Convertir a las tecnologías en un sector de desarrollo ... · volúmenes Miel en un tamiz, de...

8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA JUEVES 19 FEBRERO 2015 La Habana Año 57 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 51 No. 42 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos Los Premios Calendario 2015 fueron en - tregados ayer en la 24 Feria Internacional del Libro, con sede en la habanera Fortaleza San Carlos de La Cabaña, donde también se pre- sentaron los ganadores de la versión del 2014 del lauro, que reconoce el talento joven en las letras. En la jornada, además, fueron expuestas reflexiones en torno a temas como las relacio- nes entre América Latina y Europa, y el papel de los medios de comunicación en el mundo actual, durante el Encuentro Con… que tuvo a un invitado de lujo: el filósofo italiano Gianni Vattimo. Para los amantes de la danza, la Feria dio espacio a la presentación de un compendio multimedial con grabaciones exclusivas de interpretaciones de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, producido por Ediciones Cubarte. En la sede principal, asimismo, se pre- sentó la tercera edición del testimonio Reto a la soledad , del coronel Orlando Car doso Villa - vicencio, Héroe de la República de Cuba. Entre las propuestas del Pabellón Rabin - dranath Tagore de la India, país Invitado de Ho nor a la fiesta de los libros, resaltaron los volúmenes Miel en un tamiz , de Kamala Mar - kandaya (Editorial Arte y Literatura) y Cartas a Indira, del Primer Ministro Jawaharlal Nehru, a su hija In dira Gan dhi (Edi torial José Martí). En la otra parte de la bahía, en el Vedado habanero, prosiguió en el Centro Dulce María Loynaz el V Encuentro de Jóvenes Escritores de América Latina y el Caribe. Para hoy, en el programa destaca una mesa redonda dedicada a los 15 años del sistema de ediciones territoriales y su tributo a la cultura cubana. Hasta el 22 de febrero se extenderá en La Habana este capítulo internacional de la Feria, que luego echará a andar por todo el país hasta concluir en el próximo mes de abril. (RC) (Más información en las páginas 4 y 5) La Habana sigue entre las manos de la literatura FOTO: ABEL ERNESTO/AIN Con la presencia del miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quedó inaugurado en La Habana el I Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad Convertir a las tecnologías en un sector de desarrollo estratégico (Más información en la página 3) FOTO: YAIMÍ RAVELO LA HABANA.—Los indicadores que exhibe Cuba sobre participación de la mujer en la socie- dad y los derechos establecidos por la Revo - lución, la sitúan en un lugar muy favorable entre todos los países del mundo, algo reconocido por la ONU, se afirmó ayer en esta capital. EnlasededelaAsambleaNacionaldelPoder Popular (ANPP) y ante periodistas nacionales, la diputada Arelys Santana Bello recordó que en Cuba más del 66 % de la fuerza laboral profesio- nal la integran mujeres, y entre los trabajadores de la salud pública ellas superan el 60 %. La mayoría de los jueces, fiscales y abogados sonféminas,locualnoocurreenningúnotropaís, pues esos cargos los detentan los hombres, acotó la también miembro del secretariado nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC). En su condición de presidenta de la Comi - sión de Atención a la Niñez, la Juventud e Igualdad de los Derechos de la Mujer de la ANPP, Santana Bello señaló que durante enero y febrero actual ese grupo laboró en la fiscalización de un plan trazado por el Consejo de Estado acerca de la mujer. Destacó que fue confeccionado como res- puesta a lo planteado en la IV Conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre la Mujer efectuada en Beijing, China, del 4 al 15 de septiembre de 1995. Señaló que sus diputados analizaron el cum- plimiento de las 90 medidas contempladas en el “Plan de Acción de la República de Cuba de seguimiento a la IV Conferencia de la ONU sobre la Mujer”. Tras señalar que al menos 56 de esas accio- nes responden a requerimientos de los Linea - mientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, trazados en el VI Con - greso de la máxima organización política cuba- na, Santana Bello apuntó que no obstante los logros “tenemos muchas inconformidades aún y hay mucho por hacer”. (AIN) Cuba cumple requerimientos de la ONU sobre la mujer Suspendida la transportación marítima de pasajeros entre Gerona y Batabanó Brigada médica cubana en Sierra Leona salva cientos de vidas Página 2 Página 6 Las condiciones hidrometeorológicas obligaron a tomar la medida En estos tres meses ha tratado a un millar de personas, pero no todas estaban infectadas con el virus del ébola

Transcript of Convertir a las tecnologías en un sector de desarrollo ... · volúmenes Miel en un tamiz, de...

Page 1: Convertir a las tecnologías en un sector de desarrollo ... · volúmenes Miel en un tamiz, de Kamala Mar - kandaya (Editorial Arte y Literatura) y Cartas a Indira, del Primer Ministro

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

JUEVES 19FEBRERO 2015

La HabanaAño 57 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 51 No. 4220 ctvs

El hombrecrece con eltrabajo quesale de sus

manos

Los Premios Calendario 2015 fueron en -tregados ayer en la 24 Feria Internacional delLibro, con sede en la habanera Fortaleza SanCarlos de La Cabaña, donde también se pre-sentaron los ganadores de la versión del 2014del lauro, que reconoce el talento joven en lasletras. En la jornada, además, fueron expuestasreflexiones en torno a temas como las relacio-nes entre América Latina y Europa, y el papelde los medios de comunicación en el mundoactual, durante el Encuentro Con… que tuvo aun invitado de lujo: el filósofo italiano GianniVattimo.

Para los amantes de la danza, la Feria dioespacio a la presentación de un compendiomultimedial con grabaciones exclusivas deinterpretaciones de la prima ballerina assolutaAlicia Alonso, producido por EdicionesCubarte. En la sede principal, asimismo, se pre-sentó la tercera edición del testimonio Reto a lasoledad, del coronel Orlando Car doso Villa -vicencio, Héroe de la República de Cuba.

Entre las propuestas del Pabellón Rabin -dranath Tagore de la India, país Invitado deHo nor a la fiesta de los libros, resaltaron losvolúmenes Miel en un tamiz, de Kamala Mar -kandaya (Editorial Arte y Literatura) y Cartasa Indira, del Primer Ministro JawaharlalNehru, a su hija In dira Gan dhi (Edi torial JoséMartí).

En la otra parte de la bahía, en el Vedadohabanero, prosiguió en el Centro Dulce MaríaLoynaz el V Encuentro de Jóvenes Escritores deAmérica Latina y el Caribe.

Para hoy, en el programa destaca una mesaredonda dedicada a los 15 años del sistema deediciones territoriales y su tributo a la culturacubana.

Hasta el 22 de febrero se extenderá en LaHabana este capítulo internacional de la Feria,que luego echará a andar por todo el país hastaconcluir en el próximo mes de abril. (RC)

(Más información en las páginas 4 y 5)

La Habana sigue entre lasmanos de la literatura

FOTO: ABEL ERNESTO/AIN

Con la presencia del miembro del Buró Político y primervicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel

Díaz-Canel Bermúdez, quedó inaugurado en La Habana el I TallerNacional de Informatización y Ciberseguridad

Convertir a lastecnologías en un

sector de desarrolloestratégico

(Más información en la página 3)

FOTO: YAIMÍ RAVELO

LA HABANA.—Los indicadores que exhibeCuba sobre participación de la mujer en la socie-dad y los derechos establecidos por la Revo -lución, la sitúan en un lugar muy favorable entretodos los países del mundo, algo reconocido porla ONU, se afirmó ayer en esta capital.

En la sede de la Asamblea Nacional del PoderPopular (ANPP) y ante periodistas nacionales,la diputada Arelys Santana Bello recordó que enCuba más del 66 % de la fuerza laboral profesio-nal la integran mujeres, y entre los trabajadoresde la salud pública ellas superan el 60 %.

La mayoría de los jueces, fiscales y abogadosson féminas, lo cual no ocurre en ningún otro país,pues esos cargos los detentan los hombres, acotóla también miembro del secretariado nacional dela Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

En su condición de presidenta de la Comi -sión de Atención a la Niñez, la Juventud eIgualdad de los Derechos de la Mujer de laANPP, Santana Bello señaló que durante

enero y febrero actual ese grupo laboró en lafiscalización de un plan trazado por el Consejode Estado acerca de la mujer.

Destacó que fue confeccionado como res-puesta a lo planteado en la IV Conferencia dela Organización de Naciones Unidas sobre laMujer efectuada en Beijing, China, del 4 al 15de septiembre de 1995.

Señaló que sus diputados analizaron el cum-plimiento de las 90 medidas contempladas en el“Plan de Acción de la República de Cuba deseguimiento a la IV Conferencia de la ONU sobrela Mujer”.

Tras señalar que al menos 56 de esas accio-nes responden a requerimientos de los Linea -mientos de la Política Económica y Social delPartido y la Revolución, trazados en el VI Con -greso de la máxima organización política cuba-na, Santana Bello apuntó que no obstante loslogros “tenemos muchas inconformidades aúny hay mucho por hacer”. (AIN)

Cuba cumple requerimientos de la ONU sobre la mujer

Suspendida latransportación

marítima de pasajerosentre Gerona y Batabanó

Brigada médicacubana en Sierra

Leona salva cientos de vidas

Página 2 Página 6

Las condicioneshidrometeorológicas

obligaron a tomar la medida

En estos tres meses hatratado a un millar

de personas, pero no todas estaban infectadas

con el virus del ébola

Page 2: Convertir a las tecnologías en un sector de desarrollo ... · volúmenes Miel en un tamiz, de Kamala Mar - kandaya (Editorial Arte y Literatura) y Cartas a Indira, del Primer Ministro

2 NACIONALES FEBRERO 2015 > jueves 19

Laura Prada

El presidente de la Asamblea Nacional delPoder Popular (ANPP), Esteban Lazo Her -nán dez, recibió este miércoles al presidente dela Asamblea Legislativa de Costa Rica, HenryMora Jiménez, quien realiza una visita oficiala nuestro país.

En el encuentro, Lazo dio la bienvenida alvisitante en nombre de los parlamentarios cu -banos.

Esta es la primera visita que un presidentede la Asamblea Legislativa costarricense reali-za a Cuba. Lazo consideró que es una oportu-nidad para ampliar y estrechar vínculos no so -lo entre ambos parlamentos, sino entre los dosgobiernos.

El también miembro del Buró Político re -saltó la historia que une a Costa Rica y Cuba, yel tributo que rinden a patriotas cubanos comoJosé Martí y Antonio Maceo.

De igual manera, Esteban Lazo alabó el ex -celente trabajo realizado por Costa Rica en laorganización y realización de la III Cumbre deEstados Latinoamericanos y Caribeños (Celac),el 28 y 29 de enero último.

