Convocatoria Seleccion de Profesores, abril 15.pdf

9
Universidad de las Artes Convocatoria a concurso de selección de profesores a tiempo completo: Para cubrir vacantes en la Escuela de Literatura, la Escuela de Cine y el Departamento transversal de teoría crítica y prácticas experimentales Conforme con lo resuelto por las autoridades de la Universidad de las Artes, se convoca a profesionales ecuatorianos y extranjeros a participar en el proceso de selección para ser parte de una de las cuatro universidades emblemáticas impulsada por el Gobierno Nacional. En la recientemente fundada Universidad de las Artes cuya sede está en la ciudad de Guayaquil, conviven y confluyen modalidades de aprendizaje e investigación sobre las artes y en las artes. La investigación sobre artes, de vasta tradición académica, implica la reflexión del hecho artístico. Apunta a su historización, interpretación y análisis; parte de diversos puntos de vista y andamiajes teóricos como: la filosofía, la estética, la sociología del arte, la antropología, la psicología del arte, la semiótica, la historia del arte y la musicología. En cambio, la investigación en artes acude a modos diferentes de generar conocimiento a través de un método propio de búsqueda, trabajo y experimentación, para arribar a resultados inéditos que apuntan a la creación artística. En los diversos ámbitos de la Universidad de las Artes ambas vías de acceso al conocimiento tienen legitimidad y se potencian. En este marco, la Universidad de las Artes busca incorporar en su equipo docente no solo reconocidas trayectorias académicas, sino también personas destacadas en su trayectoria profesional, en sus saberes no convencionales y su producción artística. A las puertas de iniciar el semestre mayo-septiembre 2015 y con el propósito de consolidar un cuerpo docente altamente capacitado para la ejecución del proyecto académico que aspira a revolucionar el campo de la creación y la investigación en las artes de nuestro país, invitamos a la comunidad académica nacional e internacional a participar en el proceso de selección y reclutamiento de docentes. El tribunal de selección estará conformado por los miembros de la Comisión Gestora, que actúa en calidad de Órgano Colegiado Académico Superior, y directivos académicos de la Universidad. Los profesores seleccionados en esta convocatoria serán categorizados como personal académico no titular, y podrán concursar para las plazas de profesores titulares cuando se haga público el concurso de oposición y merecimiento.

Transcript of Convocatoria Seleccion de Profesores, abril 15.pdf

Page 1: Convocatoria Seleccion de Profesores, abril 15.pdf

Universidad de las Artes

Convocatoria a concurso de selección de profesores a tiempo completo:

Para cubrir vacantes en la Escuela de Literatura, la Escuela de Cine y el

Departamento transversal de teoría crítica y prácticas experimentales

Conforme con lo resuelto por las autoridades de la Universidad de las Artes, se convoca a profesionales ecuatorianos y extranjeros a participar en el proceso de selección para ser parte de una de las cuatro universidades emblemáticas impulsada por el Gobierno Nacional.

En la recientemente fundada Universidad de las Artes cuya sede está en la ciudad de Guayaquil, conviven y confluyen modalidades de aprendizaje e investigación sobre las artes y en las artes. La investigación sobre artes, de vasta tradición académica, implica la reflexión del hecho artístico. Apunta a su historización, interpretación y análisis; parte de diversos puntos de vista y andamiajes teóricos como: la filosofía, la estética, la sociología del arte, la antropología, la psicología del arte, la semiótica, la historia del arte y la musicología. En cambio, la investigación en artes acude a modos diferentes de generar conocimiento a través de un método propio de búsqueda, trabajo y experimentación, para arribar a resultados inéditos que apuntan a la creación artística. En los diversos ámbitos de la Universidad de las Artes ambas vías de acceso al conocimiento tienen legitimidad y se potencian. En este marco, la Universidad de las Artes busca incorporar en su equipo docente no solo reconocidas trayectorias académicas, sino también personas destacadas en su trayectoria profesional, en sus saberes no convencionales y su producción artística.

