cada sociedad.

Europa retrasada; España, más

España acumula, por desgracia, su propio desfase al que padece el con-junto de la UE. En varios aspectos discurre rezagada respecto a los indica-dores comunitarios, aunque otros denotan que mantiene un apreciable po-tencial. Conserva claras oportunidades de dar un salto apreciable, a poco

Page 11: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

9Convergencia digital en España 2006

que acierte a elegir y estimular un modelo consecuente con todo cuanto comporta el proceso de convergencia digital, la afi rmación de la sociedad del conocimiento y el aprovechamiento de los avances tecnológicos en los tejidos productivo, formativo, social y asistencial del país.

A estas alturas quizás importe menos si la convergencia digital surge es-timulada desde las operadoras abocadas a un escenario de destrucción de valor en sus actividades tradicionales y amenazadas por nuevos en-trantes, o deriva de la necesidad de dar respuesta a un nuevo catálogo de requerimientos y preferencias del lado del consumidor. Lo probable es que avance como fruto de la interacción de ambos presupuestos, en perfecta coherencia con su propia denominación. Porque también es probable que estén convergiendo aceleradamente prestadores y receptores de servicios de la sociedad de la información.

No se puede pasar por alto que no todo ni siempre acaba asentado en el mercado. Éxitos y fracasos de innovaciones –tecnológicas y de producto- puestas a disposición de los consumidores se han sucedido sin solución de continuidad. Ahora mismo, experiencias aparentemente ganadoras siguen amenazadas, sin encontrar el modelo de negocio capaz de consolidarlas. Lo mismo que otras, a las que precipitadamente se había diagnosticado una especie de fase terminal, están encontrando la forma de reafi rmar sus posiciones e incluso mejorarlas.

Nada está, pues, escrito y predeterminado… como corresponde a toda revolución

Page 12: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.
Page 13: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

11Convergencia digital en España 2006

Presentación

El presente Informe, elaborado por un equipo de expertos reunido por enter, coordinado por Salvador Aragón, se inscribe dentro de los esfuerzos desarro-llados por el Centro para la mejora del conocimiento de las transformaciones que la convergencia digital supone en prácticamente todas las dimensiones sociales, desde la individual hasta la macroeconómica.

Esta mejora del conocimiento tiene una doble fi nalidad que refl eja la doble natu-raleza de enter como centro vinculado a la academia y la industria. Por una par-te, pretende el desarrollo de un completo marco conceptual de la convergencia digital y, por otra, ambiciona aportar a todos los implicados en la industria una perspectiva completa de la realidad y las tendencias que convierten a la conver-gencia en un proceso dinámico y en permanente cambio.

Esta propia defi nición de convergencia digital como proceso constituye la trama argumental de este informe. A lo largo de cinco capítulos se estudian la naturale-za, efectos y protagonistas de la convergencia digital, desde diversas perspecti-vas que van de lo tecnológico a lo social.

La primera cuestión que aborda este informe es el propio concepto de la con-vergencia digital. Desde enter se propone una defi nición que enmarca el de-sarrollo posterior del estudio, donde se tiene en cuenta cómo el propio alcance semántico de convergencia digital se ha ido ampliando para dar cabida a nuevos fenómenos inducidos por la digitalización. Asimismo, se asume que dicho con-cepto continuará ampliándose para incorporar nuevas realidades que emergen permanentemente. Un ejemplo lo encontramos en el sector de la fotografía, que hasta hace apenas tres años se percibía como ajeno a la convergencia y hoy es uno de los más afectados por ella.

Tras acotar las fronteras y el alcance de la convergencia digital, el lector encon-trará una perspectiva completa de las transformaciones que impulsa. Para ello se aporta en primer lugar una cuantifi cación de la propia convergencia digital, que permita valorar en su justa medida la dimensión económica del proceso. A esta aproximación cuantitativa sigue un análisis en profundidad

Page 14: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.
Page 15: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

El intento de precisar el signifi cado de la con-vergencia digital va más allá del mero ejercicio académi-co. Al considerarla como un proceso se asume que su realidad es cambiante y que en él van a aparecer y des-aparecer mercados, agentes, servicios y tecnologías.

1.1Concepto y ámbitos de la convergencia digital

El término convergencia digital es uno de los conceptos más elusivos, en la frontera que delimitan las Tecnolo-gías de la Información y las Comunicaciones (TIC), por un lado y, la denominada Sociedad de la Información, por otro. De hecho, la mayor parte de los análisis elude su defi nición, centrándose en la valoración de sus con-secuencias sociales, empresariales y económicas, sin precisar de forma clara el concepto.

Tomando como punto de partida la defi nición que pro-porciona la Real Academia de la Lengua Española, la convergencia puede ser defi nida como ‘la acción de concurrir al mismo fi n’, lo que en el caso de la con-vergencia digital quedaría circunscrito al entorno de lo digital. Sin embargo, esta acepción muestra un claro carácter fi nalista que no existe en la convergencia digi-tal, dada la diversidad de dimensiones y contextos en que el término es aplicado.

1. Convergenciadigital

Page 16: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

14 Convergencia digital en España 2006

Desde enter se ha adoptado una defi nición de trabajo que en un sen-tido amplio y huyendo de todo dog-matismo permite acotar el análisis. Esta defi nición responde al siguiente enunciado:

‘La convergencia digital es el conjunto de procesos de transformación social, económica, organizativa y tecnológica que la digitalización está haciendo po-sible e impulsando.’

Esta defi nición destaca por varios ele-mentos singulares:

Defi ne la convergencia, no como un proceso único sino como una amal-gama de procesos de muy distintos impacto y naturaleza. En otras pala-bras, se evita una visión fi nalista de la convergencia como aproximación hacia un punto que marca el fi nal de dichos procesos.

Asume que la causa primera de la convergencia es la digitalización. Es decir, la posibilidad de convertir cualquier tipo de información o con-tenido en un conjunto de datos sus-ceptibles de ser procesados, alma-cenados y distribuidos digitalmente.

Presupone cuatro grandes ámbitos de transformación vinculados a la convergencia, asociados a transfor-maciones sociales, económicas, tec-nológicas y de regulación que, pese a estar estrechamente vinculados, permiten un análisis diferenciado.

La identifi cación de estos cuatro gran-des ámbitos (Figura 1.1) permite abor-dar la complejidad de los procesos implicados en la convergencia digital mediante su división en bloques que, pese a estar profundamente interrela-cionados, tiene un carácter muy ho-mogéneo, dada la singularidad de los

agentes que intervienen en ellos. De esta forma, mientras las tecnologías condicionan el bloque tecnológico, los sectores y empresas determinan el económico y la evolución del ‘homo convergens’ defi ne el sociológico.

El ámbito tecnológico presta especial atención a la tecnología como factor catalizador de la digitalización, en tan-to que causa primera de la convergen-cia. Asimismo, analiza el papel de las tecnologías en la provisión de acceso, servicios y dispositivos. Por último, centra su atención en la generación de marcos competitivos, estables en los mercados de tecnología, a través de la defi nición de estándares.

Por su parte, el ámbito económico hace referencia al proceso de inte-gración de mercados digitales antes impermeables. Como consecuencia, se redefi nen los entornos competiti-vos, así como la naturaleza del ne-gocio, tanto en términos de servicio como de estrategia empresarial y cadena de valor. Por otra parte, pro-voca alteraciones de los comporta-mientos de los consumidores, que alteran sus patrones de demanda y consumo como respuesta al proceso de convergencia.

1.1. Impactos de la convergencia

Fuente: enter

ConvergenciaDigital

TECNOLOGÍAECONOMÍA

SOCIEDAD REGULACIÓN

Page 17: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

15Convergencia digital en España 2006

Por su parte, el ámbito sociológico se centra en el estudio del proceso de in-teracción entre tecnología y sociedad para analizar, comprender y explicar las motivaciones e implicaciones ge-neradas por dicha interacción. En un primer momento, se analizan las prác-ticas sociales emergentes así como las dinámicas sociales provocadas y alimentadas por la convergencia digi-tal, para ir centrando el enfoque en los grupos sociales, detallando los usos y apropiaciones que realizan de la so-ciedad de la información.

Finalmente, el ámbito de la regulación hace referencia al proceso de integra-ción de mercados digitales. Se rede-fi nen los entornos competitivos, así como la naturaleza del negocio, tanto en términos de productos como en es-trategias empresariales y cadena de valor. Por otra parte, provoca altera-ciones de los comportamientos de los consumidores, que alteran sus patro-nes de demanda y consumo como res-puesta al proceso de convergencia.

1.2Evolución de la convergencia digital

El nacimiento de la convergencia digi-tal no puede ser desligado de la digita-lización que, en la defi nición propuesta por enter, ha sido considerada como causa primera de aquélla. La digitaliza-ción en sentido estricto implica la con-versión de un contenido analógico en otro representado digitalmente, siendo su efecto más inmediato la ruptura que tradicionalmente existía entre cada tipo de contenido y un soporte analógico.

Por ejemplo, la digitalización de los contenidos fonográfi cos ha roto la vin-culación existente entre los soportes analógicos de audio (cinta, disco) y su contenido, permitiendo su distribución mediante redes digitales o compar-tir un mismo soporte físico con otros contenidos.

De hecho, el propio desarrollo de la digitalización dio lugar a la aparición de ‘utopistas digitales’, cuyo represen-tante más destacado fue Nicholas Ne-groponte, que intuyeron la dimensión del impacto de la convergencia digital, aunque no tanto sus líneas de avance real (Brand, 1987)1.

Sólo tras el inicio del proceso de digi-talización puede comenzar a hablarse de convergencia digital en propiedad. Un concepto cuyo alcance se va ex-pandiendo progresivamente mediante sucesivas ampliaciones hasta alcan-zar los ámbitos antes comentados (Fi-gura 1.2).

El marco inicial donde se enuncia la convergencia digital encuadra la

1 Brand, S., ‘The Media Lab: Inventing the Future at MIT’; Viking Press, New York, 1987

La utopía digital (1995)

The best way to appreciate the merits and conse-quences of being digital is to refl ect on the difference between bits and atoms. While we are undoubtedly in an information age, most information is delivered to us in the form of atoms: newspapers, magazines, and books (like this one). Our economy may be moving to-ward an information economy, but we measure trade and we write our balance sheets with atoms in mind. GATT is about atoms.

The change from atoms to bits is irrevocable and un-stoppable. Why now? Because the change is also ex-ponential small differences of yesterday can have sud-denly shocking consequences tomorrow. [.....]

Nicholas Negroponte, Digital Being

Page 18: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

16 Convergencia digital en España 2006

La primera mención a este térmi-no puede situarse en 1977 cuando la compañía japonesa NEC adoptó como lema corporativo C&C (Com-puters & Communications), aunque la formalización del concepto en toda su profundidad fue elaborada y populari-zada por John Sculley en 1991, en el marco del diseño de la estrategia cor-porativa de Apple Computer en aque-llas fechas (Yoffi e, 1997)2.

La relevancia otorgada a esta con-vergencia primaria de sectores es reforzada a mediados de la década de 1990 por la Comisión Europea y cristaliza en el denominado Libro Ver-de de la Convergencia (Comisión Eu-ropea, 1997)3, donde se identifi ca la aproximación entre las industrias de telecomunicaciones, tecnologías de la información y audiovisuales.

El uso dado al término en esta pri-mera acepción es claramente fi nalis-ta, ya que anuncia, como resultado de esta convergencia de sectores, el

2 Yoffi e, David B. (Ed.), Competing in the Age of Digital Convergence, Harvard Business Scholl Press, 19973 European Commission, Green Paper on the Regulatory Implications of the Convergence of the Telecommunications, Audiovisual and Information Technology Sectors, Brussels, December 1997.

1.3. Convergencia primariade sectores

Fuente: enter

Media

Telecomu-nicaciones

Tecnologíasde la

Información

aproximación y la dilución simultánea de las fronteras entre los sectores que procesan (tecnologías de la informa-ción y electrónica), transmiten (tele-comunicaciones) o generan (media) información digitalizada. Un fenómeno que hoy se denomina convergencia primaria de sectores (Figura 1.3).

1.2. Expansión del ámbito de la convergencia digital

Fuente: enterFuente:

Proto-Convergencia(1950-1977)

Convergencia Universal(1977-2000)

Convergencia Local(1977-...)

Ámbitotecnológico

Ámbitoeconómico

Ámbitosocial

Digitalización

Convergenciaprimaria de sectores

Convergenciasecundaria de sectores

Convergenciade redes

Convergenciade contenidos

Convergenciade comportamientosAlcance de la convergencia digital

Page 19: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

17Convergencia digital en España 2006

nacimiento de un macrosector que aglutine a los tres implicados origina-riamente. Además, su alcance es ge-neral, ya que es extensible a cualquier entorno económico.

Al calor del éxito de esta primera acep-ción, el término convergencia retoma su carácter tecnológico extendiendo el propio concepto de digitalización. Así, surge la convergencia de conte-nidos como la unión de los contenidos de audio, video y datos bajo un único soporte de distribución.

El consenso alrededor de esta con-vergencia es muy elevado, asumién-dose su alcance universal (carácter general) y un escenario temporal para su desarrollo completo relativamente corto (OECD,1999)4.

La primera década de vida del con-cepto convergencia se caracteriza por el alcance generalista que se le otor-ga. Tanto la convergencia primaria de sectores como la de contenidos se caracterizan por su aplicabilidad uni-

4 OECD, Content As A New Growth Industry, 19995 Hagel III, John, Net Worth, Harvard Business School Press, 1999

versal, por lo que esta primera etapa podría ser defi nida como fase de la convergencia universal.

A fi nales de la década de 1990, coinci-diendo con la aparición de nuevos mo-delos de negocio asociados a Internet, aparece la denominada convergencia secundaria de sectores. Según ésta, las fronteras entre aquellos sectores que comparte un mismo canal digital para la relación con sus clientes se es-tán diluyendo de forma irreversible.

A diferencia de la convergencia prima-ria, la secundaria no presenta un ca-rácter fi nalista. Por el contrario, plan-tea un escenario competitivo mucho más variable que el actual, donde la diversifi cación es la regla y nuevos jugadores, como los agregadores de servicios, van a jugar un papel cada vez más relevante (Hagel, 1999)5.

De hecho, la convergencia secundaria plantea simultáneamente escenarios de desintermediación y reintermedia-ción que dan lugar a fenómenos de

Convergencia secundaria de sectores. Portae España 2001

Portae.com es una iniciativa en Internet de Endesa Energía dirigida a facilitar a los particulares la búsqueda de vivienda y la contratación de productos y servicios relacionados con el hogar, junto con la consulta de informa-ción sobre decoración, etc. Los servicios aportados se estructuran en tres grandes áreas:

• Inmobiliario: Búsqueda de viviendas de obra nueva y se-gunda mano con información detallada y actualización permanente

• Servicios del hogar: Contratación de una amplia gama de productos y servicios para el hogar: luz, gas, equipa-mientos de calor y frío, reformas y reparaciones, seguro mul-tirriesgo del hogar, alarmas, etc.

• Decoración: Acceso a asesoramiento sobre decoración y herramientas de gestión de proyectos de decoración

• Tienda on-line: Compra de artículos para el hogar: deco-ración, electrónica, electrodomésticos, informática, etc.

Page 20: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

18 Convergencia digital en España 2006

convergencia y divergencia en distin-tos segmentos dentro de un mismo mercado.

Aunque desde principios de la dé-cada de 1990 se había acuñado el concepto ‘all over IP’ para refl ejar la progresiva adopción del protocolo IP como base para cada vez más infra-estructuras de redes, es en la prime-ra década del nuevo milenio cuando surge la convergencia de redes o in-fraestructuras con un evidente carác-ter tecnológico.

La convergencia de redes o infraes-tructuras es entendida como un pro-ceso en virtud del cual distintas redes digitales superponen su servicio de forma transparente para el usuario, de forma que éste tan sólo percibe una red única como garante de co-nectividad

Esta convergencia es especialmente visible en el uso simultáneo de redes cableadas e inalámbricas, tanto den-tro de las redes locales –Ethernet y WiFi–, como de las redes móviles de área extensa (conmutación entre GPRS y UMTS).

Las posibilidades abiertas por la con-vergencia de redes pronto se exten-dieron, dando lugar a la convergen-cia de dispositivos. Aunque en un principio esta convergencia se cir-cunscribía a los dispositivos híbridos, también conocidos como combos (webphones, webtv), su alcance es mucho más profundo (Eisner et al., 2000)6.

En su acepción más difundida, la con-vergencia de dispositivos entraña que dispositivos digitales que aportaban funcionalidades diferenciadas pasen a integrarse en uno que integra todas las funcionalidades precedentes.

Esta convergencia se caracteriza por ser muy dependiente del contexto. Un mismo usuario puede hacer uso de dos dispositivos: uno especializado y otro convergente, para satisfacer una misma necesidad en contextos muy distintos.

Un ejemplo ilustrativo es el uso de las cámaras fotográfi cas digitales y los te-léfonos móviles con cámara incorpo-rada diferenciando contextos de alma-cenamiento y comunicación.

6 Eisner, S. et al., A Taxonomy of Internet Appliances, Proceeding of Telecommunications Policy Research Conference, 2000

Convergencia de dispositivos: Nokia N92

Nokia N92 combina las funcionalidades de un teléfono, una videocámara y un reproductor de medios digitales.

Desde el punto de vista de captación de imágenes, este modelo incorpora una cámara VGA para videollamadas que se acompaña con otra cámara de 2 MPx con fl ash para fotografía digital.

Para la visualización de video, el dispositivo soporta el estándar DVB-H (Digital Video Broadcasting- Handheld) para televisión en el móvil. La visualización se realiza en una pantalla de 2,8 pulgadas con reso-lución QVGA.

En su vertiente de reproductor de audio, Nokia N92 reproduce los formatos MP3 y AAC, incorpora una radio FM y dispone de salida para auriculares.Por último sus capacidades de conectividad son muy elevadas pudien-do usar redes soportadas por tecnologías UMTS, GSM tribanda, WiFi, bluetooth, IrDA y USB.

Page 21: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

19Convergencia digital en España 2006

La última acepción popularizada es la convergencia de comportamientos. Surgida en el ámbito de la usabilidad y la sociología de medios, la conver-gencia de comportamientos agrupa el proceso bajo el cual los usuarios di-gitales desarrollan comportamientos similares con distintos dispositivos, lo que genera una aproximación de sus contextos de uso.

El ejemplo más común –controvertido– se centra en la aproximación entre los comportamientos de navegación web y la visualización de contenidos inte-ractivos. De acuerdo con las distintas dimensiones del comportamiento (ac-titud, uso y percepción de contenidos), algunos analistas perciben un claro desplazamiento de la visualización ha-cia la navegación a lo largo de ejes de-fi nidos por dimensiones (Figura 1.4)

La práctica totalidad de las defi nicio-nes de convergencia que han surgido a partir del año 2000 se caracteriza por su dependencia del contexto, evitando cualquier tipo de pretensión universa-

lista. Por todo ello, puede hablarse de convergencia local, dado el alcance limitado de dichas defi niciones.

Este breve recorrido por las distintas acepciones de convergencia digital deja patente la ampliación de su al-cance, desde el ámbito tecnológico a los ámbitos económico y social. Esta expansión semántica ha sido recono-cida por la mayor parte de los autores más recientes. Sin embargo, todavía existe una clara diferencia entre los que defi enden una visión fi nalista de la convergencia digital y quienes la niegan. Entre los primeros alcanzó especial popularidad la defi nición de-sarrollada por P. Forman y R.W. Saint John, afi rmando que la convergencia digital es: ‘la unión de audio, video y datos en una fuente única recibida en un dispositivo único y distribuida a tra-vés de una única conexión’ (Forman & SaintJohn, 2000)7.

Frente a esta visión, la mayor parte de las aproximaciones actuales, entre las que se encuentra la propuesta por en-

7 Forman, P. & Saint John, R. W, ‘The Future of Digital Entertainment: Creating Convergence’, Scientifi c American, Noviembre 2000

1.4. Convergencia de comportamientos

Fuente: enter

Visualización Navegación

No linealLinealPERCEPCIONDE CONTENIDOS

ActivaPasivaACTITUD

IndividualColectivoUSO

Page 22: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

20 Convergencia digital en España 2006

8 Kuhn, T. ‘The Structure of Scientifi c Revolutions’, University of Chicago Press, Chicago, 1970

ter, considera que la pluralidad de los procesos incluidos en este concepto impide hablar de una meta fi nal.

1.3Convergencia como cambio de paradigma

Una de las cuestiones más interesan-tes para poder realizar un ejercicio prospectivo en torno a la convergen-cia es si corresponde o no a un cam-bio de paradigma. Tal como fue enun-ciado por Kuhn, un paradigma en el ámbito de la investigación científi ca implica dos sentidos complementarios (Kuhn, 1970 )8:

Una agregación de creencias, va-lores, técnicas, etcétera, que com-

parten los miembros de una comu-nidad dada

Las soluciones concretas de proble-mas que, empleadas como modelos o ejemplos, pueden remplazar re-glas explícitas como base de la so-lución de los restantes problemas de la ciencia normal.

Planteado inicialmente en el entorno científi co, el concepto de paradigma ha sido trasladado al entorno tecnológico y económico, dando lugar al denomi-nado paradigma tecno-económico.

Un paradigma tecno-económico pue-de ser defi nido por un tipo ideal de organización productiva, que defi ne el contorno de combinaciones más efi -cientes y de menor coste durante un período dado y sirve, en consecuen-cia, como norma implícita orientadora de las decisiones de inversión e inno-

1.5. Tipos de convergencia

Ambito Denominación Defi nición

General

Convergencia primaria

de sectores

Proceso por el que las fronteras entre todos aquellos sectores que procesan(informática), transmiten (telecomunicaciones) o generar (media) información digita-lizada se están diluyendo de forma progresiva

Convergencia decontenidos

Proceso en virtud del cual cualquier contenido susceptible de ser digitalizado será digitalizado rompiendo cualquier asociación preexistente entre el contenido y el soporte previo

Específi co

Convergenciasecundariade sectores

Proceso por el que las fronteras entre aquellos sectores que comparte un mismo canal digital para la relación con sus clientes se están diluyendode forma irreversible

Convergenciade redes e

infraestructuras

Proceso en virtud del cual distintas redes digitales superponen su servicio de forma transparente para el usuario, de forma que este tan sólo percibe una red única como garante de conectividad

Convergencia dedispositivos

Proceso que implica que dispositivos digitales que aportaban funcionalidades dife-renciadas pasen a integrarse en un único dispositivo que integra todas las funciona-lidades precedentes

Convergencia decomportamientos

Proceso en virtud del cual el usuario desarrolla comportamientos similarescon distintos dispositivos lo que genera una aproximación de sus contextos de uso

Fuente: enter

Page 23: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

21Convergencia digital en España 2006

vación tecnológica (Freeman & Pérez, 1988)9. En palabras más sencillas, un nuevo paradigma tecno-económico implica el desarrollo de una nueva for-ma (óptima) de hacer las cosas, tec-nológica y organizativamente.

Al igual que ocurría con el concepto de convergencia, el último ámbito de expansión del concepto paradigma es social. Un paradigma social se ca-racteriza por modifi car tres ámbitos: económico, legal-normativo y político (Habermas, 1987)10

Para evaluar el tipo de cambio de pa-radigma que implica, puede valorarse el impacto de la convergencia digital, tal como ha sido defi nida por enter, en las distintas dimensiones de los paradigmas tecno-económico y social (Figura 1.6).

A la luz de los resultados obtenidos, puede concluirse que la convergencia digital encaja de forma clara en el con-cepto de paradigma tecno-económico y

dista todavía mucho de poder ser con-siderada como un cambio de paradig-ma social. Por lo tanto, puede hablarse con toda propiedad de la convergencia como paradigma tecno-económico.

1.4Dimensión de la convergencia digital

Una vez fi jados los límites de la con-vergencia digital y catalogada como un paradigma tecno-económico, es posible cuantifi car su peso económi-co. Como primera aproximación a su relevancia puede utilizarse la dimen-sión de los sectores TIC en la activi-dad económica.

Cuando se analiza el peso de los sec-tores TIC en la economía mundial du-rante las últimas décadas se observa un fenómeno muy interesante. Duran-te los años 80’s y primeros de la dé-cada siguiente, el valor añadido de los sectores TIC como porcentaje del PIB se mantuvo relativamente estable, en niveles que oscilaban entre el 2 y el 4 por 100 para la mayoría de países. Es decir, aunque estos sectores estuvie-sen generando efectos positivos sobre las distintas economías, su dimensión estaba relativamente estancada res-pecto al conjunto del PIB.