Subrayó que la Celac es un arma de trabajopara la región.

Henry Mora Jiménez ejerce como presi-dente de la Asamblea Legislativa de Costa Ricadesde mayo del 2014, y milita en el Partido deAcción Ciudadana (PAC), al que también per-tenece el actual presidente de esa nación, LuisGuillermo Solís.

En la actividad estuvieron presentes tam-bién Ana María Mari Machado, vicepresiden-ta de la ANPP; Yolanda Ferrer, presidenta de laComisión de Relaciones Internacionales, yotros funcionarios que atienden el área.

Debido a las condiciones hidrometeorológi-cas adversas en el Golfo de Batabanó, que afec-tan la seguridad para la navegación du rante latravesía y el atraque en los puertos de Ba ta ba -nó y Gerona, se decidió suspender la transpor-tación marítima de pasajeros entre estos puer-tos a partir de las 01:00 horas del 19 de febre rodel 2015, hasta tanto no mejoren las mismas.

La Empresa Prácticos de Cuba y el Puestode Dirección del Mitrans se mantienen en con-tacto con el Instituto de Meteorología para in -formar acerca del restablecimiento de este ser -vicio a la población.

La Empresa VIAJERO comenzó a aplicar

el procedimiento establecido para estas con-diciones adversas y mantiene comunicacióncon los pasajeros con reservaciones y losregistrados en las listas de espera.

Tan pronto se restablezca la transporta-ción serán atendidos priorizadamente los pa -sajeros con reservaciones que no pudieronrecibir el servicio durante los días de suspen-sión. Los que no deseen viajar tendrán dere-cho al reintegro del valor total del pasaje hasta15 días posteriores al restablecimiento de losviajes.

Ministerio del Transporte

Recibe Lazo al Presidentede la Asamblea Legislativa

de Costa Rica

Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Na cio nal,recibió al diputado Henry Mora Jiménez, presiden-te de la Asamblea Legislativa de Costa Rica.FOTO: ISMAEL BATISTA RAMÍREZ

El ministro de Relaciones Ex teriores, BrunoRodríguez Parrilla, se reunió en la mañana deeste miércoles 18 de febrero, en la sede de laCancillería, con una delegación de miembrosde la Cámara de Repre sen tantes de los EstadosUnidos, encabezada por la Señora Nancy Pe -losi, líder de la Minoría De mó crata, e integradapor los representantes Elliot Engel de NuevaYork, Rosa DeLauro de Connecticut, Co llin Pe -terson de Minnesota, Anna Eshoo de Ca lifornia,

Nydia Velázquez de Nueva York, Jim McGo -vern de Massa chu setts, Steve Israel de NuevaYork y David Cicilline de Rhode Is land.

Durante el intercambio se abordaron te masde interés sobre el contexto actual de los víncu-los entre ambos países, incluyendo el restable-cimiento de las relaciones diplomáticas, laapertura de Embajadas, así como el debate enel Congreso para levantar el bloqueo a Cuba.(Cubaminrex)

Canciller cubano se reunió con delegación de congresistas

de los Estados Unidos

Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA, Villa Clara.—El orden y lalegalidad en materia de ordenamiento territorialy urbanístico, solo puede llegar cuando las auto-ridades encargadas de hacer cumplir la ley ac -túan con rigor y exigencia, señaló aquí el generalde división Samuel Rodiles Planas, presidentedel Instituto de Planificación Física (IPF).

Al intervenir en el balance de la DirecciónProvincial de Planificación Física en Villa Cla ra,la máxima instancia del organismo señaló quelos acuerdos del Consejo de Ministros en mate-ria de ordenamiento territorial son de obligatoriocumplimiento, tanto para el sector estatal comolas personas naturales.

En ese sentido, reconoció que algunas me -didas son violadas con frecuencia, como las queestablecen multas y la restitución del bien a suestado original al que, sin autorización, permitao autorice cualquier acción constructiva, parce-lar o utilizar terrenos o azoteas para edificar vi -viendas u otro tipo de edificación, ya sea en áreasde su propiedad o del Estado.

Por razones como esa, a pesar de haberse eli-minado en los últimos años cientos de ilegalida-des en todo el país, luego aparecen otras nuevas,las cuales deben ser frenadas con de terminacióny a tiempo, sentenció el presidente del IPF.

En la actividad se reconoció el trabajo de Vi -lla Clara, territorio que el pasado año logró erra -dicar más de 7 000 infracciones, la ma yor canti-dad desde que en el 2012 se inició el programa deordenamiento territorial y urba nístico.

El director de Planificación Física en el territo-rio, Omar Rodríguez López, reveló que este añoexiste el propósito de suprimir poco más de 5 000ilegalidades, acorde con el plan previsto, ade-más de concebir un actuar más enérgico con lasnuevas infracciones que vayan apareciendo.

Destacó asimismo, que en los últimos tresaños, en las zonas costeras y playas con quecuenta la provincia fueron demolidas 129 vi -viendas a partir de la utilización en su cons-trucción de materiales ilegales como raíles delínea, o por estar ubicadas en áreas que daña-ban el medioambiente, además de 62 instala-ciones estatales por igual razón.

El orden, con disciplina y exigencia

El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba dialogó con la líder de la minoría demócrata Nancy Pelosiy el resto de la delegación de miembros de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Suspenden transportaciónmarítima entre

Batabanó y Nueva GeronaGermán Veloz Placencia

HOLGUÍN.—En plena campaña antivecto-rial está el Centro Provincial de Elec tro medicinatras asumir la recuperación de termonebuliza-dores, nomenclatura técnica con que se conocea las motomochilas y “bazucas” operadas porel personal responsable de fumigar viviendas einstalaciones sociales y estatales.

Al expediente de racionalizaciones e inno-vaciones del centro se incorpora el al ta de dosequipos de similar función, diseñados para suuso en vehículos y cubrir así grandes espacios.

Ambos estaban de baja por deficiencias enel sistema eléctrico y falta de componentes sen-sibles, entre ellos termostatos; sin embargo, losespecialistas de la entidad combinaron los co -nocimientos con la búsqueda de alternativas ylos echaron a andar, comunica el vicedirectortécnico, Eladio Pa lacios Tarafa.

El empuje mostrado en este rol emergente esel mismo que los condujo el pasado año a recu-perar, de conjunto con los centros territoriales dela especialidad ubicados en Sagua de Tána mo,Mayarí y Banes, unos 13 000 muebles clíni cos.

La prioridad fue otorgada a los hospitales Vla -dimir Ilich Lenin, Lucía Íñiguez Landín y Oc ta -vio de la Concepción de la Pedraja (pediátrico),al Centro Psicopedagógico y el Hogar de An cia -nos Jesús Menéndez, en la ciudad de Hol guín.

También recuperaron más de 700 equiposmédicos. La lista de estos, descrita por el direc-tor del centro, Luis E. Almaguer, contiene, entreotros, autoclaves de esterilización, bi seladorasde lentes para espejuelos, destiladoras de agua,lámparas infrarrojas, entre otros.

Con la reanimación de esos equipos, por elconcepto de recuperación y fabricación de pie-zas de repuesto, ahorraron más de 473 000pe -sos, anuncia. A cualquiera de los miembros delas brigadas del colectivo le resulta habitual re -correr centros asistencia les de la provincia conel fin de reparar equipos, relatan Armando Ro -drí guez y Yo danis Fernández, quienes están a

pun to de de volver, listo para el trabajo, uncom presor perteneciente a una consulta es -toma to ló gica si tuada en el municipio de Moa.

“A este le adaptamos aros de grafito. Puedetrabajar sin problemas unos seis o siete añosmás”, afir ma Armando. Además dijo que pla -nea po ner de alta, otro compresor con más de15 años de servicios.

Los integrantes del colectivo también em -pren den el montaje de equipos novedosos, co -mo ocurrió en el Centro de Reproducción Asis -tida y las áreas correspondientes a Cobalto Te ra -pia y Ra yos Gamma, en el Hospital Lenin, don -de hoy intervienen en el ensamblaje de una plan-ta de tratamiento de agua para hemodiálisis.

Esta última no es una labor casual, porque laatención a los medios empleados en la presta-ción de ese servicio vital para centenares de en -fermos está entre las prioridades de trabajo.Baste con decir que hace poco recibieron com-ponentes nuevos para los riñones artificiales ylos instalaron apenas los tuvieron en las manos.

Tal faena garantiza a la Salud Pública en Hol -guín un alto coeficiente técnico de los equiposen uso, asunto en el que no puede obviarse quemás del 30 % de los mismos, según dato ofre -cido por Luis E. Alma guer, rebasa los 25 añosde explotación. Obvio, el trabajo abunda en es -te co lectivo, pero no es mo tivo de quejas. Anteel nú mero de tareas aflora el hu mor y apareceaquello de que “aquí nunca es cam pa”.

En la reparación de compresores decide la capa-cidad innovadora. FOTO DEL AUTOR

HOLGUÍN

Temporal laborioso

Page 3: Convertir a las tecnologías en un sector de desarrollo ... · volúmenes Miel en un tamiz, de Kamala Mar - kandaya (Editorial Arte y Literatura) y Cartas a Indira, del Primer Ministro

3FEBRERO 2015 > jueves 19 NACIONALES

Amaya Saborit Alfonso, O. Fonticoba Gener yFreddy Pérez Cabrera

Convertir las Tecnologías de la Informa-ción y Comunicación (TICs) en un sector dedesarrollo estratégico para el país constituyeuno de los principales retos en que se hallanenfrascados especialistas de esa y otras áreasdel conocimiento, junto a la máxima direc-ción del Gobierno.

En ese contexto, el I Taller de Informa -tización y Ciberseguridad —inauguradoayer— resulta un paso de avance para transi-tar, en el marco de las tecnologías, hacia unamayor eficiencia en la gestión de organizacio-nes políticas, gubernamentales, estatales y demasas, así como para el alcance de una mejorcalidad de vida.

La jornada inaugural contó con la presen-cia de los miembros del Buró Político MiguelDíaz-Canel, primer vicepresidente de los Con -se jos de Estado y de Ministros; el general decuerpo de ejército Álvaro López Miera, vice-ministro primero de las FAR y jefe del EstadoMayor General; Mercedes López Acea, vice-presidenta del Consejo de Estado y primerasecretaria del Partido en La Haba na; y AdelYzquierdo, viceministro primero de Econo -mía y Planificación.

Aunque las acciones a realizar para esepropósito son numerosas, los especialistasdestacaron que Cuba suma aproximadamen-te tres millones de usuarios con acceso a lasredes —incluyendo plataformas instituciona-les, correos electrónicos e Internet—, y signi-ficaron la ampliación de los servicios de laEmpresa de Telecomunicaciones de Cuba,que reúne dos millones y medio de clientescon telefonía celular, 154 salas de navegaciónde Internet, y más de medio millón de usua-rios con opción de correo electrónico paramóviles.

