Conversando con madres y niños. Un cuestionario de ingreso por David Denborough

download Conversando con madres y niños. Un cuestionario de ingreso por David Denborough

of 7

Transcript of Conversando con madres y niños. Un cuestionario de ingreso por David Denborough

  • 7/29/2019 Conversando con madres y nios. Un cuestionario de ingreso por David Denborough

    1/7

    CoCoCoConnnnvvvveeeerrrrssssaaaannnnddddooooccccoooonnnnmmmmaaaaddddrrrreeeessssyyyynnnniiiioooossssUncuestionariodeingreso1

    Esta es una traduccin2

    de un modelo de entrevista inicial, pero desde la mirada de

    la Terapia Narrativa, entrevista especialmente diseada para ser utilizada con las

    madres de nios con discapacidad y los propios nios.

    Me interes traducir este texto porque creo que puede ser un gran aporte para

    las/os profesionales que trabajan con familias con nios con alguna discapacidad

    (psiclogas, psicopedagogos, psiquiatras, neurlogos, educadores diferenciales,

    etc.) que sienten que los instrumentos tradicionales como anamnesis, formularios

    de ingreso, etc., son insuficientes o muy limitados para aproximarnos a quin

    tenemos al frente.

    Esta herramienta permite enriquecer significativamente este primer encuentro

    tanto para el terapeuta como para quien consulta y, por lo tanto, puede

    constituirse en s mismo, en un recurso o aporte teraputico. El terapeuta, puede

    conocer una serie de aspectos de la vida de la persona que habitualmente en el

    modelo tradicional quedan invisibilizados, como sus habilidades, lo que le importa

    en la vida, sus valores, sueos, etc. y para la madre, representa una posibilidad de

    recibir reconocimiento por todo lo que ha realizado para cuidar a su hijo, las

    habilidades que ha demostrado para hacerlo y para luchar contra la culpa y laestigmatizacin entre otras cosas.

    Creo tambin, que captando el sentido de una entrevista como esta, es posible que

    se nos abran nuevas opciones y nos surjan nuevas preguntas o modos de

    aproximarnos de acuerdo a las particularidades de cada contexto, de cada persona

    o situacin que nos corresponde enfrentar.

    Es una propuesta que nos invita a dirigir nuestra atencin hacia los recursos de las

    personas y aquellas cosas que las motivan a actuar, esas que son su fuente de

    energa para enfrentar las dificultades de la vida

    1Talking with mothers and children. An intake questionnaire. Desarrollado por David Denborough (Dulwich Centre

    Institute of Community Practice) en conjunto con Maksuda Begum (Bangladesh Protibondhi Foundation).

    The International Journal of Narrative Therapy and Community Work 2007, n 3 www.dulwichcentre.com.au

    2La traduccin es de Carolina Letelier, psicloga, co-fundadora de la iniciativa PRANAS Chile. Puede contactar a Carolina

    en la red social www.pranaschile.org o en el correo-e [email protected]

    http://www.dulwichcentre.com.au/http:///reader/full/www.pranaschile.orgmailto:[email protected]://www.dulwichcentre.com.au/http:///reader/full/www.pranaschile.orgmailto:[email protected]
  • 7/29/2019 Conversando con madres y nios. Un cuestionario de ingreso por David Denborough

    2/7

    ElCuestionario3

    Este cuestionario est diseado como una herramienta suplementaria de admisin. Ha sido desarrollado en

    reconocimiento de una experiencia particular de madres de hijos con discapacidad. Esta herramienta tiene

    dos propsitos. En primer lugar, permitir a los consultores/terapeutas aprender acerca de las habilidades y

    conocimientos particulares de madres y nios, que ms adelante pueden convertirse en foco de

    conversaciones teraputicas.

    En segundo lugar, est estructurado de modo que ayude a las madres a estar en contacto con sus propias

    habilidades y conocimientos y, provea una forma sanadora de responder al consultor/terapeuta.