Este fenómeno puede apreciarse en el gráfi co, que refl eja cómo los niveles alcanzados en 1980 eran, con peque-ñas diferencias, los de 1990 e incluso los registrados en 1997 en una gran mayoría de los países analizados (Gráfi co 1.7)

9 Freeman, C. & Pérez, C., ‘Structural Crises of Adjustment: Business Cycles and Investment Behaviour’, en: G. Dosi, C. Freeman, R Nel-son, G. Silverberg y L. Soete (ed). Technical Change and Economic Theory, London: Pinter Publishers, 198810 Habermas, J., ‘The Theory of Communicate Action (Vol. I & II)’, Beacon Press, Boston, 1987

1.6. Convergencia comoparadigma

Normativo

Político

Económico

Organizativo

Tecnológico

Muysignificativo

Muysignificativo

ParadigmaTecno-

Económico

Ámbitos deTransformación

Fuente: enter

ParadigmaSocial

Significativo

Escasoimpacto

Escasoimpacto

Page 24: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

22 Convergencia digital en España 2006

Este relativo estancamiento se ha in-terrumpido en los últimos años. En muy poco tiempo, el peso de los sec-tores TIC ha crecido de forma signi-fi cativa como consecuencia, en gran medida, del dinamismo demostrado por el sector y la explosión del fenó-meno de la convergencia digital. Así,

se ha pasado a niveles situados en el entorno del 8-9 por 100 del PIB mun-dial. Claramente, el sector TIC ha ex-perimentado un redimensionamiento en los últimos años (Gráfi co 1.8).

El fenómeno de la convergencia digital diluye las separaciones entre distintos mercados que en el pasado no esta-ban relacionados entre sí. El hecho de que los sectores TIC hayan ganado peso en la economía mundial pone de manifi esto que esta mayor interrela-ción entre mercados, lejos de suponer una pérdida de peso de los sectores TIC, ha generado un cambio estruc-tural materializado en una mayor pre-sencia y relevancia de estos sectores en el mundo (Gráfi co 1.9).

En este nuevo escenario mundial es necesario hacer referencia a la com-posición por sectores, puesto que se observan algunas tendencias que me-recen ser destacadas. En el gráfi co se muestra la composición sectorial del mercado de las TIC en el año 2000, donde la proporción más importante

1.8. Peso en el PIB de lossectores TIC en la OCDE2000 y 2003, %

Fuente: OCDE 2004

2000 2003

Equipos TI

Software

Servicios

Equipos decomunicaciones

Electronica ycomponentes

Telecomu-nicaciones

2,58

0,280,48

1,71

3,31

0,91

0,48

1,49

2,80

0,54

2,58

0,28

1.7. Valor añadido de los sectores TIC como porcentaje del PIB Comparación internacional

Fuente: OCDE

0

1

5

4

2

3

1980 1990 1997

EU Ho FrFi Al NZ Pt IsIt MéEsAu DiCaSu

EU: Estados Unidos; Fi: Finlandia; Al: Alemania; Ho: Holanda; Fr: Francia; Au: Australia; NZ: Nueva Zelanda; Pt: Portugal; Su: Suecia; Ca: Canadá; Es: España; It: Italia; Mé: México; Di: Dinamarca; Is: Islandia.

Page 25: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

23Convergencia digital en España 2006

en el agregado corresponde al sector de las telecomunicaciones (37,7 por 100 si agregamos telecomunicaciones y equipos de telecomunicaciones), se-guido de los mercados de electrónica y componentes.

Esta distribución sectorial ha cambia-do en muy poco tiempo de forma sig-nifi cativa, tal como podemos apreciar en el gráfi co 1.10. En la nueva distri-bución sectorial, dos sectores, elec-trónica y componentes y equipos de comunicaciones, han perdido peso en el agregado, mientras otro, las teleco-municaciones, se ha convertido en el gran habilitador del fenómeno de la convergencia digital, cuya importancia ha aumentado en 3,6 puntos porcen-tuales en sólo tres años.

Los grandes motores de la conver-gencia digital pueden concretarse en la telefonía móvil y el desarrollo y ex-pansión de la banda ancha. Ambos explican la transformación sectorial experimentada por los mercados TIC que se han identifi cado en los gráfi cos

anteriores. Pero el fenómeno no está agotado, por lo que son de esperar futuras alteraciones en los pesos sec-toriales, dependiendo de las direccio-nes de evolución del fenómeno de la convergencia digital (Gráfi co 1.10).

El sector de las telecomunicaciones ha modifi cado estructuralmente su di-

1.9. Peso de los distintos mercados en el sector TIC en la OCDE2000 y 2003, %

Fuente: OCDE 2004

Equipos TI18,5

Software3,0

Servicios5,2

Equipos decomunicaciones

8,8

Electrónica ycomponentes

35,7

Telecomunicaciones27,9

2000

Equipos TI18,2

Software3,4

Servicios5,9

Equipos decomunicaciones

6,6

Electrónica ycomponentes

34,3

Telecomunicaciones31,5

2003

Fuente: OCDE, 2005

9085 95 97 98 99 00 01 02 03

1,0

1.10. Sector de las TelecomunicacionesIngresos como % del PIB

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0España OCDE

Page 26: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

24 Convergencia digital en España 2006

mensión en el PIB mundial de forma acusada en los últimos años, siendo el gran motor de crecimiento del con-junto de sectores TIC en la economía. Así, podemos ver cómo en 1995 el sector representaba menos del 2,3 por 100 del PIB de la OCDE y en el año 2001 había alcanzado el 3,4 por 100. El dinamismo ha sido todavía más acusado en España, donde se ha pasado de niveles inferiores al 1,5 por 100 en 1985 al 3,7 por 100 en 2001. En ambos casos, español y mundial, se ha producido una pequeña pérdida de peso del sector de las telecomuni-caciones en 2002 y 2003, aunque los datos de 2004 demuestran que esta

tendencia ya se ha roto y se vuelven a detectar nuevas ganancias de peso del sector en el conjunto de la econo-mía mundial.

Si se detalla la comparación internacio-nal en 2003 descubrimos un fenómeno muy llamativo. De los diez primeros paí-ses en cuanto a peso del sector de las telecomunicaciones en porcentaje del PIB, nueve son europeos y, además, la presencia de los países recientemente incorporados a la Unión Europea (UE) es mayoritaria, lo que es coherente con las notables inversiones que estas economías están realizando en el sec-tor (Gráfi co 1.11)

0

1

6

5

4

2

3

1.11. Sector de las telecomunicaciones como % del PIBComparación internacional en 2003

Fuente: OCDE, 2005

Hu: Hungría; Pt: Portugal; RU: Reino Unido; RC: República Checa; Eq: Eslovaquia; NZ: Nueva Zelanda; Gr: Grecia; Pl: Polonia;Sz: Suiza; Es: España; Co: Corea; Tu: Turquía; EU: Estados Unidos; Ho: Holanda; Ja: Japón; Fi: Finlandia; O: OCDE; Su: Suecia; Is: Islandia; Al: Alemania; At: Austria; Bé: Bégica; Au: Australia; Ca: Canadá; Mé: México; Ir: Irlanda; It: Italia; Di: Dinamarca; Fr: Francia; No: Noruega; Lx: Luxemburgo.

Hu Pt RU RC Eq NZ Gr Pl Sz Es Co Tu EU Ho Ja Fi O Su Is Al At Bé Au Ca Mé Ir Di Fr No LxIt

Page 27: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

2. Transformaciones en la convergencia digital

Si un rasgo caracteriza la convergencia es sin duda su carácter dinámico, traducido en múltiples trans-formaciones en todos los ámbitos implicados en ella.

2.1Transformaciones tecnológicas

El conjunto de procesos que denominamos convergencia digital determina transformaciones tecnológicas que se interrelacionan y refuerzan mutuamente. Tomando como causa primera la propia digitalización, cuyo avance vie-ne marcado por la Ley de Moore, las transformaciones tecnológicas se traducen en cuatro grandes tendencias:

digitalización universal, acceso ubicuo, modelo compartido en el acceso a re-cursos y modelo de producción en el consumo de contenidos (Figura 2.1).

Digitalización universal

La digitalización constituye la causa prime-ra de convergencia digital y a la vez es la base de la primera de las transformaciones identifi cadas: ‘la digitalización universal, defi nida como un imperativo tecnológico que promueve que todo aquel elemen-to susceptible de ser digitalizado lo sea’

2.1. Tendencias tecnológicas en convergencia

DigitalizaciónUniversal

AccesoUbicuo

ModeloCompartido

Modelo deProducción

ConvergenciaDigital

Fuente: enter

Page 28: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

26 Convergencia digital en España 2006

La base de la digitalización universal se encuentra en una ley de carácter empírico: la Ley de Moore. Desde el punto de vista de su impacto sobre la convergencia digital, su enuncia-do más ilustrativo es: ‘El coste de procesar, almacenar y transmitir in-formación decrece exponencialmen-te con el tiempo’. Esta reducción de costes ha permitido que las tecnolo-gías y equipos precisos, tanto para digitalizar como para sacar partido de la digitalización, sean cada vez más asequibles para el mercado (OECD;1998)11.

La digitalización universal no se ha desarrollado de forma uniforme, sino que se han producido sucesivas fases. A medida que la tecnología precisa estaba disponible a coste adecuado, se han ido incorporando nuevos ele-mentos tecnológicos (Tabla 2.2)

La primera digitalización fue de conte-nidos, cuyo efecto más inmediato fue la sustitución de soportes analógicos por digitales. Esta digitalización ha culminado en los contenidos audiovi-suales, aunque en el campo de la in-formación textual todavía se está lejos

de disponer del equivalente digital al libro, dados los problemas de usabi-lidad que plantean las alternativas (Shneiderman, 2003)12.

A su vez, la digitalización de redes im-plica la sustitución de las tradicionales analógicas, orientadas a la voz, por re-des digitales orientadas hacia los datos. Esta sustitución permite que la infraes-tructura pueda soportar un abanico mu-cho más amplio de servicios, así como

11 OECD (2004), ‘Information Technology Outlook 2004’; Paris12 Shneiderman, B., ‘Leonardo’s Laptop: Human Needs and the New Computing Technologies’, The MIT Press, 2003

Digitalización de soportes: Flickr, cuando los recuerdos se vuelven digitales

Una de las primeras víctimas de la susti-tución de los soportes analógicos por digi-tales ha sido el tradicional álbum de fotos familiar.

Favorecidos por el auge de la fotografía digital han proliferado multitud de websites dedicados a compartir fotos, a modo de ál-bumes online con un acceso más o menos restringido.

El más destacado de estos álbumes vir-tuales es Flickr (www.fl ickr.com). Tras su nacimiento en febrero de 2004 se ha po-sicionado como el jugador de referencia en este ámbito con más de 300.000 usua-rios.

Asumiendo plenamente la fi losofía de co-munidad virtual, Flickr se orienta hacia la compartición, permitiendo el control de ac-ceso y el etiquetado de cada una de las fotografías que almacena.

Flickr fue adquirido por Yahoo en marzo de 2005.

Dispositivos dereproducción y

almacenamiento

WalkmanCámara óptica

Digital MediaPlayer

Cámara digital

Fase IIIDispositivos

(2000-...)

Redes de Teleco-municaciones

y Trans. de Datos

Redes RTBMóvil Analógico

Redes IPMóvil Digital

Fase IIRedes

(1990-2000)

Ámbito deDigitalización

Precedentes Analógicos

Sustitutivo Digital

2.2. Fases de la Digitalización Universal

Fuente: enter

Contenidos deaudio, videoy gráficos

Vinilo &Audiocasette Cinta

Video Impreso

Compact DiskDVD

Documento Digital

Fase IContenidos(1985-1995)

Page 29: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

27Convergencia digital en España 2006

romper con los modos de tarifi cación asociados al tiempo de acceso.

El exponente más claro de la digita-lización de redes se encuentra en la tecnología móvil, en la que la infraes-tructura analógica fue completamente sustituida por sucesivas generacio-nes tecnológicas capaces de sopor-tar nuevos servicios, desde roaming a mensajería multimedia, entre otras.

La última digitalización ha sido de dis-positivos, donde la sustitución de los analógicos por sus equivalentes digi-tales se extiende al conjunto del ám-bito de la convergencia. Los ejemplos más inmediatos se encuentran en los reproductores de audio portátiles –el walkman ha sido desplazado por el digital– y las cámaras fotográfi cas, donde las de película pierden acusa-damente terreno frente a las digitales (Gráfi co 2.3).

La digitalización de dispositivos tiene su próximo desafío en el electrónico con mayor penetración: el televisor. Las dos posibilidades planteadas son una digitalización completa del apa-rato, incorporando interactividad, o el desarrollo de reproductores/grabado-res digitales para el ámbito domésti-

2002 20042003

Cámaras película Cámaras digitales

60

21

4841

36

51

2.3. Ventas mundiales decámaras fotográficasMillones de unidades

Fuente: enter

Digitalización de dispositivos: Videograbadoras digitales

La irrupción de las videograbadoras digitales, tanto sobre DVD como de disco duro, ilustra el doble ciclo de digitali-zación de soportes y de dispositivos.

La digitalización de soportes ha permitido la sustitución de la cinta de video analógica por el DVD digital como so-porte primario. Si en el año 1996 el mercado de consumibles VHS superaba los 32.000 millones de dólares, en 2005 apenas supera los 7.000 millones. En paralelo, el mercado del DVD se ha incrementado hasta superar los 40.000 millones. de dólares

Sin embargo, las ventas de las grabadoras DVD ha quedado estancada por la digitalización de las videograbadoras en las que el DVD está siendo desplazado por el disco duro. El ejemplo de TiVo en el mercado estadounidense, con más de 3,3 millones de suscriptores, ilustra esta tendencia hacia la digitalización progresiva de dispositivos.

10

20

60

50

40

30

0

Evolución del mercado de DVDGasto Global, miles de millones de dólares

200520042003200220012000199919981997

VH

S

2006

DV

D

Fuente: Screen Digest

2003 2004 2005

96

172

141

Ingresos TiVo

Fuente: enter sobre datos de Hoovers

Miles de millones de dólares

Page 30: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

28 Convergencia digital en España 2006

co, en cuyo caso el televisor reduce su papel a servir de mero visualizador.

Acceso ubicuo

La progresiva disponibilidad de ac-ceso ubicuo, es decir disponible en cualquier momento y desde cualquier lugar, constituye la segunda gran ten-dencia tecnológica dentro de la con-vergencia digital.

Tomando como punto de partida la digi-talización de las redes, el acceso ubicuo implica que cada vez más tecnologías de transporte y acceso se superponen para permitir la conectividad ubicua del usuario, haciendo uso de canales tanto inalámbricos como cableados.

Este acceso ubicuo no implica acceso único a través de una única tecnología. De hecho, supone la multiplicidad de opciones a disposición del usuario se-gún sus necesidades específi cas. Abre la posibilidad de incorporar al escenario

de la convergencia digital contextos que le eran ajenos. El ejemplo más reciente es la progresiva incorporación de capa-cidades de conectividad en los vehícu-los dentro de un entorno de redes de área personal. (Gráfi co 2.4)

Si dichas necesidades específi cas se defi nen en términos de tipo de conec-tividad (desde la permanente hasta la esporádica) y alcance del contexto de

13 ABI Research (2004), ‘Automotive Wireless Networks: Opportunities for Wi-Fi, Bluetooth, RFID, Satellite and Other Emerging Wireless Technologies’

2.4. Vehículos fabricadoscon BluetoothMillones

Fuente: ABI Research, 200413

2002 2003 2004 2005 2006

0,21,0

2,8

6,5

0

2.5. El escenario futuro de la conectividad

Fuente: enter

Tipo de conectividad

AlcanceContexto

Esporádica Permanente

Específico

Extenso

Universal

Escenario I

Escenario II

Escenario III

Page 31: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

29Convergencia digital en España 2006

uso (del universal al específi co), pue-den identifi carse tres escenarios con necesidades diferenciadas.

El escenario I se caracteriza por su conectividad esporádica y su vínculo a contextos específi cos y extensos. Las tecnologías dominantes serán USB entre las cableadas y bluetooth junto con wireless USB (WUSB) entre las inalámbricas (Figura 2.5).

Por su parte, los escenarios II y III im-plican una conectividad permanente, aunque se diferencian en su alcance: restringido el II y universal el III. En el escenario II el usuario convergente tiene a su disposición redes cableadas basadas en Ethernet, xDSL y cable, complementadas con accesos móviles basados en wifi y WiMax. Finalmente, en el escenario III –más abierto– se asistirá a la complementariedad entre los accesos móviles celulares digita-les y WiMax.

Modelo compartido de alma-cenamiento, procesamiento y acceso

De igual forma que la digitalización im-pulsaba el acceso ubicuo, este último cataliza el desarrollo de los modelos distribuidos de almacenamiento, pro-cesamiento y acceso. El menor coste de los recursos tecnológicos, cuantifi -cado mediante la Ley de Moore, plan-tea profundos cambios sobre la forma en que todos los agentes convergen-tes se dotan de la infraestructura tec-nológica que precisan.

En las primeras décadas de la informá-tica, los recursos eran escasos y sólo las grandes organizaciones tenían ac-ceso a ellos mediante arquitecturas centralizadas, construidas alrededor del mainframe o el minicomputador.

Hace veinte años, la Ley de Moore permitió colocar un PC en cada pues-to de trabajo y dio lugar a arquitectu-ras distribuidas del tipo cliente/servi-dor, como las que caracterizan las actuales redes locales, tanto en las empresas como en los hogares.

Finalmente, esta arquitectura cliente/servidor se está transformado progre-sivamente en un modelo de recursos universalmente compartidos, popu-larizada mediante el término peer to peer ó P2P (Figura 2.6)

El inicio de la expansión de las arqui-tecturas P2P se ha producido en el marco de la compartición de espa-cio de almacenamiento orientado a contenidos, a través de aplicaciones como Kazaa, eMule o BitTorrent. Su crecimiento ha sido tan rápido que se estima que el 80 por 100 del tráfi co internacional de Internet corresponde a estas aplicaciones.

Tras la compartición de espacio, el siguiente paso ha sido la comparti-ción de la capacidad de proceso. Tras unos inicios experimentales en el ám-bito científi co, con aplicaciones como

2.6. El escenario futuro de la conectividad

Fuente: enter

Pro

ce

soA

lma

ce

na

mie

nto

Intermedia No Intermedia

Re

cu

rso

Co

mp

art

ido

Tipo de localización de recurso

Broker MediatedCPU Sharing(SETI@Home)

P2PCPU Sharing(Ubicuous/Grid

Computing)

Broker MediatedFile Sharing

(Napster)

P2PFile Sharing

(Gnutella)

Page 32: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

30 Convergencia digital en España 2006

SETI@Home, la posibilidad de com-partir capacidad de proceso ha sido adoptada por aplicaciones empresa-riales, dando lugar a numerosas pro-puestas comerciales bajo denomina-ción de grid computing.

Asimismo, la existencia de la tecno-logía grip computing ha permitido, en conjunción con otras líneas TI, como on demand y autonomic computing, el desarrollo de un modelo integral de prestación de servicio conocido como utility computing.

El desarrollo del modelo distribuido está asumiendo una expansión con-

céntrica, partiendo desde la informáti-ca corporativa (clusters de servidores, utility computing) hasta el modelo de informática ubicua, donde los recur-sos se encuentran disponibles en la red, entendida como una topología muy compleja donde es extremada-mente difícil asignar una localización a un recurso (Tabla 2.7)

Este desplazamiento hacia un modelo compartido mantiene un ritmo muy pre-ciso que se verifi ca con ritmo decrecien-te en la transmisión, almacenamiento y procesamiento de información, lo que genera un diferencial creciente entre sus costes relativos. La cuantifi cación más aceptada subraya que la capaci-dad ofertada para un mismo coste se duplica cada 9 meses en el caso del ancho de banda en comunicaciones, cada 12 meses en capacidad de alma-cenamiento y cada 18 meses en capa-cidad de procesamiento.

Este diferencial va a posibilitar el sur-gimiento de nuevos modelos, muy dis-tintos a los actuales. Dos ejemplos de máxima actualidad se encuentran en ámbitos tan distintos como el almace-namiento de información y la telefo-nía. En el primero, la proliferación de cuentas de correo electrónico gratui-

Modelo compartido: grid computing (2004)

El modelo de grid computing hace referencia a la com-partición transparente de recursos de TI heterogéneos, situados en diversas localizaciones dispersas, me-diante el uso de estándares abiertos

Su desarrollo permite construir una infraestructura de TI muy fl exible que usa una gran diversidad de plata-formas y servicios, aunque esta variedad de recursos no es percibida por el usuario, que opera como si se tratase de una única plataforma.

Su desarrollo está impulsado por la defi nición por algu-nos de los principales actores de la industria (IBM. Micro-soft, Hewlett Packard, Sun, .) de un conjunto de estánda-res bajo la cobertura del Global Grid Forum (GGF).

Distribuido Compartido

Fuente: enter

2.7. El camino hacia el modelo compartido

Centralizado

DispositivoClave

ServidorOrdenador

CentralOrdenadorPersonal

Red Red LocalRed Corporativa Red P2P

ObjetivoCompartir

recursos de SI enla organización

Provisión decapacidad

de Tratamientode Información

Compartirrecursos de SI

en la red

Page 33: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

31Convergencia digital en España 2006

tas, con capacidades superiores a un 1 gigabit (Gb) ha permitido que mu-chos usuarios las hayan transformado en auténticos discos duros remotos, accesibles desde cualquier lugar y con capacidad virtualmente infi nita.

Por su parte, en la telefonía el mode-lo compartido da lugar a iniciativas de voz sobre IP, cuyo ejemplo más cono-cido es Skype que, sin necesidad de infraestructura por parte del proveedor del servicio, permite la comunicación telefónica a coste cero entre usuarios de la aplicación (Gráfi co 2.8).

Modelo de producción

La última tendencia tecnológica se aleja de lo meramente técnico para aproximarse al uso que cada indivi-duo hace de las nuevas tecnologías de la información. Si se considera el uso que los niños hacen de su tiempo de ocio, puede observarse que buena parte está dedicado a los videojuegos, mientras que el de sus padres estuvo

14 Instituto Nacional de Estadística (INE), ‘Encuesta del empleo del tiempo’, Madrid, 2005.

dominado por la televisión y el de sus abuelos por los juegos infantiles en plena calle.

Esta transformación ilustra el paso de un modelo de consumo a otro de producción o, de forma más metafó-rica, de un modelo de espectador a uno de actor.

El primer modelo de consumo genera-do por la tecnología ha sido de mero consumidor. Bajo una distribución tipo broadcast se han consumido libros, películas o discos, siendo los consu-midores meros receptores de las pro-puestas que la industria de media rea-lizaba. Este modelo, que surgió con la Galaxia Guttenberg, sigue siendo to-davía predominante.

La Encuesta de Empleo del Tiempo (INE, 200514) ilustra el peso de este modelo de consumo en la sociedad española. Un 91 por 100 de los ciuda-danos ve televisión durante una me-dia de casi 3 horas diarias. Un tercio escucha de un modo u otro la radio durante una hora y cuarenta y un mi-nutos. Finalmente, el 26 por 100 de los que leen lo hace un promedio de una hora diaria. Unos datos que ilus-tran hasta qué punto somos meros espectadores durante buena parte de nuestra vida.

El segundo modelo identifi cado es de interacción, en el que el usuario es ca-paz de participar de forma activa y con-tinuada en la selección de contenidos o la prestación de servicios ofertados por los media. El principal exponente de este patrón se encuentra en la na-vegación por Internet, una actividad a la que un tercio de los españoles de-dica una media de 50 minutos diarios, según datos de Nielsen.

3,0

3,5

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0

31/3 30/5 29/7 29/9 26/11 25/1 26/3 25/5 24/7

2.8. Crecimiento del número de usuarios online de SkypeMillones

Fuente: Skype Journal

2004 2005

Page 34: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

32 Convergencia digital en España 2006

15 Un web service puede ser defi nido como una aplicación modular autodescriptiva que se puede publicar, ubicar e invocar desde cualquier lugar de la Web o de una red local. Se trata por tanto de Transacción automatizada accesible a través de la web que está integrada en uno o más procesos de negocio y que permiten añadir nuevas funcionalidades16 Gottschalk et al., ‘Introduction to web services architecture, IBM Systems Journal, Vol. 41, Nº 2, 2002

Medios de Comunicación

Producción(Desde 2000)

Interacción(Desde 1995)

BlogsPeriódicosPeriódicos

PodcastingStreamingRadio

ComercioElectrónico

SubastasOnline

Tienda online

Catálogo

DesarrolloSoftware

Códigocerrado

Códigocerrado

CineCommunity-

MadeMovies

Streaming onDemand

Cine clásico

Estándares Comunidadesde Usuarios

IndustriaEntidadesEstandari-

zación

IndustriaEntidadesEstandari-

zación

Serviciosbasados en SI

WebServices

ApplicationServicesProviders

AplicaciónResidente

Consumo(Desde 1478)

2.9. Transformación en el eje del consumo

Fuente: enter

ya presente en numerosos ámbitos, que van desde las bitácoras digitales (blogs) que cuestionan la prensa tradi-cional, hasta el desarrollo de software en que sistemas basados en código abierto, como el popular Linux, apor-tan nuevas alternativas a los sistemas propietarios tradicionales.