Sobre la televisión digital —extendida a LaHabana, las cabeceras provinciales y algunosmunicipios— trascendió que alrededor de250 000 personas figuran como receptores deese servicio, cuyo reto principal estriba en lainstalación de más transmisores.

En la sesión inaugural del Taller, realizadaen La Habana y transmitida de forma conjun-ta a 20 sedes en toda la Isla, se presentaronademás las bases de la política para el perfec-cionamiento de la informatización segura delpaís, sus prioridades nacionales, y se informósobre la creación de una organización queagrupará a todos los profesionales del ramo:la Unión de Informáticos de Cuba.

SEGURIDAD Y PERFECCIONAMIENTO, UN RETO

“En la actualidad la situación de la activi-dad informática no permite dar respuesta amuchas de las necesidades que demanda lapoblación y es posible constatar escasos avan-ces en el uso de las TICs, sobre todo de mane-ra uniforme y coherente”, expresó el vicemi-nistro de Comunicaciones Wilfredo GonzálezVidal.

Es por eso que, las bases de la política parael perfeccionamiento de la informatizaciónsegura del país y sus prioridades nacionalespermitirán que esas herramientas se convier-tan en un “sector de desarrollo estratégico pa -ra la nación, fortaleciendo la economía, y faci-litando el amplio acceso a los contenidos delos servicios digitales”, acotó.

Según explicó, la política está integrada pornueve ejes que incluyen la formación de capitalhumano, el gobierno y comercio electrónicos;los modelos de negocios y la sostenibilidad

económica; el marco legal; la cooperacióninternacional; contenido, aplicaciones y ser-vicios; la infraestructura y el equipamientotecnológico, entre otros.

Sobre las acciones que promueve el últimode ellos señaló la integración del servicio dete lefonía, televisión y datos, utilizando las redesfijas y móviles; la creación de una red decentros de datos en el país; lograr una cober -tura que permita la expansión constante dela infraestructura de la comunicaciones; eim plementar un programa de renovación quedisminuya la obsolescencia tecnológica en elpaís que incluye el 70 % del equipamientoinformático, dijo.

En cuanto al gobierno y el comercio elec-trónico enfatizó en la necesidad de impulsarsoluciones que simplifiquen procesos y trá-mites administrativos y propicien un mayoracercamiento con el ciudadano, así comopotenciar el uso de plataformas de cobros ypagos.

En relación con la aplicación de los servi-cios expresó que entre los pasos a seguir sehalla la ampliación de las capacidades y usode Internet por parte de la población, con pre-cios cada vez más accesibles y competitivosen relación con los países del área.

Además, fomentar el desarrollo de solucio-nes informáticas propias y seguras y fortale-cer la industria del software, argumentó.

Otras cuestiones contempladas, dijo Gon -zález Vidal, son el desarrollo de la empresaestatal informática en armonía con las formasde gestión no estatal, y la definición de un sis-tema de indicadores que permita conducir lainformatización de la sociedad y evaluar elimpacto de la adopción de estas tecnologíasen la economía del país.

A ello se une el hecho de potenciar la protec-ción de los sistemas tecnológicos, desarrollarsoluciones informáticas propias que garan -ticen una gestión de la seguridad, actualizar lalegislación penal y administrativa que cubreel espectro de delitos en la información y lastelecomunicaciones.

En su intervención, el viceministro de Co -municaciones comentó que las prioridadesnacionales de informatización contemplanaspectos relacionados con los registros públi-cos, las plataformas de cobros y pagos paradesarrollar el comercio electrónico y los servi-cios para el ciudadano.

Agregó que la labor en el último caso se di -rigirá a la actividad de trámites, al gobierno enlínea, buscar mayor interacción con los Orga -nismos de la Administración Central del Es ta -do, generar aplicaciones para el entorno de

In ternet, las redes sociales y el entreteni -miento, y los servicios de información al ciu-dadano.

En los sectores productivos y sociales dealto interés, dijo, se trabajará en una mayoradopción de las tecnologías, lo cual requerirátambién de políticas sectoriales.

“En el contexto actual —concluyó— esne cesario acelerar este diseño y es imprescin-dible unir esfuerzos de todos los especialistasdel sector para lograr resultados que impac-ten decisivamente en el desarrollo del país yhacer de la informatización un baluarte másde la defensa de la Revolución”.

UNA ASOCIACIÓN PARA LOS INFORMÁTICOS

Otro de los temas tratados en el evento fuela constitución de la Unión de Informáticos deCuba, asociación que reunirá a los profesio-nales que se desempeñan en las áreas de latecnología de la información y las comunica-ciones.

Los requisitos para incorporarse a la afilia-ción —que tendrá carácter voluntario— in -cluyen ser graduado en carreras afines a lasmaterias mencionadas, o que avalen con sucurrículo la actividad en tales temas.

Según se informó, la Unión contará conestructuras tanto a nivel nacional como terri-torial, y pretende gestionar el conocimiento yfavorecer el intercambio con especialistas deotras latitudes.

MARCANDO PAUTASOpiniones diversas marcaron también el

ambiente de un debate que, de la mano detoda una serie de nuevas implementaciones,cambios y concepciones, abarcó no solo elterritorio capitalino.

Este encuentro deviene primera fa se pa -ra repensar lo que tenemos que hacer hoycomo país para organizar todo el proceso deinformatización, dijo el doctor Iván Barreto,especialista del Ministerio de Edu caciónrespecto a los últimos acontecimientos. “Sibien habíamos dado algunos pasos, expli-có, faltaba este documento en lo referente ala creación de las bases con las que íbamosa guiar el proceso”.

“Que el Ministerio de Comunicacioneshoy haya presentado esta política, en primerlugar nos hace reflexionar a cada uno de losorganismos, y específicamente en el caso delMinisterio de Educación, a definir cómo reo-rientar su modo de informatización sobre labase de lo que está ocurriendo y concibiéndo-se en la Isla”.

Barreto subrayó también cómo esta sesióndemostró la necesidad de un reordenamientosobre la base misma de la financiación y de lautilización de los recursos que tenemos comopaís, en aras de alcanzar un proceso sosteni-ble y significativo para todos los organismos.

“Todos conocemos que Salud Pública,por ejemplo, se está informatizando, y el Mi -nis terio de Educación cuenta también concomputadoras en las escuelas. Se trata enton-ces de un proceso que nació al calor de unaidea política y en busca de generar más cono-cimientos en los niños, pero que hoy se estáreorganizando para ser mucho más palpable,seguro y sostenible en el tiempo”.

En otro sentido, Yoser Tápanes, jefe degrupo de desarrollo de los Joven Club de LaHabana, se refirió a la importancia de que, dela mano del avance tecnológico, se concibany patenticen los métodos y vías ne cesariaspara la conformación de una era in formáticamás segura y coherente.

Tápanes abundó en que “se estén marcan-do pautas en cuanto a reglas y en torno a víasy métodos a asumir como parte de las aplica-ciones de seguridad informática. Estamos,agregó, en medio de un proceso de informati-zación acelerada de nuestra sociedad, motivopor el cual se deben tener muy sólidas lasbases que contribuyan a que ese desarrollosea lo más seguro posible”.

“Debemos acometer sin demoras la infor-matización de nuestra sociedad, un pasoesen cial para el desarrollo integral del país”,aseguró por su parte, desde Santa Clara, eldoctor Rafael Bello Pérez, director del Centrode Estudios Informáticos, perteneciente a laUniversidad Central Marta Abreu de esta pro-vincia.

Bello, quien participó desde este territorioen el Taller, declaró a Granma que en elmundo actual no es posible avanzar, obvian-do las nuevas tecnologías de la información ylas comunicaciones, las cuales tienen que vercon todos los procesos económicos, políticosy sociales de una nación.

“Para lograr ese objetivo, Cuba cuenta conlo fundamental, que es el potencial humanocreado por la Revolución en más de 50 años, locual permite afrontar cualquier reto en esecampo”, aseguró el avezado especialista, quienañadió, que tampoco debemos ser ingenuos, yjunto al desarrollo, también hay que preocu-parse por la seguridad informática.

Internet es hoy algo así como un campo debatalla, donde quien con mayor inteligencia,sabiduría y responsabilidad se posesione,logrará sacar los mejores dividendos, dijoRafael, quien evaluó de manera positiva eltaller desarrollado, al cual debe dársele segui-miento y escuchar la mayor cantidad de crite-rios posibles.

Por su parte, Ricardo Jiménez López, profe-sor de computación de la Escuela Especial Ro -lando Pérez Quintosa, de Santa Clara, tambiénpresente en la cita, reconoció que uno de los quemás se pudiera beneficiar con la informatiza-ción es el ciudadano común, a partir de la canti-dad de trámites burocráticos que pudieran eli-minarse y la mejoría que pudieran experimentardeterminados servicios.

Como maestro, reflexionó asimismo, en lamanera en que la educación pudiera favore-cerse con los cambios, los cuales siempreserán para bien, porque no se puede vivir deespaldas al desarrollo, sentenció.

Y es que paralelo a la sesión plenaria delTaller, se realizó un foro debate online dondelos profesionales asociados a esta actividadexaminaron las cuestiones discutidas.