    IIII.... UUUUnnnnaaaahhhhiiiissssttttoooorrrriiiiaaaaddddeeeeccccuuuuiiiiddddaaaaddddoooossssEn los encuentros con madres, a menudo escuchamos cmo han tratado de encontrar

    ayuda para sus hijos. Usualmente, antes de que las personas vengan a hablar con

    nosotros, ya hay una historia de estar cuidando a sus nios y tratando de encontrar ayuda

    para ellos. Sin embargo, algunas veces esas historias no son conocidas. Esto nos ayudar a

    conocer un poco ms de esas historias de cuidados.

    Cundo fue la primera vez que pensaste que tu hijo era diferente a otros nios? Cmo trataste de responder a este conocimiento?

    Qu pasos has tomado antes de venir aqu? (Es importante aqu, rescatar todos

    los detalles)

    Por qu seguiste esos pasos?

    Ha habido dificultades a lo largo del camino?

    Si es as, qu te ha ayudado a persistir, a seguir buscando ayuda? Por qu esto

    es tan importante para ti?

    Qu piensas que se dice de ti, que has seguido todos esos pasos?

    Qu se podr decir acerca de tu compromiso con tu hijo?

    Quin podra ser el menos sorprendido al saber que t tienes este compromiso

    con tu hijo?

    Si l/ella estuviera aqu ahora, qu podra decir acerca de esta historia de

    cuidados?

    3Para uso con individuos: Este cuestionario puede ser usado por el consultor/terapeuta con personas en un contexto de

    evaluacin. Puede ser usado antes o despus de que el nio ha pasado por una evaluacin mdica y psicolgica.

    Para uso con grupos: Tambin puede ser usado en un contexto grupal. La forma de hacerlo se explica al final de este

    documento.

    2

  • 7/29/2019 Conversando con madres y nios. Un cuestionario de ingreso por David Denborough

    3/7

    IIIIIIII.... AAAAccccttttoooossssddddeeeeccccuuuuiiiiddddaaaaddddooooaaaaccccttttuuuuaaaalllleeeessss((((eeeennnnccccuuuurrrrssssoooo))))Las madres, habitualmente son las responsables del cuidado de sus hijos con discapacidad

    y lo hacen de muchas formas diferentes. Hay distintos tipos de cuidados maternos, como

    sea, a menudo no se conocen. Nosotros estamos interesados en conocer las formas en

    que ests cuidando a tu nio.

    Fsicamente

    Hay formas en que ayudas/apoyas/cuidas a tu hijo fsicamente? Incluyendo

    alimentacin, abrigo, proteccin, etc.

    Emocionalmente

    Hay formas en que ayudas/apoyas/cuidas a tu hijo emocionalmente?

    Cuando l/ella est alterado/molesto Cmo respondes?

    Relaciones con otros

    Hay formas en que ayudas/apoyas/cuidas a tu hijo en las relaciones con otros?

    (hermanas/os, amigas/os, otros familiares)

    Cuidados de otras personas

    Hay otras personas que ayudan en el cuidado de tu hijo?

    Si es as Quines son esas personas?

    Por qu piensas que ellas ayudan con esos cuidados?

    Qu valoran y aprecian de ti y de tu hijo?

    Historia de esas habilidades

    Parece que cuidas a tu hijo de muchas formas Cmo aprendiste a cuidarlo de ese

    modo?

    Quin te ense esas habilidades? De quin aprendiste a cuidar?

    Qu dira esa persona acerca de la forma en que ests usando esas habilidades

    para cuidar a tu hijo?

    IIIIIIIIIIII.... RRRReeeessssppppoooonnnnddddiiiieeeennnnddddooooaaaallllaaaaCCCCuuuullllppppaaaayyyyaaaallllEEEEssssttttiiiiggggmmmmaaaaRespondiendo a la culpa

    Las madres a menudo son culpadas de cualquier dificultad en las familias. Conversando

    con otras madres, hemos odo que esa Culpa puede hacer muy difcil la vida algunas veces.

