Convocatoria Para Concurso de Robótica Sumobot UTHH

10
  Convocatoria para concurso de robótica - Categoría Sumobot (3 Kgms.) INTRODUCCIÓN Estas reglas han sido adoptadas del reglamento internacional del FSI All Japan Robot Sumo Tournament (FSI-AJRST). Esto se ha hecho para motivar a competidores de otros concursos de lucha Sumo de Robots a participar, así como brindarles a competidores del concurso nacional de minirobótica una plataforma para que puedan participar en eventos internacionales. SECCIÓN 1: Definición de una lucha de Sumo. Artículo 1: Definición.   La lucha se disputará entre dos equipos formados por tres integrantes. Durante la lucha, un equipo consiste de un robot con uno de los integrantes del equipo, el cuál fungirá como líder del equipo. En caso de haber más integrantes, estos tendrán que observar la lucha desde el área del público.  Los robots estarán luchando por puntos efectivos denominados Yuhkoh dentro del perímetro de un área circular denominada Dohyo.  Un referee principal decide qué equipo gana y su decisión es inapelable. El referee principal contará con la asistencia de dos referees auxiliares.  Las mismas reglas aplican para todos los tipos de robots y equipos. SECCIÓN 2: Especificaciones del Dohyo. Artículo 2: Interior del Dohyo.  El interior del Dohyo se define como el área total del Dohyo incluyendo la línea del borde.

description

convocatoria de concursos para sumobot

Transcript of Convocatoria Para Concurso de Robótica Sumobot UTHH

  • Convocatoria para concurso de robtica - Categora Sumobot (3 Kgms.)

    INTRODUCCIN

    Estas reglas han sido adoptadas del reglamento internacional del FSI All Japan

    Robot Sumo Tournament (FSI-AJRST). Esto se ha hecho para motivar a

    competidores de otros concursos de lucha Sumo de Robots a participar, as como

    brindarles a competidores del concurso nacional de minirobtica una plataforma

    para que puedan participar en eventos internacionales.

    SECCIN 1: Definicin de una lucha de Sumo.

    Artculo 1: Definicin.

    La lucha se disputar entre dos equipos formados por tres integrantes. Durante

    la lucha, un equipo consiste de un robot con uno de los integrantes del equipo,

    el cul fungir como lder del equipo. En caso de haber ms integrantes, estos

    tendrn que observar la lucha desde el rea del pblico.

    Los robots estarn luchando por puntos efectivos denominados Yuhkoh dentro

    del permetro de un rea circular denominada Dohyo.

    Un referee principal decide qu equipo gana y su decisin es inapelable. El

    referee principal contar con la asistencia de dos referees auxiliares.

    Las mismas reglas aplican para todos los tipos de robots y equipos.

    SECCIN 2: Especificaciones del Dohyo.

    Artculo 2: Interior del Dohyo.

    El interior del Dohyo se define como el rea total del Dohyo incluyendo la lnea del

    borde.

  • Artculo 3: Dohyo.

    El Dohyo es una superficie redonda con un dimetro de 154 cm. (incluyendo la

    lnea del borde) y se encuentra elevada del piso 5 cm.

    La superficie del Dohyo tendr una cubierta de vinyl negro rgido (similar a las

    hojas usadas para pisos tipo vinyl NC, No. R289 fabricados por Toyo Linoleum,

    Inc).

    Las lneas de arranque, llamadas Shikiri (en donde los robots son colocados

    antes de luchar), son dos lneas paralelas de color caf con un ancho de 2 cm.

    y una longitud de 20 cm. Cada lnea est localizada a 20 cm. del centro del

    Dohyo.

    La lnea del borde es un crculo de color blanco con un ancho de 5 cm. El robot

    que est sobre este borde an se encuentra en el interior del Dohyo.

    Durante la lucha, el referee es el que decide si el Doyho puede seguir siendo

    usado o deber repararse o cambiarse cuando exista una ralladura o rasgadura

    de al menos 5 cm. de longitud que aparezca sobre la superficie del Dohyo.

    Artculo 4: Exterior del Dohyo.

    El rea exterior del Dohyo se extiende al menos 100 cm. del borde exterior.

    El color del exterior puede ser cualquiera, excepto blanco.