El modelo de producción se ha abier-to camino en el desarrollo de estánda-res tecnológicos. Es el caso de DivX, uno de los formatos de compresión y distribución de video más populares, desarrollado por una comunidad de usuarios.

El modelo está siendo replicado en la propia provisión de servicios ba-sados en TI. El mejor ejemplo se en-cuentra en los web services15, donde una misma compañía puede incorpo-rar transacciones automatizadas pro-vistas por terceros, mientras que ella misma puede poner a disposición de otras compañías transacciones pro-pias susceptibles de ser ofertadas al mercado (Gottschalk, 200216).

Para concluir, el cuadro adjunto (Tabla 2.9) muestr a la transformación que subyace en el eje de consumo. Una

Modelo de producción: StarWars Revelation (2005)

Star Wars Revelations es una película independiente estrenada en abril de 2005 y elaborada por un equipo de 200 fans de la saga de George Lucas.

Su desarrollo ha sido posible al permitir Gorge Lucas el uso de sus per-sonajes y líneas argumentales en trabajos sin ánimo de lucro.

A ello debe unirse un notable despliegue en el uso de herramientas de colaboración y desarrollo cooperativo que permitieron que el ciclo com-pleto de elaboración del fi lm no superase los dos años. Todo ello con un presupuesto algo superior a los 20.000 dólares

Finalmente, aparece un último mode-lo: de producción, en el que el usuario desarrolla sus propios contenidos y servicios (Tabla 2.9). Este modelo está

Page 35: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

33Convergencia digital en España 2006

transformación que no implica la des-aparición de ninguno de los modos an-teriores a la convergencia digital, sino la superposición de todos ellos en un patrón de comportamiento del usuario digital cada vez más complejo.

2.2.Transformaciones económicas y de mercado

A continuación, se estudian los ele-mentos que caracterizan los grandes motores de la convergencia digital, organizados en torno a cuatro gran-des mercados: telefonía (donde las fuerzas principales están siendo la implantación de la VoIP, la integración fi jo-móvil y la telefonía 3G); Internet y banda ancha (la banda ancha se confi gura como un canal sin el que la convergencia digital es imposible de entender); hardware y software (en los que la digitalización de los hogares, la apuesta por la movilidad y la externa-lización de servicios están reconfi gu-rando todas las estructuras).

Transformaciones en la estructura competitiva de los mercados

En un intento por clasifi car los proce-sos de convergencia, se puede distin-guir entre la convergencia tecnológica guiada por la oferta, por una parte, y la convergencia de productos guiada por la demanda, por otra. Los merca-dos tecnológicamente convergentes producen bienes y servicios diferentes con tecnologías progresivamente simi-lares. Los mercados que convergen en

el nivel de producto ofrecen bienes con características sustitutivas o comple-mentarias, pero en cuya producción se han empleado diferentes tecnologías. Por tanto, podemos encontrarnos con un fenómeno de convergencia de pro-ductos con un carácter de complemen-tariedad o de sustitución. A su vez, las tecnologías también pueden ser susti-tutivas o complementarias. Como con-secuencia, resultan cuatro tipos distin-tos de convergencia (Tabla 2.10).

Convergencia de tipo I: tecnologías sustitutivas

El origen se encuentra en el desarro-llo y la difusión de una innovación tec-nológica susceptible de ser aplicada a la producción de bienes procedentes de mercados distintos, que reemplaza a las tecnologías existentes. Así, mer-cados que antes no estaban relacio-nados pasan a estarlo al compartir la nueva tecnología. Este tipo de conver-gencia es una de las características de los procesos de destrucción crea-tiva (creative destruction); es decir, la invención no anticipada de nuevas formas de creación de valor. Los eco-nomistas asignan gran importancia a este tipo de procesos, ya que rompen la dinámica hacia una mayor coopera-ción entre empresas en contextos de incertidumbre (lo que disminuye los grados de competencia y el ritmo de cambio en la economía).

Tipo I

Tipo III

Tecnológico

Producto

Sustitución

Orig

en

2.10. Tipos de Convergencia segúnla naturaleza del mercado

Fuente: Stieglitz, 2003

Compatibilidad

Tipo II

Tipo IV

Complementariedad

Page 36: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

34 Convergencia digital en España 2006

La convergencia de tipo I suele aso-ciarse al surgimiento de tecnologías de utilidad general. Un ejemplo son las ganancias de productividad en Estados Unidos (EE UU) en los años 90’s, asociadas a la difusión de tec-nologías digitales en sectores muy diversos, como telecomunicaciones, servicios fi nancieros, electrónica de consumo, etc.

Este tipo de convergencia suele dar lugar a complejos procesos de inno-vación, en los que las capacidades tecnológicas y los productos de los mercados afectados están sometidos a constantes modifi caciones y mejo-ras. En este caso, la convergencia se caracteriza por cambios en las estruc-turas de mercado previas.

Convergencia de tipo II: tecnologías complementarias

Este caso se refi ere al proceso de convergencia digital que se produ-ce cuando tecnologías ya existen-tes, pero empleadas inicialmente en

mercados distintos, se fusionan para crear nuevos productos y tecnolo-gías. El efecto impulsor de este pro-ceso es el desarrollo de una nueva tecnología que permite la compatibi-lidad de las ya existentes. Un ejem-plo es la aparición y desarrollo de las PDAs en los primeros años de la dé-cada de los 90’s.

Convergencia de tipo III: convergencia de productos sustitutivos

Se caracteriza por la creciente susti-tubilidad de productos previamente no relacionados a medida que van com-partiendo las mismas características. En muchas ocasiones, en el origen está una nueva tecnología que hace posible el cambio en las característi-cas de los productos.

Normalmente, en este tipo de conver-gencia se produce un aumento de la competencia en los mercados afecta-dos, lo que suele traer consigo la am-pliación de las características de los productos, incorporando elementos

Convergencia de tipo II. Tecnologías complementarias: Internet

Uno de los mejores ejemplos de éxito en la convergencia digital asociada a tecnologías complemen-tarias es Internet.

Internet surge inicialmente como un sistema abierto de interconexión de redes donde los datos se trans-fi eren en forma de paquetes, bajo las condiciones defi nidas por el protocolo IP (Internet Protocol), al que posteriormente se unieron un conjunto de servi-cios para dar lugar a protocolo TCP/IP.

Sin embargo, en su acepción actual Internet es re-sultado de la combinación de dicho sistema de in-terconexión con una tecnología complementaria y radicalmente diferente: el lenguaje de marcado HTML (HyperText Mark Up Lenguaje) que permite la navegación y visualización de documentos.

El éxito de esta complementariedad es evidente. En diciembre de 2005, un 15,7% de la población mundi-al hacia uso de estas tecnologías complementarias.

Poblacion online% de la población mundial

0,41,3

2,5

4,6

7,49,1 9,5

11,112,7

15,7

95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05

3,9

Fuente: enter en base a NUA e Internet World Stats

Page 37: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

35Convergencia digital en España 2006

presentes en los mercados de otros productos. En un caso extremo, los mercados afectados se fusionan en uno mayor, en el que las tecnologías y las características de los productos resultan muy similares.

Un caso típico es el de PCs y televi-sores respecto a la provisión de te-levisión digital. A día de hoy, los PCs todavía están mejor adaptados a ciertas tareas, como las que requie-ren la utilización de un teclado, pero se está produciendo un aumento en el número de situaciones en los que ambos productos, PCs y televisores, son más intercambiables que en el pasado.

La interactividad en el uso del televi-sor se ha desarrollado signifi cativa-mente en los últimos años, lo que ha permitido que a través de la televi-sión de banda ancha pueda acceder-se a servicios que en el pasado sólo eran accesibles a través del ordena-dor. Esto ha sido posible gracias al potencial que ha tenido el desarrollo de las tecnologías de banda ancha.

Otro ejemplo se produce con las nue-vas consolas de videojuegos, que compiten con determinados produc-tos de electrónica de consumo, como reproductores de DVD y, en otro ám-bito, descodifi cadores de la señal de televisión digital.

Convergencia de tipo IV: convergencia de productos complementarios

Este tipo de convergencia genera la complementariedad de productos pre-viamente no relacionados. El origen se ha identifi cado, bien con el desa-rrollo de una nueva tecnología por la que dos productos que en el pasado

se empleaban de forma independien-te pasan a emplearse unidos, o bien por procesos de desregulación (los paquetes triple play bajo una única factura son un buen ejemplo).

En este tipo de convergencia, el con-sumo complementario de estos pro-ductos reporta al consumidor mayor valor que el que se derivaba de su utilización por separado. Cada com-ponente incrementa la productividad marginal de los productos comple-mentarios. Esto sucede cuando el consumo complementario de los pro-ductos permite desarrollar una nueva función que, por separado, no podían ejecutar.

Convergencia de tipo IV. Productos com-plementarios: las suites de software

El empaquetado de software consiste en ofertar un producto compuesto por la unión de varias aplica-ciones que anteriormente se ofrecían por separado, para dar lugar a un único producto denominado suite.El desarrollo de este empaquetamiento permite una me-joraa en el posicionamiento de la suite al reducir la dis-persión en la tendencia al pago, aprovechar el efecto psicológico del valor de la opción, facilitar el control de la comercialización, y aportar sinergias de uso entre sus componentes.

Los ejemplos del desarrollo de suites se dan tanto en el ámbito ofi mático, donde Microsoft Offi ce dispone de una cuota de mercado superior al 90%, como en aplicacio-nes corporativas, en las que la industria se decanta por el desarrollo de aplicaciones XRP (Extended ERP), que integran las funcionalidades de los ERP, CRM y SCM tradicionales.

Page 38: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

36 Convergencia digital en España 2006

Transformaciones en la pro-ductividad de los agentes

Desde principios de los años 70’s se inicia una revolución en el mundo, fru-to del uso generalizado de las TIC. La incorporación de estas nuevas tecno-logías en todos los ámbitos de la so-ciedad, y muy particularmente en el ámbito productivo y empresarial, per-mitió predecir un rápido y fuerte impul-so en la productividad y el crecimiento de las economías occidentales.

Sin embargo, no fue así. Este efecto tan poco intuitivo fue puesto de mani-fi esto en 1987 por Robert Solow, por lo que el fenómeno ha pasado a deno-minarse paradoja de Solow. Así, entre 1970 y 1995, sobre todo en el caso de EE UU, aunque también en Japón o Europa, el crecimiento de la producti-vidad achacable al impacto de las TIC fue muy débil. Lo mismo sucedió con su incidencia en el PIB. Y fue precisa-mente en ese cuarto de siglo cuando las TIC penetraron en todos los rinco-nes de la sociedad.

Para desentrañar el origen de la para-doja, debe considerarse que las TIC pueden infl uir en el crecimiento de las economías fundamentalmente a tra-vés de dos canales. En primer lugar, mediante la profundización del capital de la economía, ya que una fuente de crecimiento es la acumulación de ca-pital. Así, se puede producir un pro-ceso de acumulación de capital TIC por parte de las empresas, tanto en el sector productor de TIC, como en los sectores usuarios de ellas.

En segundo lugar, las TIC infl uyen en el crecimiento económico a través del incremento de la productividad (de for-ma más técnica habría que referirse a la Productividad Total de los Factores ó PTF), situación que podría describirse

como un aumento del producto de la economía empleando la misma canti-dad de factores (trabajo y capital).

Precisamente en este contexto enca-ja la paradoja de Solow, puesto que a priori cabría esperar un fuerte impacto de las TIC en la productividad de las economías occidentales y durante dé-cadas no fue nada evidente.

En el gráfi co 27 se aprecia cómo, tanto en Japón como en Estados Unidos, la contribución de las TIC al crecimiento del PIB fue muy reducida hasta 1995. Entre 1975 y 1990, aproximadamen-te el período al que se refería Solow, el impulso de las TIC en la economía permitió explicar el 12,9 por 100 del crecimiento del PIB japonés y el 15,6 por 100 del de Estados Unidos. Estos índices, aunque relevantes, no refl e-jan la percepción de que la compute-rización generalizada de la sociedad debería haber traído consigo conse-cuencias más contundentes en mate-ria de crecimiento económico.

Sin embargo, la situación cambió sus-tancialmente a partir de 1995. Así, el mismo gráfi co muestra cómo, entre 1995 y 2000, la mitad del crecimiento japonés vino explicado por la evolu-ción de las TIC. Y aunque en Estados Unidos entre 1995 y 2003 el porcenta-je sea menor, un 26,9 por 100, fue mu-cho más elevado que en los períodos precedentes. Se aprecia claramente que desde 1995 se ha producido un escalón en la relevancia de las TIC en el crecimiento.

Solow se refería específi camente al impacto de las TIC en la productivi-dad, por lo que el análisis refl ejado en el gráfi co 28 es especialmente re-levante, ya que los patrones son muy distintos en Japón y Estados Unidos en el período 1975-1990. Así, en esos

Page 39: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

37Convergencia digital en España 2006

años se produjo en Japón un impor-tante crecimiento de la productividad (1 por 100 anual), pero el avance de las TIC explicó apenas un 24 por cien-to del mismo. En Estados Unidos, el crecimiento de la productividad fue muy débil en dicho período (0,3 por 100), aunque una parte importante se explicaba por la evolución de las TIC. En cualquiera de los dos casos se po-nía de manifi esto un mismo hecho: las TIC, por sí mismas, no conseguían estimular de forma signifi cativa el cre-cimiento de la productividad total de los factores.

La situación cambió drásticamente a partir de 1995. La productividad cre-ció más que en el pasado (sobre todo en Estados Unidos, donde el efecto es más apreciable) y, además, las TIC explican un mayor porcentaje de ese crecimiento. Entre 1995 y 2003, casi la mitad del aumento de la producti-vidad, el 45,9 por ciento, se debió al impacto de las TIC sobre la economía estadounidense.

En Europa, el impacto de las TIC parece recoger también el efecto escalón a partir de 1995. Se puede observar cómo, a partir de ese año, la contribución de las TIC se incre-menta de forma signifi cativa. Aún así, hay notables diferencias entre paí-ses, puesto que los efectos son mu-cho más importantes en Reino Unido (cuya economía se caracteriza por un perfi l mucho más similar a EE UU) que en los países continentales. Así por ejemplo, en Alemania e Italia la contribución de las TIC al aumento de la productividad ha sido también relevante desde 1995, pero el resto de componentes ha mantenido un comportamiento negativo, por lo que la productividad total de los factores ha crecido muy poco o incluso ha de-crecido (Italia).

0,61

4,09

0,40

1,49

1,08

1,07

0,20

3,79

0,45

2,42

0,57

1,86

1,11

3,01

1975-90 1990-95 1995-00 1948-73 1973-90 1990-95 1995-03

Contribución TIC

Contribución no TIC

Fuente: enter a partir de Jorgenson 2005

EEUU Japón

2.11. Contribución de las TIC al crecimientodel PIB en Japón y Estados Unidos%

2.12. Contribución de las TIC al crecimiento de la PTF* en Japón y EEUU%

1975-90 1990-95

0,24

0,77

0,32

0,42

0,47

0,66

1995-00

0,19

0,06

1973-90 1990-95

0,45

0,53

1995-03

Contribución TIC

Contribución no TIC

EEUUJapón

0,26

-0,02

* Productividad Total de los Factores

Fuente: enter a partir de Jorgenson 2005

Page 40: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

38 Convergencia digital en España 2006

El mayor protagonismo de las TIC desde 1987 también se observa en otra medida de productividad muy uti-lizada, la productividad aparente del trabajo. Estudios recientes (Van Ark e Inklaar, 2005) han fi jado la evolución de esta variable en Europa y Estados Unidos y sus resultados aparecen re-fl ejados en el gráfi co 2.13.

Se comprueba que la proporción del crecimiento de la productividad del trabajo achacable a las nuevas tec-nologías ha crecido notablemente en Europa: fue de un 26 por 100 entre 1987 y 1995, mientras que entre 2000 y 2004 se había elevado ya al 50 por 100. En Estados Unidos, pese a que también han desempeñado un papel fundamental, el peso en los últimos cuatro años disminuyó ligeramente. La explicación no es un mal compor-tamiento de las nuevas tecnologías,

sino un proceso muy intenso de au-mento de la productividad debido a factores no relacionados con las nue-vas tecnologías, que se ha sumado al impacto de éstas.

Por tanto, puede concluirse que la pa-radoja de Solow, enunciada en 1987, ha quedado diluida a la luz de los da-tos posteriores a 1995, según los cua-les el impacto de las nuevas tecnolo-gías sobre la productividad total de los factores ha sido sustancialmente más elevado que en el pasado.

2.3.Transformaciones sociales

La convergencia digital, tal como se ha conceptualizado y descrito en páginas anteriores, ha sido agente y sujeto de diferentes tipos de transformaciones, entre las que se encuentran las socia-les que se analizan a continuación

Desde la perspectiva sociológica, la convergencia está especialmente vin-culada a la relación entre tecnología y sociedad; una relación sin jerarquía, de interacción y de retroalimentación. Bien es cierto que no se debe olvidar que la tecnología está en un deter-minado contexto social, del cual par-te y, ante todo, del que forma parte: la tecnología necesita cultura17. Del mismo modo, el uso y la apropiación social de la tecnología modifi can la propia sociedad. Así, se puede esta-blecer una relación/interacción entre sociedad y tecnología, en la que la tecnología no determina la sociedad, sino que la plasma, al tiempo que la

17 Williams, R (2004)

0,4

0,2

0,8

0,9

87-95

0,6

0,4

0,4

0,4

95-00

0,3

0,2

0,5

0,0

00-04

0,5

0,4

0,10,2

87-95

1,0

0,7

0,2

0,4

95-00

0,6

0,3

0,5

1,4

00-04

2.13. Fuentes de crecimiento de la productividad del trabajo%

Fuente: enter a partir de van Ark & Inklaar 2005

Efecto no TICen PTF

Efecto TICen PTF

Acumulaciónde capital TIC

UE-15 EEUU

Acumulación decapital no TIC

Page 41: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

39Convergencia digital en España 2006

sociedad utiliza la tecnología, no la determina18.

La relación entre tecnología y socie-dad es de interacción constante y per-manente, que produce, desencadena y acelera procesos de transformación social (Figura 2.14). Así, la tecnología pone a disposición de la sociedad ac-cesos y dispositivos sobre los que se desarrollan servicios y aplicaciones, al tiempo que la sociedad devuelve dife-rentes usos y apropiaciones sociales de los mismos. Es la sociedad la que prueba, primero, y utiliza, después, los dispositivos que el entramado TIC + telecomunicaciones + contenidos pone a su disposición, para aprobar o rechazar líneas de convergencia.

Para comprender estas transformacio-nes en el contexto de la convergencia digital se ha realizado una segmenta-ción de los principales sujetos y agen-tes del cambio social, siempre desde la perspectiva sociológica: la socie-dad, los grupos sociales y lo que se ha conceptualizado como usuario di-gital (Figura 2.15)

Grupos sociales

El análisis de los grupos sociales hace necesaria una nueva segmentación, para la que se han tenido en cuenta las principales variables y criterios que componen la estructura social: edad, sexo, clase social, formación y hábitat. La fi nalidad última del análisis por gru-pos sociales es comprender cuál es la apropiación social que cada grupo realiza de la tecnología para intentar

18 Braudel, F

Accesos

Dispositivos

Usos

Prácticas Sociales

2.14. Relaciones e Interacciones entre Sociedad y Tecnología

TECNOLOGÍA SOCIEDAD

Fuente: enter

2.15. Segmentación de Sujetos y Agentes

SOCIEDAD

GRUPOS SOCIALES

USUARIODIGITAL

Fuente: enter

Page 42: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

40 Convergencia digital en España 2006

desvelar los principales drivers de la convergencia digital, así como cuales son los principales perfi les de usuario que emergen de cada grupo.

Se analizan: género, nivel educativo o formación, hábitat y renta como ele-mentos y variables que condicionan de diferente modo la incorporación a la sociedad de la información, hasta el punto de que es posible hablar de múltiples brechas o fracturas. Las TIC no llegan a un contexto neutro, sino que se imbrican en un contexto o es-tructura social con una lógica propia que condiciona el uso y la apropiación social de la tecnología.

Las diferencias de penetración de In-ternet por género se han ido neutrali-zando conforme avanza la penetración de Internet en la sociedad, un proceso que se repite en otros contextos, como puede ser el caso de EE UU. Se per-cibe, entonces, una tendencia hacia la paridad en el uso de la Red, si bien existen aún diferencias en el uso del PC (los hombres lo utilizan un 11 por 100 más que las mujeres) o en usos avanzados como el comercio electró-nico, donde el porcentaje de hombres duplica al de mujeres que han realiza-do una compra online19.

El caso de la telefonía móvil es es-pecialmente interesante, ya que es el dispositivo tecnológico casi univer-salizado en la sociedad, del que se puede hablar de una diferente cultura de género en su uso, más que de la existencia de algún tipo de brecha. El caso de Noruega20, uno de los con-textos que han sido investigados y documentados de forma exhaustiva, la brecha de género existió mientras los early adopters eran los principa-

les usuarios de la tecnología, pero a medida que esta se fue difundiendo se fue erosionando la diferencia entre hombres y mujeres, algo muy similar a lo que sucedió en otros países, como España o Japón. Existe, sin embargo, una diferencia en el uso del dispositi-vo, recurrente en diferentes socieda-des, aunque su trasfondo cambia en función del contexto.

La telefonía móvil, por tanto, puede ser una buena muestra de cómo se produce la adopción de la tecnología en la sociedad. En un primer momento son los early adopters (en su mayoría hombres) quienes adoptan la tecnolo-gía y pasan a adaptarla y absorberla, pero conforme la tecnología va difun-diéndose entre los demás sectores sociales, la brecha de género desapa-rece paulatinamente.

El caso del nivel educativo es de los más documentados e investigados en diferentes contextos con un resultado similar. A saber, el nivel educativo es

19 Siempre según los datos de la Encuesta de Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (INE 2005).20 Documentado por el investigador de Telenor Rich Ling (2004)

Grupos sociales y tecnolo-gías móviles: Smart MOBS

En 2002, Howard Rheingold publicó su li-bro Smart MOBS donde combinó los con-ceptos de red social, movilidad y cooper-ación. Con ello defi nió un nuevo tipo de ecosistema social disperso y cooperativo al que denomino smart mob o muched-umbre inteligente.

Page 43: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

41Convergencia digital en España 2006

una de las principales variables que modifi can los usos y apropiaciones sociales de las TIC. Los datos existen-tes para España apuntan hacia esta hipótesis, tanto los refl ejados por el PIC en Cataluña como los aportados por el INE.

Existen marcadas diferencias en lo re-ferido al uso del PC, Internet y el co-mercio electrónico siguiendo el criterio formación. La relación positiva entre el uso de las principales aplicaciones de la sociedad de la información y el nivel formativo se extiende, no sólo al uso, sino a la frecuencia e intensidad de uso, siendo los que poseen estudios universitarios quienes realizan un uso más intensivo de las diferentes aplica-ciones, en general, y del comercio elec-trónico, en particular (Gráfi co 2.16).

Esta diferencia en la penetración de los dispositivos, así como la frecuen-cia e intensidad de uso, tienen como consecuencia directa una diferente apropiación social de la Red. Los gru-pos sociales con menor nivel formati-vo realizan un uso instrumental de la Red, como herramienta de búsqueda de información o herramienta de co-municación, mientras que los sectores con mayor nivel formativo son los que realizan usos avanzados, como el co-mercio electrónico, la banca online o las relaciones con las administracio-nes públicas. Es decir, el nivel educa-tivo infl uye de forma decisiva en los usos y apropiaciones de la sociedad de la información, poniéndose de ma-nifi esto que un mayor nivel formativo se traduce en mayor más sofi sticado de diferentes aplicaciones.

