Convivencia 11 ¦ 2012

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO S.J Aprobado por la Secretaría de Educación de Medellín Resolución 09994 del 13 de dic. 2007 Versión: 001 Página: 1 de 1 Fecha de elaboración abril 16 de 2012 Fecha: Mayo 2 y 3 de 2012 Grado: 11º Grupo. A -B Tema: Mi vida construye ciudad Lugar Club: recreativo La Isabela Competencias: Identifico la proyección social de mi proyecto de vida. Argumento y debato dilemas de la vida en los que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto; reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los míos. (Competencias cognitivas y comunicativas). Educadores responsables: María Ignacia Gáfaro Torres ,Patricia del Socorro Álvarez Zapata María Alejandra Cottes Materiales: 42 octavos de cartulina. Lana, perforadora, crayolas, marcadores, CD MEDITACIÓN, LETRA CANCIÓN, CD CANCIÓN, GRABADORA, 42 REFRIGERIOS, 13 CARTELES CON DILEMAS, 7 CARTULINAS, VINILOS, PINCELES, CHINCHES, PAPELITOS DE RECICLAJE,13 MALETAS, BLOQUES , TABLA O ICOPOR, COLBÓN,CINTA DE ENMASACARAR. Plan de trabajo general Descripción de la actividad y responsable 1. Partida: Saludo, verificar asistencia, acompañamiento en el viaje. A las 7:30 salir en el bus. Director de grupo 2. Momento de acogida -8:00- 8:15(Romper el hielo) Dinámica o canción. Dinámica de movimiento el semáforo. María Ignacia salón 3. Encuadre:8:15-8:30 ¿Dónde estamos? ¿Por qué estamos aquí? ¿Quiénes somos? Acuerdos para el buen desarrollo de la convivencia. Presentación de los educadores y estudiantes, del lugar , ubicación de los baños. Qué proponemos para que la convivencia sea un éxito?. María Ignacia 4. Taller dimensión personal.8:30- 10:00 (Vivencia, reflexión personal y socialización) Meditación sobre la ciudadanía, construir la propia cédula en un octavo de cartulina. Meditación: Patricia Álvarez Canción: María Alejandra 5. Descanso 10:00-10:20 Entrega de refrigerio colaboran representante de convivencia y padres del consejo en la terraza 6. Taller dimensión grupal 10.20- 11:20 De viaje a la ciudad. María Ignacia Se entregan papelitos a los asistentes

description

 

Transcript of Convivencia 11 ¦ 2012

Page 1: Convivencia 11 ¦ 2012

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBITERO ANTONIO JOSE BERNAL LONDOÑO S.JAprobado por la Secretaría de Educación de Medellín

Resolución 09994 del 13 de dic. 2007Versión: 001 Página: 1 de 1 Fecha de elaboración abril 16 de 2012

Fecha:Mayo 2 y 3 de 2012

Grado:11º

Grupo.A -B

Tema:Mi vida construye ciudad

LugarClub: recreativo La Isabela

Competencias:Identifico la proyección social de mi proyecto de vida.Argumento y debato dilemas de la vida en los que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto; reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los míos. (Competencias cognitivas y comunicativas).

Educadores responsables:María Ignacia Gáfaro Torres ,Patricia del Socorro Álvarez ZapataMaría Alejandra Cottes

Materiales: 42 octavos de cartulina. Lana, perforadora, crayolas, marcadores, CD MEDITACIÓN, LETRA CANCIÓN, CD CANCIÓN, GRABADORA, 42 REFRIGERIOS, 13 CARTELES CON DILEMAS, 7 CARTULINAS, VINILOS, PINCELES, CHINCHES, PAPELITOS DE RECICLAJE,13 MALETAS, BLOQUES , TABLA O ICOPOR, COLBÓN,CINTA DE ENMASACARAR.

Plan de trabajo general Descripción de la actividad y responsable

1. Partida: Saludo, verificar asistencia, acompañamiento en el viaje.

A las 7:30 salir en el bus.Director de grupo

2. Momento de acogida -8:00-8:15(Romper el hielo)Dinámica o canción.

Dinámica de movimiento el semáforo. María Ignaciasalón

3. Encuadre:8:15-8:30¿Dónde estamos? ¿Por qué estamos aquí? ¿Quiénes somos? Acuerdos para el buen desarrollo de la convivencia.

Presentación de los educadores y estudiantes, del lugar , ubicación de los baños. Qué proponemos para que la convivencia sea un éxito?. María Ignacia

4. Taller dimensión personal.8:30-10:00(Vivencia, reflexión personal y socialización)

Meditación sobre la ciudadanía, construir la propia cédula en un octavo de cartulina.Meditación: Patricia ÁlvarezCanción: María Alejandra

5. Descanso 10:00-10:20 Entrega de refrigerio colaboran representante de convivencia y padres del consejo en la terraza

6. Taller dimensión grupal 10.20-11:20 De viaje a la ciudad. María IgnaciaSe entregan papelitos a los asistentes para que escriban ¿Con qué cuentas para enfrentar la vida que te espera al salir del colegio? Todos los papelitos que puedan.Se invita a empacar en maletas por equipos de tres personas el equipaje para salir de viaje.Salen de viaje en los equipos a recorrer la zona verde en la que encontraran 13 carteles con dilemas de la vida a los que deben responder con lo que llevan en la maleta. Una vez terminado en viaje regresan a socializar la experiencia. ¿Qué sintieron? ¿Qué les llamo la atención? ¿Qué opinan de las situaciones?

7. Rito de cierre 11:20-12:00Construir una casa o edificio con bloques plásticos que simboliza mi propósito de vida en la construcción de ciudad.Expresar los propósitos construyendo la maqueta de una ciudad.

Alrededor de la ciudad escuchar canción , cierre.

8. Almuerzo y tiempo de recreación 12:00-2:00

Director de grupo

Evidencias y Valoraciones:

Page 2: Convivencia 11 ¦ 2012

La temática permitió enfatizar temas que tienen que ver con las proyecciones futuras de los chicos como es el tema de ciudadanía

Se toma como experiencia personal el valor de tener cédula

El inicio …Una invitación a mirarnos hacia dentro y descubrir en que nos hemos convertido. Los jóvenes valoran este tipo de experincias porque les permiten un encuentro consigo mismos.

Se observa respeto y valoración por la actividad.

El grupo estuvo integrado y participativo

Participación y Construcción colectiva

Identifificar otras identidades y reconocer otros liderazgos

Al observar los grupos que hay dentro del grupo se observa camaradería y disposición para compartir con otros.

Compartieron no solo los juegos y alimento sino que en la actividad del viaje se observaron afinidades y maneras de ver la vida. Quizas la pregunta que más dificultad genero fue la que tenía que ver con el cambio de identidad sexual (Homofobia)

El acompañamiento un elemento vital en el proceso formativo de los muchachos. Los directores de grupo se han integrado bastante

A mejorar: Falta mejorar la capacidad de escucha.

Mejorar la fuer<za de los argumentos, al momento de meterse a la piscina observe temor por la crítica y por el ser mirados, pero al final se integraron y no prestaron importancia a este hecho

Un espacio Externo permite conocer otras actitudes de los chicos y se sorprende de sus cualidades y capacidades para el trabajo grupal. Vale la pena invertir en estos espacios.Se empleara el espacio de Ética para evaluar a profundidad,Fue todo un éxito trabajar con los chicos.

Page 3: Convivencia 11 ¦ 2012