Informatización de la sociedad, un motor de la economía

Más del 30 % de los profesionales de la informática y las comunicaciones se reunieron a lo largo detodo el país. FOTO: JOSÉ MANUEL CORREA

Page 4: Convertir a las tecnologías en un sector de desarrollo ... · volúmenes Miel en un tamiz, de Kamala Mar - kandaya (Editorial Arte y Literatura) y Cartas a Indira, del Primer Ministro

4 CULTURALES FEBRERO 2015 > jueves 19

ENVIADA POR LA TV CUBANA

NUEVO DICCIONARIO DE CUBANISMOS.—El Diccionario de cualidades, defectos y otrosma les del cubano, de Fernando Carr Pa rúas yMoralinda del Valle, se encuentra a disposiciónde los lectores en esta Feria del Libro, publica-do por la Editorial Oriente. El libro es fruto de lainteracción de Carr con los lectores de su co -lum na Gazapos, de la revista Bohemia, y reco-ge los vocablos usados por los cubanos, en di -ferentes regiones del país, para definir determi-nada situación, característica física o mo -ral...CORINTIO DREAM.—A partir del texto Me -dea sueña Corinto de Abelardo Estorino, quieneste año celebraría su noventa cumpleaños, laactriz Yadira Herrera propone su espectáculoCorintio Dream, en homenaje al autor y parafestejar además sus 25 años sobre las tablas.La obra se presenta todos los martes, miércolesy jueves de febrero en el Café del Centro Cultu -ral Bertolt Brecht, siempre a las 7:00 p.m.…

8:00 Otra vez en casa 8:30 La buena esposa (cap. 5)9:15 Cine del recuerdo: Sonja, la guerrera. EE.UU./aventuras 11:15 Chocolate con pimienta (cap. 88)12:01 Orígenes 12:15 Al me diodía 1:00 No ticie -ro del mediodía 2:00 Vale la pena 2:15 De cual-quier parte 3:00 Repasos para las pruebas deingreso a la educación superior 4:00 NoticieroAnsoc 4:15 Animados 4:44 Mostachón y sus am i -gos 5:00 Ferdy 5:29 Barquito de papel 5:58 Parasaber mañana 6:00 El mundo perdido (cap.11)6:30 Lente joven 7:00 Mesa Redonda 8:00 NTV8:33 La otra esquina (cap. 74) 9:03 De la granes cena 9:30 Momentos históricos de la Revo -lución 9:38 Paraíso tropical (cap. 138) 10:23 Es -te día 10:31 40 semanas y más 10:46 Perso nade interés (cap. 11) 11:29 Noticiero del cierre11:41 A todo jazz 12:28 Cine de horror. Ne cro -no micon, el libro de los muertos. Francia 1:57Paraíso tropical 2:45 Cine del recuerdo: Son ja,la guerrera. EE.UU./aventuras 5:16 Frin ge 6:00Chocolate con pimienta 6:45 Oríge nes 7:00 Uni -versidad para Todos

6:30 Buenos días 8:31 Súmate 8:37 Jefes mam-bises 8:36 Tenis internacional: abierto de Aus -tralia (f) 10:02 Tour down under (ciclismo) Aus -tralia (etapa 5) 10:44 Grand Prix de pat inaje, Ja -pón 11:27 Copa Mundial de ski alpino 12:15 Re -sumen Campeonato Mundial Balon mano, Qatar1:15 54 Serie Nacional de Béisbol: Isla de la Ju -ventud vs. Industriales, desde el Cristóbal La -bra. Tour down under, Australia (eta pa 5) 5:57Je fes mambises 6:01 NND 6:30 Len te deportivo7:00 Antesala 7:15 54 Serie Na cional de Béis -bol: Pinar del Río vs. Artemisa, desde el CapitánSan Luis. Al cierre: Campeo nato internacionallu cha Cerro Pelado-Granma

8:00 Programación educativa 12:00 Telecentros1:00 NTV 2:00 Programación educativa 5:00Telecentros 6:30 Tengo algo que decirte 7:00Das más 7:25 Jefes mambises 7:30 Crusoe(cap. 20) 8:00 NTV 8:30 A tiempo 9:00 La dosisexacta 9:05 Revista Feria del Libro 9:17 Paraleer mañana: Leonardo Acosta 9:30 Presencia9:42 Noticiero de la Feria del Libro 9:50 De cier-ta manera 12:00 Mesa Redonda

8:00 Programación TeleSur 4:33 A capella 5:00De tarde en casa 6:00 Para un príncipe enano7:00 Cine flash 7:30 Paréntesis 8:00 NTV 9:00Programación TeleSur

6:31 Hola chico 7:11 Patrulla de cachorros 7:23Documental: Un universo en miniatura 8:10 Ut i -lísimo 8:34 Documental: Superhumanos 9:21Los restauradores: Calentadora de palomitasde maíz y hombre michelín 9:41 De casta levie ne al perro: Cocker spaniel 10:04 D´Cine: Elven gador fantasma. EE.UU./acción 12:00 Asíes China 12:27 Aires de México 12:40 Fa ci lí si -mo 1:26 Detective Conan (cap. 33) 1:50 Sein -fiel (cap. 2) 2:11 Documental. El hombre tiburón:El tiburón blanco 3:00 Herederos de una ven-ganza (cap. 142) 4:01 Un universo en miniatura4:48 Documental latinoamericano 5:17 De castale viene al perro 5:40 Detective Conan 6:04 Ho -la chico 6:44 Facilísimo 7:30 Utilísimo 8:01 Su -per humanos 8:48 Al descubierto (cap. 4) 9:30 Sa -la de urgencias (cap.160). Desde las 10:15 p.m.hasta las 5:52 a.m., retransmisión de los pro-gramas subrayados

CUBAVISIÓN

Pedro de la Hoz

Cada vez estoy más convencido de que la últi-ma imagen de Benny Moré no es la de la noche del19 de febrero de 1963, con el hígado destrozado enuna cama del Hospital de Emergencias de La Ha -bana y un pueblo afuera a la espera de un milagro.

“Los dioses mueren jóvenes”, sentenció Nico -lás Guillén al comentar el suceso. Otro poeta, Ro -berto Fernández Retamar, intuyó tempranamentelo que en realidad iba a pasar: “Así que esta vozvive más que su hombre, y que ese hombre esahora discos, retratos, lágrimas, un sombrero conalas voladoras enormes…”.

En efecto, la voz es la imagen, la que sigue so -nando y alimentando pasiones y desdichas, díasde gozo y penumbras; sones, boleros, mambos yguarachas que nadie podrá decir jamás co mo él.

Las ciudades de Cuba, con Santa Isabel de lasLajas a la cabeza, los conucos de tierra adentro, laplaya de Varadero, las pistas de baile, las victrolas,el amor fugaz en la intemperie, todo lo que recuer-da a Benny vive en esa voz que entraba y salíacomo un relámpago o una clarinada de su enorme

talento, capaz de armar un tinglado sonoro irrepe-tible con su banda gigante.

Hay que acabar de una vez por todas con laleyenda de que Benny no sabía música, que era ungenio espontáneo. Leonardo Acosta, a quien porestos días se dedica la Feria Internacional del LibroCuba 2015 por su extraordinaria obra literaria, to cóen esa banda y esa experiencia lo avala para des-mentir el supuesto analfabetismo musical de Ben -ny: “Una vez la sección de saxos, durante un baile—recuerda Leonardo—, fue a entrar en un mon -tuno, o mejor dicho, en un mambo después de unaimprovisación de Benny. Toda acción tiene queguiarse por el primo o lead, que teóricamente nun -case equivoca. Pero todo el mundo es falible, y en -tramos donde no era, lo cual significaba montarnoscon el ritmo, pero Benny nos aguantó a tiempo y elpúblico ni se dio cuenta. Nos dijo: ‘¡Cuidado! Noen tren si yo no mando a entrar’. Y en efecto nuncafallaba. Cuando él marcaba, era ahí mismo dondehabía que entrar, y en ninguna otra parte”.

El destacado musicólogo Jesús Gómez Cairoha desarrollado con suficientes y contundentes ar -gumentos la tesis de cómo Benny pensó y llevó a

término una concepción musical al margen de lanor ma académica, a base de autenticidad e in ge nio.

Benny sigue siendo Benny en Puerto Rico yVenezuela, en Estados Unidos y México, en Co -lombia y Panamá, en muchas partes del mundo.En Cuba, ya se sabe. Es un cantor vivo.

Vida de Benny

Rolando Pérez Betancourt

A pocas horas de que este domin-go 22 se entreguen los premios Oscarcorrespondientes a la 87 edición dela Academia de Hollywood, no ce -san los debates en torno a qué pelícu-las, especialidades y actores de benser los ganadores.

El desarrollo de los medios tecno-lógicos hace que el interés que unavez se cuantificó en millones, se mi -da ahora en billones de personas queen el mundo opinan e intercambianimpresiones acerca del más glamo-roso y controvertido de los premiosci ne matográficos.

El Oscar pasará a la historia comola maquinaria mejor aceitada enmateria de publicidad que se hayaconocido, un imán del que pocosescapan, incluido este redactor queahora escribe.

Lejos están los días (1927) en queun grupo de productores y artistasligados al cine decidieran crear unpremio que los representara y losdie ra a conocer internacionalmente.

Debilitadas las cinematografíaseuropeas a causa de dos guerrasmun diales, el cine norteamericano,con Hollywood a la cabeza, termina-ría por imponerse.

Desde las soleadas tierras califor-nianas se repartieron entonces imáge-nes de la mujer alegre y moderna pro-puesta por Norteamérica, y de un mo -delo de vida en el cual todo parecíaposible gracias al desarrollo del capital.

Modas, costumbres, música, los

autos de la Ford, galanes acerados yactrices espectaculares se exportaronen dramas y comedias que —comotanta veces se ha repetido— fueronconformando en el espectador unimaginario del sueño americano.

De esa manera el cine de Holly -wood, en superioridad numéricacon otras cinematografías y ampara-do en privilegiados sistemas de distri-bución, fue creando, principalmentea base de pura reiteración, y tambiénde ca lidades innegables, un gustoma sivo.

Y para medir méritos, el Oscaranual, galardón que con los años per-feccionó de tal manera sus rituales depromoción que hoy día audienciasimpresionantes no pueden escaparde su influjo y de la necesidad de per-seguir a toda costa las nominacionesde la Academia para después discutiry fundamentar preferencias, un ejer-cicio —el de las comparaciones—que siempre ha sido una tentación, y

máxime si antes de llegar a la estatui-lla dorada hubo premios Globos deOro, y de otras entidades, incluido elcine eu ropeo, que vienen a ser algoasí co mo un aderezo al plato princi-pal, que se dará a conocer en la cere-monia transmitida desde el legenda-rio teatro Kodak.

Frenesí por ver y opinar acerca deun tipo de cine que, no obstante sustransformaciones lógicas en el tiem-po, aunque dejando apreciar unapreferencia conservadora, respondea los gustos de los más de seis milacadémicos con derecho a votar,jurado cuya composición fue guar-dada celosamente hasta que hacedos años periodistas de Los ÁngelesTimes descubrieron que el 94 % deellos son blancos; el 77 %, hombres;un 2 % negros; y uno y fracciones,latinos, mientras que la edad prome-dio ronda los 62 años.

El motivar el interés por el Oscar co -mienza desde que las casas productoras

presentan sus películas, muchas ato da fanfarria, y no termina nunca,pues ya antes de cerrarse el cicloanual de competición aparecen otrosfilmes que aspiran al premio del si -guiente año.

Pero sin duda el periodo culmi-nante tiene lugar en las semanas quemedian desde las nominacioneshasta la entrega de las estatuillas,etapa durante la cual los filmes pre-seleccionados pueden aumentar susganancias en un alto por ciento, gra-cias a la avidez de los espectadorespor mantenerse informados y listospara el debate.