La alta colinealidad entre las variables nivel educativo y renta difi culta el aná-lisis de la infl uencia de esta última en el uso de las TIC. Los datos disponi-bles, en este caso de AIMC y BBVA,

son muy similares y apuntan en la misma dirección: son las rentas me-dias las que obtienen una mayor tasa de conexión a Internet, seguidas rela-tivamente cerca por la categoría con-formada por las rentas medias-altas y altas. Son, asimismo, estos niveles de renta los que utilizan en mayor medi-da servicios como banca electrónica, compra online o eAdministración.

Los inmigrantes son un grupo de es-pecial relevancia, tanto por su comple-ja estructura como por su apropiación de las TIC. Así, están en la aparente contradicción de usar las TIC en ma-yor medida que los españoles, aun-que su uso es menos intenso. Supe-ran a los españoles en uso de PC e Internet y están cerca de duplicar las compras online. Sin embargo, su fre-cuencia de uso de estos dispositivos y servicios es menor. Esto se explica porque los lugares de acceso son ma-yoritariamente públicos: cibercafés, casas de amigos o familiares o, en su defecto, centros públicos de conexión. Pero estas diferencias no se limitan a

40

80

60

20

0

Fuente: INE

Uso PC Uso Internet Compra online

F PrimariaAnalfabeto

E. Secundaria II

E. Secundaria I

E. SuperiorFP Superior

2.16. Uso de PC, Internet y compra online% personas que lo han utilizado en los últimos 3 meses

Page 44: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

42 Convergencia digital en España 2006

la penetración o al uso de las TIC, sino que se proyectan a los usos. El de los inmigrantes es mucho más activo: la comunicación y la compra actúan como drivers fundamentales, lo que en el caso de los españoles no es tan acentuado.

La infl uencia del hábitat en el uso de las TIC se circunscribe a la disponibili-dad de acceso de banda ancha en los municipios menores de 10.000 habi-tantes. En los demás segmentos exis-ten diferencias, pero no tan marcadas como en el resto de grupos sociales. En la penetración de dispositivos como el PC, Internet o banda ancha en los hogares de los diferentes en-tornos, se puede comprobar como las ciudades de más de 100.000 habitan-tes y el grupo inmediatamente inferior, el entorno urbano, apenas muestran diferencias porcentuales. Algo similar sucede entre los municipios semiurba-nos y semirurales, que mantienen una pauta similar, por no decir igual, en to-das las variables analizadas. Son, sin embargo, los municipios rurales los que manifi estan una mayor diferencia con las demás categorías. Tanto en la penetración del PC, el uso de Internet y la conexión del hogar por medio de banda ancha siguen esta pauta.

Las diferencias entre los usos de los dispositivos no son reseñables en el caso de los equipos o lugares de co-nexión, como tampoco existen diferen-cias signifi cativas en los usos de es-tos dispositivos. Sólo en el caso de la compra online, de especial interés en tanto que se considera esta aplicación como uno de los principales drivers de la sociedad de la información, se pue-de afi rmar que es un elemento emi-nentemente urbano. Las ciudades y el hábitat urbano son, con una diferencia sustancial, los principales usuarios de esta aplicación.

Los grupos sociales, por tanto, se aproximan de diferentes modos a la tecnología, con problemas y drivers específi cos. En el caso del hábitat, por ejemplo, los municipios rurales se en-cuentran con problemas de disponibi-lidad de banda ancha, o en el caso de los inmigrantes, que realizan un uso intensivo de las TIC como herramienta de comunicación y compra.

Usuario digital

El usuario digital es el actor último de la convergencia digital. En las siguien-tes líneas se analizan las principales características y transformaciones de y en el usuario digital, dividiendo al mismo en dos facetas, el uso social y el uso económico, dos esferas que se complementan y se entrelazan, pero mantienen su singularidad y su identi-dad intactas (Figura 2.17)

Los usos sociales de la red se ponen de manifi esto en cuatro áreas princi-pales, a su vez altamente vinculadas entre sí: comunicación, ocio, relacio-nes interpersonales y ciudadanía. El caso de la comunicación es especial-mente relevante. No en vano, las TIC son tecnologías de la información y la comunicación, siendo éste un aspec-to especialmente relevante e infl uyen-te en las demás áreas, dado que la comunicación modifi ca los patrones de relaciones interpersonales, crea nuevas sociabilidades y formas de re-lación tiene un papel especialmente relevante en el cambio de la relación con y del consumidor, y facilita cam-bios en las estructuras de las organi-zaciones

La revolución tecnológica que permite hablar de convergencia digital ha sido posible por medio de lo que se deno-minan Tecnologías de la Información

Page 45: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

43Convergencia digital en España 2006

21 Ito and Okabe (2005)

y la Comunicación (TIC), y ello es por-que una característica de las mismas, si no la mayor, es que posibilitan nue-vas formas de comunicación y modi-fi can otras existentes. Se ha puesto ya de manifi esto cómo las principales aplicaciones y dispositivos giran en torno a este concepto de comunica-ción. Así, el correo electrónico, en un primer momento, luego los chats y la mensajería instantánea, se han des-velado como las killer application de Internet, mientras que los SMS lo son de la telefonía móvil.

El análisis de los datos existentes mues-tra cómo el usuario digital emplea múl-tiples canales de comunicación para interactuar con su entorno: SMS, tele-fonía, correo electrónico, mensajería Instantánea, VoIP, etcétera. Diferentes dispositivos y aplicaciones que se usan de distinta forma en función del contex-to, el usuario y el tipo de comunicación. Autores como el sociólogo canadiense Barry Wellman hablan de una ‘sociabili-dad en red’, en la que se integran dispo-sitivos como el teléfono móvil, Internet, las interacciones cara a cara, etcétera,

para romper los límites espaciales y temporales de las relaciones.

Uno de los principales resultados de la integración en la sociedad de las nuevas tecnologías, en general, y de la telefonía móvil, en concreto, es que se conceptualiza como ambiente vir-tual de copresencia21. La sociedad se apropia de diferentes canales de

2.17. El Usuario Digital

USO SOCIAL USO ECONÓMICO

Servicios tradicionalesNuevos servicios

Servicios tradicionalesNuevos servicios

Comunicación

Diversión

Ciudadanía

RelacionesInterpersonales

Nuevas SociabilidadesNuevas formas de relación

B2CCambio en el consumo

Trabajo InformacionalTeletrabajo

Consumidor

Productor

Fuente: enter

AMBIENTE VIRTUALDE COPRESENCIA

SMS

VOZ IP

EMAIL

CHAT

IM

JUEGOS

LLAMADA

TONOS

2.18. Ambiente virtual de Copresencia

Fuente: enter

Page 46: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

44 Convergencia digital en España 2006

comunicación, a través de distintos dispositivos, para crear un ambiente de interacción personal permanente y constante (Figura 2.18)

Por otro lado, en estos dos últimos años hemos asistido a una auténtica revolución: la producción de conteni-do en la red por parte de sus usua-rios, que no deja de ser la plasma-ción de una tendencia de apropiación social de Internet. Son los weblogs, fotologs, el podcast y los videologs, cuatro versiones diferentes de la pro-ducción de contenido en la Red. Las dos primeras versiones, weblogs y fo-tologs, son las que están más exten-didas, hasta el punto de que se espe-ra que a fi nales del año 2005 existan más de 50 millones de weblogs en el mundo (Gráfi co 2.19).

Lo especialmente relevante desde el punto de vista de las transformacio-nes sociales es el cambio en la con-cepción de la Red que ha supuesto la explosión de esta modalidad de contenido. Frente a un contenido Top-Down, generado por el mercado au-

diovisual, surgen y se extienden dos modalidades de contenido posibilita-do por la difusión de las TIC: Bottom-Bottom y Bottom-Top. En el caso del primero, es contenido audiovisual en diferentes formatos generado por los diferentes grupos sociales para su propio consumo. Una segunda deri-vación es el Bottom-Top, generado por la sociedad, que luego es utili-zado por los medios tradicionales para volver a ser distribuido. El mejor ejemplo es el diario coreano ‘Oh my news!’, que se alimenta en más de un 70 por 100 de contenido enviado por los lectores.

Es en el caso del ocio donde se pue-de percibir un desplazamiento de la atención motivado por la convergen-cia digital. Por un lado, la irrupción de Internet en los hogares ha motivado que cerca de un 70 por 100 de los internautas manifi este que ve menos la televisión, junto a una elevada per-cepción de la disminución del tiempo ‘sin hacer nada’, a la vez que la bús-queda de información se ha despla-zado desde las bibliotecas a la Red. Internet se desvela, de este modo, como una herramienta que anula há-bitos eminentemente pasivos, al tiem-po que modifi ca la forma de realizar otras actividades, como la búsqueda de información, la lectura o el modo de escuchar la radio.

El dispositivo específi co dedicado al ocio más importante es, sin duda alguna, la videoconsola. Los datos muestran cómo el usuario de este dispositivo es un varón de 23 años de edad media, aunque por diferen-tes motivos estamos asistiendo a una doble transformación. Por un lado, las consolas han dejado de ser con-sideradas como plataforma de juego y cada vez más se puede hablar de plataformas de entretenimiento, en

2000 2001 2002 2003 2004 2005

50

40

30

20

10

0

Fuente: enter a partir de Perseus

2.19. Crecimiento estimado de la blogosferaMillones

Page 47: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

45Convergencia digital en España 2006

las que los videojuegos son una op-ción más entre un amplio abanico de posibilidades que van desde el acce-so a Internet a reproductores de con-tenidos digitales (audio, video, etc.). La otra transformación está en el per-fi l de usuario, que evoluciona desde uno muy específi co hacia otro más amplio, donde destaca el progresivo incremento de la edad media.

El impacto de las nuevas tecnologías en las relaciones sociales ha de ser contextualizado en un profundo deba-te en torno al capital social. Contras-tan las visiones de Sennett y Putnam, que intentan poner de manifi esto el declive del capital social en las socie-dades posindustriales, con visiones de nuevos tipos de comunidades elec-trónicas que apuestan por un tipo de comunidad descentralizada, cosmo-polita que dará la voz y el poder a la sociedad, cuyo mayor ejemplo podría ser Howard Rheingold.

Frente a estas dos visiones, emerge una teoría en torno al concepto de nueva sociabilidad, el ‘individualis-mo en red’ (networked individualism). De este modo, las comunidades son ‘redes de lazos interpersonales que proporcionan sociabilidad, apoyo, in-formación, sentido de pertenencia e identidad social’. Es decir, las comu-nidades no sólo se encuentran en los vecindarios y pueblos, y la localiza-ción espacial va perdiendo peso en su

formación. De hecho, cada individuo opera en múltiples redes de familia-res, vecinos, amigos, compañeros de trabajo, hasta el punto de que se pue-de hablar de la constitución de comu-nidades personales.

Por tanto, estamos asistiendo a un proceso gradual en que las TIC en-tran en la vida cotidiana de la gente ayudando a realizar diferentes accio-nes que, en muchos casos, realiza-rían igualmente sin ellas, por ejemplo el correo electrónico. Por otro lado, el software se está tornando social, expandiendo más allá de la navega-ción y el correo electrónico las aplica-ciones de Internet, pero sin caer en las falsas promesas de comunidades electrónicas. Surgen así una serie de aplicaciones informáticas que están adaptadas para ayudar a las perso-nas a organizarse a sí mismas en su vida diaria, cuyo principio no es otro que romper la distinción entre la ex-periencia online por ordenador y la experiencia offl ine, cara a cara.

Las diferentes aplicaciones que la tec-nología pone al alcance de los usua-rios se integran por tanto en la vida cotidiana dando lugar, en muchos ca-sos, a nuevas formas de sociabilidad, como lo que se ha conceptualizado como ambiente virtual de copresen-cia, donde los usuarios emplean de forma simultánea e inconsciente dife-rentes dispositivos y aplicaciones para

Comunidades personales en el entorno profesional: Linkedin

Linkedin es un servicio de soporte a redes socials a través de Internet focalizado en contactos profesionales.A fi nales del año 2005 LinkedIn albergaba a casi 5 millones de usuarios registrados. Sus principales usos se circunscriben en la localización de oportunidades de nego-cio y, de forma cada vez más intensa, en la intermediación laboral.Sus ingresos de apoyan en el uso de publicidad referenciada en su interior junto con tasas por servicios de alto valor añadido como los de recruiting.

Page 48: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

46 Convergencia digital en España 2006

mantenerse en contacto. Por ejemplo, los SMS, llamadas perdidas, correo electrónico, mensajería instantánea, weblogs, etc.

La otra faceta del usuario digital son los usos económicos de la Red. Se examina, por tanto, al usuario digital en tanto que consumidor; es decir, se analizan los cambios que la sociedad de la información ha introducido en los patrones de consumo y el B2C. Por otro lado, trabajo informacional y teletrabajo se desvelan como posibi-lidades y realidades que es preciso tomar en consideración.

No todos los grupos sociales utilizan el comercio electrónico del mismo modo; es más, cada uno mantiene determinadas especifi cidades. En el caso del género, existe una marca-da diferencia de uso, donde los hom-bres duplican al número de mujeres que compran online, al tiempo que difi ere el tipo de productos compra-dos. Las mujeres superan a los hom-bres en categorías como hogar, ropa y viajes.

La formación mantiene una clara rela-ción positiva con las compras online, siendo los más formados (universita-rios) quienes realizan mayor número de operaciones. En este caso, tam-bién existen criterios diferentes en el tipo de compras por edad. Quienes ostentan un nivel formativo más alto compran en mayor medida bienes culturales, mientras que aquellos con nivel formativo inferior superan a las demás categorías en produc-tos como ropa o material deportivo. Los inmigrantes extranjeros realizan más compras que los españoles en la mayor parte de categorías y, por último, son los usuarios de entornos urbanos los que hacen mayor uso de esta aplicación.

Por otro lado, las especifi cidades de la sociedad española suponen un claro inhibidor de uso del comercio electró-nico. Por poner un ejemplo, ir de com-pras es un acto eminentemente social, con una alta deseabilidad. La conse-cuencia de esta pauta de conducta es que los usuarios emplean el comercio electrónico de forma mayoritaria para adquirir bienes inmateriales, como pueden ser la compra de entradas a espectáculos o viajes.

En el caso de la producción, dos as-pectos deben ser analizados en re-lación al impacto de las nuevas tec-nologías en la esfera laboral: trabajo informacional y teletrabajo.

Por un lado, está la relevancia del lu-gar de trabajo como dinamizador de la sociedad de la información, que

Internet como canal transac-cional diferencial: las líneas aéreas de bajo coste

Uno de los casos más espectaculares de éxito en la aplicación de Internet como canal de venta se encuentra en las líneas aéreas de bajo coste.En su búsqueda de menores costes transaccionales, mu-chas líneas de bajo coste han converti-do a Internet en su canal de venta casi exclusivo.

Con una cuota de mercado en torno al 20%, estas líneas han descubierto que su cliente tipo, ejecutivo o turista con una edad infe-rior a los 50 años según datos de AENA, se ajusta de forma casi mimética al perfi l del internauta español.

Page 49: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

47Convergencia digital en España 2006

Los usuarios perciben de forma contra-puesta el impacto de las TIC e Internet en el trabajo. Así, ante la pregunta de si desde que utiliza Internet ha incremen-tado el tiempo de trabajo en la ofi cina, un 9,5 por 100 afi rma que ha aumenta-do, frente a un 4,5 por 100 que mantie-ne que ha disminuido

se pone de manifi esto en el hecho de que sea uno de los lugares prin-cipales de aprendizaje del uso del PC e Internet, junto con los centros de estudios. Del mismo modo, son los usuarios de Internet en el trabajo quienes realizan un uso intensivo de esta aplicación.

Page 50: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.
Page 51: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

3.1.La transformación de los mercados convergentes

La propia naturaleza del proceso convergente permite diferenciar entre mercados tradicionales, que se crea-ron de forma previa al inicio de la convergencia digital, y mercados convergentes, caracterizados por la infl uencia de la mayor parte de los ámbitos de la convergencia en su dinámica competitiva.

De hecho, la infl uencia de cuatro ámbitos (tecnológico, económico, social y de regulación), permite hablar de un

3. Mercados y Agentes en la ConvergenciaDigital

Fuente: enter

Tecnológica

Económica

Social

Regulatoria

Dimensiones

3.1. Dimensiones de la convergencia y criterios de mercados convergentes

Tecnología disruptiva

Mercado en crecimiento

Adopción en nichos

Existe regulación emergentedesde el mercado

Mercado convergente ‘emergente’

Tecnología incremental

Mercado maduro

Adopción generalizada

Existen organismos de regulación formales

Mercado convergente ‘tradicional’

Page 52: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

50 Convergencia digital en España 2006

proceso contínuo en que los merca-dos van adquiriendo progresivamente un carácter más convergente.

Partiendo de esta premisa, enter ha desarrollado una técnica de posicio-namiento de mercados por la que, en base a una serie de criterios (Tabla 3.1), es posible determinar de forma precisa el grado de convergencia de cada uno de ellos. Los criterios pro-puestos tienen en cuenta los cuatro ámbitos anteriormente comentados.

Desde el ámbito tecnológico, el prin-cipal criterio utilizado es la diferencia entre mercados basados en tecnolo-gías caracterizadas por una mejora progresiva de sus funcionalidades, en oposición a aquellos donde buena par-te de su diferenciación se soporta por una tecnología de carácter disruptivo, que implica una diferencia muy signifi -cativa en términos de funcionalidades o costes frente a las precedentes.

Desde el punto de vista económico, se ha acudido a la tradicional división entre mercados en crecimiento y mer-cados maduros, basada en el posicio-namiento de un mercado en su ciclo de vida. En este sentido, se combinan los criterios cronológico, tasa de cre-cimiento y penetración real frente a la potencial, para catalogar desde un punto de vista económico los merca-dos convergentes.

Estrechamente relacionado con el ámbito económico, el ámbito social destaca la diferencia existente entre mercados donde el ámbito de uso de producto/servicio está socialmente generalizado, frente a aquellos cuya adopción se limita a nichos de escasa dimensión y naturaleza fragmentaria.

Por último, en el ámbito de la regu-lación, los mercados convergentes

pueden ajustarse a dos posibilidades muy simplifi cadas. La primera implica la existencia de organismos de regu-lación específi cos y altamente formali-zados. En la segunda se produce una regulación de facto, muy poco forma-lizada y que en la mayor parte de los casos emana de los principales agen-tes competitivos.

A partir de estos criterios, cualquier mercado convergente puede ser cla-sifi cado de acuerdo a un scoring, don-de la presencia de un rasgo propio de los mercados tradicionales implica un punto negativo, mientras que los ras-gos más decididamente convergentes suponen un punto positivo. La suma de dichas puntuaciones determina el grado de convergencia del mercado en cuestión.

La aplicación de esta metodología ha permitido establecer una segmenta-ción de los mercados convergentes y defi nir una seria de rutas de transfor-mación de mercados que puede de-terminar la evolución futura de la con-vergencia.

Como punto de partida, se han identi-fi cado los mercados más tradicionales, defi nidos como aquellos pre-existen-

Fuente: enter

3.2. Mercados identificados

Acceso

Servicios de Voz

Operadores multicanal

Proveedores Servicios

Dispositivos

Mercados ‘Convergentes’

Telefonía Fija

Telefonía Móvil

Operadores TV

Proveedores Servicios

Equipos

Mercados‘Tradicionales’

Page 53: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

51Convergencia digital en España 2006

22 Afuah, A.,’Business Models: A Strategy Management Approach’,McGraw-Hill, New York, 2004

tes al propio inicio de la convergencia digital. En el extremo opuesto se han reconocido mercados que participan de muchas de las características que defi nen a los convergentes (Tabla 3.2).

Al aplicar la metodología de posicio-namiento propuesta, se observan tanto los posicionamientos relativos de cada mercado como las rutas de transformación. Así, mientras la tele-fonía fi ja queda plenamente caracte-rizada como un mercado tradicional, el mercado sucesor, que podría deno-minarse de servicios de voz, muestra todos los rasgos de un mercado con-vergente (Figura 3.3).

Asimismo, los tradicionales operado-res de TV, y de forma más general los proveedores de contenidos a través de un canal único, son claramente tradicionales, frente a los operadores multicanal, como los proveedores de música, que participan plenamente de la convergencia en todas sus di-mensiones.

La convergencia provoca cambios so-bre la estructura competitiva de los mercados. Estos cambios son de na-turaleza horizontal y afectan a todos

los mercados involucrados, aunque de maneras diferentes.

Uno de los interrogantes más habitua-les en el análisis estratégico de la con-vergencia digital es cómo compiten las organizaciones que participan del ecosistema convergente. La respues-ta podría ser: ocupando una o varias posiciones dentro del sistema de valor de la convergencia digital y defi niendo un modelo de ingresos para cada una de esas posiciones.

3.2.Mercados tradicionales en la convergencia digital

El escenario competitivo que se dibu-ja alrededor de la convergencia digital puede ser descrito como un sistema de valor defi nido por un conjunto de agentes (convergentes), que operan en dicho mercado y establecen entre sí relaciones de cooperación o com-petición (Afuah, 200422).

3.3. Posicionamientos y rutas de transformación

DispositivosEquipos

Telefonía fija

Telefonía móvil

Acceso Banda Estrecha

Operadores TV

Preveedores Servicios

Operadores Multicanal

Acceso Banda Ancha

Servicios Voz

Tradicional Convergente

Fuente: enter

Page 54: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

52 Convergencia digital en España 2006

Los agentes que compiten dentro del entorno de la convergencia lo hacen defi niendo en primer lugar la posición o posiciones que ocupan dentro del ecosistema convergente. Desde un punto de vista estratégico, estas po-siciones quedan circunscritas dentro de un sistema de valor que las integra mostrando las relaciones entre ellas. Para el ecosistema de la convergen-cia digital, enter propone un sistema de valor articulado en torno a dos ejes que permiten capturar:

El fl ujo de creación de valor dentro de cada uno de los sectores impli-cados en la convergencia digital si-guiendo el modelo tradicional de la cadena de valor, dentro de cada uno de ellos.

La creación de relaciones de co-operación y competición existen-tes entre los agentes convergentes pertenecientes a distintos sectores, que dan lugar a interrelaciones in-tersectoriales específi camente con-vergentes

La combinación de estos dos ejes (intra e intersectorial) permite dibujar el sistema de valor de la convergen-cia digital, donde se identifi can once posicionamientos básicos, agrupados dentro de los cuatro grandes sectores convergentes.

Por su parte, cada uno de estos po-sicionamientos básicos puede des-componerse en otros más precisos, atendiendo sobre todo al criterio del segmento de mercado atendido (Fi-gura 3.2, Zerdick et al., 200023).

Telecomunicaciones

Las telecomunicaciones son el mayor de los sectores convergentes, supo-niendo en 2004 la mitad del mercado de la convergencia digital (IDATE, 2005). Desde el punto de vista de su tasa de crecimiento a lo largo del último lustro, apenas superior al 4 por 100, podría hablarse de un sector maduro (Gráfi co 3.5). Sin embargo, está siendo profun-damente modifi cado por tres grandes

23 Zerdick, A. et al.,’E-conomics: Strategies for the Digital Marketplace’, Springer Verlag, Heidelberg, 2000

3.4. Sistema de valor de laconvergencia digital

Sector PosicionamientosBásicos

Media Generador Distribuidor Agregador

Equipo Software ServiciosTI

Electrónica

Telecom.

Electrónicacomponentes

ServiciosEquipo

Electrónicaconsumo

Clie

nte

Fuente: enter

2001

1.084

2000

1.038

2002

1.115

2003

1.165

2004

1.222

3.5. Mercado mundial de lastelecomunicacionesMiles de millones de euros

Fuente: enter - IDATE

Page 55: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

53Convergencia digital en España 2006

En términos de dimensión económica, los proveedores de servicios aportan casi el 80 por 100 del mercado, con una clara tendencia en los últimos años a incrementar su peso relativo en detrimento de los proveedores de equipos (Gráfi co 3.6).

Los proveedores de equipos de teleco-municaciones aportan el equipamien-to tecnológico preciso para el desplie-gue, la gestión y el mantenimiento de la infraestructura básica. Dentro de esta categoría se diferencia entre los proveedores de equipamiento para re-des públicas y privadas (Tabla 3.7).

A su vez, los proveedores de servicios de telecomunicaciones los ofrecen

24 EITO (1998)

transformaciones: la digitalización de sus redes, el mayor peso de las redes móviles y el fuerte crecimiento de los mercados asiáticos.

La digitalización de las redes está im-plicando un desplazamiento de los in-gresos generados a través de las redes fi jas, desde los servicios de voz tradi-cionales hacia los servicios de acceso a Internet y otros de mayor valor aña-dido. Si en el año 2001 la telefonía fi ja suponía un 50 por 100 de la facturación sectorial, hoy se sitúa en el 39 por 100, con casi un 15 por 100 del negocio ge-nerado por el tráfi co de datos.