    No hay restricciones en el tipo de material utilizado o la forma que tenga el

    exterior.

  • Dohyo.

    Ejemplo de la Pista para el concurso de robtica categora Sumobot.

    SECCIN 3: Especificaciones de los robots.

    Artculo 5: Especificaciones.

    Antes de comenzar la lucha, los robots debern caber dentro de un marco

    cuadrado de 20 cm. por 20 cm. No hay restricciones de altura, y ese deber ser

    el tamao total del robot durante el combate.

    El peso del robot (incluyendo accesorios) no debe exceder 3 kilogramos.

  • No hay restricciones en el tipo de circuitera y control usado en robots

    autnomos.

    Un robot autnomo debe ser diseado para arrancar el evento

    aproximadamente 5 segundos despus de que el participante oprima el botn

    de arranque de su robot.

    No hay restricciones en cuanto a la marca o capacidad de memoria o del

    microcontrolador utilizado en los robots que estn diseados electrnicamente.

    El mecanismo del robot puede ser elctrico, electrnico o neumtico.

    La fuente de energa debe estar contenida dentro del robot.

    Medida mxima del robot antes de la lucha:

    Medida Sumobot.

    Artculo 6: Restricciones en el diseo del robot (cualquiera que no se

    cumpla, puede causar descalificacin).

    El robot no debe incluir dispositivos que obstruyan la operacin del oponente,

    tales como jammers de radiofrecuencia, luz estroboscopica, etc.

    El robot no debe incluir partes que puedan daar o deformar el Dohyo.

    El robot no deben incluir substancias peligrosas, corrosivas, flamables o

    explosivas.

  • El robot no debe incluir partes dispositivos que golpeen a su oponente.

    El robot no debe incluir dispositivos que arrojen partes. El robot no debe incluir partes que permitan que se adhiera a la superficie del

    Dohyo y que lo prevenga de moverse (tales como; copas de succin, imanes,

    adhesivos, etc.)

    Los robots no debern presentar modificaciones de dimensiones durante la

    competencia, es decir, que no tengan elementos de expansin.

    Los robots no debern tener materiales filosos, ni elementos que provoquen

    sujecin o repulsin magntica.

    Los robots no debern usar ningn tipo de pala, respondiendo a una simulacin

    ms apegada al tipo de combate, el sumo.

    Eliminacin de la modalidad de control del robot mediante una conexin

    almbrica.

    No se permitirn robots hidrulicos.

    Competidores aceptados en esta categora, hasta 60.

    SECCIN 4: Principios de la lucha.

    Artculo 7: Principios de la lucha.

    Una lucha consiste de tres rounds de tres minutos cada uno. Entre round y

    round se dar un minuto para hacer ajustes a los robots.

    El primer competidor en alcanzar dos puntos de Yuhkoh ser el ganador de la

    lucha. El competidor que gane un punto de Yuhkoh en el tercer combate, ser

    el ganador.

    En caso de que ningn competidor reciba puntos de Yuhkoh terminada la lucha,

    el referee principal puede decidir quin es el ganador. Sin embargo, si no hay

    una superioridad obvia despus de los tres combates, el referee principal puede

    decidir que se realice un combate extra de tres minutos.

  • SECCIN 5: Procedimiento de la lucha.

    Artculo 8: Arranque de la lucha.

    Antes de la lucha, los competidores deben saludarse fuera del Dohyo cuando

    el referee principal lo indique, despus colocan sus robots en el Dohyo sobre

    las lneas de Shikiri como se muestra en la figura. El robot no puede salirse de

    la lnea de Shikiri antes de que la lucha comience.

    Para los robots autnomos, el competidor oprime el botn de arranque despus

    de la indicacin del referee principal. La lucha comienza despus de que el

    robot comienza a moverse (aproximadamente 5 segundos).

    El competidor se aleja del Dohyo una vez que la lucha comience.

    Posicin de arranque:

    Artculo 9: Final de la lucha.

    La lucha termina cuando el referee principal anuncia un ganador. Ambos

    competidores se saludan despus de levantar sus robots del Dohyo.

  • Artculo 10: Suspensin de la lucha y revanchas.

    Una lucha ser cancelada o puede haber revanchas bajo las siguientes condiciones:

    Los robots estn enganchados juntos de tal manera que no haya accin o estn

    rotando en crculos varias veces.

