Convivencia sostenible

11

Click here to load reader

Transcript of Convivencia sostenible

Page 1: Convivencia sostenible

Reunión temática anual 2015 Pedagogía para la paz territorial, basada en inclusión y participación ciudadana

Page 2: Convivencia sostenible

Reunión temática anual 2015 Pedagogía para la paz territorial, basada en inclusión y participación ciudadana

NUVIA ESTELLA HOLGUÍN LÓPEZCoordinadora del Proyecto Fortalecimiento de la Democracia Departamento del Guaviare.Fundación Convivencia Sostenible

Page 3: Convivencia sostenible

Reunión temática anual 2015 Pedagogía para la paz territorial, basada en inclusión y participación ciudadana

QUIENES SOMOS?

Somos una organización sin ánimo de lucro con cinco años de experiencia dedicada a trabajar por

el desarrollo humano y ambiental en la Región Amazónica integrada por el Sur del Meta y el

Departamento del Guaviare.

Page 4: Convivencia sostenible

Reunión temática anual 2015 Pedagogía para la paz territorial, basada en inclusión y participación ciudadana

CUAL ES SU OBJETO SOCIAL?

Desarrollar y promover en los diferentes sectores, grupos u organizaciones de la sociedad civil,

procesos orientados a la búsqueda, consecución y logro de una mejor calidad de vida, a la

optimización de su entorno económico, social, cultural, político y ambiental, cualificando el

desarrollo integral del ser humano, en armonía con la protección, preservación, restauración o

recuperación del uso sostenible de los recursos naturales y culturales, contribuyendo al

fortalecimiento de una ciudadanía organizada, responsable, consciente de su corresponsabilidad

social y ambiental.

Page 5: Convivencia sostenible

Reunión temática anual 2015 Pedagogía para la paz territorial, basada en inclusión y participación ciudadana

NUESTRA MISIÓN

Propiciar procesos de desarrollo a escala humana y ambiental permitiendo una verdadera convivencia

sostenible planetaria en condiciones de equidad y paz.

CÓMO NOS VISIONAMOS

En el año 2020 nos consolidamos como una organización autosostenible que permanentemente

promueve la formación de ciudadanos con conciencia autorregulada de su titularidad de derechos y

deberes avanzando en la unidad y la felicidad de la familia y el cuidado de su entorno.

Page 6: Convivencia sostenible

Reunión temática anual 2015 Pedagogía para la paz territorial, basada en inclusión y participación ciudadana

“FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA EN EL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE EN

PERSPECTIVA AL DEBATE PROGRAMÁTICO Y ELECTORAL 2015”

Línea tres de la convocatoria: Fortalecimiento de la gobernabilidad democrática en relación con la

construcción de paz

Objetivo del proyecto: Se ha contribuido a potencializar la capacidad programática y participativa

de partidos y movimientos políticos, de organizaciones de población en condiciones de

vulnerabilidad y víctimas del conflicto social y armado, a partir de un ejercicio de concertación y

capacitación en perspectiva a los acuerdos de paz nacionales con el fin de garantizar propuestas en

la toma de decisiones de los futuros gobernantes en el Guaviare

Page 7: Convivencia sostenible

Reunión temática anual 2015 Pedagogía para la paz territorial, basada en inclusión y participación ciudadana

ESTRATEGIAS DE TRABAJO

Mesas de pensamiento y Foros Municipales.

Diplomado “Formando Líderes para el Posconflicto“ .

Foro Departamental “Formando Líderes para el Posconflicto“ .

Page 8: Convivencia sostenible

Reunión temática anual 2015 Pedagogía para la paz territorial, basada en inclusión y participación ciudadana

RESULTADOS OBTENIDOS

Documento propuesta de línea de política pública de pedagogía social para la paz y la reconciliación en

Guaviare. (Sera expuesta en el espacio de 20 minutos).

Documento que contiene la caracterización política y los mínimos programáticos en perspectiva al

proceso de paz y posconflicto en el departamento del Guaviare.

Entrega del Documento a la dirigencia de los partidos, movimientos y líderes políticos, para que fueran

incluidos en los programas de gobierno a inscribir por parte de los candidatos a gobernación y alcaldías

en las próximas elecciones de octubre 2015.

Page 9: Convivencia sostenible

Reunión temática anual 2015 Pedagogía para la paz territorial, basada en inclusión y participación ciudadana

LECCIONES APRENDIDAS

Los procesos de certificación académica, como por ejemplo los diplomados, pueden ser avalados ycertificados por las secretarias de educación de las respectivas entidades territoriales en tanto los costosde las universidades, pese a que no hacen aporte distinto a la certificación, tienen pretensioneseconómicas que sobre pasan y encarecen los proyectos disminuyendo las posibilidades de éxito de losmismos.

Trabajar en años electorales motiva la participación de la sociedad civil pero a la vez genera suspicacia enalgunos sectores políticos que ven confrontados sus intereses en relación a los de la comunidad.

El actual Proceso de paz es una oportunidad de desarrollo para el departamento y el país pero al mismotiempo se presenta como una amenaza en tanto puede permitir la entrada sin traumatismos deeconomías extractivas de carácter transnacional en detrimento de los intereses sociales de la ciudadanía.

Page 10: Convivencia sostenible

Reunión temática anual 2015 Pedagogía para la paz territorial, basada en inclusión y participación ciudadana

LECCIONES APRENDIDAS

Se requiere fortalecer los espacios para el dialogo político

Es indispensable continuar permanentemente en un proceso de pedagogía social y pedagogía para la pazque permita a la ciudadanía estar verdaderamente informada y tomar decisiones que garanticen elbienestar de las generaciones venideras.

La población e general desconoce el verdadero significado de la terminación del conflicto armado y lasposibilidades de superación del conflicto social a partir de la participación ciudadana.

Es fundamental que las recomendaciones establecidas en términos programáticos y de propuestas dedesarrollo lleguen a las instancias de planificación y oportunamente a la elaboración de planes dedesarrollo para que no se pierda el avance en términos de participación ciudadana.

Page 11: Convivencia sostenible

Reunión temática anual 2015 Pedagogía para la paz territorial, basada en inclusión y participación ciudadana

LECCIONES APRENDIDAS

Debemos preparar urgentemente el país para que mediante consulta popular la ciudadanía bien informada

logre respaldar el proceso de paz.

Es pertinente que posterior a los proyectos e vía rápida se apoyen procesos de mayor alcance dando

sostenibilidad a los objetivos logrados.

Es ideal intentar descentralizar aún más los procesos de formación llevando por ejemplo los diplomados

los diferentes municipios ampliando la cobertura y permitiendo mayor participación de organizaciones

locales.