El crecimiento de las redes móviles ha supuesto la aparición de una nueva fuente de ingresos dentro del sector, que ha compensado con creces la con-tracción de los provenientes de la tele-fonía tradicional. No en vano, los servi-cios móviles han supuesto en 2004 el 46 por 100 de los ingresos.

La última de las grandes transforma-ciones es la migración geográfi ca de los mercados, que supone la perdida de peso relativo de los europeo y nor-teamericano a favor del asiático, don-de el crecimiento chino esta siendo determinante.

Una vez contextualizado el sector de las telecomunicaciones, es posible defi nir de forma adecuada los posi-cionamientos básicos en su seno. La catalogación más extendida ha sido desarrollada por el European Informa-tion Technology Observatory (EITO). De acuerdo con esta entidad, el mer-cado de las telecomunicaciones se divide entre proveedores de equipo y proveedores de servicios (EITO, 199824) , cada uno de ellos con múlti-ples segmentos.

Fuente: enter-IDATE

3.6. Estructura del sector de las telecomunicaciones%

2000 2004

Equipos

Servicios

23,5 20,5

79,570,5

RedesPúblicas

Segmentosde Mercado

RedesPrivadas

3.7. Proveedores de equipos detelecomunicaciones

TransmisiónFija o Móvil

ConmutaciónFija o Móvil

TransmisiónFija o Móvil

ConmutaciónFija o Móvil

Centralitas (PBX)Terminales Fijos

Terminales MóvilesOtros equipos terminales

Centralitas (PBX)Terminales Fijos

Terminales MóvilesOtros equipos terminales

Servicios Ofertados

NokiaSiemens

CiscoMotorolaEriccsonAlcatel

SamsungNEC Nortel

Lucent

NokiaSiemens

CiscoMotorolaEriccsonAlcatel

SamsungNEC Nortel

Lucent

PrincipalesAgentes

Fuente: enter

Page 56: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

54 Convergencia digital en España 2006

a los clientes acceso a voz, datos e imágenes en un terminal móvil. En la actualidad se está trabajando en va-rios frentes para lograr una base de clientes sufi cientemente amplia en un plazo reducido de tiempo.

Así, se está buscando una aplicación rompedora para todos los operado-res 3G. Los sucesores naturales de los SMS podrían ser los MMS, pero tampoco hay que descartar otras apli-caciones relacionadas con el vídeo, como la TV digital en el móvil. Tam-bién se están desarrollando nuevos terminales competitivos y asequibles, sobre todo si las aplicaciones requie-ren un alto nivel de penetración entre la población joven. Y, por último, el ter-cer factor clave será el contenido, que deberá responder a las necesidades y preferencias del consumidor.

Tecnologías de la información

El sector de las tecnologías de la infor-mación supone aproximadamente un tercio del mercado convergente (Grá-fi co 3.9). Su activad se centra en pro-veer de equipamiento y servicios para la adquisición, procesamiento, almace-

basados en la transmisión de voz y datos al usuario fi nal o a otro provee-dor de servicios, haciendo uso de una infraestructura que puede ser propia o ajena. Su papel puede limitarse a ser meros revendedores (reseller) de capacidad alquilada o llegar al de pro-veedores de servicios de valor añadi-do (Tabla 3.8)

Dentro de esta capa de provisión de servicios de telecomunicaciones es-tán cobrando creciente importancia los procesos de integración de telefo-nías fi ja y móvil. En Europa, la opera-dora pionera ha sido British Telecom, a través de su servicio BT Fusion en Reino Unido. Este servicio plantea un problema estratégico para operado-res que tienen fi liales importantes en el negocio de la telefonía móvil por la pérdida de negocio que supone factu-rar llamadas de telefonía móvil como si fueran realizadas a través de la red fi ja. De ahí se derivan las reticencias iniciales de muchos operadores en poner en marcha servicios como éste, aunque en la actualidad ya están em-pezando a desarrollarlos.

Otra novedad importante en el mer-cado de la telefonía móvil se produce con la llegada de la telefonía 3G, don-de confl uyen tecnologías que facilitan

ComunicaciónVoz Fija

Segmentosde Mercado

3.8. Proveedores de servicios detelecomunicaciones

Servicios / productosofertados

ComunicaciónVoz Móvil

ComunicaciónDatos

Operadora conInfraestructura PropiaReseller de Telefonía

Operadora conInfraestructura PropiaOperador Móvil Virtual

Operadora datosInternet ServiceProvider (ISP)

PrincipalesAgentes

NTTVerizon

France TelecomDeutsche Telekom

VodafoneSBC AT&T

Telecom ItaliaBT

Telefónica

Fuente: enter

3.9. Mercado mundial de lastecnologías de la informaciónMiles de millones de euros

Fuente: enter a partir de EITO

2000

774

2001

763

2002

733

2003

756

2004

817

Page 57: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

55Convergencia digital en España 2006

namiento y distribución de la informa-ción, en su mayor parte digitalizada.

Dentro del marco de este estudio, enter no considera, dentro del sec-tor TI, la electrónica de componentes ni la de consumo. En el primer caso, la exclusión se debe a que los com-ponentes pueden ser utilizados fuera del ámbito propio de las TI en sec-tores como las telecomunicaciones, defensa, sanidad o el automóvil. En el segundo, la electrónica de consumo no limita su alcance a la información digitalizada, y su percepción y distri-bución en el mercado están todavía muy separadas del equipamiento in-formático.

Desde un punto de vista estratégico, la evolución del sector está condicio-nada por dos aspectos: la innovación tecnológica y su dinámica de creci-miento. La continua innovación tecno-lógica obliga a ciclos extremadamente cortos de desarrollo y comercializa-ción de productos y servicios, lo que explica la movilidad de los agentes en este mercado.

La existencia de una dinámica de cre-cimiento basada en la aparición con-tinua de nuevas compañías que, tras incorporar innovaciones sustanciales al mercado, son adquiridas por las de mayor dimensión. Este proceso gene-ra una notable dependencia estructu-ral de las fuentes de fi nanciación y ta-lento, dando lugar a una industria que agrupa su desarrollo en grandes clus-ters localizados en regiones muy con-cretas como Silicon Valley (EE UU).

De forma paralela, la rápida comoditi-zación de las innovaciones hace que las actividades de la industria con me-nor valor añadido se desplacen hacia centros de producción con menores costes. Este efecto provoca una con-

centración de la actividad productiva en el sudeste asiático, paralela a la de desarrollo en Estados Unidos y, en menor medida, Japón y Europa.

El sector de las TI se estructura en tres grandes posicionamientos: pro-veedor de equipos, proveedor de soft-ware y proveedor de servicios de TI.

Dinámica de clustersen las TI

La generación de más de un 65% de las innovaciones en el área de la convergen-cia digital se realiza dentro de los denom-inados clusters de innovación.

Los clusters son áreas con localización muy intensa de empresas con actividades relacionadas. El ejemplo más conocido de estos agregados es Silicon Valley donde se localizan numerosas empresas.

Software

Servicios TI

Equipos TI

3.10. Estructura mundial del sector de las tecnologías de la información%

Fuente: enter a partir de EITO

2000 2004

35,7

48,6

15,7

29,9

54,1

16,0

Page 58: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

56 Convergencia digital en España 2006

Al igual que ocurría en las telecomuni-caciones, el volumen de negocio que suponen los equipos se va reduciendo progresivamente en benefi cio del soft-ware y los servicios (Gráfi co 3.10).

Proveedores de equipos

Los proveedores de equipos del sec-tor de las tecnologías de la informa-ción (TI) aportan la infraestructura necesaria para la adquisición, pro-cesamiento, almacenamiento y dis-tribución de la información, en su mayor parte digitalizada. Dentro de este posicionamiento se distinguen varios segmentos de mercado que la industria reconoce como diferen-ciados. Entre ellos destacan equipos, periféricos, redes y equipamiento de ofi cinas (Tabla 3.11).

El principal motor de transformación estratégica de los proveedores de equipos de TI es la continua caída del valor añadido, tanto en componentes como en hardware. Ello hace que el único posicionamiento válido para la mayor parte de los jugadores sea el liderazgo en costes a través del logro de economías de escala.

Esta necesidad de concentrar la pro-ducción provoca una progresiva sepa-ración entre las actividades de diseño y producción, que en los inicios de la industria compartían localización. Mientras que el diseño sigue estando relativamente concentrado en clusters situados en las localizaciones natales de las compañías, las actividades pro-ductivas se desplazan rápidamente hacia ubicaciones con menores cos-tes salariales y estructurales.

En el ámbito de los equipos, la gran transformación producida por el pro-ceso de convergencia digital ha sido el aumento de la penetración de los PCs en los hogares. En España, el 52,1 por 100 de los existentes está provisto de PC. Aunque el indicador está cerca de países como Estados Unidos o incluso supera a otros como Francia o Italia, todavía se encuen-tra por debajo de la media de la UE (Gráfi co 3.12). Este retraso tiene una importancia crucial, ya que disponer de ordenador es un paso necesario para la penetración de la banda an-cha en los hogares. Y ya se ha hecho referencia a las enormes posibilida-des que la banda ancha abre a los ciudadanos en el ámbito de la con-vergencia digital.

A pesar de este retraso, hay que des-tacar que el proceso de computeriza-ción de los hogares españoles está siendo muy rápido, fruto, entre otros aspectos, del importante abarata-miento de los equipos, que está ace-lerando el ritmo de ventas de equi-pos en España (Gráfi co 3.13). Puede apreciase que España es de los paí-ses que más han incrementado el porcentaje de hogares con al menos un ordenador entre los años 2000 y 2004 esta tasa aumentó en 21,7 pun-tos porcentuales (se pasó del 30,4 al 52,1 por 100).

Equipos

Segmentosde Mercado

3.11. Proveedores de equipos de tecnologías de la información

Servicios / productosofertados

Periféricos

Equipamientode oficinas

Equipamientode redes

Ordenadorespersonales

y servidores

Dispositivos de entradaDispositivos de salida

Electrónica de red

Fotocopiadoras, faxes

PrincipalesAgentes

IBM

Hewlett Packard

Toshiba

NEC

Fujitsu

Dell Computer

Sun Microsystems

Hon Hai Precision

Seagate

Apple Computer

Fuente: enter

Page 59: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

57Convergencia digital en España 2006

Otro dinamizador crucial del proceso de convergencia digital es la carrera por la movilidad y la conectividad, ya que está interrelacionando segmentos del mercado (PCs y PDAs, por ejem-

plo) que no lo estaban en el pasado o ha generado, incluso, competencia entre mercados más lejanos (teléfo-nos móviles y PCs). En todos aumen-ta sensiblemente la competencia.

0

10

60

70

80

90

50

40

20

30

3.12. Hogares dotados de ordenador en 2004.% de hogares

Fuente: OCDE, Los datos de Japón, Holanda, Canada, Australia y EEUU son de 2003

Is Di Co TuRCGrHuPoPtIrItFrEsFiAtEURUAuCaLxAlHoNoJa

Is: Islandia; Di: Dinamarca; Co: Corea; Ja: Japón; No: Noruega; Ho: Holanda; Al: Alemania; Lx: Luxemburgo; Ca: Canadá; Au: Australia; RU: Reino Unido; EU: Estados Unidos; At: Austria; Fi: Finlandia; Es: España; Fr: Francia; It: Italia; Ir: Irlanda;Pt: Portugal; Po: Polonia; Hu: Hungría; Gr: Grecia; RC: República Checa; Tu: Turquía.

14,3

6,8

27,7

21,4

11,9

13,0

27,3

10,8

24,6

10,1

21,722,8

17,9

13,914,3

Fuente: OCDE

PtIrItFrEsFiAtEURUAuCaAlJaCoDi

Di: Dinamarca; Co: Corea; Ja: Japón; Al: Alemania; Ca: Canadá; Au Australia; RU: Reino Unido; EU: Estados Unidos; At: Austria;Fi: Finlandia; Es: España; Fr: Francia; It: Italia; Ir: Irlanda; Pt: Portugal;

3.13. Aumento de la penetración de ordenadores en los hogares2000 - 2004, %

Page 60: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

58 Convergencia digital en España 2006

tanto corporativo como doméstico (Tabla 3.14).

A lo largo de los últimos años se ha asistido a una progresiva consolida-ción de una serie de jugadores domi-nantes que, tras afi anzar su hegemo-nía en uno de los segmentos clave, intentan expandir su actividad en los adyacentes. Los casos más evidentes son los de Microsoft y Oracle que, tras dominar respectivamente sistemas operativos y bases de datos, irrumpen en las aplicaciones corporativas.

Sin embargo, esta tendencia ha sido cuestionada por la aparición del soft-ware libre, desarrollado dentro del modelo de código abierto. Bajo dicho modelo, numerosas empresas están emergiendo como proveedores alter-nativos de software dentro de ambos segmentos.

El ejemplo más signifi cativo de la sustitución del software propietario por software de código abierto se en-cuentra en el mercado de los servi-dores web, donde el líder indiscutible es Apache, un desarrollo open source que ha desplazado a jugadores tan relevantes como Microsoft o Sun Mi-crosystems (Gráfi co 3.15).

En el ámbito del hardware, la apues-ta por la movilidad y la conectividad ha afectado a todos los segmentos del mercado de PCs. En España, la venta de ordenadores portátiles ya genera una facturación superior a la de equipos de sobremesa, tanto en el ámbito doméstico como en el empre-sarial. A su vez, se ha avanzado en la conectividad de los portátiles, do-tándoles de tecnologías (bluetooth, wifi , etc.) que también están integra-das en otros dispositivos (PDAs o te-lefonía móvil, por ejemplo). Además, en el segmento de los portátiles se producen alianzas entre fabricantes de equipos y operadoras de telefonía móvil para integrar en los ordenado-res tarjetas 3G con tecnología UMTS, con lo que se da un paso más en la carrera por la conectividad. La apari-ción del Tablet PC también se explica por las ventajas que ofrece en térmi-nos de portabilidad y para atender ciertas especifi cidades.

Otro segmento en el que se asiste a una dura competencia es el del PC de bolsillo (PDA), que se enfrenta a las características cada vez más simila-res de los teléfonos inteligentes o los BlackBerry, que tienen la ventaja de ofrecer capacidades de voz. Un claro ejemplo del avance de la convergen-cia digital en este segmento.

Proveedores de software

Por su parte, los proveedores de soft-ware contribuyen al sector de TI con algo más de la mitad del mercado, aportando cada vez más valor añadido, tanto en productos como en sistemas.

En términos de segmentos, la indus-tria diferencia de forma muy clara entre el denominado software de sis-temas y el orientado al usuario fi nal,

Segmentosde Mercado

3.14. Proveedores de software

Servicios Ofertados

Softwarede sistemas

SistemasOperativos

Herramientasde Desarrollo

Bases de Datos

Softwareusuario final

AplicacionesOfimáticas

AplicacionesCorporativas

Aplicaciones deEntretenimiento

PrincipalesAgentes

Microsoft Oracle SAP

Softbank CA

Electronic Arts Peoplesoft

Intuit Veritas Software

Amdocs

Fuente: enter

Page 61: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

59Convergencia digital en España 2006

La atención prestada al software libre corre en paralelo a su implantación en ámbitos diversos, tanto en el sector público (administraciones, universida-des) como en el privado (empresas). Los defensores del software libre se-ñalan que la revolución que puede introducir en todos los ámbitos de aplicación deriva de su fl exibilidad de adaptación y, sobre todo, de los meno-res costes que supone su adopción.

Este último hecho parece claro en re-lación con el coste de la licencia de uso del software propietario. Además, los estudios realizados ponen de ma-nifi esto que los costes en hardware también son menores. Sin embargo, no se ha producido un movimiento de migración masiva hacia el software li-bre porque, si ampliamos el concepto de coste más allá de las licencias y el hardware, nos encontramos con que el coste del personal especializado, uno de los elementos más importantes en el coste total, benefi cia claramente a la opción de software propietario, por lo que las ganancias de coste asociadas al cambio, en términos globales, no

son tan sencillas de evaluar y podrían llegar a ser negativas. En otras oca-siones, el cambio se ve frenado por la fi rma de contratos de largo plazo con proveedores de software, y también se valora positivamente en muchas ocasiones la garantía de marca del software propietario.

Esta indefi nición sobre las ventajas en términos de coste provoca que, desde una perspectiva económica, no sean obvias las del software libre, que no se ha extendido signifi cadamente en el ámbito empresarial ni en el domés-tico. Donde sí ha generado gran inte-rés y se va introduciendo con relativa velocidad es en las administraciones públicas. Pero, en conjunto, no hemos asistido hasta ahora a una revolución, en términos de ruptura de las reglas del mercado, por el desarrollo del soft-ware libre. Aunque tiene ventajas so-bre el propietario, también sale peor parado en determinados aspectos. Pero no hay duda de que su desarrollo es un reto competitivo para los provee-dores de software propietario, a medi-da que el libre pugne por abrirse un

0

9,5

19

Microsoft

Apache

NCSA

Otros

Sun

3.15. Mercado mundial de servidores web. Millones

Fuente: NetcraftFuente: Netcraft

Jul AbrEneOct Jul Jul JulJul OctOct OctOctAbr AbrAbrEne Ene EneEne

2001 20052000 20042002 2003

Page 62: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

60 Convergencia digital en España 2006

hueco mayor en el mercado y acceder a segmentos como el doméstico.

Al considerar el fenómeno open source en las dimensiones de desa-rrollo, distribución y servicio aparece un escenario mucho menos dramáti-co que el transmitido por los medios y muchos analistas. En lugar de ha-llar una confrontación entre los mo-delos abierto y propietario imposible de conciliar, aparece un escenario donde ambos se combinan e incluso convergen.

La combinación se está produciendo en el ámbito del desarrollo, donde el modelo open source ha demostrado potencial para desarrollar sus com-ponentes más técnicos y alejados del usuario, mientras que el software pro-pietario demuestra su excelencia a la hora de comprender las necesidades de los usuarios fi nales. Esa opción mixta está siendo aprovechada por jugadores tan relevantes como IBM, Oracle y Hewlett Packard.

La convergencia aparece en los mo-delos de distribución y servicio. La propia dinámica del mercado de soft-ware parece apuntar hacia un mo-delo oligopolístico en sus segmen-

tos principales (sistemas operativos, servidores web o aplicaciones em-presariales), completado con merca-dos muy fragmentados en los nichos menores.

Es en algunos de estos nichos, con un grado de especialización técnica muy elevado, donde van a aparecer algunos de los escenarios de éxito más claros del software abierto. Un excelente ejemplo se encuentra en las STBs (Set Top Boxes), equipos di-señados específi camente para dotar de capacidades interactivas al tele-visor. Buena parte de las propuestas actuales se apoyan en distribuciones específi cas de Linux, que dotan a es-tos dispositivos de gran fl exibilidad y capacidad de incorporación de nue-vas funcionalidades. Una visita a foros online dedicados a dispositivos, como DreamBox o la familia DP-x de Kiss Technologies, puede dar una excelen-te perspectiva

La batalla por la movilidad en el con-texto de convergencia no se está pro-duciendo únicamente en el ámbito del hardware. En paralelo asistimos a una fuerte competencia creada en el mer-cado del software para los equipos mencionados.

Software abierto: Apache y FireFox (2005)

Apache y Firefox son dos iniciativas de software abierto con com-portamientos muy distintos. Mientras que el primero ha alcanzado una cuota de mercado superior al 70% entre los servidores web, el segundo apenas ha llegado al 10% entre los navegadores.

Bajo estas diferencias subyacen las luces y sombras de una de las principales características del software libre: su capacidad de convertir a sus usuarios en parte del proceso de desarrollo.

Cuando el usuario es técnico, como ocurre con los webmaster que usan Apache, el proceso de mejora es extraordinariamente efi caz. Por el contrario, cuando el usuario no tiene ese carácter técnico aparece una barrera de lenguaje que difi culta el desarro-llo de producto y en casos extremos puede separar las especifi -caciones del usuario de los desarrollos del programador.

Page 63: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

61Convergencia digital en España 2006

Así, Microsoft, que ya es el líder en el mercado de los PCs de bolsillo, tras haber desbancado Windows Mobile a PalmOS, está entrando en la telefo-nía móvil, donde hasta ahora el líder es Nokia, con su sistema operativo Symbian, en la actualidad implantado en el 61,4 por 100 de los dispositivos inteligentes, mientras que la cuota de Windows Mobile es del 18,3 por 100 (Gráfi co 3.17).

Microsoft está desarrollando una es-trategia de expansión de su sistema operativo para móviles, que ya incor-pora una veintena de teléfonos ho-mologados por 68 operadores, entre ellos los tres españoles. La facilidad de personalización, tanto por los fa-bricantes como por los operadores, es la apuesta de futuro incorporada a la nueva versión del sistema operativo de Microsoft. Lógicamente, Nokia ha reaccionado perfeccionando Symbian para adaptarlo al nuevo contexto de mayor competencia.

Proveedores de servicios de Tecnologías de la Información

El último posicionamiento básico corresponde a los proveedores de servicios de TI. Bajo esta etique-ta se agrupa una gran diversidad, que va desde el mero mantenimien-to de la infraestructura informática hasta la consultoría de alto valor.De hecho, la industria distingue cua-tro grandes segmentos: gestión de operaciones, integración de siste-

Servicio Licencia

MúltiplesDistribuciones

DistribuciónÚnica

Distribuidoen Comunidad

Centralizadoen Equipo

Modelo Abierto Puro Modelo Propietario Puro

ServicioPredominante

DistribucionesOligopolísticas

DesarrolloMixto

Servicio

3.16. Modelos de distribución y servicios

Distribución

Desarrollo

Fuente: enter

Windows Mobile12,7

Symbian55,9

Linux11,3

Otros 20,1

3.17. Cuotas de mercado desistemas operativos enteléfonos móviles2º trimestre 2005, %

Fuente: IDC

Page 64: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

62 Convergencia digital en España 2006

mas, servicios de soporte y consulto-ría (Tabla 3.18)

Aunque su peso relativo dentro del sector TI se mantiene estable, dentro de los servicios se está produciendo un fuerte cambio en su distribución in-terna, asociada a la explosión del out-sourcing (Gráfi co 3.19)

La externalización u outsourcing se ha convertido en el servicio de TI más demandado y con mayor crecimiento. Bajo la justifi cación de la concentración de los recursos en los procesos clave a largo plazo, y los ahorros de costes en el corto, la externalización, tanto en

provisión de infraestructura como en desarrollo, es cada vez más utilizada. La mayor sofi sticación de esta práctica se ha dado en la industria del software, donde los desarrollos tienen ya un ca-rácter verdaderamente global, con fac-torías a gran escala en India, Rusia, Filipinas o América Latina.

La evolución de los mercados está imponiendo una marcada tendencia hacia el incremento de los servicios de TI relacionados con el outsourcing, frente a servicios de consultoría y desarrollo e integración de sistemas. El ahorro de costes asociado a esta práctica y la posibilidad de centrarse en el desarrollo de actividades de más valor estratégico, entre otras razones, han creado una tendencia imparable en el ámbito de las TI. Así por ejem-plo, el offshore generó en 2004 un vo-lumen de negocio de 20.000 millones de dólares en el mundo, frente a los 6.600 millones registrados en 2001.

Respecto al destino de las inversio-nes en servicios offshore, India tiene una cuota del 70 por 100 del mercado mundial, aunque está confi gurándose un plantel de fuertes competidores:

Gestión deoperaciones

Segmentosde Mercado

3.18. Proveedores de servicios de tecnologías de la información

Servicios / productosofertados

Integraciónde sistemas

Consultoría

Serviciosde soporte

Aprovisionamientoy Outsourcing

Seleccióne Implantación

de Aplicaciones

Mantenimientoy Seguridad

PrincipalesAgentes

EDS Tech Data Accenture

CSC First Data

ADP CapGemini

Ernst and Young SAIC

Unisys Affiliated Computer

Services

Fuente: enter

Fuente: enter a partir de IDATE

Integración

Formación

Soporte material

Consultoría

Gestión Operaciones

Outsourcing

Soporte técnico

2000

8,5

19,6

23,1

4,5

29,4

3,011,9

8,1

15,2

3,7

38,1

4,110,1

20,7

2004

3.19. Mercado mundial de proveedores de servicios TI%

China

India

Estados Unidos

Brasil

Rusia

Ucrania

Rumania

Filipinas

Canadá

Oportunidad FuturaRanking 2015

Bielorrusia

Fuente: Minevich & Richter (2005)

3.20. Ranking de OutsourcingPresente y Futuro

India

China

Costa Rica

República Checa

Hungría

Canadá

Letonia

Rusia

Chile

Rumania

Oportunidad GlobalRanking 2005

Page 65: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

63Convergencia digital en España 2006

usuario fi nal. En esta defi nición quedan patentes los dos segmentos que lo in-tegran: componentes y electrónica de consumo (Tabla 3.21).

