Convocatoria Ciclo 2019 · de formación dentro de la Convocatoria, a ˜n de contar con el aval de...

8
DESARROLLO PROFESORAL Cursos de Actualización Permanente y Escuela de Verano Vicerrectoría Académica General – VAG Unidad de Desarrollo Curricular y Formación Docente – UDCFD Sede Principal, Bogotá D.C. Convocatoria Ciclo 2019

Transcript of Convocatoria Ciclo 2019 · de formación dentro de la Convocatoria, a ˜n de contar con el aval de...

DESARROLLO PROFESORALCursos de Actualización Permanente y Escuela de Verano

Vicerrectoría Académica General – VAGUnidad de Desarrollo Curricular y Formación Docente – UDCFDSede Principal, Bogotá D.C.

Convocatoria Ciclo 2019

TÉRMINOS DE CONVOCATORIA 2019 CURSOS PARA EL DESARROLLO PROFESORAL

La Vicerrectoría Académica General invita a los docentes de Tiempo Completo-TC y Medio Tiempo-MT de facultades, departamentos académicos, Instituto de Lenguas y unidades académicas a participar de la convocatoria para el diseño, presentación y desarrollo de los cursos de Actualización Permanente y Escuela de Verano 2019, que desde su experticia e identidad Tomista contribuyan al Desarrollo Profesoral (1) en cumplimiento de las funciones universitarias.

En el marco del desarrollo de las funciones universitarias: Docencia, Investigación, Responsabilidad Social Universitaria y Gestión Académico-Administrativa, así como en la transversalización de la Internacionalización en dichas funciones, los ejes temáticos a fortalecer en el escenario académico del estamento docente de la USTA Colombia, son:

(1) En armonía con los Referentes de Calidad para la Educación Superior. Ver: Ministerio de Educación Nacional – MEN (2018). Referentes de Calidad: Una propuesta para la evolución del Sistema de Aseguramiento de la Calidad-SAC. Bogotá D.C.: MEN.

CONVOCATORIA

EJES DE FORMACIÓN

Nota1: La USTA Multicampus privilegia que el estamento docente de la Universidad pueda tomar los cursos ofertados desde la Sede Principal, en este sentido, háganos saber si su curso podrá ser ofertado a nivel nacional.

PEDAGOGÍA: DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN

EJE D

E FOR

MAC

IÓN

TEM

ÁTIC

AS

Pedagogía, interdisciplinariedad, tranversabilidad, �exibilidad, didácticas para el aprendizajeLa evaluación como herramienta para el aprendizajeAcompañamiento a estudiantesActualización disciplinarInternacionalización de la docencia

DOCENCIA

1

LENGUA MATERNA Y LENGUA EXTRANJERATIC-TAC-TEP

• Lengua materna• Lengua extranjera• Herramientas web 2.0.• Actualización disciplinar

TÉRMINOS DE CONVOCATORIA 2019 CURSOS PARA EL DESARROLLO PROFESORAL

EJE D

E FOR

MAC

IÓN

TEM

ÁTIC

AS

EJE D

E FOR

MAC

IÓN

EJE D

E FOR

MAC

IÓN

TEM

ÁTIC

ASTE

MÁT

ICAS

EJE D

E FOR

MAC

IÓN

TEM

ÁTIC

AS

CAPACIDADES EN CIENCIA, TECNOLOGÍA EINNOVACIÓN

Investigación, formulación y gestión de proyectosRedacción cientí�ca y normas de referenciación, sistemas de publicación e indexaciónActualización disciplinarInternacionalización de la investigación

NOTA: Para la actualización disciplinar cada facultad, departamento académico, Instituto de lenguas o unidad académica, deberá presentar su propuesta de formación dentro de la Convocatoria, a �n de contar con el aval de la VAG para ser considerado parte de la oferta institucional. El presupuesto para ello, debe ser contemplado en la partida presupuestal de 2019 de cada una de las instancias académicas mencionadas.

INVESTIGACIÓN

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

GESTIÓN ACADÉMICO-ADMINISTRATIVA

INTERNACIONALIZACIÓN

EXTENSIÓN UNIVERSITARIAPROYECCIÓN SOCIAL

• Emprendimiento y Educación continua y aprendizajes para la vida• Innovación comunitaria, Derechos humanos y ciudadanía y Medio ambiente •Actualización disciplinar Internacionalización de la RSU

GESTIÓN DEL CURRÍCULO, LA INVESTIGACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Diseño curricular

Aseguramiento y gestión de la calidad

Actualización disciplinar

Internacionalización de la Gestión Académico-Administrativa

Espacios lúdicos, culturales y recreativos que se fundamentan en la intencionalidad de enriquecer el proyecto de vida de los docentes tomasinos, desde su reconocimiento y digni�cación como persona y su bienestar integral. Están orientados a favorecer el desarrollo profesional, personal y ético de los docentes, razón por la cual se integran en el ciclo de formación 2019. Los tópicos de la Escuela de Verano son:

Desde el abordaje de estos tópicos se busca propiciar acciones positivas y saludables que aporten al desarrollo de los actores, enriqueciendo el sentido y signi�cado acerca de sí mismo, los demás y el mundo, y con ello formar para la vida. En este sentido, se podrán ofertar espacios destinados a:

ESCUELA DE VERANOTÉRMINOS DE CONVOCATORIA 2019 CURSOS PARA EL DESARROLLO PROFESORAL

Aprender a manejar las �nanzas personales Y por primera vez...