    (Se puede preferir contar alguna de las historias que se han escuchado acerca de

    diferentes tipos de relatos de otras madres para introducir las preguntas siguientes)

    3

  • 7/29/2019 Conversando con madres y nios. Un cuestionario de ingreso por David Denborough

    4/7

    Es la Culpa, parte de tu vida?

    Cules son los efectos que ha tenido la Culpa en tu vida y en lo que piensas

    acerca de ti misma?

    Qu efectos a ha tenido la Culpa en tus relaciones con otros miembros de la

    familia?

    Qu efectos ha tenido la Culpa en la relacin con tu hijo?

    Qu efectos ha tenido la Culpa en la vida de tu hijo?

    Cundo la Culpa es ms poderosa?

    Cundo hace ms dao?

    Hay momentos/tiempos en que la Culpa no es tan poderosa?

    Hay personas, amigos, familiares que no apoyan la Culpa?

    Quin es ms apoyador? Por qu crees que son apoyadores? Qu valoran de

    ti? Por qu te cuidan? Hay formas que has encontrado para hacer frente a la Culpa? Cuando la Culpa

    est presente Hay algn modo en que te proteges a ti misma?

    Respondiendo al Estigma

    A menudo hay un Estigma importante sobre la discapacidad. A veces la gente le tiene

    miedo, o es cruel con quien tiene una discapacidad. En conversaciones con otras madres,

    hemos odo que la estigmatizacin puede hacer la vida muy difcil algunas veces (Se puede

    preferir contar alguna de las historias que se ha escuchado acerca de los diferentes tipos

    de relatos de otras madres para introducir las preguntas siguientes)

    Es el Estigma parte de tu vida?

    Cules son los efectos que ha tenido el Estigma en tu vida y qu piensas acerca

    de ti misma?

    Qu efectos ha tenido el Estigma en tus relaciones con otros miembros de la

    familia?

    Qu efectos ha tenido el Estigma en la relacin con tu hijo?

    Qu efectos ha tenido el Estigma en la vida de tu hijo?

    Cundo el Estigma es ms poderoso?

    Cundo hace ms dao?

    Hay momentos/tiempos en que el Estigma no es tan poderoso?

    Hay personas, amigos, familiares que no apoyan el Estigma?

    Quin es ms apoyador? Por qu crees que son apoyadores? Qu valoran de

    ti? Por qu te cuidan a ti y a tu hijo?

    Hay formas que has encontrado para hacer frente al Estigma? Cuando el Estigma

    est presente Hay algn modo en que te proteges a ti misma y a tu hijo?

    4

  • 7/29/2019 Conversando con madres y nios. Un cuestionario de ingreso por David Denborough

    5/7

    IIIIVVVV.... PPPPrrrreeeegggguuuunnnnttttaaaassssppppaaaarrrraaaallllaaaa////eeeellllnnnniiiiaaaa////ooooUna nota para el consultor/terapeuta sobre esta seccin

    Las siguientes preguntas van dirigidas al nio. Han sido diseadas para proveer alguna

    informacin que pueda ser usada ms tarde. Tambin han sido diseadas de modo que la

    madre pueda or acerca de qu y quin es importante para el nio. Mientras estas

    preguntas son dirigidas al nio, se le puede permitir a la madre que lo ayude a responder.

    Esto es bienvenido, especialmente si el nio tiene dificultad para hacerlo por s mismo.

    Cul es el tiempo/momento en que eres ms feliz?

    Me puedes contar una historia de un momento en que has sido feliz?

    Qu es lo que ms te gusta hacer?

    Por qu eso es lo que ms te gusta?

    Qu piensas cuando ests haciendo eso?

    Quin es la persona ms importante en tu vida?

    Por qu te preocupas por ella?

    Hay personas que te cuidan, que estn detrs tuyo, que te apoyan? Si es as

    Quines son esas personas?

    Cmo te cuidan?

    Eso es bueno? Por qu?