Después, cuando los días de dis-cusión se calmen, o los meses y losaños transcurridos proporcionen lacalma necesaria para juzgar con lacabeza fría, no faltarán espectado resque se pregunten cómo fue posibleque películas como En tierra hos til(2009),o Argo ( 2012 ) ganaran el Os -car de mejor filme, siendo la primeraun bodrio patriotero que canta des -caradamente a la invasión norteame-ricana a Afganistán e Irak, y la segun-da, una trama llena de manipulacio-nes políticas montada en un trhillerde tercera, cómo es posible que poresas y otras más ( Forrest Gump, Co -razón valiente, Gla dia dor, etc) rom-pieran lanzas cuando cintas euro peas,asiáticas o latinoamericanas re ciénvis tas las superan con creces.

Pero cuando esas preguntas lle-guen, ya el Oscar y su maquinariahabrán cumplido buena parte de sucometido.

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO

CANAL EDUCATIVO 2

MULTIVISIÓN

FOTO: ARCHIVO

El Oscar por llegar

Julio Martínez Molina

CIENFUEGOS.—La Brigada deIns tructores de Arte José Martí rin dióhomenaje a su guía e inspiradora,Ol ga Alonso, en el aniversario 70 desu nacimiento, mediante la presen-tación del disco compacto Escara -mujo, Volumen I y II. La placa escontentiva de los materiales ganado-res de la primera y segunda edicio-nes del concurso homónimo.

Maestra de generaciones, a la

Alonso se le recuerda no solo en sucondición de paradigmática educa-dora, sino además como ejemplo dededicación y entrega a la formaciónde valores y talentos.

Nacida el 18 de febrero de 1945en La Habana, en su honor se institu-yó en Cuba en esa fecha (desde1989) el Día del Ins truc tor de Arte,pues ella lo fue en la ma nifestaciónde Teatro.

Muy joven, el 4 de marzo de1964, murió enun accidente, cuando

se volcó el vehículo en que viajabapara poder llegar donde un grupo decampesinos, a quienes debía im par -tir les clases. El hecho luctuoso acae-ció en la antigua provincia de LasVillas.

Ella había dado el paso al frente,en 1960, ante el llamado de Fidelparaque los jóvenes se incorporarana la tarea de enseñar el arte en loscampos de la nación.

El primer curso de Instructores deArte en la Isla se creó en mayo de

1961, por iniciativa del líder de la Re -volución Cubana.

La Jornada Nacional por la cele-bración del Día del Instructor de Arte,bajo el nombre 10 y más y en home-naje a Olga, transcurre hasta el 22 defebrero, bajo el coauspicio de la Bri -gada José Martí y el Consejo Nacio -nal de Casas de Cultura.

Las nuevas hornadas que integrandicha Brigada deben corresponder alejemplo de Olga a través de la rigu-rosa entrega diaria a tan noble labor.

Los instructores de arte corresponden al ejemplo de Olga

Page 5: Convertir a las tecnologías en un sector de desarrollo ... · volúmenes Miel en un tamiz, de Kamala Mar - kandaya (Editorial Arte y Literatura) y Cartas a Indira, del Primer Ministro

5FEBRERO 2015> jueves 19 CULTURALES

Diana Ferreiro

La Editorial Verde Olivo presentódurante la jornada de ayer la terceraedición del testimonio Reto a lasoledad, del coronel Orlando Car -doso Villavicencio, Héroe de la Re -pú blica de Cuba, en la sala NicolásGuillén de La Cabaña.

La presentación estuvo presididapor el miembro del Buró Político,viceministro primero y jefe del Esta -do Mayor de las FAR, general de cuer-po de Ejército Álvaro López Mie ra, ylos héroes Ramón, Anto nio, Fer nan -do y René, para quienes este librotuvo un significado especial mien-tras cumplían sus injustas conde-nas en Es tados Unidos.

Reto a la soledad, publicado por

primera vez en el año 2003, narralos diez años de prisión que sufrieraCardoso en Somalia, cuando solotenía 20 años. Sus estremecedoraspáginas —dijo la doctora María Do -lores Ortiz, prologuista del tex to—,son la palpable demostración de losrecursos que encuentra el ser hu -mano en sí mismo para resistir cuan -do están cerrados todos los caminosy solo queda la esperanza.

Cuando se decidió a escribir estasmemorias, el autor de otros títuloscomo Wendy y el duque Pedro yAmor y espada, confesó que seplanteó la meta de escribir solamentecuatro cuartillas diarias, pues le hacíamucho daño rememorar aque llosaños. Junto a numerosas pesadillasnació Reto a la soledad, del cual se

han vendido hasta la fecha cerca de100 000 ejemplares.

Dedicado a los Cinco Héroes,Cardoso les hizo llegar el texto a lasprisiones a través de Alice Walker,donde Reto a la soledad se convir-tió en un título buscado y releídopor muchos. Constituyó ademásuna inspiración tremenda —con-fiesa René en una carta y en la pre-sentación—, “pues si él había po -di do resistir en Somalia, nosotrostam bién teníamos que resistir”,agregó.

El texto recibió en el año 2007 elPremio Puerta de Espejo de la Bi -blioteca Nacional José Martí al libromás leído, una de tantas alegríasque ha dado a su autor, dijo el pro-pio Cardoso.

Nuevo reto a la soledad

Reto a la soledad, del coronel Orlando Cardoso Villavicencio fue presentado por ladoctora María Dolores Ortiz. FOTO: JUVENAL BALÁN

Madeleine Sautié Rodríguez

Aunque el principal motivo de su visita a laFeria se debe a la presentación del libro querecoge la obra con que ganó la edición 2014 delPremio Internacional de cuento Julio Cortázar,al argentino Alejando Stilman no le alcanza eltiempo para todo lo que en esta fiesta quisieraver. Fue mientras esperaba el comienzo de unpanel que tocaría temas en torno a la novela y lasociedad, que Granma conversó con este escri-tor que aún cuando no anda pendiente de losconcursos ha sido distinguido también por laprovincia de Córdoba, por el título Acá, allá,más allá, y por la Universidad Nacional Autó -noma de México, por Extraños de ánimo.

El mundo es nuestro, título del cuento conque mereció el Cortázar, trata, “de una diatribacontra el turismo, en su sentido más comercialy se convierte después en una historia que tienecierto parentesco con lo cortazariano, puestoque se sale de lo real y se produce entonces unviaje que no es tal, en el mismo espacio físico”.

—¿Cómo fue la recepción de este resultado?—Mi felicidad excedió el simple hecho de

haber ganado algo, tiene que ver con lo queimplica la figura de Cortázar para la literaturauniversal y también desde el punto de vista desu compromiso con la política y de lo que signi-fica Cuba en las luchas revolucionarias deAmérica Latina, y el modo en que ha sostenidosu estoica resistencia durante más de mediosiglo frente a un bloqueo económico criminal.

—¿Qué impresiones se lleva a su país denuestra Feria?

—Tal vez ustedes no alcancen a compren-der la magnitud de su Feria, tan distinta amuchas otras del mundo. Primero por el disfru-te que se manifiesta por parte de sus visitantes,

que es lo que podemos definir como una multi-tud. Creo que con este interés coincide el temadel libro como producto cultural antes quecomercial. Los precios de los libros aquí sonaccesibles a la mayoría, si los comparas con losprecios de los libros en cualquier Feria del Librodel mundo. En otras, ves que es un productocon valor de mercado y casi siempre están limi-tados para la gente.

Impresionado por la cantidad de actividadesque ocurren al unísono Stilman habló de laorganización y espontaneidad e insistió en lapresencia del pueblo cubano en los espaciosacadémicos del evento.

“La clave de este éxito me parece que está enconsiderar el libro con un valor cultural y no demercado. Aquí no hay ninguna clase de maqui-llaje. Aquí se llaman las cosas por su nombre:aquí está el libro, aquí está el autor y aquí está lagente y todos charlan llamándole al pan pan yal vino vino”.

Una Feria sin maquillaje

Alejandro Stilman. FOTO: YAIMÍ RAVELO

Lissy Rodríguez Guerrero

En un contexto histórico marcado sensiblemente por latecnología, el libro electrónico se ha convertido en unaforma de acceder con mayor facilidad y rapidez a la literatu-ra. Al libro y las revistas digitales universitarias en Cuba sededicó un panel coordinado por la Editorial Universitaria delMinisterio de Educación Superior (MES), en la 24 edición dela Feria.

Los resultados y las perspectivas de los textos académicosdigitales, la experiencia de utilización de tabletas para la lectu-ra en las universidades médicas de la Isla, las revistas científi-cas en línea del Instituto Superior Politécnico José AntonioEchevarría, y la utilización de libros digitales en el Programa de

prevención de drogas, figuraron entre las prácticas expuestas;y sin duda, sirvieron de acicate a los participantes nacionales,en un país que deberá caminar hacia la mayor informatizaciónde la sociedad.

El doctor Raúl G. Torricella, director de la Editorial Uni -versitaria del MES, explicó que la biblioteca está hospedadaen una nube, y cuenta con más de 2 000 libros, entre tesis dedoctorado, libros de texto, apuntes de cátedra, presentacio-nes de eventos, etc. “A las colecciones de libros tienen accesotodas las universidades cubanas y se accede por la direccióneduniv.mes.edu.cu”, dijo.

“Pero hoy la tarea de la red universitaria y la editorial es pro-mover que las universidades aporten su literatura, podamos

hacer proyectos conjuntos y buscar soluciones a los problemasque se nos presenten en el camino”.

Entre las mayores dificultades que enfrentan hoy están lasrelacionadas con los accesos, la escasa conectividad, inconve-nientes con las redes y los servidores, “pero hemos avanzadomuchísimo desde el surgimiento de la editorial en el año 1998, ynos encontramos ahora en un proceso de desarrollo”, sostuvo.

Sobre la aspiración de los profesionales de la editorial uni-versitaria explicó que todos los libros cubanos académicosdeberán estar digitalizados y en la red nacional, “y que puedacontribuirse a la apreciación de la importancia de publicar suslibros en formato digital por las editoriales y los autores cuba-nos”, concluyó.

Perfeccionar los puentes de conocimiento

Michel Hernández

Por primera vez el proyecto Claustrofobiastiene un stand en la Feria Internacional delLibro de La Habana. Esta iniciativa de promo-ción literaria ha llamado la atención no solopor su esperado debut en el evento literario,sino también por la minuciosa labor que rea-liza en la divulgación de autores cubanos yforáneos.

“La intención está en aprovechar todos losmedios de comunicación posibles para promo-ver los libros y autores cubanos, se trata delograr una armonía, una circulación entre lainformación. Para eso se usa la web, la radio, losboletines, las redes sociales, el audiovisual”,señala el diseñador Naskicet Domínguez Pé -rez, uno de los coordinadores del proyecto jun -to al escritor Yunier Riquenes García.

