Convocatoria RIC 25

download Convocatoria RIC 25

of 4

Transcript of Convocatoria RIC 25

  • Revista Iberoamericana de Comunicacin, Publicacin semestral de los Posgrados en Comunicacin, Universidad Iberoamericana Ciudad de Mxico

    Convocatoria Abierta Junio 2013

    La Revista Iberoamericana de Comunicacin abre su convocatoria a investigadores y acadmicos de las reas de comunicacin, imagen audiovisual y cine para presentar artculos y avances de investigacin para su nmero 25.

    Esta edicin estar dedicada al anlisis de los temas, retos y perspectivas del cine iberoamericano en tres niveles: la formacin, entendida desde la pedagoga y la enseanza de la prctica cinematogrfica en Iberoamrica; la industria, que abarca la produccin, la distribucin y exhibicin, as como tambin la difusin en festivales; y la reflexin esttica, que aborda los temas y preguntas de las cinematografas particulares o comparadas.

    Los textos debern ser enviados a ms tardar el 25 de septiembre de 2013 y cumplir con los requisitos formales establecidos en la Gua de colaboradores, para ser aceptados a revisin.

    La Revista Iberoamericana de Comunicacin, se publica desde el periodo de otoo-invierno 2001, y a lo largo de su existencia ha buscado consolidarse como un espacio de dilogo y difusin de investigaciones sobre las diferentes reas y temas de estudio alrededor del mbito de la comunicacin. El nmero 25 se enmarca dentro de las actividades de CIBA (CILECT Iberoamrica), la asociacin latinoamericana, portuguesa y espaola de escuelas de cine y televisin de CILECT. Coordinadores del Nmero 25 Fernando Moreno y Edwin Culp Coordinadora Editorial RIC Estela Margarita Torres Almanza

  • Gua de Colaboradores La Revista Iberoamericana de Comunicacin acepta propuestas de colaboraciones acadmicas inditas resultado de investigacin en forma de artculos, ensayos, notas, reseas bibliogrficas y entrevistas que aborden temticas referidas al campo de la Comunicacin. La extensin mxima de los textos de investigacin deber ser de 20 cuartillas a doble espacio, incluyendo las notas al pie de pgina, mismas que han de ser colocadas numricamente al final de cada texto. Slo en los casos excepcionales podr rebasar este nmero, pero entonces se publicarn en varias entregas de la publicacin. La extensin mxima de las notas ser de 12 cuartillas y de las reseas y entrevistas de 6 pginas. Cada texto debe incluir en su inicio un breve resumen de un prrafo de extensin, mismo que ha de ser traducido al ingls (abstract) as como hasta cinco palabras clave, tambin traducidas. Los cuadros, dibujos e ilustraciones debern colocarse por separado al final de cada texto, sealando la pgina o parte donde va su insercin. FORMATO PARA SU ELABORACIN Se deber escribir el texto a doble espacio en el procesador de palabras Word para Windows o procesadores compatibles y tamao de letra en 12 puntos. El archivo deber titularse con el nombre del autor. La coordinacin editorial se reserva el derecho de someter las colaboraciones a una correccin de estilo. ENTREGA Los trabajos se entregarn como archivos adjuntos va correo electrnico a la coordinacin editorial en el correo [email protected] El autor deber conservar copia de su trabajo para ser reenviada en caso de serle solicitada. Se entregar una copia de su semblanza curricular, donde deber aparecer su telfono laboral, particular, correo electrnico y la direccin postal donde, en caso necesario, pueda envirsele correspondencia. Es importante entregar una versin resumida del Currculum Vitae con los datos que desee que aparezcan como informacin complementaria a su trabajo. Se sugiere un prrafo con la fecha y lugar de nacimiento, intereses acadmicos actuales, grados acadmicos y puesto laboral actual y otro prrafo con las publicaciones ms importantes, distinciones, etctera. Si se prefiere entregar el trabajo por correo postal o personalmente, dirigirse a: Revista Iberoamericana de Comunicacin (RIC), Departamento de Comunicacin, Universidad Iberoamericana Ciudad de Mxico, Prolongacin Paseo de la Reforma No. 880, Lomas de Santa Fe, C.P. 01210, Mxico, D.F. Tel: 5950-4000, Ext. 7191.

  • El autor deber acompaar el texto propuesto con una carta de cesin de derechos a la Universidad Iberoamericana para su publicacin. Una vez publicados los trabajos, el autor podr utilizarlos libremente, pero deber indicar que la primera publicacin se hizo en la Revista Iberoamericana de Comunicacin de la Universidad Iberoamericana Ciudad de Mxico. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS La Revista Iberoamericana de Comunicacin utiliza el Estilo APA, por lo que las referencias bibliogrficas se escribirn y citarn como se presenta a continuacin. Para referencias de libros citar as:

    Gubern, R. (1974). Mensajes icnicos en la cultura de masas. Barcelona, Espaa: Lumen.

    En el caso de que el autor tenga varios ttulos publicados en el mismo ao se citar

    de la siguiente manera: Gubern, R. (1987a). El simio informatizado. Barcelona, Espaa: Ediciones Pndulo. (1987b). La mirada opulenta. Exploracin de la iconoesfera contempornea.

    Barcelona, Espaa: Gustavo Gili. Mltiples autores: Kovach, B. y Rosenstiel, T. (2007). The Elements of Journalism. What newspeople

    should know and the public should expect. Nueva York: Three Rivers Press. Para referencias a artculos en revistas:

    Barther, R. (1964). Rthorique de limage. Communications, 4(6), 40-51. Cuando existen dos o tres autores en un artculo de revista, se escribe: Cox, G., McCubbins, M. y Sullivan, T. (1984). Policy choice as an electoral

    investment. Social Choice and Welfare, 1(2), 231-242. Para artculos de peridicos: Morales, Y. (2012, 28 de mayo). El riesgo puede venir de las economas

    desarrolladas. El Economista. 10. Referencias a tesis:

    Anderson, R. (1990). La filosofa de la comunidad de comunicacin trascendental en J. Habermas. Tesis doctoral en Ciencias Sociales. Universidad Iberoamericana, Ciudad de Mxico.

  • Para citar artculos de internet:

    Banco Mundial (BM). (2006). Doing Business 2012. Recuperado de [http://bit.ly/ulh2ve], fecha de consulta: 25 de enero de 2012.

    Manuscript Guidelines:

    Manuscripts should contain a 100 word abstract. Submissions should usually not exceed 9500 words, including references,

    appendixes, endnotes, tables, and figures (keep endnotes to a minimum). The entire manuscript should be 1 spaced: standard Times New Roman type

    size (12-point) and standard margins are required; tables should be undertandable independent of text.

    Authors should submit manuscripts to [[email protected]].