Convivencia escolar

11
CESAR B. ALJURE ROBAYO

Transcript of Convivencia escolar

Page 1: Convivencia escolar

CESAR B. ALJURE ROBAYO

Page 2: Convivencia escolar

La escuela de hoy no es siempre el espacio de convivencia deseado para nuestros niños y adolescentes, en ella se organizan y planifican la influencia curricular y la no curricular con el objetivo de fortalecer y construir valores de convivencia, de solidaridad y de diálogo entre los sujetos. La escolarización dejó de ser la única propuesta, después de la familia, de formación y educación de la personalidad.

Los mensajes que en ella se transmiten, se reconceptualizan y se producen no son creíbles, legítimos y viables para determinados alumnos, padres y profesores. La repercusión práctica de ello tiene naturaleza diferente y afecta a distintas facetas de la convivencia humana.

Page 3: Convivencia escolar

MALTRATO FISICO◦ - Amenazar con armas

- Pegar- Esconder cosas- Romper cosas- Robar cosas

MALTRATO VERBAL◦ - Insultar

- Poner Apodos- Hablar mal de alguien

Page 4: Convivencia escolar

Mixto (físico y verbal)- Amenazar con el fin de intimidar- Obligar a hacer cosas con amenazas (chantaje)- Acosar sexualmente

Exclusión social- Ignorar a alguien- No dejar a alguien participar en una actividad

Page 5: Convivencia escolar

“Los conflictos son inevitables, no nos hagamos ilusiones. Siempre habrá intereses contrapuestos, problemas y

enfrentamientos. Un pleito por un terreno puede acabarse a escopetazos, pero sólo se soluciona cuando se termina poniendo a salvo los valores básicos de la convivencia”.

Antes de hacer algo debemos conocer en profundidad qué, cómo, cuándo, dónde y de qué tipo son los problemas de convivencia de nuestro colegio. Esta premisa es prioritaria

y fundamental, ya que cada colegio es un mundo diferente. Contestando a la pregunta, creo que sí, pero hay

que empezar a actuar ya, no con simples hechos formativos puntuales, que sin duda, ayudan a la concienciación del problema, pero que deben ir

acompañados de actividades generales o planes de actuación integrales que comiencen a trabajar ya.

Page 6: Convivencia escolar

En forma Individual

Aclarar el problema y comentarlo con los demás

Buscar soluciones

Debes decidir cómo aplicarás esta solución

Comprobar los resultados de la solución propuesta

Page 7: Convivencia escolar

En equipo o en grupo Creación del clima escolar apropiado

◦ - Afirmación personal y autoestima.- Cultivo de la confianza mutua.- Desarrollo de las capacidades de compartir sentimientos, información y experiencias.- Construcción de una comunidad que proteja y apoye a sus miembros.- Aprendizaje de los medios para la resolución de conflictos.- Adopción de una actitud positiva y optimista ante la vida.

Diseño de estrategias◦ - Orientar positivamente el problema planteado.

- Definirlo.- Generar alternativas para solucionar el problema.- Evaluar las alternativas y tomar una decisión.- Aplicar la solución adoptada.- Evaluar los resultados.

Page 8: Convivencia escolar

El término matoneo escolar, llamado en ingles Bullying, se refiere alas actitudes tiránicas e intimidatorias de uno o más alumnos contra un estudiante.

También se define como un comportamiento en el cual, de manera constante y deliberada se hace que otra persona se sienta mal, incómoda, asustada o amenazada, es de carácter constante, haciendo que aquellos alumnos se sientan intimidados e impotentes, sin poder llegar a defenderse.

Existen diversas manifestaciones de matoneo en los colegios, está la de exigir dinero a cambio de no golpear al compañero, o dar a conocer algo que le puede causar problemas; otra forma es la del maltrato físico, con golpes, patadas, empujones; una manifestación más del matoneo es la burla, las amenazas, el colocar apodos crueles e insultantes, hacer bromas de mal gusto, atacar en grupo a alguien, retándose en pandillas y esperándose en las afueras, enviando mensajes de texto por internet, llamadas insultantes, chistes de mal gusto sobre la religión, el color o algún defecto físico.

Page 9: Convivencia escolar

La persona intimidada:◦ • Llega a la casa con sus pertenencias dañadas o

rotas• No pasa tiempo con sus compañeros fuera del Colegio• No quiere hacer fiestas por temor a que nadie asista• Es tímido o retraído• Reacciona llorando o alejándose, generalmente, frente a situaciones de conflicto• Es hiperactivo e inquieto

Page 10: Convivencia escolar

El que intimida :

◦ • Le gusta hacer bromas pesadas, poner apodos o humillar a otros• Suele insultar o agredir físicamente a otros niños.• Es más fuerte y grande que el resto de sus compañeros, posiblemente, si es hombre.• Si trata mal a otros, no se siente mal después.• Maltrata con frecuencia a los animales.

Page 11: Convivencia escolar

Identificar a la víctima y el agresor. Si ha detectado a la victima verifique preguntando a su

padres si el niño presenta dificultad para conciliar el sueño, dolores en el estómago, el pecho, de cabeza, náuseas y vómitos, llanto constante, etc. Si es necesario investigue y observe más al niño.

Siga al niño a una distancia prudente a lo lugares donde comúnmente esta sin vigilancia, seguramente se encontrará con el chico que lo esta acosando.

En las parades de los baños o las puertas de éstos, los niños suelen escribir burlas y agresiones, revíselas.

Platique con los compañeros más cercanos de los niños( acosador y víctima), pueden darle información valiosa.

Tenga consciencia de que tanto el agresor como la victima sufren, y por lo tanto necesitan ser atendidos y tratados.