En términos de cuantifi cación dentro de la convergencia, buena parte de la aportación de la electrónica de compo-nentes queda subsumida en los equipos de informática y telecomunicaciones. Sin embargo, la electrónica de consu-mo puede ser medida de forma preci-sa, suponiendo casi un 7 por 100 del mercado convergente, con una de las tasas de crecimiento más elevadas del mismo (Gráfi co 3.22).

Fruto del proceso de convergencia di-gital, asistimos al desempeño de un nuevo papel del televisor. En el pa-sado, su utilidad se limitaba a captar la señal de televisión analógica, pero actualmente el rango de utilidades se está ampliando radicalmente. Cada vez se le exigen más interconexiones. Además de la captura de la señal de televisión digital, el televisor se está convirtiendo en una pantalla multiusos, con la que interconectar un DVD, una

China, Rusia (un destino que recien-temente han elegido empresas como Intel, Motorola o Dell), Irlanda (país pionero en el outsourcing tecnológico y uno de los principales proveedores de estos servicios en la Unión Euro-pea) y países de Europa del Este (Ta-bla 3.20)

El futuro de esta práctica parece garantizado. Existen previsiones de que en 2015 el 30 por 100 del trabajo de TI de los países desarrollados se realizará mediante offshore; porcen-taje que en la actualidad no supera el 5 por 100. Otros estudios estiman que la demanda de servicios vía out-sourcing-offshore consumirá el 28 por 100 de los presupuestos de TI en Europa y Norteamérica dentro de dos años.

Electrónica

El sector electrónico proporciona los componentes electrónicos básicos que precisan el resto de sectores de la acti-vidad económica y dispositivos fi nales no suministrados por los sectores de TI y telecomunicaciones con destino al

3.21. Proveedoresde electrónica

Electrónica decomponentes

Segmentosde Mercado

Electrónicade consumo

Servicios Ofertados

Semi-conductores

GrabadoresReproductores

Cámaras

PrincipalesAgentes

Intel Applied Materials

STMicroelec.Texas Instruments

TSMC

MicrosoftSAPIBM

OracleAdobe

Fuente: enter

2000 2001 2002 2003 2004

133121

145152

165

3.22. Mercado mundial deelectrónica de consumoMiles de millones de euros

Fuente: enter

Page 66: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

64 Convergencia digital en España 2006

consola de videojuegos, una cámara (de vídeo o fotográfi ca) o un PC.

El segmento de los reproductores y grabadores de DVD es de los más afectados por los procesos de conver-gencia digital, pues tiene frentes abier-tos con el sector de las TI, así como con otros segmentos del mercado de la electrónica. Así, el proceso de con-vergencia digital ha generado gran ri-validad entre los reproductores-graba-dores de DVD frente a las copiadoras de DVD de los PCs, de menor coste y mayor complementariedad con Inter-net. Una forma de contrarrestar este fenómeno vendrá de la mano de los nuevos reproductores-grabadores de DVD con disco duro, que permitirán, por ejemplo, grabar en el disco conte-nidos de televisión.

También las nuevas consolas de vi-deojuegos están incorporando discos duros que son buenos sustitutivos de los reproductores de DVD, con la posi-bilidad añadida de ser utilizadas para jugar o conectarse a Internet. La nueva generación de consolas ha nacido con vocación de convertirse en un electro-doméstico estrella en los salones.

La batalla no se manifi esta únicamen-te en el ámbito de la grabación de

contenidos, sino que va más allá. Así, una cuestión fundamental que se re-solverá en el futuro es la preeminen-cia de DVD, ordenadores o consolas como descodifi cadores de la señal de televisión digital.

Los reproductores MP3 son un ejem-plo reciente de la llegada de la conver-gencia digital al mercado del audio, en este caso a través de un proceso de complementariedad tecnológica que ha vinculado Internet, como fuente de descarga e intercambio de conte-nidos, y el sector de la electrónica. El desarrollo futuro de los reproducto-res MP3 estará ligado al crecimiento de la venta de contenidos musicales a través de Internet, así como a las actividades P2P. Otro segmento que está cobrando gran importancia en los últimos años es el del Home Cine-ma, que ha resultado ser competidor y sustituto creciente de los equipos de audio para el hogar.

Media digital

El sector de los media da cabida a to-das aquellas actividades vinculadas a la generación, distribución y agrega-ción de contenidos. Bajo la óptica de la convergencia, los medios digitales

Una nueva generación de jugadores europeos en electrónicaKISS Technologies (Dinamarca)

Kiss Technologies es reconocida como la empresa líder a nivel global en Networked enterteinment, un mercado emergente que busca unir el mundo de la informática con la electrónica de consumo.Sus productos más destacados son reproductores de video multiformato (DVD, DivX, OGG) con capacidad de conexión a Internet y redes locales tanto cableadas como inalámbricas.

Su posicionamiento competitivo se apoya en una intensivo I+D desarro-llado en Dinamarca, país originario de la compañía, con fabricación en China.En septiembre de 2005, Kiss Technologies fue adquirida por Linksys, una división de Cisco Systems.

Page 67: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

65Convergencia digital en España 2006

son aquellos que comparten una de las siguientes características:

Distribuir sus contenidos a través de canales de naturaleza electrónica, aunque no sea en puridad de carác-ter digital (como es el caso de la ra-dio o la TV tradicionales)

Generar contenidos cuyo fi n es ser distribuidos o empaquetados en forma digital. Esta característi-ca da cabida a los nuevos tipos de generadores de contenidos, como las productoras infográfi cas, o a ge-neradores más tradicionales, como editoriales o productoras cinemato-gráfi cas.

Los generadores de contenidos los producen directamente en soporte digital o de forma susceptible de ser digitalizados. Su función suele mos-trar dos vertientes asociadas a la ge-neración técnica de los contenidos y a la fi nanciación de las actividades que los generan.

La clasifi cación propuesta por enter diferencia entre diversos tipos de con-tenidos, según las distintas naturaleza y regulación de cada uno de ellos (Ta-bla 3.23)

El distribuidor de contenidos asume las funciones de canal de distribución de dos formas complementarias:

Al consumidor fi nal, cuando hace uso de un canal corto de distribución

Al agregador, cuando hace uso de un canal largo de distribución

Su clasifi cación es similar a la de los generadores de contenidos, dada la estrecha integración vertical que a me-nudo existe entre ellos (Tabla 3.24).

Los agregadores se caracterizan por empaquetar contenidos suministra-dos por múltiples tipos de genera-dores o por distribuidores primarios

Contenidos generadosSegmentosde mercado

Libros, periódicos,revistas, etc.

Grabacionesmusicales

Films cinematogáficos,programas televisión

Infografía

Contenidoseditoriales

Contenidosmusicales

Contenidosaudiovisuales

Contenidosmultimedia

3.23. Generadores decontenidos

Fuente: enter

Contenidos generadosSegmentosde mercado

Publicacionesdigitales

Radio digitalProveedor de descargas

TV (analógica y digital)Proveedores de descargas

Website

Distribucióneditorial

Distribuciónmusical

Distribuciónaudiovisual

Distribuciónmultimedia

3.24. Distribuidoresde contenidos

Fuente: enter

Productos / serviciosofertados

Segmentosde mercado

Libros, periódicos,revistas, etc.

Grabacionesmusicales

Agregadoresmonoplataforma

Agregadoresmultiplataforma

3.25. Agregadores digitales

Fuente: enter

Page 68: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

66 Convergencia digital en España 2006

3.3.Los nuevos mercados convergentes

La Voz sobre IP

La irrupción de la VoIP es una trans-formación de gran magnitud que la convergencia digital está provocando en el ámbito del mercado de la tele-fonía, ya que modifi ca el negocio tra-dicional de la telefonía fi ja y plantea a los operadores un reto de adapta-ción al nuevo entorno. La conversión de la voz en paquetes de datos utili-zando el protocolo IP permite dar a la voz el mismo tratamiento que a los datos en su transmisión a través de la red, lo que supone un paso más en el proceso de convergencia digi-tal, ya que alcanza un punto en que una única red soporta tráfi co de voz, datos y vídeo.

para, posteriormente, hacerlos llegar al consumidor fi nal mediante un dis-tribuidor o distribuidor de canales. En el primero de los casos se habla de agregadores monoplataforma y en el segundo, de agregadores multiplata-forma (Tabla 3.25)

1998 2000 2003

39,62

16,89

46,72

3.26. Ingresos de las 50 mayoresempresas de InternetMiles de millones de dólares

Fuente: OCDE

2003 2006 2010 2015 2020

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

3.27. Perspectivas de penetración de la VoIP en Europa % de la población

Fuente: EITOFuente: EITO

VoIP

Banda Ancha

Page 69: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

67Convergencia digital en España 2006

La convergencia de varias redes en una tiene unas implicaciones económicas de primera magnitud, ya que comporta un gran ahorro para el usuario. Ade-más, permite la introducción de nuevos servicios, como la videoconferencia. Un requisito imprescindible es contar con un acceso a Internet de banda an-cha. De momento, se trata de un ingre-diente limitador, pero el éxito futuro de la VoIP podría invertir la causalidad: la percepción de la VoIP como una forma de ahorrar dinero en la factura del te-léfono podría disparar la demanda de conexiones de banda ancha.

La gran mayoría usuarios, sobre todo en los hogares, no dispone de cono-cimientos sobre la VoIP, por lo que no percibe las ventajas que puede repre-sentar. En el segmento empresarial, las cosas son distintas, ya que las ventajas económicas derivadas de los ahorros que puede traer la VoIP se convierten en un gran aliciente para su adopción. Así, muchas empresas han empezado a reemplazar sus instalaciones tradi-cionales de telefonía por VoIP.

Distintas estimaciones para EEUU cifran la implantación de VoIP a fi nal de 2005 en más de tres millones de hogares americanos y mucho mayor entre las empresas. En Europa, el Ob-servatorio Europeo de las TI (EITO) ha estimado que, a partir de 2010, la penetración de la VoIP seguirá muy de cerca la de la banda ancha, hasta al-canzar ambas una penetración com-pleta hacia el año 2020. Parece que el éxito de la VoIP vendrá de la mano de la expansión de la banda ancha, Un efecto adicional de la implantación de la VoIP puede ser el cambio en la polí-tica de precios de la telefonía fi ja, que podría sustituir el modelo de factura-ción por minutos por modelos de tarifa plana o de pago por datos descarga-dos (facturación por Mbytes).

Mercado de banda ancha

En el ámbito de Internet, la transfor-mación económica más importante que se está produciendo es la pujan-za de la banda ancha como motor de la convergencia digital. Así, sobre su expansión se asientan desde el desa-rrollo de la VoIP o las demandas de los nuevos servicios 3G hasta la televi-sión a través de Internet o la extensión de videojuegos online. El crecimiento de la banda ancha está detrás de to-dos estos procesos y es un elemento aglutinador necesario para el éxito de estos mercados. Por esta razón, desde una perspectiva económica, es crucial resaltar los factores que determinan la demanda.

El primer factor es la renta per capita. La demanda de banda ancha no se diferencia de la de otros bienes o ser-vicios en su dependencia de la renta individual, tal como refl eja el gráfi co 3.28, con una signifi cativa correlación positiva entre el número de líneas de

605040302010

0

25

20

15

10

5

Renta per cápita 2003 (Miles USD PPA)

Pe

ne

tra

ció

n b

an

da

an

ch

a 2

00

4

(Lín

eas/

100

hab.

)

y= 0,3621x + 0,681R2= 0,2650

España

3.28. Relación entre renta per cápitaen países de la OCDE y penetración de banda ancha

Fuente: OCDEFuente:

Page 70: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

68 Convergencia digital en España 2006

banda ancha por cada 100 habitantes y la renta per capita en los países de la OCDE.

También podemos esperar una fuerte relación entre la renta per capita y el grado de acceso a Internet (variable obviamente correlacionada con el ac-ceso de banda ancha). En el gráfi co

se observa que entre el 25 por 100 de los ciudadanos más ricos de cada uno de los países refl ejados la propor-ción de usuarios de Internet es mucho más elevada que entre el 25 por 100 integrado por los más pobres. Sólo en Suecia estos últimos disponen de una tasa de acceso próxima al 50 por 100, mientras que en todos los países, me-nos Taiwán, los más ricos superan ampliamente este porcentaje de ac-ceso a Internet (Gráfi co 3.29)

Por otra parte, cabe tener en cuenta que en el contexto de la demanda de banda ancha estamos ante un fenó-meno de convergencia tecnológica en complementos, ya que no es posible proveer de banda ancha a los hogares y las empresas si previamente no dis-ponen de dos complementos impres-cindibles: algún dispositivo, como un PC, y conexión a Internet.

En este sentido, existen elevadas (y crecientes en el tiempo) correlacio-nes entre la disponibilidad de PC en los hogares de la OCDE y conexio-nes a Internet, lo que pone de ma-nifi esto la gran complementariedad,

100908070605040302010

0

25

20

15

10

5

y= 0,2895x - 5,7358R2= 0,7303

España

3.30. Relación entre las conexionesa internet de los hogares ypenetración de banda ancha

Fuente: OCDEFuente: OCDE

Pe

ne

tra

ció

n b

an

da

an

ch

a 2

00

4

(Lín

eas/

100

hab.

)

Hogares conectados 2004 (%)

EEUU R. UnidoSuecia Corea España Japón Alemania Italia Singapur Taiwán

Primer cuartil (25% rentas más bajas) Cuarto cuartil (25% rentas más altas)

4943

90

24

81

46

18

28

11

2218

68

33

6663

6055

43

74

93

3.29. Proporción de usuarios de internet, según cuartiles de renta per cápita2004, %

Fuente: Dutton, 2005

Page 71: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

69Convergencia digital en España 2006

tanto contemporánea como con des-fase de un período entre PC e Inter-net (lo que puede interpretarse como evidencia de aprendizaje tecnológico: los países con mayores tasas de pe-netración de PC en los hogares tie-nen mayores tasas de uso de Internet al año siguiente).

Respecto a la relación entre conexio-nes a Internet y conexiones de banda ancha, también existe una gran com-plementariedad (Gráfi co 3.30) Los paí-ses con mayores tasas de penetración de Internet en los hogares presentan mayor número de líneas de banda an-cha por cada 100 habitantes.

La complementariedad puesta de manifi esto entre PCs, Internet en los hogares y banda ancha, en un con-texto de convergencia digital, permite extraer importantes conclusiones y determinar líneas de actuación. Si se quiere estimular la demanda de ban-da ancha, en la medida en que ésta es un motor de la convergencia, se tendrá que realizar un esfuerzo en pa-ralelo con los ordenadores personales y las conexiones a Internet. Otro fac-tor que todavía está actuando como inhibidor es la falta de una cultura de pago generalizada por los contenidos y servicios provistos a través de Inter-net, y de la banda ancha en particular. Este hecho constituye un serio proble-ma, ya que mientras en otros ámbitos, como la televisión, la publicidad es una forma asentada de fi nanciación, en Internet no se ha encontrado un modelo publicitario adaptado sólida-mente a este entorno.

Música digital

En el mercado de la música digital, la interrelación con Internet y la im-plantación progresiva de banda an-

cha, tanto en PCs como en móviles 3G, ha permitido el inicio de una línea de negocio que tiene todo el futuro por delante. Hablamos de los servi-cios autorizados de descarga online, que hace poco más de un año eran prácticamente impensables, pero hoy compiten con alternativas gratuitas e ilegales.

En 2004, el catálogo de música dis-ponible en estos servicios online se dobló, pasando de 500.000 títulos a aproximadamente un millón. El nú-mero de servicios online donde los consumidores pueden comprar mú-sica se ha multiplicado por cuatro en el último año, llegando a 230 (150 de ellos en Europa). Las descargas auto-rizadas han sumado en 2004 más de 200 millones en EEUU, Reino Unido y Alemania; y, lo que es más llamativo, las empresas discográfi cas han visto, en 2004, los primeros fl ujos importan-tes de ingresos procedentes de este negocio, superando varios cientos de millones de dólares. Se prevé que las ventas online de música digital pue-den crecer hasta suponer el 25 por 100 del total del negocio musical en unos pocos años.

La industria de los contenidos musi-cales afronta un cambio en la forma de concebir el modelo de negocio. La venta de música en formatos físicos va a ir dejando paso progresivamente a la venta online de contenidos, en los que la unidad de medida es el archivo descargado.

A este fenómeno hay que añadir el mercado de la música para móviles, que está expandiéndose rápidamen-te, junto con la telefonía 3G. Se ha convertido en una importante fuen-te de negocio y está evolucionando desde los tonos de llamada al uso de grabaciones completas como me-

Page 72: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

70 Convergencia digital en España 2006

lodías de llamada, las descargas de música en móviles dotados de disco duro y otras aplicaciones 3G. Los paí-ses asiáticos llevan la delantera, por la mayor expansión de la telefonía de tercera generación. En Europa, este negocio es mucho más joven por el retraso de la 3G.

Imagen digital

La imagen digital se ha convertido en una de las áreas de convergencia con un crecimiento más rápido en el ámbi-to doméstico. A lo largo de los dos últi-mos años, su presencia en los hogares españoles ha pasado de apenas un 8 a un 33 por 100 (Gráfi co 3.31), y las ventas globales de estos dispositivos se sitúan en torno a las 2,5 millones de unidades a lo largo del año 2005. Asimismo, más de un 60 por 100 de los móviles vendidos en ese año en España llevaba incorporada una cá-mara digital.

Sin embargo, la relevancia de la ima-gen digital va mucho más allá de su

mero crecimiento cuantitativo. Este sector emergente ilustra algunas de las dinámicas competitivas más in-teresantes, en sus facetas industrial, tecnológica y social.

El primer desafío que plantea la ima-gen digital es su propia caracterización. Aunque en una primera aproximación puede asociarse con la fotografía digi-tal, su alcance es notablemente más

8,8

3 Trim

14,9

1 Trim

20,8

3 Trim

26,0

1 Trim

32,9

3 Trim

2003 2004 2005

3.31. Penetración de la cámarafotográfica digitalen España% de hogares

Fuente: enter a partir de Red.es

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

17,819,7

16,314,2

11,2

6,7

2,2

4,5

7,09,4

13,0

18,220,5

4,6

1,1

16,4

3.32. Venta de cámaras Fotográficas en EEUUMillones de unidades

Fuente: Red.esFuente:

Cámaras Digitales

Cámaras Film

Page 73: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

71Convergencia digital en España 2006

amplio. Por ello, este mercado queda defi nido como el conjunto de activi-dades relacionadas directamente con la captación, almacenamiento, trata-miento y distribución de imágenes en formato digital.

La imagen digital es un magnífi co ejemplo de difuminado de fronteras sectoriales. Hace apenas cinco años era impensable que uno de los prin-cipales competidores de Kodak o Fuji fuese Hewlett Packard, o que los fa-bricantes de cámaras de bajo coste viesen desplomarse sus ventas a la vez que crecían las de Nokia o Sony Ericsson. Hoy, la fotografía analógica queda cada vez más restringida al usuario profesional, mientras que em-presas como Konica Minolta anuncian el cese de sus actividades en fotogra-fía tradicional.

La estructura de este mercado con-vergente se articula en torno a una cadena de valor con cuatro fases dife-renciadas: captura, distribución, alma-cenamiento y tratamiento de la infor-mación (Figura 3.33).

En torno a la captura digital de la imagen se articulan dos grandes ju-gadores: los fabricantes de cámaras fotográfi cas digitales y los de dispo-sitivos que incorporan una cáma-ra digital (teléfonos móviles, PDAs, videoconsolas,etc.). Los primeros pro-vienen mayoritariamente del sector de la electrónica de consumo, mientras los segundos tienen su origen en la industria informática.

En el ámbito de la distribución tam-bién aparece una clara dicotomía entre jugadores. Por un lado, la ima-gen digital vinculada al PC hace uso de los mecanismos tradicionales de transferencia de fi cheros asociados a Internet, que van desde la transferen-

cia directa hasta su vinculación a co-rreros electrónicos. Por otra parte, su asociación creciente con la telefonía móvil ha permitido la incorporación a servicios específi cos, como los MMS facturables por las operadoras.

El almacenamiento de la imagen di-gital diferencia entre primario y se-cundario. El primario está casi mono-polizado por los soportes de estado sólido, mientras en almacenamiento secundario convive la herencia del mundo PC, apoyada en dispositivos ópticos (CD, DVD), junto con lo que podría denominarse almacenamien-to específi co, representado por el al-macenamiento online, y la impresión doméstica.

Es precisamente este ámbito del alma-cenamiento específi co el que muestra algunos de los rasgos más singula-res de la imagen digital y demuestra su carácter de mercado autónomo. El primero de dichos rasgos es la apa-rición de hardware específi co para la imagen digital como evolución de dis-positivos generalistas. Ha sido el caso

Captura

Distribución

Almacenamiento

Tratamiento

3.33. Estructura del mercadode la imagen digital

Fuente: enter

Redes asociadas al PCRedes asociadas al dispositivo

Cámara digitalDispositivos con cámara

Software retoque fotográfico

Soportes estado sólidoSoportes ópticos

Almacenamiento onlineImpresión doméstica

Page 74: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

72 Convergencia digital en España 2006

de las impresoras fotográfi cas domés-ticas y sin duda será el de los móviles con cámara que incorporen ópticas avanzadas.

El segundo rasgo que lo caracteriza como mercado de pleno derecho es el desarrollo de servicios de nuevo cuño. En el caso de la imagen digital, estos nuevos servicios están muy asociados a la Red y toman la forma de servicios de revelado online –con jugadores que van desde la gran distribución (Wal Mart) hasta AOL en el mercado esta-dounidense–, o de servicios de álbu-mes virtuales cuyo mejor ejemplo es Flickr (www.fl ickr.com) recientemente adquirido por Yahoo.

Finalmente, no puede olvidarse el segmento del tratamiento de imáge-nes, que puede ser califi cado como el gran reducto del ordenador per-sonal en la imagen digital. En este segmento, el dominio de Photoshop como principal solución de retocado fotográfi co es aplastante.

Este escenario puramente compe-titivo debe ser completado por otro de usos para poder identifi car las lí-neas de transformación. Es posible posicionar los distintos segmentos de la imagen digital dependiendo del grado de innovación tecnológica que aportan en relación con la novedad de su utilización, entendida en térmi-nos tanto de funcionalidades como de contexto de uso.

De acuerdo con esta segmentación, se aprecia la existencia de dos escena-rios que se superponen en la imagen digital. El primero, caracterizado por la pervivencia de los usos tradicionales, muestra las huellas de los orígenes de la imagen digital vinculados al ordena-dor personal y puede ser descrito con toda propiedad como fotografía digi-

tal. Su dispositivo clave es la cámara digital que se ve acompañada por la impresión digital y el revelado online con una fi nalidad básica: ser almacén de recuerdos de la propia vida.

Más allá de la fotografía digital apa-rece un nuevo concepto que podría bautizarse como comunicación visual digital. Con el móvil con cámara aso-ciado a los MMS y el acompañamien-to de los servicios de almacenamiento distribuido online, el escenario se ca-racteriza por su inmediatez, primando una distribución rápida y amplia de la imagen, frente a calidad, reproduc-ción o almacenamiento con carácter permanente.

En el momento actual, la separación entre ambos contextos de uso se ve favorecida por las diferencias existen-tes en términos de calidad de imagen entre los dos principales dispositivos: la cámara digital y el móvil con cáma-ra. Mientras que la cámara media so-porta resoluciones del orden de los 5 megapixels, su equivalente en móviles apenas supera 1 megapixels, sin con-siderar otros elementos como el fl ash, las ópticas adaptativas o la capacidad de almacenamiento primario.

A la luz del ritmo actual de mejora de las prestaciones tecnológicas, puede estimarse que las cámaras integradas en los móviles alcancen la resolución de las cámaras digitales actuales en un plazo de unos años. En ese mo-mento, la resolución típica de las cá-maras digitales se situará en torno a los 12 megapixels, sufi ciente para ga-rantizar una calidad comprable a la fo-tografía analógica en ampliaciones de gran formato.

A la luz de esta evolución, la separa-ción entre ambos contextos de uso se mantendrá en el medio plazo. Frente

Page 75: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

73Convergencia digital en España 2006

conos para esta nueva forma de co-municación resulte muy atrayente.