El slogan Todo comienza en las páginas deun libro, acompaña las acciones de Claus -trofobias, una iniciativa que ha sido un gratoaprendizaje para sus creadores y ha puesto enevidencia que la promoción literaria tambiénse puede llevar adelante de forma autogestio-nada para que los lectores accedan a unamayor variedad de libros y autores.

“El trabajo de Claustrofobias no puedemedirse desde el 12 de febrero hasta el 22, esun trabajo que vie ne desde mucho antes con lapromoción de los autores y la Feria Inter -nacional del Libro de La Habana y que no ter-minará tampoco. Hay interés de presentarnovedades en el transcurso del año, autoresnoveles y reconocidos, espacios de promociónde la radio y la televisión cubanas, espacios

físicos”, comentó Riquenes, autor de títuloscomo La llama en la boca y Quién cuidarálos perros.

Desde que surgió hace tres años Claus -trofobias ha implantado un récord nada desde-ñable para publicaciones con estas caracterís-ticas. “He mos superado el millón de visitas enla web (www.claustrofobias.com) desde elaño pasado y recibimos confirmaciones de mu -chas partes del mundo. Queda muchísimo porhacer, pero estamos seguros de que en la medidaque avanzas debes cambiar tus estrategias de tra-bajo con los lectores o seguidores. Las dinámicasde la promoción deben variar siempre, y ese esuno de nuestros retos mayores”, indica Riquenes.

Durante la Feria el proyecto ha presentado,entre otros, los títulos Olguita, la historia de lahistoriadora y En el hondón de la tierracubana, tres conversaciones con Olga Por -tuondo, dedicados a la notable historiadora.“Ha sido un motivo de alegría el libro nue vo,sí, pero también acoger en nuestro stand amuchos escritores cubanos que llegan hastanosotros, y otros extranjeros. Hemos sentidoque nuestro pequeño espacio ha sido, y es,como una salita donde la gente te cuenta partede sus sueños”.

“En nuestro espacio —agregó Riquenes—podrán encontrar revelaciones de protagonis-tas: diseñadores, expositores, escritores, traduc-tores, los protagonistas de esta Feria. Fotos quecuentan la historia y dejan para la memoria.Nos queda mucho por hacer, este es solo elprincipio, nuestras primeras páginas. Traba -jamos por la gente de Cuba, para que el libro nose nos aleje nunca, en el formato que sea.

Trabajamos para que el libro no se nos aleje nunca

Page 6: Convertir a las tecnologías en un sector de desarrollo ... · volúmenes Miel en un tamiz, de Kamala Mar - kandaya (Editorial Arte y Literatura) y Cartas a Indira, del Primer Ministro

La prioridad del de -sa rrollo educacional y elco nocimiento en Ecua -dor, el impacto Social dela Re volución Ciu da da -

na, los retos políticos de ese procesoyel papel ecuatoriano en el proce -so integrador serán analizados hoyen la Mesa Re donda con la partici -pación del Dr. Gui llaume Long, Mi -nistro Coor dina dor del Cono ci mien -to y Talentos Hu ma nos de Ecuadory Presidente de la Co mi sión de Re -laciones Inte rna cio nales del Mo vi -miento Alianza País.

Cubavisión, Cubavisión Inter na -cio nal y Radio Habana Cuba trans-mitirán este programa a las 7:00 p.m.y el Canal Educativo lo retransmitiráal fi nal de su emisión del día.

CELEBRAN EL COMIENZO DE UN NUEVO AÑO LUNAR Millones de personas en todo el mundocelebraron ayer el inicio de una nuevaera de prosperidad y bienestar familiar,con la llegada del nuevo año lunar. EnChina, Vietnam y Corea del Sur, en losbarrios de inmigrantes asiáticos de Nue -va York, Londres o Moscú, las familias sereunieron para honrar a los antepasa-dos y propiciar la bienaventuranza en elaño nuevo, al calor de los platos humea n -tes de comida tradicional y las varas deincienso. Según el calendario, el próximo19 de febrero comenzará el año 4713,que en la distribución de animales seráregido por el signo de la cabra. (PL)

ALERTAN SOBRE INCREMENTO DE GASESDE CORTA VIDA EN LA ATMÓSFERAInvestigadores británicos alertaron so -bre el incremento de las concentracio-nes en la atmósfera del diclorometano,un gas de corta vida que también puededañar la capa de ozono, señala un estu-dio divulgado en la revista Nature Geos -cience. La investigación, desarrolladapor especialistas de la Universidad deLeeds, indica que la sustancia —cuyasfuentes pueden ser naturales y artificia-les—, aumenta rápidamente. Si se per-mite que continúe aumentando el diclo-rometano y otras sustancias de cortavida, esto podría descompensar lo con-seguido hasta ahora por el protocolo deMontreal, afirman. (RT)

¿CUÁL ES EL MATERIALMÁS RESISTENTE DE LA NATURALEZA? La famosa seda de araña, conocida porsu increíble resistencia, ha encontradoun competidor luego de que científicosde la Escuela de Ingeniería de la Uni -versidad de Portsmouth (Rei no Uni do)afirmaran haber descubierto el ma te -rial biológico más duro del que se tieneconstancia: los dientes de la lapa co -mún. La increíble fuerza de tracción dela lapa, que pasa la mayor parte de suvida raspando con sus dien tes la super-ficie de las rocas en aguas pocos pro-fundas del mar ha resultado ser entre 3y 6,5 gigapascales, mucho más del do -ble de la resistencia de la mítica seda dearaña. (Muy interesante)

NEANDERTALES DIVIDÍAN TRABAJO POR SEXOSLos neandertales dividían el trabajo porsexo como el homo sapiens, según unestudio de investigadores del Museo Na -cional de Ciencias Naturales de Es paña,elaborado a partir de la investigación de99 incisivos y caninos de 19 nean der -tales de edades y sexos diferentes, lama yoría de la cueva de El Sidrón, en As -turias. Los resultados indican que lasmujeres presentan más estrías en susdientes que los hombres, por lo cual con-cluyen que realizaban tareas diferentes ycortaban materiales distintos. (PL)

FEBRERO 2015 > jueves 196 INTERNACIONALES

hilodirecto

NUEVA YORK.—El influyentedia rio estadounidense The New YorkTimes publicó este miércoles en suversión impresa un reportaje sobre laspotencialidades que se abren para elturismo de salud en Cuba a partir delnuevo escenario de las relaciones en -tre ambos países.

Sin embargo, el rotativo recono-ce que las leyes del bloqueo aúnhacen extremadamente engorrososlos trámites para que un estadouni-dense acceda a los servicios médi-cos cubanos.

Aunque las autoridades nortea-mericanas relajaron el otorgamientode licencias en 12 categorías que in -cluyen aspectos como intercambiosacadémicos, motivos religiosos, acti-vidades culturales e intercambio pue -blo a pueblo, los ciudadanos de esepaís aún tienen prohibido hacer turis-mo en Cuba.

Necesitarían aplicar una li cenciaespecial y cada solicitud sería evalua-da individualmente, explicó al TheNew York Times una portavoz delDepartamento del Tesoro que prefirióno revelar su nombre.

La funcionaria añadió que se guar-darían registros de esos viajes por almenos cinco años y las personas

podrían ser sometidas a auditoríaspara demostrar que cumplieron conlos procedimientos establecidos.

Aún así, el anuncio histórico del17 de diciembre y los posibles avan-ces hacia la normalización de las re -laciones entre ambos países, hansuscitado interés en las potenciali-dades de intercambio con el sectorde la salud cubano.

El diario reconoció la prioridad

que otorgó la Revolución a los servi-cios médicos a partir de 1959 y des-tacó la reputación internacional delos profesionales de la Isla que labo-ran en países en desarrollo comoBrasil y Venezuela.

Resaltó que miles de personas deotros países viajan cada año a recibirtratamientos en Cuba por la modali-dad de turismo médico, por servi-cios u operaciones que son menos

costosas o no se practican en suslugares de origen.

Alude al caso del empresario ca -nadiense David McBain, quien via -jó a Cuba tres veces el pasado añopara recibir terapia física.

McBain le comentó a The NewYork Times que “los fisioterapeutasy doctores cubanos son muy cono-cedores y están muy bien prepara-dos” y resaltó que el tratamiento espor “una fracción del precio que cos-taría en Canadá o Estados Unidos”.

Jonathan Edelheit, director Ejecu -tivo de la Medical Tourism Asso ciation(Asociación de Turismo Mé dico) ba -si ficada en Florida, aseguró al diarioque algunos hospitales de EE.UU.han expresado su interés en colaborarcon instituciones médicas cubanas.“Esas asociaciones en el ca so de otrospaíses van de la mano con el turismomédico, y ese eventualmente será elcaso de Cuba”, añadió.

Por ahora, los destinos más popu-lares entre los norteamericanos queviajan al exterior para atenciónmédica son Canadá, el Reino Unido,Israel, Singapur y Costa Rica, deacuerdo con un estudio de MedicalTourism Association. (Redacción In -ternacional)

Resalta The New York Times potencialidadesdel turismo de salud en Cuba

El diario reconoció la prioridad que otorgó la Revolución a los servicios médicos a partir de 1959y destacó la reputación internacional de los profesionales de la salud cubanos

Los servicios de salud cubanos cuentan con reconocimiento internacional.FOTO: OTMARO RODRÍGUEZ

NACIONES UNIDAS.—El grupo terrorista au -todenominado Estado Islámico (EI), sumó el tráfi-co ilegal de órganos a la lista de sus grandes nego-cios, una fuente de financiamiento solo superadapor las ventas de reliquias y petróleo.

Así lo denunció la víspera en el Consejo de Se -guridad el embajador iraquí ante la ONU, Mo ha -med Ali Alhakim.

Alhakim habló del tráfico de órganos en unareunión del Consejo convocada para escuchar elúltimo informe del enviado de las Naciones Unidas

a Irak, Nikolay Mladenovi, según informó la agen-cia ANSA.

“En los últimos días, visto que áreas en manosdel EI son reocupadas, hemos encontrado fosascomunes y aquellos cadáveres tenían órganosfaltantes”, dijo el embajador fuera del aula delCon sejo.

En Mosul, donde “existe una de las mejoreses cuelas de medicina del país, diez médicos y dosdoctoras fueron ejecutados por negarse a realizarextracciones”, dijo Alhakim.

Tráfico de órganos es otro negocio del Estado Islámico

ATENAS.—El portavoz del gobierno griego,Gabriel Sakelaridis, confirmó el miércoles la pre-sentación de una solicitud al Eurogrupo para pro-rrogar el contrato de préstamo durante unos me -ses con el fin de poder afrontar una negociaciónserena con sus socios europeos.