A las puertas de iniciar el semestre mayo-septiembre 2015 y con el propósito de consolidar un cuerpo docente altamente capacitado para la ejecución del proyecto académico que aspira a revolucionar el campo de la creación y la investigación en las artes de nuestro país, invitamos a la comunidad académica nacional e internacional a participar en el proceso de selección y reclutamiento de docentes. El tribunal de selección estará conformado por los miembros de la Comisión Gestora, que actúa en calidad de Órgano Colegiado Académico Superior, y directivos académicos de la Universidad. Los profesores seleccionados en esta convocatoria serán categorizados como personal académico no titular, y podrán concursar para las plazas de profesores titulares cuando se haga público el concurso de oposición y merecimiento.

Page 2: Convocatoria Seleccion de Profesores, abril 15.pdf

Interesa la vinculación de los siguientes perfiles, para cubrir plazas docentes previstas para ambos semestres del periodo 2015.

Escuela de Literatura

1. Lingüista y/o especialista en literatura que maneje lenguas vernáculas ecuatorianas. Campos de formación y perfil profesional: el candidato debe poseer una perspectiva intercultural y descolonial en la formulación de proyectos pedagógicos y líneas de investigación. Es deseable que su práctica académica articule y valore una amplia diversidad de conocimientos y saberes tradicionales y contemporáneos. Debe manejar técnicas de recopilación y trabajo de campo, documentación lingüística, revitalización de las lenguas originarias del Ecuador.

Requisitos: Tener grado académico de doctorado (PhD o su equivalente) de nivel internacional,

registrado en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación, SENESCYT (el concursante internacional deberá cumplir con este requisito si saliere ganador del concurso). Experiencia mínima de cuatro años como personal académico en instituciones de educación superior o en el ejercicio de su profesión, con el mismo tiempo de experiencia en participación y coordinación de proyectos de investigación.

2.- Nativo hablante en kichwa y/o shuar:

Campos de formación e interés profesional: el candidato debe poseer capacidad y experiencia pedagógica en la enseñanza de lenguas ancestrales; manejar estrategias comunicativas interculturales, así como disposición para integrarse al equipo que reflexiona en torno a los estudios de las lenguas y literaturas ancestrales del Ecuador.

3.- Especialista en literatura latinoamericana colonial y del siglo XIX.

Campos de formación e interés profesional: El candidato debe manejar una perspectiva descolonial sobre los procesos de conformación canónica de las literaturas nacionales y propuestas innovadoras para revisitar esos períodos fundantes.

Requisitos: Tener grado académico de doctorado (PhD o su equivalente) de nivel internacional,

registrado en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación, SENESCYT (el concursante internacional deberá cumplir con este requisito si saliere ganador del concurso). Experiencia mínima de cuatro años como personal académico en instituciones de educación superior o en el ejercicio de su profesión, con el mismo tiempo de experiencia en participación y coordinación de proyectos de investigación.

Page 3: Convocatoria Seleccion de Profesores, abril 15.pdf

4.- Latinoamericanista, con obra publicada de carácter literario.

Campos de formación e interés profesional: interesa un perfil docente capaz de ofrecer las herramientas analíticas necesarias para la valoración de textos narrativos, poéticos y

Dramatúrgicos, así como exponer a los estudiantes a ejercicios de escritura creativa en los diferentes géneros.

Requisitos: Tener grado académico de doctorado (PhD o su equivalente) de nivel internacional,

registrado en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación, SENESCYT (el concursante internacional deberá cumplir con este requisito si saliere ganador del concurso). Experiencia mínima de cuatro años como personal académico en instituciones de educación superior o en el ejercicio de su profesión, con el mismo tiempo de experiencia en participación y coordinación de proyectos de investigación. Y/o ser autor de obra literaria de carácter ficcional, reconocida como tal por sus pares y en diversas instancias del campo artístico.

5. Especialista en literatura digital y nuevas tecnologías.

Campos de formación e interés profesional: El/la candidato/a manejará los medios y la tecnología por los que migra y se difunde la producción y recepción de la literatura digital. Debe poseer un dominio de la cibercultura, las redes sociales y, en general, de la tecnología de la información.