Esta visión de la imagen digital está condenada a encontrarse con el video digital. De esa intersección puede sur-gir una nueva oportunidad, en la que los contextos de uso permanecerán bajo la cobertura de nuevas tecnolo-gías. Y es que en los contextos de uso de la imagen digital, el movimiento tie-ne cabida.

Nuevos servicios en la web

Al igual que en las tecnologías, el con-cepto de Web 2.0 da cabida a un am-plio abanico de servicios al usuario fi -nal. Sin embargo, un mínimo esfuerzo de taxonomización permite diferenciar tres grandes grupos de categorías: pu-blicación y agregación de contenidos, desarrollo y soporte de comunidades y, fi nalmente, desarrollo y soporte de aplicaciones (Tabla 3.35).

a lo que muchos afi rman, no se pro-ducirá una sustitución de la cámara digital por el terminal móvil, salvo en los segmentos de menor precio, equivalentes a lo que en la fotografía analógica fueron las cámaras de un solo uso.

Por otra parte, el contexto de la comu-nicación móvil verá aparecer nuevos servicios vinculados a la catalogación y compartición de imágenes. Los movi-mientos iniciales de Flickr y Google en el mundo Internet van a continuar con su extensión a los entornos móviles.

Es precisamente en entornos móvi-les donde se va a desarrollar la ba-talla clave de la comunicación visual digital. La limitación que hasta ahora suponía el precio de los MMS esta siendo progresivamente derribada, lo que va a permitir que la imagen se in-corpore al texto en la mensajería mó-vil. El precedente de los tonos y logos permite confi ar en que el mercado de

Fuente: enter

3.34. Contextos de uso en la imagen digital

Inn

ova

do

rTra

dic

ion

al

Antigua Nueva

US

O

TECNOLOGIA

Cámaradigital

Impresorafotográfica

CámaraAnalógica

Almacenamientodistribuido

Dispositivoscon cámara

MMS

Reveladoonline

Page 76: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

74 Convergencia digital en España 2006

los agregadores de feeds, que permi-ten a los usuarios consultar de forma agregada los nuevos posts editados en sus bitácoras favoritas. En este caso, el dominio de Blogline es abrumador.

Otra excelente muestra del potencial colaborador que encierra la blogosfe-ra es la wikipedia. Una enciclopedia elaborada de forma conjunta por miles de usuarios, que se ha convertido en verdadero referente, capaz de susti-tuir en términos de cantidad, calidad y grado de actualización a las enciclo-pedias tradicionales, tanto analógicas como digitales.

Una segunda línea de servicios den-tro de la Web 2.0 se circunscribe al desarrollo y soporte a las comuni-dades. En este caso, el ecosistema de referencia es lo que han venido en denominarse redes sociales. Una red social puede ser defi nida como una estructura social compuesta de nodos, generalmente individuos, co-nectados a través de algún tipo de lazos sociales, sean familiares, labo-rales, amistosos, etcétera.

Los servicios basados en redes socia-les persiguen facilitar la construcción y el mantenimiento de estos agregados. Para ello, en primer lugar, defi nen el tipo de relación sobre el que se cons-truye la red, y posteriormente ofrecen servicios que van desde la simple ac-tualización de los datos de contacto hasta la propuesta de nuevos contac-tos mediante los más diversos crite-rios de encaje (matching)

La evolución de alguna de estas redes sociales ilustra lo que en verdad puede ser denominado Web 2.0. Sirva como ejemplo LinkedIn (www.linkedin.com) que agrega a más de de 5,5 millones de profesionales y está amenazando directamente a las webs tradicionales

Sin duda, los servicios de publicación y agregación de contenidos han su-puesto la punta de lanza de la Web 2.0, dando lugar a un ecosistema con características propias al que suele ha-cerse referencia como blogosfera. Su dimensión se sitúa en torno 120 millo-nes de blogs, con un crecimiento que duplica su número cada seis meses

En este ecosistema tienen cabida cuatro jugadores fundamentales: las plataformas blog, los bloggers, sus lectores y, los agregadores de feeds, cuya interrelación da lugar a un sis-tema relativamente cerrado, con un nivel muy alto de endogamia en tér-minos de generación y difusión de contenidos.

Desde el punto de vista de los servi-cios, las plataformas de edición de blogs son las que en el momento actual atraen la mayor parte de los recursos generados en la blogosfera. Blogger (adquirida por Google), MSN Spaces y Movabletype concentran el 75 por 100 del mercado.

Por su parte, otro servicio relevante surgido al calor de la blogosfera son

3.35. Ecosistema de la Web

Fuente: enter

Publicación yagregación

de contenidos

Desarrolloy soporte decomunidades

Desarrolloy soporte deaplicaciones

EcosistemaBásico

Blogsfera

Red Social

Web Desktop

Ejemploservicios

BloggerMovable Type

BloglinesWikipediadel.icio.us

FlickriTunes

Yahoo 360

LinkedlnPlaxo

GrooveMSN Messenger

Skype

Google CalendarWritely

Page 77: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

75Convergencia digital en España 2006

tea sobre la evolución de los mercados convergentes. En primer lugar, señala con claridad la irrupción de las comu-nidades en los modelos de negocio convergentes. Los modelos basados en comunidades ya están desafi ando a los tradicionales de agregación que surgieron en la Web 1.0.

Por otra parte, la Web 2.0 va a pro-fundizar en el papel de homo conver-gens como productor de contenidos y servicios, lo que va a socavar la base de numerosos modelos fundados en presuponer un comportamiento mera-mente pasivo del usuario.

Finalmente, a la luz de los modelos emergentes, corresponde indicar que las oportunidades de más rápido cre-cimiento están surgiendo en el inter-face entre los tres tipos de servicios identifi cados. Por ejemplo Flickr, un agregador online de fotografías, saca partido del contenido generado por los usuarios para su posterior distribución en comunidades cerradas.

de empleo (job posting webs) como mecanismo online de oferta y búsque-da de trabajo.

Para terminar, no puede olvidarse la línea más novedosa de servicios surgidos en el calor de la Web 2.0: la oferta de aplicaciones online que sustituya las tradicionales aplicacio-nes residentes en el PC. El caso más popular dentro del segmento domés-tico es Writely (www.writely.com), un procesador de textos completamente accesible online, recientemente ad-quirido por Google.

Está siendo precisamente Google quien, mediante la agregación de es-tas aplicaciones online, esta defi nien-do, paso a paso –más propiamente, aplicación a aplicación– el escenario de uso a medio plazo. Mientras Go-ogle propone un escenario de aplica-ciones basado en la Red –con ejem-plos ya vivos como Google Desktop, GMail o Google Calendar–, Microsoft lidera una visión contrapuesta, en la que el papel de las aplicaciones resi-dentes en el ordenador personal es predominante.

Sin duda, la importancia real de la Web 2.0 es la llamada de atención que plan-

Tipo de relación

Personal

Laboral

Afectiva

3.36. Servicios basados en redes sociales

Fuente: enter

Ejemplos

Plaxo

LinkedlneConozcoOpen BC

FriendterMeeticMatch

3.37. Modelo de Convergencia

Comunidades

AplicacionesContenidos

Fuente: enter

Page 78: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

76 Convergencia digital en España 2006

3.4.Relaciones dentro de la convergencia digital

Las relaciones entre los agentes de la convergencia se construyen alrededor de dos paradigmas complementarios: competición y cooperación. El para-digma competitivo destaca la lucha por el mercado, mientras el coopera-tivo hace hincapié en su aprovecha-miento conjunto.

La propia dinámica del ecosistema de la convergencia, caracterizado por una dilución de las barreras de entra-da a los sectores y una gran velocidad en el cambio de productos y servicios, implica una constante búsqueda por parte de los agentes convergentes de nuevas capacidades que permitan afrontar las nuevas amenazas y opor-tunidades.

Relaciones de cooperación de la convergencia digital

En el seno de los sectores conver-gentes, la solución más común para completar el portfolio de capacida-des dentro de las compañías ha sido el desarrollo de una amplia gama de relaciones de cooperación, habitual-mente englobadas bajo el término de alianzas.

Dentro del entorno convergente, pueden considerarse cuatro grandes modalidades de relación: constela-ción, cartera, franquicia y cooperati-va (Pekar, 2001). Cada una de ellas responde a una combinación distinta de necesidad de capacidades com-

petitivas y estructura de liderazgo (Figura 3.38)

El modelo de franquicia (franchise model) es utilizado por las empresas convergentes para cerrar un gap úni-co dentro de su cadena de valor. Las necesidades que plantea este gap son tan elevadas que no pueden ser cu-biertas por un único socio, por lo que la empresa desarrolla un modelo de alianza franquiciable para una catego-ría determinada de asociaciones.

La industria de los videojuegos ha sido una de las que ha explotado en mayor medida este modelo, ya que le permitía cubrir una de sus capacida-des clave: el desarrollo de juegos para sus consolas (Tabla 3.39).

Las principales ventajas del mode-lo de franquicia se encuentran en su rápida articulación, gracias a que su gestión sólo demanda coordinación a nivel operativo y concentra su activi-dad en segmentos y actividades bien conocidas por todos los implicados.

Por su parte, el modelo de cartera (portfolio model) implica un grado de desarrollo muy superior a la franqui-

ltip

leÚ

nic

a

Entidad Única Coalición

3.38. Relaciones cooperativasen la Convergencia

CARTERA CONSTELACIÓN

FRANQUICIA COOPERATIVA

Necesidad de implicación de los participantes

Nec

esid

ad d

e ca

paci

dade

s

Fuente: enter

Page 79: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

77Convergencia digital en España 2006

cia. Esta aproximación surge cuando la compañía es consciente de la exis-tencia de numerosas brechas en su cadena de valor. En lugar de llegar a un acuerdo específi co para cada una de estas carencias competitivas, la compañía crea un conjunto de gru-pos de alianzas que son gestionados como una cartera.

En cada grupo se da cabida a diversos socios, lo que previene la generación de una dependencia excesiva respec-to a un único agente en un mercado tan cambiante como el convergente. Asimismo, cada asociación es mane-jada de forma prácticamente indepen-diente, lo que permite el estableciendo de asociaciones con agentes que son competidores mutuos, siempre que se establezcan en un grupo distinto.

Este modelo ha sido seguido por la mayor parte de los operadores de te-lefonía para asegurar aspectos crucia-

les en su cadena de valor asociados al aprovisionamiento tecnológico, en ámbitos como el suministro de equi-pos o dispositivos, desarrollando una cartera de suministradores pertene-cientes a un reducido grupo de pro-veedores tecnológicos.

Otro ámbito de la convergencia en que el modelo de cartera es hegemónico es el software, donde los principales jugadores han construido carteras de socios para cubrir distintos segmen-tos, replicando en cada uno de ellos el modelo de franquicia visto anterior-mente. Un excelente ejemplo de esta estructura se encuentra en SAP, que gestiona ocho categorías distintas de socios dentro de su cartera, entre las cuales defi ne distintos niveles de com-promiso (Tabla 3.40)

Una de las posibilidades más intere-santes que abre el modelo de cartera es realizar ofertas integradas al mer-cado. Por ejemplo, dentro de la indus-tria del software integrado de gestión en la que opera SAP, es posible que en una misma oferta colaboren un in-tegrador de servicios tecnológicos, un proveedor del software, otro de forma-

2K Sports

Acclaim Entert.

Activision

Aspyr

Capcom

Electronic Arts

Majesco

Metro 3D

SEGA

Square

Tecmo

THQ

Ubisoft

Vivendi Universal

Fuente: enter

3.39. Relaciones basadas enel modelo de franquiciadentro de los videojuegos

Mic

roso

ft

Noki

a

Sony

Nint

endo

Content partner

Education partners

Hosting partners

Services partners

Channel partners

Software partners

Support partners

Technology partners

Categoría de socios

Fuente: enter con datos SAP

3.40. Modelo de cartera en SAP

GlobalAlliancePartner

GlobalPartner

AlliancePartnerPartner

Nivel único para el mercado PYME

Nivel de compromiso

Page 80: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

78 Convergencia digital en España 2006

ción y por último un socio tecnológico orientado hacia la provisión de infra-estructura.

El modelo cooperativo (cooperative model) implica una transferencia im-portante de poder desde la empresa hacia la alianza resultante. A menudo, la relación con el cliente deja de estar gestionada por la compañía para ser asumida por la alianza. En defi nitiva, en este tipo de asociación no existe una empresa que controla la alianza sino que el conjunto de asociados tra-baja en pro del objetivo estratégico marcado.

Finalmente, el modelo de constela-ción (constellation model) es utilizado por un conjunto de compañías para desarrollar una estrategia rupturista que transforme las reglas del juego competitivo y sitúe a los competidores en posición defensiva.

Las constelaciones nacen como joint ventures con participación accionarial de las empresas participantes y tien-

den a evolucionar hacia compañías independientes, con una identidad propia en el mercado.

El grado de especialización mostrado por las constelaciones en el desarrollo de nuevas áreas de mercado inexplo-radas hasta ese momento limitan su desarrollo a segmentos emergentes, donde la promesa de rápidos creci-mientos compensa los problemas de gobierno y el riesgo estratégico que asumen las compañías participantes.

Un excelente ejemplo en España lo constituye Adquira. Un mercado elec-trónico propiedad conjunta de Telefó-nica, TPI-Páginas Amarillas, BBVA, Iberia y Repsol, orientado a facilitar tecnológicamente la gestión de com-pras de los socios. Este objetivo se cumple mediante la integración de sus sistemas internos con los sistemas de e-procurement desarrollados en Ad-quira. Cada uno de los socios realiza un uso distinto del mercado electróni-co, en función de las necesidades de sus departamentos de compras y su grado de integración con el sistema (Tabla 3.41).

Estándares e interoperabilidad como modelos de relación

Una de las características más des-tacadas del ecosistema convergente es el papel que los estándares juegan como defi nidores del marco compe-titivo (Shapiro, 199826). Un estándar puede ser descrito como una defi ni-ción, formato o proceso que ha sido aprobado por una organización de estandarización o aceptado ‘de facto’ como tal por la industria.

25 Pérez, R.,‘Adquira’, Caso S/1-102, Instituto de Empresa, Madrid, 200526 Shapiro, C.,‘Setting Compatibility Standards: Cooperation or Collusion?’, Conference of the Engelberg Center on Innovation Law and Policy, 1998

Fuente: Pérez, 200525

3.41. Modelo de constelación de Aquira

Grado deintegracióntecnológica

Grado deintegración

negocio

Operaciones denegociación (RFP)

y tramitación

Operaciones denegociación (RFP)

y tramitación

Ciclo completode compra venta

Ciclo completode compra venta

Participaciónfinanciera

20%

20%

40%

10%

10%

Telefónica de España

TPI

BBVA

Iberia

Repsol

Participación

Alta

Alta

Completa

Completa

Baja

Page 81: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

79Convergencia digital en España 2006

Los efectos de los estándares acepta-dos dentro de los sectores convergen-tes han sido resumidos bajo la frase de que ‘el establecimiento de un es-tándar implica dejar de competir por un mercado y pasar a competir en un mercado’. Al regular la dinámica com-petitiva dentro de dicho mercado, los estándares defi nen el marco de com-petición y cooperación en su ámbito de aplicación, pasando de una batalla por la dominancia a otra por la cuota de mercado.

Tipologías de estándares

Los estándares pueden ser defi ni-dos tanto de facto como de iure. En el primer caso, la creación del estándar obedece a una lucha entre diversos ju-gadores que proponen distintas alter-nativas y cuya hegemonía o derrota se establecen en términos de la cuota de mercado alcanzada (Cargill, 199027).

Por su parte, en los estándares de iure son resultado de una búsqueda formal del consenso en que intervienen los

27 Cargill, C., ‘Information Technology Standardization’, Digital Press, 1989

Guerras de Estándares: BlueRay vs HD DVD (2005)

A lo largo del año 2005 la industria electrónica de consumo ha desarrollado una actividad frenética en torno al su-cesor del actual DVD.

En principio la lucha se ha establecido entre dos tecnologías soportadas por dos agrupaciones de fabricantes: Blue-Ray y HD-DVD. Blue-Ray es la solución tecnológica más rupturista y se encuentra apoyada por un amplio número de fabricantes entre los que destacan ony, Matsushita, Samsung, Philips, Dell, Hewlet Packard, Apple e Hitachi. Por su parte HD-DVD (High Density Digital Versatile Disc) está siendo apoyada ante todo por Toshiba, NEC y Sanyo.

A pesar de algunos intentos de aproximación, ambos grupos se resisten a la adopción de una especifi cación común, o al menos garantizar la interoperabi-lidad de ambos formatos. Los dos contendientes justifi can sus diferencias en la superioridad de su respectiva tecnología frente a su oponente.

Sin embargo, un tercer jugador está a punto de alterar este panorama. A fi -nales del año 2003, el gobierno chino anunció su intención de desarrollar un estándar alternativo al DVD al que denominó EVD (Enhanced Versatile Disc). En marzo de 2005, este estándar fue aprobado como la especifi cación ofi cial dentro del mercado chino, como una forma de evitar el pago de royalties por tecnologías foráneas.

Aunque inicialmente el EVD se orienta al mercado interior chino, es fácil ima-ginar el impacto de su generalización dentro del país donde se producen más del 70% de los reproductores de DVD del mundo, con más de 100 fabricantes asentados.

Sector

Tecnologíasde la

información

Electrónicade consumo

Contenidos

Telecomuni-caciones

Ámbitode uso

Soporte audio

Libro digital

Audio digital

Imagen Digital

Web

Soporte video

Vídeodigital

Estándaresde Jure

Familia ITUFamilia ETSI

GSM

HTML

MPEG

Estándaresde Facto

EthernetUSB

BluetoothPCI

CD Audio

VHS,DVDBlu-ray/

HD-DVD/EVD

WMA, MP3, ACC

JPEG/GIF/PNG

PDF

Real MediaQuick Time

DivX

Fuente: enter

3.42. Estándares en la Convergencia

Page 82: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

80 Convergencia digital en España 2006

agentes implicados en el desarrollo del estándar y donde se combinan discu-sión técnica y negociación política.

Estos dos modelos están presentes en la convergencia digital, aunque con una distribución muy desigual según los sectores (Tabla 3.42). Dentro de las telecomunicaciones, la práctica totali-dad de los estándares han sido desa-rrollados por organizaciones formales como la International Telecommunica-tions Union (ITU), o el European Te-lecommunications Standards Institute (ETSI), o por agrupaciones muy forma-lizadas de jugadores clave del sector como fue el caso del GSM Forum.

Por el contrario, en el ámbito de las tecnologías de la información y la electrónica de consumo los estánda-res surgen tras ser aceptados por el mercado entre múltiples propuestas desarrolladas por las empresas. En ocasiones se llega a un estándar do-minante como es el caso de Ethernet entre las redes locales, o DVD entre los dispositivos de soporte.

El mundo de los contenidos muestra rasgos intermedios entre las teleco-municaciones y las tecnologías de la información, ya que coexisten pro-puestas elaboradas por agentes for-males de estandarización con aporta-ciones de jugadores individuales de la industria.

Un excelente ejemplo de esta diversi-dad se encuentra en los formatos de video digital donde coexisten propues-tas formales, como la familia MPEG, con aportaciones de la industria (Real Media y Microsoft), junto con otras provenientes de comunidades virtua-les, como es el caso de Open DivX.

El caso de Open DivX, también cono-cido como DivX, ilustra la aparición

de un nuevo agente en la defi nición de estándares: la propia comunidad de usuarios. Este estándar de codifi -cación de video se ha convertido en dominante tras su popularización en los intercambios peer to peer. Su de-sarrollo se basa en el estándar formal MPEG-4, sobre el que una comunidad de código abierto ha desarrollado una amplia variedad de codecs y repro-ductores. Como elemento de cohesión se ha desarrollado el DivX Team que coordina los esfuerzos de desarrollo, certifi ca productos que cumplen con la certifi cación y ofrece aplicaciones orientadas a los usuarios fi nales.

Impacto competitivo

Desde el punto de vista de la con-vergencia, el desarrollo de un están-dar modifi ca profundamente cómo se compite en su ámbito de actuación. Tradicionalmente, se han considerado cuatro grades impactos: el incremento en las externalidades de red, la reduc-ción de la incertidumbre, el desplaza-miento de la competencia en presta-ciones hacia la competencia en precio y la competencia por componentes (Figura 3.43).

Fuente: enter

3.43. Impacto competitivode los Estándares en la Convergencia

Desarrollo delEstándar

Externalidadesde Red

Competenciaen prestaciones

Reducciónincertidum

breCom

pete

ncia

en c

ompo

nent

es

Page 83: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

81Convergencia digital en España 2006

El primero de los efectos asociados a los estándares es el incremento en las externalidades de red, asociadas a la mejora de compatibilidad e interope-rabilidad. Las externalidades de red se generan cuando la utilidad que un consumidor deriva del uso de un bien aumenta con el número de consumi-dores del mismo.

En este sentido, los estándares per-miten una mayor facilidad a la hora de que nuevos usuarios hagan uso del mismo, incrementando de forma si-multanea su atractivo cada vez que se incorpora al uso uno de ellos.

Los ejemplos de este impacto en el entorno de la convergencia son innu-merables, auque los más signifi cati-vos por la dimensión alcanzada son el propio Internet, entendido como suma del protocolo TCP/IP y el lenguaje de descripción de página HTML, y las re-des de telefonía móvil como GSM que permiten roaming.

La importancia de los efectos de red no puede ser subestimada en muchos de los mercados convergentes. Por ejemplo, en el desarrollo de los ser-

vicios móviles el conjunto de factores asociados a los efectos de red que determinan el atractivo de un servicio superan el 38 por 100 del peso en la decisión del consumidor fi nal, tan sólo por debajo de los condicionantes de uso, y por encima de los económicos (Gráfi co 3.44)

El segundo de los efectos es la reduc-ción de la incertidumbre entre los con-sumidores, lo cual acelera de forma drástica la adopción de nuevas tecno-logías o servicios.

Desgraciadamente, este efecto puede actuar en sentido opuesto. En ocasio-nes, las guerras entre estándares en-frentados se convierten en confl ictos sin ganador, ya que la propia confron-tación genera desconfi anza en el con-sumidor, como sucedió con las cintas de audio digitales. Asimismo, un efec-to similar se produce cuando el apoyo a un estándar se limita a muy pocos jugadores de los que compiten en un mercado. El fracaso del discman de Sony obedece a este efecto de incre-mento de la incertidumbre asociado al aislamiento de un estándar.

El tercero de los efectos implica el paso de una competencia por pres-taciones a una competencia por pre-cio. Dado que muchas de las presta-ciones defi nidas por el estándar son comunes a todas las empresas que ofrecen productos o servicios bajo su cobertura, la única vía de diferen-ciación en el mercado se establece por precio.

Esta tendencia se incrementa con el ni-vel de detalle bajo el que esta defi nido el estándar así como con la madurez del mismo. La fuerte tendencia hacia la disminución de precios en la electróni-

28 Aragón, S., “Mobile Services and Technologies”, IE-MIT Financial Services and the Web Research Initiative, Madrid, 2002

0 10 20 30 40

Interacción conel usuario

Efectos de red

Económicos

3.44. Factores determinantesen la decisión de usoen servicios móviles%

Fuente: Aragón, 200228

Page 84: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

82 Convergencia digital en España 2006

29 EICTA, ‘EICTA Interoperability White Paper’, Brussels, 2004

ca de consumo se asocia a este tipo específi co de comoditización.

Por último, los estándares implican el paso de una competencia por siste-mas a una competencia por compo-nentes. En los ámbitos no estandari-zados, como el automóvil, el usuario compara sistemas completos. Por el contrario, en los ámbitos estandariza-dos el usuario puede comparar, y de hecho compara, componentes que son integrables entres sí.

Los ejemplos de comprador de un equipo de alta fi delidad que adquiere amplifi cadores, fuentes de sonido y al-tavoces a proveedores distintos, o los mercados de componentes asociados al PC, con empresas de referencia es-pecializadas en discos duros (Seaga-te, Western Digital), tarjetas gráfi cas (Martos, nVidia) y periféricos (Logite-ch, Epson,etc,) alrededor del PC ilus-tran este desplazamiento.

La importancia de los estándares toma especial relevancia en la consecución de la convergencia de redes y disposi-tivos. Dentro de este contexto ha sur-gido el concepto de interoperabilidad como condición necesaria, aunque no sufi ciente para las convergencias an-tes citadas.

La interoperabilidad puede ser defi ni-da como ‘la capacidad de dos o más redes, sistemas, dispositivos, aplica-ciones o componentes, para intercam-biar información entre ellos y hacer uso de dicha información intercambia-da’ (EICTA, 200429).