Promover la salud física y mental

Comprender la diversidad existente en el mundo desde diálogos interculturales

Abordar la realidad desde las artes cinematográ�cas

Implementar técnicas de relajación para liberar tensiones y a�anzar el lenguaje corporal

Conocer y apropiar modos asertivos de comunicación

Valorar la cultura colombiana desde la expresión artística

¡ESCUELA DE VERANO PARA ESTUDIANTES!

Para propiciar espacios de interacción y de reconocimiento del otro entre docentes y

estudiantes que trasciendan del aula y redunden en el crecimiento del Ser.

3

Espacios lúdicos, culturales y recreativos que se fundamentan en la intencionalidad de enriquecer el proyecto de vida de los docentes tomasinos, desde su reconocimiento y digni�cación como persona y su bienestar integral. Están orientados a favorecer el desarrollo profesional, personal y ético de los docentes, razón por la cual se integran en el ciclo de formación 2019. Los tópicos de la Escuela de Verano son:

CRONOGRAMA

CRITERIOS

TÉRMINOS DE CONVOCATORIA 2019 CURSOS PARA EL DESARROLLO PROFESORAL

ETAPA FECHAS RESPONSABLES

POSTULACIÓN 2 de Noviembre2 de Diciembre

Docentes oferentes

VAG, Comité AD-HOC

VAG

3 al 14de Diciembre

17 al 20de Diciembre

EVALUACIÓN Y SELECCIÓN

RESULTADOS

Para el proceso de postulación, evaluación, selección y resultados de la convocatoria de cursos de actualización y Escuela de Verano 2019 se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

1.- SOBRE LOS OFERENTES:

Podrán ser oferentes los docentes de Tiempo Completo y Medio Tiempo de facultades, departamentos académicos, Instituto de Lenguas y unidades académicas de la Universidad Santo Tomás en modalidad presencial, mixta y virtual (2).

2.- REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO:

• Diligenciar el formato de Presentación para Cursos de Actualización Permanente.

• Los Cursos de Actualización deben presentarse en modalidad presencial, mixta o virtual, con duración de 30, 60 y 120 horas, para los períodos lectivos 1 y 2 exclusivamente.

• El formato de Presentación para Cursos de Escuela de Verano será el mismo (GH-UD-F-001), bajo las siguientes condiciones:

(2) Si es docente de la Sede de Villavicencio o Medellín, o de las seccionales Bucaramanga o Tunja, háganos saber su propuesta para curso virtual orientado desde el lugar de origen, en armonía con la visión de la USTA Multicampus.

4

Nota2: El video debe estar grabado en formato mp4, con calidad HD, desde un celular o cualquier otro dispositivo de grabación y de preferencia en posición horizontal/ apaisada, así:

Nota3: Los docentes oferentes solamente podrán participar con la postulación de un curso.

TÉRMINOS DE CONVOCATORIA 2019 CURSOS PARA EL DESARROLLO PROFESORAL

1. Se desarrollarán en modalidad presencial, mixta o virtual.2. Deberán ofertarse en el período intersemestral.3. Podrán tener una duración de 15 o 30 horas.4. Estarán dirigidos a docentes, a estudiantes o a grupos integrados por ambos actores.

• Anexar la(s) hoja(s) de vida de (los) docente(s) que diseñará(n) y orientará(n) el curso, a fin de verificar su idoneidad y experticia en el tema.

Realizar un video de presentación e invitación para que los docentes (estudiantes) participen en el curso, que indique el valor agregado de la propuesta de formación o cuali�cación, sin exceder los 2 minutos de tiempo total.

• Enviar la propuesta de curso, la(s) hoja(s) de vida de (los) docente(s) y el vínculo para acceder al video, al correo electrónico [email protected] dentro de las fechas establecidas en el cronograma.

5

Las propuestas serán evaluadas por un Comité AD-HOC, presidido por la Vicerrectoría Académica General y avaladas por dicha instancia, teniendo en cuenta los siguientes criterios:

Los resultados de la convocatoria serán publicados mediante correo electrónico, a �n de que los oferentes den completitud a las propuestas y se proceda con su desarrollo en la vigencia 2019.

La Vicerrectoría Académica General, dispuso un incentivo económico(3) para el desarrollo de los cursos según la intensidad horaria, así:

15 horas (presencial / mixto / virtual): $ 884.850De ser mixto, requiere de al menos 1 sesión presen-cial de 3 horas.

30 horas (presencial / mixto / virtual): $ 1.800.930. De ser mixto, requiere de al menos 2 sesiones presenciales de 2 horas cada una.

60 horas (presencial / mixto / virtual):$ 2.467.170. De ser mixto, requiere de al menos 4 sesiones presenciales de 2 horas cada una.

120 horas (presencial / mixto / virtual):$ 5.069.670. De ser mixto, requiere de al menos 6 sesiones presenciales de 3 horas cada una.

EVALUACIÓN

RESULTADOS

RECONOCIMIENTO

(3) El incentivo económico será tramitado mediante Cuenta de Cobro y se le aplicará la respectiva deducción por Retención y pago de aportes de seguridad social, tal como lo establece el Decreto 1273 de 2018.

TÉRMINOS DE CONVOCATORIA 2019 CURSOS PARA EL DESARROLLO PROFESORAL

CRITERIO DE EVALUACIÓN PUNTOS

25

25

20

20

10

Calidad académica de la propuesta

Estructura y metodología del curso

Pertinencia y coherencia con la Filosofía Institucional

Calidad académica de la propuesta

Idoneidad del docente en el curso a ofertar

El curso se valorará, hasta con 10 puntos adicionales, si es ofertado en lengua extranjera o con la participación de un docente extranjero

6