Requisitos: Título de maestría o PhD (o su equivalente) de nivel internacional, registrado en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT (el concursante internacional deberá cumplir con este requisito si saliere ganador del concurso) en Literatura Latinoamericana, estudios culturales medios digitales o áreas afines. Experiencia mínima de cuatro años como personal académico en instituciones de educación superior o en el ejercicio de su profesión, con el mismo tiempo de experiencia en participación y coordinación de proyectos de investigación.

Departamento transversal de teoría crítica y prácticas experimentales

Asignaturas de Tronco Común:

1. Especialista en Historia del Arte, Filosofía del Arte, Estética y/o en

Investigación en/sobre las artes.

Page 4: Convocatoria Seleccion de Profesores, abril 15.pdf

Campos de formación e interés profesional: interesa un/una docente que ofrezca a los estudiantes un recorrido histórico y teórico por las artes –desde una perspectiva integradora, interdisciplinar y a la vez comparada– y, al mismo tiempo, que sea capaz de conducirlos hacia la reflexión permanente sobre las interacciones entre arte (artistas) y sociedad. Requisitos: Tener grado académico de doctorado (PhD o su equivalente) de nivel internacional,

registrado en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación, SENESCYT (el concursante internacional deberá cumplir con este requisito si saliere ganador del concurso). Experiencia mínima de cuatro años como personal académico en instituciones de educación superior o en el ejercicio de su profesión, con el mismo tiempo de experiencia en participación y coordinación de proyectos de investigación.

2. Investigador/creador – creador/investigador con perspectiva inter-

transdisciplinaria.

Campos de formación e interés profesional: Interesa un/una docente con un claro énfasis en la configuración de procesos de pensamiento/creación – creación/pensamiento, capaz de cuestionar, ensanchar, desbordar y/o transgredir los marcos disciplinares de las artes. Asimismo, con la capacidad de configurar comunidades experimentales efímeras que se interroguen, desde el ejercicio, renovados modos de producción –entre ellos, los que implican el uso y la reflexión sobre nuevos medios digitales- y, en consecuencia, de interrelación.

Requisitos: Artista con reconocida trayectoria creativa y experiencia pedagógica, con capacidad de generar en los estudiantes instancias de reflexión en y sobre las artes desde una perspectiva interdisciplinaria.

Escuela de Cine:

1.- Especialista en Cine / laboratorio parámetros.

Campos de formación e interés profesional: Estudios cinematográficos y audiovisuales (dirección de cine, cine y audiovisual). Conocimiento de las cámaras y del lenguaje cinematográfico: óptica, posición de cámaras, movimiento. Capacidad para desarrollar prácticas grupales sobre la utilización de los diferentes parámetros relacionados con la utilización del encuadre y la cámara: posiciones, focales, movimientos, valores planos, angulación.

Page 5: Convocatoria Seleccion de Profesores, abril 15.pdf

Requisitos: título de Maestría o PhD (o su equivalente) de nivel internacional, registrado en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación, SENESCYT (el concursante internacional deberá cumplir con este requisito si saliere ganador del concurso). Experiencia mínima de cuatro años como personal académico en instituciones de educación superior o en el ejercicio de su profesión o el mismo tiempo de experiencia en participación y coordinación de proyectos cinematográficos.

Y/O cineasta con trayectoria reconocida como tal, por sus pares y en diversas instancias del campo artístico.

2.- Especialista en Cine / laboratorio imagen.

Campos de formación e interés profesional: Estudios cinematográficos y audiovisuales (dirección de cine, cine y audiovisual). Conocimiento de las cámaras y del lenguaje cinematográfico: óptica, posición de cámaras, movimiento. Capacidad para propiciar ejercicios orientados al uso y producción de la imagen: noción de punto de vista, campo, manejo de cámara.

Requisitos: título de Maestría o Phd (o su equivalente) de nivel internacional, registrado en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación, SENESCYT (el concursante internacional deberá cumplir con este requisito si saliere ganador del concurso). Experiencia mínima de cuatro años como personal académico en instituciones de educación superior o en el ejercicio de su profesión o el mismo tiempo de experiencia en participación y coordinación de proyectos cinematográficos.