Desde una aproximación de negocio, la interoperabilidad permite la cons-trucción de cadenas de valor entre agentes muy diversos, al permitir la

creación, agregación e intercambio de información. Estas cadenas de va-lor pueden estar asociadas tan sólo a fl ujos de contenidos o servicios digita-lizables, como es el caso de los me-dia, o incluso a fl ujos de bienes físi-cos, como las cadenas de suministro extendidas.

El objetivo de la interoperabilidad re-quiere a su vez la interoperabilidad a distintos niveles. El mecanismo habi-tual que lo hace posible es el desa-rrollo de estándares específi cos para cada uno de estos niveles, lo que ha venido a denominarse encadenamien-to de estándares.

Este mecanismo puede ser ilustrado, considerando el escenario de integra-ción entre aplicaciones corporativas, identifi cando cuatro niveles básicos (Tabla 3.45):

Interoperabilidad de redes y datos que permiten la interconexión física de sistemas y un intercambio univer-sal de datos. Los protocolos TCP/IP junto con los lenguajes de marcado HTML y XML son ejemplos de herra-mientas de interoperabilidad en este primer nivel.

Interoperabilidad de servicios que habilitan el uso compartido de ser-vicios y la intercomunicación direc-ta entre los mismos. El conjunto de estándares de facto que la industria de servicios de TI está desarrollando alrededor de los servicios web consti-tuyen el mejor ejemplo de herramien-tas orientadas a este segundo nivel.

Interoperabilidad de lógica de ne-gocio que permite el desarrollo y la ejecución de transacciones de nego-cio, con independencia del sistema

Page 85: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

83Convergencia digital en España 2006

30 Zerdick, A. et al.,”E-conomics: Strategies for the Digital Marketplace”, Springer Verlag, Heidelberg, 2000

utilizado, manteniendo la información contextual del proceso de negocio donde se integra la transacción. El mejor ejemplo de estándar orientado a este fi n es BPL (Business Transac-tion Protocol).

Interoperabilidad de datos de nego-cio que permite un intercambio de datos con un alto grado de especi-fi cidad sectorial evitando problemas asociados a la polisemia y permi-tiendo el desarrollo de taxonomías sectoriales para la identifi cación, descripción y catalogación de items.

Los estándares orientados a esta inte-roperabilidad son desarrollados por los principales agentes dentro de una in-dustria. Entre los ejemplos más sobre-salientes cabe destacar RosettaNet, dentro del sector de la microelectrónica, o Health Level 7 (HL7) en el sanitario.

Ejemplos similares a los planteados dentro de las aplicaciones corporati-vas pueden encontrarse en cadenas de valor tan específi cas como las de generación y distribución de conteni-dos digitales, o en ámbitos tan apa-

rentemente ajenos a la convergencia digital como las instituciones fi nancie-ras y sus mecanismos de control de fl ujos de capitales.

3.5.Modelos de generación de valor

Las distintas formas en que una com-pañía genera ingresos a cambio de sus productos o servicios constituyen su modelo. De una forma genérica, esos ingresos pueden corresponder a cuatro grandes categorías: ingresos directos dependientes o no del uso, e indirectos generados por la propia compañía o provenientes de los agen-tes públicos (Figura 3.46)

Atendiendo a la primera categorización, los ingresos directos son generados por el propio usuario que se benefi cia del producto o servicio. Por el contrario, los ingresos indirectos no son genera-dos directamente por el consumidor. En

Nivel de interoperabilidad

Interoperabilidad de

datos y negocio

Interoperabilidad de

datos y negocio

Redes y datosRedes y datos

Interoperabilidad de serviciosInteroperabilidad de servicios

Interoperabilidad de

lógica de negocio

Interoperabilidad de

lógica de negocio

Habilitadores

Estándares sectorialesEstándares sectoriales

Estándares InternetEstándares Internet

Estándares servicios WebEstándares servicios Web

Estándares de integraciónEstándares de integración

3.45. Niveles de interoperabilidad

Fuente: enter

Estándares implicados

Protocolo TCP/IPHTML/XML

SOAP

WSDL

UDDI

BTP

(Business Transaction Protocol)

HL7

RosettaNet

FPML

Page 86: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

84 Convergencia digital en España 2006

lugar de ello, el fl ujo de ingresos indi-rectos procede de terceras partes con algún tipo de interés en que el consumi-dor haga uso del servicio en cuestión.

En un segundo nivel de detalle, los in-gresos directos pueden ser clasifi ca-dos en tres categorías. En la primera de ellas los pagos se basan en la can-tidad o el tiempo asociado al servicio consumido por el usuario. Los ejem-plos más claros son el pago por servi-cios de telefonía asociados al volumen de datos o al tiempo de conexión.

Dentro de los ingresos directos no asociados directamente al uso des-tacan los recurrentes vinculados a la suscripción al servicio o al pago de licencias. Las tarifas planas que inun-dan las ofertas de conectividad se in-cluyen dentro de esta categoría.

La última modalidad de ingresos di-rectos la constituyen los ingresos no recurrentes (ingresos on-off) asocia-dos a sucesos puntuales como la ad-quisición de un equipo, el alta en el servicio o el pago de una licencia.

En los ingresos indirectos debe dife-renciarse entre los que son generados

desde otras compañías o desde las administraciones públicas. Entre los generados por otras empresas desta-can los provenientes de la publicidad, entendidos como pago por la atención del cliente. A ellos deben unirse los asociados a datamining como recom-pensa por el intercambio de datos que conciernen con mayor o menor detalle al cliente y las comisiones asociadas a transacciones comerciales en cuyo cierre la compañía perceptora ha ju-gado un papel destacado.

Por último, no debe olvidarse la posi-bilidad de generar fl ujos de ingresos desde las administraciones públicas sin contraprestación directa. En este caso, se habla directamente de subsi-dios que, aunque en puridad no deben ser contemplados como ingresos, en determinados sectores terminan por constituir un componente sustancial de sus ingresos totales

3.46. Esquema de modelo de ingresos.

Fuente: Adaptado de Zerdick, 200030

Víacompañia

VíaAA.FF.

Dependedel uso

DIRECTOS INDIRECTOS

No dependedel uso

Transaccionesindividuales

Por cantidadPor duración

On/Off

Canon conexiónCanon licencias

ReceptoresEspeciales

RecurrentesSuscripción

Canon licencias

DirectasIndirectas

Publicidad Subvenciones

Datamining

Comisiones

Page 87: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

Quizás el ámbito donde el carácter dialéctico de la con-vergencia sea más evidente es la regulación. Con aproxi-maciones muy distintas, el desarrollo de una regulación convergente que dé cabida a todos los sectores y mer-cados digitales constituye un ejercicio diario de debate, propuesta y discusión.

4.1.El interrogante de la regulación

Un elemento fundamental del proceso convergente es la regulación. Su capacidad para establecer las condi-ciones en las que compiten, no sólo empresas, sino tec-nologías, es un factor decisivo para la supervivencia de innovaciones tecnológicas y el éxito de nuevos modelos de negocio.

La regulación ha actuado unas veces como catalizador y otras como inhibidor del proceso de innovación y del propio proceso de convergencia.

La naturaleza del proceso regulador ha mostrado natu-ralezas muy distintas entre los distintos sectores impli-cados en el proceso de convergencia digital. Por ello se dedica una atención específi ca a la regulación de las te-lecomunicaciones, los contenidos, las tecnologías de la información y la electrónica.

4. Conclusiones:El futuro de laConvergencia

Page 88: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

86 Convergencia digital en España 2006

El sector de las telecomunicaciones

El de las telecomunicaciones fue el primero de los cuatro sectores conver-gentes. Además de ser el más regula-do, se pueden distinguir en él, desde el punto de vista de la regulación, tres etapas bien defi nidas: el monopolio, la regulación por tecnologías y la regula-ción de servicios.

La primera etapa corresponde al na-cimiento del sector bajo el formato de monopolio estatal, o controlado por el estado, de la red de telefonía fi ja. Los propios monopolios asumían compe-tencias típicamente reguladoras.

La segunda etapa se inició mediante la apertura a la competencia de la telefo-nía fi ja, a través de un proceso de pri-vatización y liberalización que permitió la entrada de nuevos operadores. Tra-dicionalmente, la tecnología de red fi ja

se asociaba a la provisión del servicio de telefonía fi ja: eran dos elementos in-disolubles. Paralelamente, aparecieron nuevas tecnologías, como las comuni-caciones móviles, que comenzaron a ofrecer servicios diferentes, reforzan-do esa asociación entre tecnología y servicio que dio lugar a una regulación por tecnología. En la regulación por tecnología, un conjunto de normas o medidas ex ante defi nen los derechos, obligaciones y relaciones entre los dis-tintos operadores de una misma tecno-logía, estableciendo las bases para la competencia en el mercado.

Europa va camino de iniciar una terce-ra etapa en la que el avance tecnológi-co permita que diferentes tecnologías ofrezcan los mismos servicios o servi-cios sustitutivos. Se habla de una regu-lación por servicios en la que prime la neutralidad tecnológica. La tecnología que subyace no es relevante, lo fun-damental es el servicio. En esta eta-

Regulación portecnología

1984 1988 1998

Procesoliberalización CE

Procesoliberalización CE

Monopoliosnacionales detelefonía fija

4.1. Del monopolio a la regulación por tecnología

Fuente: OCDEFuente: OCDE

- Eliminación de derechos exclusivos de monopolios (directivas de liberalización)

- Medidas de armonización - Aplicación de medidas de competencia

-I&D-Posicionamiento internacional-Desarrollo regiones desfavorecidas

PRESION ECONOMICA- Nuevos agentes- Creciente importancia- telecomunicaciones

Inicio de lapolítica europea

PRESION TECNOLOGICA- Digitalización telefonía- Telefonía móvil- TV Cable

Page 89: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

87Convergencia digital en España 2006

pa, el protagonismo corresponde a las fuerzas del mercado. No se imponen normas de operación (obligaciones ex ante), pero sí se sanciona (medidas ex post) a los operadores que lleven a cabo prácticas contrarias a la libre com-petencia (derecho de competencia).

Todavía es pronto para aventurar el efecto del nuevo marco sobre el pro-ceso de convergencia. Es cierto, sin embargo, que responde mucho mejor a las tendencias que se aprecian en el mercado. Los grandes operadores han anunciado que harán de la convergen-cia una de sus principales líneas estra-tégicas y han lanzado, o esperan lanzar en breve, productos convergentes que integran servicios fi jos y móviles, o pa-quetes del tipo triple play (voz, Internet y televisión). Pero la falta de políticas claras en aquellos temas en los que la Comisión Europea ha dado capacidad de acción a los reguladores y gobier-nos nacionales, que tienen especial impacto en el lanzamiento de produc-tos convergentes, como la imposición de obligaciones ex ante a operadores con poder signifi cativo, la regulación de nuevos mercados o el empaque-tamiento de servicios, podrían desin-centivar la innovación y desacelerar el proceso de convergencia.

La regulación de contenidos

La digitalización de contenidos es una de las claves del proceso de conver-gencia. La integración progresiva de los cuatro sectores está suponiendo una revolución para la creación, mani-pulación y distribución de contenidos. Desde el punto de vista regulador, sin embargo, no es fácil defi nir qué son los contenidos. Histórica y legalmente los contenidos han estado asociados al sector audiovisual tradicional, la radio y la televisión.

Los usuarios del audiovisual eran me-ros sujetos pasivos. Ante la capacidad de la radio y la televisión para crear opinión, los servicios audiovisuales fueron clasifi cados como servicio pú-blico y regulados por leyes específi -cas, orientadas a la protección de la libertad y la pluralidad de expresión. El concepto de servicio público se vio reforzado por la amplia utilización del espectro, recurso escaso, como base de la difusión televisiva.

Esta visión se ha visto sobrepasa-da por la evolución tecnológica. En primer lugar, radio y televisión han dejado de ser los únicos canales de acceso a contenidos. En segundo lu-gar, el usuario de los contenidos no es ya un sujeto pasivo: no sólo puede seleccionar aquéllos a los que quiere acceder, sino que tiene mecanismos de reacción ante ellos. En tercer lugar, la televisión digital terrestre y el saté-lite permiten cursar más canales por unidad de espectro mientras que el cable y la fi bra no requieren de él. El espectro ha dejado de ser un recurso tan escaso.

La regulación no ha sido capaz de responder a estos cambios. El resul-

Cadena de valor de contenidos

Regulación

PRODUCCIÓN EDICIÓN DIFUSIÓN

Regulación de PropiedadIntelectual

Contenidos bajodemanda: Directiva

sobre ComercioElectrónico

Marco europeode las

ComunicacionesElectrónicas

Audiovisual:Directiva de

Televisión sinFronteras (TWF)

Derecho de laCompetencia

4.2. Regulación de contenidos

Fuente: enterFuente: enter

Page 90: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

88 Convergencia digital en España 2006

tado es un conjunto heterogéneo y fragmentado de directivas, leyes y reglamentos que se aplican de diver-sas formas a los contenidos. Se hace imprescindible una regulación clara y homogénea de los contenidos, o una desregulación que incentive el lanza-miento de nuevos servicios conver-gentes, proporcionando una mayor diversidad de opinión y capacidad de decisión al cliente fi nal.

Las tecnologías de la información y la electrónica

Mientras que los sectores de las te-lecomunicaciones y los contenidos han sido modelados por regulaciones sectoriales, las tecnologías de la infor-mación y la electrónica nacieron y han evolucionado en competencia. Si bien sus actividades han tenido que cum-plir con aspectos como la protección de la propiedad intelectual o la intimi-dad del usuario, el derecho de com-petencia ha sido responsable de velar por el correcto funcionamiento de es-tos mercados.

Este entorno de completa libertad y alta competitividad ha sido y es un es-pacio inmejorable para la innovación y la convergencia. Las TI y la electróni-ca convergen con gran rapidez con las telecomunicaciones y los contenidos. Plataformas de televisión sobre IP (IPTV), voz sobre IP (VoIP), descarga y escucha de música en formato digi-tal o nuevos servicios sobre termina-les móviles son algunos ejemplos de estos dinámicos sectores y sus apor-taciones a la convergencia.

Nuevos aspectos

La convergencia tecnológica ha re-sultado en una proliferación de ser-

vicios que han excedido las comuni-caciones de voz y datos para añadir todo tipo de contenidos e incorporar actividades como la realización de transacciones comerciales o el acce-so a bibliotecas virtuales. Como re-sultado, se ha incrementado la pre-sión reguladora sobre los sectores convergentes al verse invadidos por reglamentaciones de otros ámbitos como el bancario o el editorial.

Los sectores convergentes han cobra-do una creciente importancia econó-mica y constituyen líneas estratégicas clave para el desarrollo y crecimiento del resto de la economía. Tanto la Co-misión Europea como EE UU han he-cho explícita su voluntad de basar su crecimiento económico en la sociedad de la información. Pero no sólo las re-giones altamente desarrolladas apues-tan por las tecnologías digitales. Países con menor nivel económico son cada vez más conscientes del potencial eco-nómico y social que encierran. En con-secuencia, los objetivos políticos han añadido presión sobre los sectores convergentes con requerimientos de universalización de servicios.

A medida que las tecnologías digita-les invaden más ámbitos de la vida de los usuarios, se amplían las deman-das sociales en torno a las mismas. La creciente preocupación por temas ambientales o de salud y el incremen-to de la protección al consumidor son algunos ejemplos.

Del recorrido regulador de los cua-tro sectores convergentes, podemos concluir:

El nuevo marco para la regulación de las telecomunicaciones responde mucho mejor que los anteriores a las tendencias convergentes del merca-do. Sin embargo, hay que alertar con-

Page 91: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

89Convergencia digital en España 2006

tra una implementación lenta y he-terogénea que crea incertidumbre y puede desacelerar la convergencia.

Los contenidos son uno de los gran-des temas pendientes de la regula-ción. Una regulación clara y homo-génea es herramienta fundamental para facilitar su utilización en nuevos servicios convergentes.

La aplicación del derecho de com-petencia a los mercados de las tec-nologías de la información y la elec-trónica ha resultado en mercados altamente competitivos e innovado-res, que apuestan decididamente por la convergencia.

Existe un gran riesgo en la aplica-ción directa de regulación de otros sectores a los nuevos servicios con-vergentes. Dichas regulaciones, que nacieron en otros contextos tecnoló-gicos y de mercado, pueden dañar

de forma irreversible los mercados emergentes.

El potencial económico y social de la convergencia está generando una creciente presión social y política. Esta presión se está traduciendo en nuevas medidas reguladoras con potencial para frenar el crecimiento y la innovación.

4.2.Perspectivas en la convergencia digital

Como todo ejercicio de prospectiva, la identifi cación de las líneas de evolu-ción futura en la convergencia digital parte de las tendencias ya reseñadas a lo largo del presente estudio en sus distintos ámbitos.

4.3. Mapa de la Convergencia Digital

Tecnología

Digitalización Universal

Accesoubicuo

Modelocompartido

Modelode producción

Economíay mercado

Tecnologías / servicioscomplementarios

Tecnologías / serviciossustitutivos

Telefonía Bandaancha

ServiciosTI

Equipos yElectrónica Re

gula

ción

Sociedad

Usuario convergente

Sociedad convergente

Fuente: enter

Page 92: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

90 Convergencia digital en España 2006

31 Vegara, A. & De las Rivas, J.L. (Ed.), “Territorios Inteligentes”, Fundación Metrópoli, Madrid, 2004

Hasta nuestros días, el motor de la convergencia se encuentra en la digi-talización, un proceso que no solo no se ralentiza, sino que se acelera en virtud de la Ley de Moore. De hecho, la digitalización tiende a incorporar todo el universo sensible, propio del ser humano. Tras la digitalización del sonido y la imagen, los esfuerzos se dirigen hacia los sentidos del olfato y el gusto –con las primeras propuestas comerciales ya en mercado–, y pos-teriormente al tacto, en sus dimensio-nes de presión y temperatura. Por lo tanto, no es aventurado hablar de una digitalización sensitiva completa a lo largo de la próxima década, con las implicaciones en términos de nuevos productos y servicios que ello conlleva (Figura 4.3)

La digitalización conlleva, como se ha visto, tres tendencias tecnológicas asociadas: el acceso ubicuo y los de-sarrollos de los modelos compartidos y de producción. Ya en esta dimen-sión tecnológica aparece el ámbito de la regulación de forma determinante. Así, en el desarrollo del modelo de producción, la posibilidad de que el usuario desarrolle contenidos propios se verá infl uenciada por la regulación de la copia y la compartición de dichos contenidos digitalizados.

La interacción entre las tendencias tecnológicas y de mercado genera la aparición de una combinación de tecnologías/servicios que pueden re-lacionarse con sus precedentes de forma sustitutiva o complementaria. En el primer caso, se asiste a tran-siciones dentro del mercado con una secuencia tradicional de aparición y desaparición de tecnologías, seg-mentos de mercado y agentes com-petitivos. En el segundo, aparece un

fenómeno característico de la conver-gencia digital: la emergencia perma-nente de nuevos mercados o nuevos nichos de mercado.

La convivencia de lo complementario y lo sustitutivo en la convergencia digital da lugar a la dilución de los mercados sectorizados tradicionales y la apari-ción de mercados que atraviesan esos sectores. Identifi cado este fenómeno como la convergencia de sectores, su impacto va más allá, dando lugar a mercados puramente convergentes, como los de banda ancha o de servi-cios de Tecnologías de la Información, donde la emergencia de nichos, antes comentada, es nota dominante.

Otro de los elementos característicos de la evolución en la convergencia di-gital es cómo habilita la aparición de tipologías específi cas de consumido-res/usuarios/agentes en los merca-dos convergentes, tanto en el ámbito de las personas como de las organi-zaciones.

Bajo este enfoque social se asiste a la construcción de tipologías muy dis-tintas del homo convergens, caracte-rizadas por el uso que realiza de los servicios aportados por la convergen-cia en sus relaciones familiares, de grupo y con su entorno de residencia y trabajo. Este impacto también afecta a las empresas donde ya es un lugar común hablar de la organización en red o virtual, e incluso a la articula-ción del entorno físico. Como afi rma A. Vegara: ‘Hasta ahora, la vivienda, la fábrica, la ofi cina y la universidad tenían unas fronteras claramente de-fi nidas. Hoy, la revolución digital está transformando los fl ujos y nodos de nuestro territorio’(Vegara & De las Ri-vas, 200431).

Page 93: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

91Convergencia digital en España 2006

Todo ello está generando lo que po-dríamos denominar la sociedad con-vergente, un espacio donde todos los agentes sociales pueden ser cla-sifi cados de acuerdo con el aprove-chamiento en términos de uso de las oportunidades que brinda la conver-gencia digital.

Es precisamente el grado en que la convergencia digital permee en los

usos y estilos de vida, o en las prácti-cas empresariales, de lo que depen-derá el desarrollo futuro de la propia convergencia. Mientras los pilares tecnológicos sobre los que se apoya son seguros y fi rmes, el desarrollo de su base social depende de esa com-binación entre el poder y el querer, las opciones y las decisiones de to-dos nosotros, tan difícilmente prede-cibles

Page 94: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.
Page 95: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

93Convergencia digital en España 2006

Brand, S., ‘The Media Lab: Inventing the Future at MIT’; Viking Press, New York, 1987

Cargill, C., ‘Information Technology Standardization’, Digital Press, 1989

Eisner, S. et al., A Taxonomy of Internet Appliances, Proceeding of Telecommu-nica-tions Policy Research Conference, 2000

European Commission, ‘Green Paper on the Regulatory Implications of the Con-vergence of the Telecommunications, Audiovisual and Information Technology Sectors’, Brussels, December 1997.

Forman,P. & Saint John, R. W, ‘The Future of Digital Entertainment: Creating Convergence’, Scientifi c American, November 2000

Hagel III, John, ‘Net Worth’, Harvard Business School Press, 1999

OECD, ‘Content As A New Growth Industry’, Paris, 1999

Shapiro, C.,’Setting Compatibility Standards: Cooperation or Collusion?’, Confe-rence of the Engelberg Center on Innovation Law and Policy, 1998

Vegara, A. & De las Rivas, J.L. (Ed.), ‘Territorios Inteligentes’, Fundación Metró-poli, Madrid, 2004

Yoffi e, David B. (Ed.), ‘Competing in the Age of Digital Convergence, Harvard Business School Press’, 1997

Zerdick, A. et al.,’E-conomics: Strategies for the Digital Marketplace’, Springer Verlag, Heidelberg, 2000

Bibliografía

Page 96: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

Qué es enterenter es un centro de análisis de la Sociedad de la Información y las Telecomunicaciones con un posicionamiento único en España:

INDEPENDIENTEMULTIDISCIPLINAR

INTERNACIONALPROSPECTIVO

enter es una iniciativa del Instituto de Empresa, una de las escuelas de negocios más presti-giosas del mundo, y cuenta con el apoyo de las siguientes empresas y asociaciones: Abertis Telecom, Accenture, AETIC, Alcatel, France Telecom España, Intel, IT-Deusto, Lucent, Micro-soft, Red.es y Telefónica.

Los objetivos de enterenter proporciona, a través de sus actividades, una serie de ventajas diferenciales:

VISIÓNde la evolución, a nivel internacional, de los sectores y las empresas en la Sociedad de la In-formación

INFORMACIÓNactualizada y exhaustiva sobre sus principales magnitudes y ámbitos

CONOCIMIENTOprofundo de los retos y oportunidades que conlleva el proceso de convergencia digital

PARTICIPACIÓNen proyectos de carácter estratégico, dimensión internacional, e impacto social

ENCUENTROcon expertos de reconocido prestigio en los temas propios de la SI

OPINIÓNsobre los temas críticos que afectan a los sectores involucrados en el proceso de convergencia

Page 97: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

www.enter.es

Los análisis de enterenter cuenta con un equipo multidisciplinar de analistas que elaboran informes sobre aspectos críticos para el desarrollo de la Sociedad de la Información.

Estos informes pretenden aunar la refl exión estratégica con la capacidad de síntesis para faci-litar un mejor análisis y conocimiento.

Los proyectos de enterenter posee la capacidad necesaria para realizar cualquier tipo de análisis, informe o proyecto relacionado con la Sociedad de la Información.

Además, ha establecido un amplio network internacional con algunos de los centros e institu-ciones más prestigiosos del mundo.

Paísesy regiones

AAPPEmpresas

Sectores TICAmbitos de la SI

ESTRATEGIAS

PLANES

INICIATIVAS

Page 98: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.
Page 99: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.
Page 100: Convergencia digital en España - AUI · 2013-06-17 · 8 Convergencia digital en España 2006 en los respectivos mercados y que varias aún tienen al estado como re-levante accionista.

www.enter.es