    Hay momentos en que tratas de ser amable y cuidadoso con otros?

    Cmo tratas de hacer eso?

    Por qu lo haces?

    Tienes algn juguete o juego favorito?

    Qu es lo que te gusta de l?

    VVVV.... DDDDeeeevvvvoooollllvvvviiiieeeennnnddddoooouuuunnnnaaaarrrreeeefffflllleeeexxxxiiiinnnnCuando la entrevista est completa, es importante que la madre y el nio reciban de

    vuelta algn tipo de respuesta a todo lo que nos han contado. Ellos han compartido

    historias personales y es importante dar una respuesta sanadora y de reconocimiento.

    ContextoindividualEn situaciones en que el terapeuta entrevista individualmente a la madre con su hijo, es

    posible que les entregue una reflexin. Esta reflexin puede basarse en las siguientes

    preguntas:

    5

  • 7/29/2019 Conversando con madres y nios. Un cuestionario de ingreso por David Denborough

    6/7

    1.- Al escuchar lo que dijo la madre Qu cosa de lo que dijo, atrajo especialmente tu

    atencin o activ tu imaginacin?

    2.- Al escuchar eso Qu imgenes de su vida o del mundo en general dibujas en tu

    mente? Lo que la madre dijo Qu representa para ella, qu te sugiere acerca de

    sus valores, creencias, sueos y compromisos?

    3.- Por qu eso fue lo ms significativo para ti? Con qu se vincula de tu propia vida

    que explica por qu eso captur tu atencin o te reson?

    4.- Cmo has sido movido al escuchar los relatos de la madre? A dnde te ha

    trasladado esta experiencia que si no la hubieras vivido no hubiera sido posible?

    Qu diferencia hace en ti? Qu diferencia hace en tu trabajo con otras madres?

    Entregando una breve reflexin a la madre y al nio basada en estas preguntas, se puede

    proveer de un reconocimiento sanador de sus habilidades, conocimientos e historias que

    han contado.

    ContextogrupalEn este contexto, el terapeuta puede entrevistar a una madre utilizando el cuestionario,

    mientras las otras escuchan. Al trmino de la entrevista se dirige a las otras mujeres y les

    pregunta las mismas cuatro preguntas sealadas anteriormente.

    Cada una tiene la posibilidad de responder las preguntas. Cada miembro del grupo puede

    focalizar en diferentes aspectos de la historia que han escuchado de la madre.

    Estas reflexiones de las otras madres, puede proveer de un reconocimiento sanador de lashabilidades, conocimientos e historias para la madre entrevistada.

    6

  • 7/29/2019 Conversando con madres y nios. Un cuestionario de ingreso por David Denborough

    7/7

    RRRReeeeffffeeeerrrreeeennnncccciiiiaaaassss

    Beresford, B. (1994). Resources and strategies: How parents cope with the care of

    a disabled child.

    Journal of Psychology and Psychiatry, 35,171-209.

    McConachie, H.,Huq, S.,Munir, S.,Kamrunnahar, Akhter, N., Ferdous, S. & Khan,

    N.Z. (2003).-

    Difficulties for mothers in using early intervention services for children with-

    cerebral palsy in Bangladesh. Proceedings of the First National Congress on-

    Cerebral Palsy. October 2003, Dhaka, Bangladesh.-

    Begum, M. (2005) Counselling parents and their children with special needs. In

    Sultana S. Zaman, Sultana Banu Khan, N. Z. Munir, S. Ferdous, F. (eds). Creating

    Barrier Free Inclusive Community and Right-Based Society for Children with

    Disability: Proceedings of the 2nd

    Regional conference on Childhood Disability, held

    at Dhaka, Bangladesh.

    Begum, M. (2006) Empowering children of special needs and their parents through

    counseling . Presentation at National Level Counselors Conference on Psychosocial

    Care for Children & Young people hosted by Save the Children Sweden/Denmark in

    Dhaka, Bangladesh.

    7