    Ambos robots tocan el exterior del Dohyo al mismo tiempo.

    Cualquier otra condicin bajo la cual el referee juzgue que un ganador no puede

    ser determinado.

    En caso de revancha, el mantenimiento de los robots que estn luchando est

    prohibido hasta que un Yuhkoh se haya obtenido, y los robots deben ser

    colocados inmediatamente en la localidad especificada en la Seccin 8, Articulo

    16.

    Si ninguno de los robots que estn luchando gana o pierde despus de una

    revancha, el referee puede reposicionar los robots en una localidad especfica

    y comenzar nuevamente. Si eso no produce un ganador, la lucha puede

    continuar en una localidad determinada por el referee, hasta que un lmite de

    tiempo haya sido alcanzado.

    SECCIN 6: Puntos de Yuhkoh (efectivos).

    Artculo 11: Yuhkoh.

    Las siguientes condiciones producen un punto de Yuhkoh:

    Cuando un robot empuja a su oponente fuera del Dohyo.

    Cuando el robot del oponente se cae del Dohyo por si solo (cualquiera que sea

    la razn).

    Cuando el robot del oponente es descalificado o ha tenido ms de una violacin

    o amonestacin.

  • Puntos de Yuhkoh:

    SECCIN 7: Violaciones y amonestaciones.

    Artculo 12: Amonestaciones.

    Un competidor que realice una de las siguientes acciones recibir una

    amonestacin:

    Cuando un competidor entre al Dohyo antes de que el referee indique que el

    combate ha finalizado.

    Cuando la preparacin de los robots para una revancha toma ms del tiempo

    dado por el referee.

    Cuando el robot comienza accin (movimiento) antes de que el referee principal

    de la seal de comienzo de lucha.

    Cualquier otra accin que el referee principal considere invlida.

    Artculo 13: Violaciones.

    Un competidor que realice una de las siguientes acciones recibir una violacin y

    har acreedor al oponente a un punto de Yuhkoh:

    Que una o ms partes con un peso de al menos 10 gr. se desprendan y caigan

    del robot.

    Que el robot se deje de mover en el Dohyo.

    Que ambos robots estn en movimiento, pero sin hacer contacto con el otro. Que el robot este echando humo.

  • Artculo 14: Perdida por violacin.

    Un competidor que realice una de las siguientes acciones perder la lucha por

    violacin:

    Cuando un competidor no se presente en el Dohyo designado cuando es

    llamado a competir.

    Cuando un competidor eche a perder la lucha. Por ejemplo, cuando

    intencionalmente dae el Dohyo.

    Artculo 15: Descalificacin.

    Un competidor que realice cualquiera de las siguientes acciones ser descalificado

    y obligado a abandonar la lucha. Una persona descalificada no tendr derecho a

    recibir reconocimiento por su participacin:

    Cuando el robot no cumple con los requerimientos establecidos en el Articulo

    5.

    El competidor construye un robot utilizando algn mtodo restringido en el

    Artculo 6.

    Cuando un competidor muestra una actitud anti-deportiva. Por ejemplo,

    expresndose de forma violenta o faltndole el respeto a un oponente o al

    referee.

    Cuando un competidor lastima intencionalmente al oponente humano.

  • SECCIN 8: Lastimaduras y accidentes.

    Artculo 16: Requerimiento de suspensin.

    Cuando un competidor es lastimado o el robot ha sufrido un accidente, y la lucha no

    puede ser continuada, una suspensin de un mximo de 5 minutos puede ser

    requerido por el competidor.

    SECCIN 9: Reclamos.

    Artculo 17: Reclamos al referee.

    Ningn reclamo al juicio emitido por un referee tendr validez.

    Artculo 17: Reclamos al reglamento.

    Un competidor que tenga algn reclamo en cuanto al reglamento, debe expresarlo

    pacficamente al comit organizador antes del final de la lucha.

    SECCIN 10: Especificacin de marcaje en el robot.

    Artculo 19: Marcas en el robot.

    El competidor del lado este debe poner dos marcas rojas de al menos 2 cm. de

    longitud en su robot.

    El competidor del lado oeste debe poner dos marcas azules del mismo tamao

    y en el mismo lugar que el competidor del lado este.