Entrevistado en el programa matutino del canalANT1 citado por Prensa Latina, Sakelaridis explicóque desde el Ejecutivo se busca una solución, “noquiere crear puntos muertos, es un gobierno quequiere que las cosas vayan hacia delante”, pero paraello es preciso corregir los errores del pasado.

En ese sentido dijo que la petición de Grecia noiría en contra del mandato popular de acabar conla austeridad, “el memorando de préstamo nopuede continuar en ningún caso”, señaló.

Sakelaridis consideró que la prórroga temporalserviría para “tomar medidas que hagan frente a lacrisis humanitaria y acordar un plan de reformasjunto a nuestros socios en cuestiones que considera-mos que existen puntos de vista convergentes”.

La propuesta del gobierno griego, de deslindar elcontrato de préstamo del memorando aparejado,choca sin embargo con la visión alemana expresadapor su ministro de Finanzas, Wolfgang Schaeuble,para quien “no hay un acuerdo de préstamo paraGrecia, solo un plan de rescate”.

Grecia pideuna prórroga

NACIONES UNIDAS.—La brigada médica cu -bana desplegada en Sierra Leona ha logrado curardesde el pasado mes de octubre a 260 personasinfectadas con el ébola.

“Nosotros logramos salvarles la vida a 260 per-sonas que llegaron muy mal, y tras nuestro trata-miento, se curaron y han proseguido con sus vi -das”, explicó en una entrevista con EFE Jorge Del -gado, jefe de brigada de los médicos y enfermeroscubanos en Sierra Leona, el país que junto a Gui -nea Conakri y Liberia padece la peor epidemia deébola de la historia.

“La mayoría de los pacientes llegaron cuan-do ya llevaban de cinco a siete días enfermos, yel virus estaba muy extendido, pero logramoscom batirlo”, dijo desde Ginebra, donde par ti -cipa en una conferencia sobre Equipos Mé di -cos Ex tran jeros que han luchado contra la epi -demia.

Delgado es responsable de coordinar el trabajode 164 sanitarios en cuatro centros de tratamiento

en Sierra Leona, tres cerca de Free Town, la capi-tal, y otro a unos 120 kilómetros.

En este último centro, en Port Loko, es dondese encuentra actualmente Félix Báez, el médicocubano que se contagió de ébola y, tras ser trasla-dado y curado en el Hospital Universitario de Gi -nebra, y después de un tiempo de reposo en Cu -ba, volvió a luchar contra el virus en Sierra Leona.

En los tres meses y medio que el equipo está enel país, han tratado a un millar de personas, perono todas estaban infectadas con el virus, sino quetambién padecían otras enfermedades con sínto-mas parecidos, como la malaria.

Hasta la fecha, la epidemia de ébola en Áfricaoccidental ha causado 23 218 infecciones (confir-madas, probables, sospechosas) y 9 365 decesos.

Delgado se muestra optimista, porque si bienaún hay focos activos en los tres países, el ritmo decontagio es claramente menor.

“Antes podíamos ver 20 casos diarios, y estosdías vemos 3, 4, algunos días nada”, afirmó.

Médicos cubanos curan a 260enfermos de ébola en Sierra Leona

Ecuador y la Revolución

Ciudadana

Page 7: Convertir a las tecnologías en un sector de desarrollo ... · volúmenes Miel en un tamiz, de Kamala Mar - kandaya (Editorial Arte y Literatura) y Cartas a Indira, del Primer Ministro

7FEBRERO 2015 > jueves 19 DEPORTES

Sigfredo Barros

Uno de los departamentos ofensivos másimportantes en el béisbol es el de los indiscuti-bles. Si conectar un jit es el principal objetivo detodo bateador, llegar a liderar este casillero esuna meta, un sueño para muchos, pues no sonpocos los que poseen atributos para terminar latemporada al frente en indiscutibles.

Al término de los partidos del martes, unjugador de 22 años amenaza con ser dueño yseñor en jits. Se trata del avileño José AdolisGarcía, un formidable prospecto que, ade-más, encabeza otros tres departamentos yestá colocado entre los cinco primeros en va -rios más.

De buena estatura, 1,85, con 76 kilogra-mos de peso, el hombre proa de los Tigres deRoger Machado suma ya 88 imparables, nue -ve más que su cercano perseguidor, el recep-tor tunero refuerzo de Artemisa Yosvani Alar -cón, y a diez del jardinero matancero YadielHernández.

José Adolis corre las bases a gran velocidady eso le ha permitido no solo apuntarse jitssino que también hasta este martes era el ter-cero en carreras anotadas, 48, detrás de RoelSantos (53) y Yadiel (50) y el puntero en totalde bases recorridas, 138. Posee poder, comolo demuestran sus 11 cuadrangulares, cuartoen ese apartado, y, a pesar de ocupar el primerturno de la alineación avileña, iba como terce-ro en carreras impulsadas, 47. Algo muy im -portante: es también el primero en veces queimpulsa el empate o la ventaja, 15 en total,empatado con otro jugador que está en sume jor campaña, el tunero Yordan Batista.

Si a todo esto le sumamos que aparececomo tercero en promedio de slugging con

554 y quinto en average de bateo, 353, no haydudas de que estamos en presencia de unafutura estrella.

Como aspecto negativo, resulta el quemás veces se ha ponchado, 48, debido a suimpaciencia en el cajón de bateo y el no saberaún cómo discriminar los lanzamientos, algoque se aprende con el tiempo. José Adolisestá en su cuarta Serie Nacional y en las tresprimeras su promedio fue de 272. Está ensu mejor momento pero aún le falta poraprender.

A la presente temporada todavía le restan22 juegos por efectuar, temprano para vati -cinar, pero el jardinero avileño, dueño tam-bién de un potente brazo —por eso ocupa eljardín derecho de los Tigres— tiene de todopara no solo ser puntero en indiscutiblesconectados.

Ariel B. Coya

CIENFUEGOS.—Con cierto aire peregrino,Joel Solenzal corrió este miércoles la etapa mássolitaria de su vida, acompañado únicamentede su bicicleta. La soledad estoica y valiente de laascensión a Topes de Collantes, la soledad dolo-rosa y resignada de la subida al terrible monte.

Allí, en la meta, lo esperaba desde hacíaunos minutos ya el artemiseño José Mojica,feliz y ansioso por quitarle la camiseta de líderque el espirituano le había arrebatado enaquella fuga explosiva que dinamitó al pelo-tón en Camagüey.

Como ocurrió en la Gran Piedra, donde ava-salló a todos con ferocidad, Mojica volvió aemerger líder de la montaña, tras otro esfuerzotitánico, pese a que en los últimos días un cata-rro y la pérdida del maillotde líder lo venían pri-vando del sueño.

Pasando la meta volante de Trinidad, que serifaron varios sprinters, el artemiseño intuyó—co mo suelen intuir los campeones— que, sien serio quería ganar la carrera y retomar losgalones de líder, debía sacarse un as de la man -ga, improvisar un ataque imposible o ponerlealas a su bicicleta. Y atacó, sin vacilar, en mediode la neblina.

La subida, de 14 kilómetros a lo largo de ram-pas zigzagueantes, ya hubiera sido épica sin llu-via, pero llovió. Y cuando creímos cubierto elcupo de las emociones, con la montaña cercadapor el público, observamos ciclistas que, enlugar de atacar las cuestas, eran atacados porellas. Como el granmense Yenier López, que amenos de dos kilómetros para la meta, se resba-ló y cayó al pavimento en la Curva del Muerto,pero no cejó en el empeño, se levantó presurosoy, heroico, salió a perseguir a Mojica y ArnoldAlcolea, quien poco antes había rebasado pri-mero el puerto del Mirador.

Los alcanzó Yenier y les pasó por el lado paraganar la etapa, ceñirse el maillotverde que dis-tingue al mejor escalador y celebrar junto aMojica, realmente emocionado, porque se tratasin duda de un buen ciclista al que mucho lecuesta cosechar triunfos.

Poco después, solitario y empapado por elsudor y la lluvia, Solenzal entró cuarto, no sinhaber defendido con pundonor hasta el últimomomento la camiseta de líder.

Todavía falta, desde luego, la contrarreloj delpenúltimo día, pero Topes podría haber decidi-do al campeón de este clásico, aunque Mojicano se confíe: “La contrarreloj no es mi fuerte yesto es ciclismo, así que mi equipo tiene queponerse las pilas para ayudarme”, remató.

Ya en la tarde, sin resuello, el pelotón desan-dó 59 kilómetros más desde La Sierrita aCienfuegos, donde el joven Leoni Fernándezquiso ser el primero en llegar a su tierra y PedroSibila se adjudicó el otro triunfo del día en lameta, cuando este jueves la caravana cubrirá lanovena etapa de 92 kilómetros hasta SantaClara.

Octava etapa (1ra. parte, Sancti Spíritus-Topes de Collantes-82 km): 1-Yennier López(Granma), 2:36:06 horas; 2-José Mojica (Arte -misa), a 10 segundos; 3-Arnold Alcolea (San -tiago de Cuba), a 37. Octava etapa (2da. parte,La Sierrita-Cienfuegos 82 km): 1- Pedro Sibila(La Habana), 1:12:20 horas; 2-Leoni Fernández(Cienfuegos), m.t.; 3-Jans Carlos Arias (LasTunas), a 1:00 minuto. Clasificación generalindividual: 1-José Mojica (Artemisa), 22:28:00horas; 2-Joel Solenzal (Sancti Spíritus), a 1:32minutos; 3- Yenier López (Granma), a 2:36;4-Arnold Alcolea (Santiago de Cuba), a 5:22;5-Luis M. Sánchez (Pinar del Río), a 6:58. Mon -taña: 1-Yenier López (Granma), 29 puntos;2-José Mojica (Artemisa), 24; 3-Arnold Alcolea(Santiago de Cuba), 24.

Víctor Vitaliano Báez Sánchez

LA HABANA.—Todo el soporte técnico y la logística seencuentran listos para la realización el próximo sábado de laMedia Maratón Cacahual-Ciudad Deportiva, informó CarlosGattorno Correa, director general de Marabana/Maracuba.

Agregó que el evento está dedicado al aniversario 54 de lacreación del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física

y Recreación (Inder), con un recorrido de 21 kilómetros y 97metros donde podrán participar quienes oficialicen su inscrip-ción hasta este jueves en las oficinas de ese proyecto en elColiseo capitalino, de 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.

“En el momento en que los participantes oficializan su partici-pación reciben el dorsal a utilizar durante la carrera, así como ladocumentación para reportarse en la arrancada y en los puntos decontrol establecidos por los organizadores”, indicó Gattorno.

La fiesta de los andarines comenzará a las 7:00 a.m., consalida desde el Cacahual para continuar el recorrido por la ave-nida de Boyeros hasta entrar en la Ciudad Deportiva, distan-cia debidamente señalada y con los puntos de abastecimien-to situados cada cinco kilómetros. Solo se competirá en lacategoría libre y se premiará a los tres primeros lugares de cadasexo. Recibirán premiación especial y certificado todos los queterminen la carrera.

TEMAS BEISBOLEROS

¿Quién será el líder en jits?

José Adolis García está de líder en cuatro departamentos ofensivos. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

ANOTACIÓN POR ENTRADAS

C. SAN LUIS C H E

ART 010 000 000 1 4 2

PRI 201 300 00x 6 10 0

G: Yaifredo Domínguez (1-1). P: Navid Cosme (0-2).

V. DE GIRÓN C H E

CAV 000 010 020 3 6 0

MTZ 000 002 000 2 4 2

G: Yunier Cano (8-3). P: Adrián Sosa (7-1).

M. DE BARBADOS C H E

HOL 000 100 20 3 5 0

GRA 003 001 41 9 10 1

G: Lázaro Blanco (11-4). P: Yusmel Velásquez (5-8).

Jrs: Yordan Batista, Eriel Sánchez y Guillermo

Avilés.

Nota: El juego IND-IJV no se celebró a causa de la

lluvia y hoy jugarán doble a partir de las 10:00 a.m.

La carrera más solitaria de Solenzal

El artemiseño José Mojica (extremo derecho), con Arnold Alcolea (centro) y Yenier López en el fortísi-mo ascenso a Topes de Collantes. FOTO: YANDER ZAMORA

Todo listo para la media maratón Cacahual-Ciudad Deportiva

Page 8: Convertir a las tecnologías en un sector de desarrollo ... · volúmenes Miel en un tamiz, de Kamala Mar - kandaya (Editorial Arte y Literatura) y Cartas a Indira, del Primer Ministro

hoy en la historia

www.granma.cu

19 de febrero

Director Pelayo Terry Cuervo. Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Karina MarrónGonzález y Gustavo Becerra Estorino (a cargo deGranma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

1896 Muere en Nueva York el patriota cubano y cronista mambí Manuel de la Cruz.

1950 Fallece Carlos de la Torre Huerta, relevante zoólogocubano. >>

1963 Fallece el popular cantante cubano Benny Moré.

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma

Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY.—No es este unasunto nuevo ni mucho menos,pero sacarlo a la luz nuevamenteme parece oportuno. Se trata de lasplazas vacantes que las empresas ylos organismos no declaran ante lasdirecciones municipales de Traba -jo, cuyo encargo estatal es, dichosea a propósito, ofrecer empleo aquienes lo nece siten.

Al indagar sobre el tema, lo pri-mero que sale a relucir es que elCódigo de Trabajo (Ley 116) y suReglamento de aplicación dejan cla-ro que cuando se necesite cubrir unaplaza, los empleadores efectúanuna convocatoria, primero ante suspropios trabajadores, y de no existiraspirantes idóneos extienden la se -lección a otro personal ajeno a laentidad, para lo cual deben presen-tar a las direcciones municipales deTrabajo la información de las plazasvacantes.

Este último paso, sin embargo,está lejos de ser cumplido por todos.El hacerlo o no, queda en las buenasintenciones de los directores de las

entidades, quienes a veces olvidanque están en el deber de conciliarsistemáticamente con los órganosde Trabajo la situación de com ple -tamiento que presentan sus plan -tillas.

Si ello no ocurre según lo estable-cido, o lo hacen unas entidades yotras no, ¿de dónde entonces pue-den salir las ofertas para aquellaspersonas que necesitan un empleoy acuden, como es lógico, a las ofici-nas de las direcciones municipalesde Trabajo en busca de una respues-ta satisfactoria?

El asunto se complica, a modode ejemplo, cuando llega la hora deubicar a los jóvenes desmovilizadosdel Servicio Militar Activo o egresa-dos de la enseñanza técnica y profe-sional, a los ciudadanos que cum-plieron sanciones de privación delibertad o a las personas con algúntipo de discapacidad.

De hecho, dar respuesta a talesprioridades se convierte en un ver-dadero dolor de cabeza para lassub direcciones de empleo, y dentrode ellas los buroes de orientación la -boral, que son los lugares específicos

a donde justamente deben acudirlas entidades.

A estas alturas del análisis, espreciso aclarar que los funcionariosde las direcciones de Trabajo debenasumir también un papel muchomás activo y exigente en lo que serefiere a la revisión y control sobre elmanejo de las plazas vacantes enlas entidades.

En un escenario donde crece elsector no estatal como una alternativamás de empleo, lo que conlleva a sudescentralización y flexibilización, enmodo alguno puede soslayarse la res-ponsabilidad de las em presas y orga-nismos para que tal proceso de con-tratación transcurra en un ambientede legalidad y transparencia.

Digo esto porque cumplir con loestablecido es el primer paso para evi-tar que lleguen a tener fundamentolos rumores de que en algunos luga-res los empleos más atractivos y codi-ciados quedan reservados para fami-liares, amigos y compadres, en un“trapicheo” ilegal que pone el lucropor encima de la idoneidad demostra-da, el talento y los méritos de los posi-bles aspirantes.

Ventura de Jesús García

MATANZAS.—El puente de Gua-nimar, un cordón principal de enlaceentre la capital del país y el polo turís-tico de Varadero, se someterá a unareconstrucción total con la intenciónde restituirle la capacidad de carga yreforzar su seguridad.

Con 160 metros de largo y con-formado por dos sendas de circu -lación independientes, el referidopuen te le concede valor de uso alviaducto erigido en 1994 al norte deesta ciudad y al propio tiempo esuna prueba de la decisión de nosepultar la conocida playa El Tenis,sitio muy apreciado por los matan-ceros.

El ingeniero Julio Canito, vicedi-rector del Centro de Vialidad en laprovincia de Matanzas, precisó quedebido a las limitaciones constructi-vas del mismo (se fabricó con ele-mentos metálicos y prefabricados yno con hormigón completo comoconsignaba el proyecto original) laplataforma requirió de continuasreparaciones, más dilatadas en losúltimos tiempos gracias a las medi-das de control que limitan la veloci-dad y restringen las cargas en esetramo.

Sostuvo que los trabajos de

reconstrucción comprenden la ubica-ción de un sistema de vigas prefabri-cadas de hormigón y losa in situ, ade-más de la colocación de aceras, baran-das y barreras protectoras del tráfico.

Dijo que primero se acometeráuna de las dos calzadas o sendas,aunque ello conllevará el cierre totaldel puente, un lugar por donde dia-riamente transitan unos 13 000vehículos. Para entonces será nece-sario un replanteo de la circulación

vial y la adopción de medidas adi-cionales que minimicen los lógicosinconvenientes.

En el actual año también estáprevisto el mantenimiento, básica-mente limpieza y pintura, del puen-te sobre el río Canímar, un exponen-te de la ingeniería por su belleza yaudaces dimensiones, y otro via-ducto imprescindible en el obligadotránsito hacia o desde el balneariode Varadero.

Plazas vacantes no declaradas

¿Quién habló de sexo débil?

Deisy María Roche está motivada para continuar aportando al desarrollo de lanación. FOTO DEL AUTOR

Reconstruirán puente de enlace

con Varadero

Por este puente circulan diariamente alrededor de 13 000 vehículos. FOTO DEL AUTOR

Freddy Pérez Cabrera

VILLA CLARA.—A sus 62 años,Deisy María Ro che Jiménez man-tiene la vitalidad y el espíritu de unaquinceañera, a pesar de la rudezadel trabajo que realiza.

Muy temprano en la mañana larecia mujer llega a Charco Hondo,unidad dedicada a garantizar casi el30 % de los pies de cría de cerdosque necesita el territorio villacla -reño para fomentar los conveniosporcinos.

Sus manos delatan cuánto hatrabajado en su vida para poder sor-tear las vicisitudes impuestas por lacotidianidad, a pesar de lo cualman tiene los rasgos de feminidaddistintivos de la mujer cubana.

“Provengo de una familia muyhumilde, he trabajado duro y conmi sudor crié y mantuve a mis hijospara salir adelante”, asegura Deisymientras higieniza las corraletas.

“A Charco Hondo llegué hace 25años. Entonces la instalación notenía las condiciones que presentahoy, y el salario tampoco era muybueno, pero aquí me mantuve por-que me gustaba hacer esto”, explicaesta mujer, quien atiende ella sola acasi 400 puercas reproductoras.

Al indagar acerca de la labor reali-zada, señala que es bien compleja yexige de mucha constancia. “Yo llegoy lo primero que hago es efectuar elconteo de los animales, luego los ali-mento a partir de la dieta indicadapor los especialistas, e higienizo lasdos naves donde se concentran”.

“Es verdad que uno adquiere unolor algo desagradable y a veces de -bes hacer fuerzas propias de hom-bres, pero bueno, en todos los luga-res uno debe trabajar, y esto lo hagocon un gusto tremendo. Además, leaseguro que uno llega a querer aesos animales como si fueran propios,

y más ahora cuando tenemos la moti-vación adicional del aumento del sa -lario a partir de la aplicación de la Re -so lución 17”, reconoce Deisy María.

Al respecto, añade que en los dosúltimos meses ha devengado sala-rios de 2 000 y 2 800 pesos, respecti-vamente, fruto del cumplimiento delos principales indicadores de efi-ciencia por la entidad y la empresaporcina de la provincia.

“Aquí los nacimientos, crías porpartos, ventas convenidas, baja mor-talidad y vialidad fueron sobrecum-plidos”, señala Deisy quien, asistidapor Gustavo León Gon zález, directorde la instalación, aporta otros datosque demuestran el por qué del esta-do de satisfacción de los trabajadoresde Charco Hondo.

El número de puercos por partoes de 10,41, cuando lo previsto esque sean 10; el peso de entrega delas precebas está por encima de los10,9 kilogramos, de 9,9 establecido;y se les muere solo el 10,5 % de losanimales, en lugar del 12 % estable-cido.

“Ahora sí estamos estimulados atrabajar mejor. Usted no sabe cuán-tas cositas he podido comprar parami casita. Mis hijos querían que meretirara y les dije, qué va, tendránque darme candela como al macaopara que me vaya de allí”, señalariéndose Deisy María.

En Charco Hondo, unidad porci-na perteneciente al municipio deCaibarién, Villa Clara; en el 2014 elsalario promedio fue de 1 820 pesos,y hubo meses en que muchos traba-jadores sobrepasaron los 3 000 yhasta los 4 000 pesos, lo que motivaa trabajadores y directivos comoDeisy María Roche, Raúl RamónSotolongo Herrera o el propio Gus -tavo, a echar cada día pie en tierrapara que la entidad y sus bolsilloscontinúen con tan buena salud.