Y/O cineasta con trayectoria reconocida como tal, por sus pares y en diversas instancias del campo artístico.

3.- Especialista en Cine / Laboratorio sonido.-

Campos de formación e interés profesional: Estudios cinematográficos y audiovisuales. Conocimiento del lenguaje cinematográfico. Capacidad para propiciar ejercicios orientados al uso y manejo del sonido: fundamentos técnicos de la grabación del sonido, producción de pequeños cortometrajes y ejercicios radiofónicos.

Requisitos: título de Maestría o Phd (o su equivalente) de nivel internacional, registrado en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación, SENESCYT (el concursante internacional deberá cumplir con este requisito si saliere

Page 6: Convocatoria Seleccion de Profesores, abril 15.pdf

ganador del concurso). Experiencia mínima de cuatro años como personal académico en instituciones de educación superior o en el ejercicio de su profesión o el mismo tiempo de experiencia en participación y coordinación de proyectos cinematográficos.

Y/O cineasta con trayectoria reconocida como tal, por sus pares y en diversas instancias del campo artístico.

4.- Especialista en Cine / Laboratorio asistencia de dirección.-

Campos de formación e interés profesional: Estudios cinematográficos y audiovisuales (dirección de cine, cine y audiovisual). Capacidad para propiciar ejercicios con el propósito de: iniciación a las herramientas y documentos específicos del asistente de dirección, iniciación al software dedicados al trabajo de asistente de dirección, organización de rodaje.

Requisitos: título de Maestría o Phd (o su equivalente) de nivel internacional, registrado en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación, SENESCYT (el concursante internacional deberá cumplir con este requisito si saliere ganador del concurso). Experiencia mínima de cuatro años como personal académico en instituciones de educación superior o en el ejercicio de su profesión o el mismo tiempo de experiencia en participación y coordinación de proyectos cinematográficos.

Y/O cineasta con trayectoria reconocida como tal, por sus pares y en diversas instancias del campo artístico.

5.- Especialista en cine /Guión.-

Campos de formación e interés profesional: Estudios cinematográficos y audiovisuales (dirección de cine, cine y audiovisual). Capacidad para propiciar ejercicios orientados a la construcción y tratamiento del guión cinematográfico: anatomía y estructuras del escenario, protagonistas y camino emocional de los personajes, dramaturgia propia de un guión, desarrollo de proyectos personales.

Requisitos: título de Maestría o Phd (o su equivalente) de nivel internacional, registrado en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación, SENESCYT (el concursante internacional deberá cumplir con este requisito si saliere ganador del concurso). Experiencia mínima de cuatro años como personal académico en instituciones de educación superior o en el ejercicio de su profesión o el mismo tiempo de experiencia en participación y coordinación de proyectos cinematográficos.

Page 7: Convocatoria Seleccion de Profesores, abril 15.pdf

Y/O cineasta/guionista con trayectoria reconocida como tal, por sus pares y en diversas instancias del campo artístico.

6.- Especialista en Cine / Análisis fílmico.-

Campos de formación e interés profesional: Estudios cinematográficos y audiovisuales. Se espera que la práctica docente del candidato/candidata articule una reflexión y las destrezas necesarias para el análisis del lenguaje cinematográfico, con capacidad para estimular en sus estudiantes el desarrollo de una mirada crítica y la identificación de los elementos que componen una película.

Requisitos: título de Maestría o Phd (o su equivalente) de nivel internacional, registrado en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación, SENESCYT (el concursante internacional deberá cumplir con este requisito si saliere ganador del concurso). Experiencia mínima de cuatro años como personal académico en

Instituciones de educación superior o en el ejercicio de su profesión o el mismo tiempo de experiencia en participación y coordinación de proyectos de investigación.

Y/o cineasta con trayectoria reconocida como tal, por sus pares y diversas instancias del campo artístico.

7.- Director/a técnico/a y de operaciones.-

Administra el uso, mantenimiento, reposición y compra de equipo e infraestructura de la escuela.

Perfil: Maestría en audiovisual, con título registrado en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación, SENESCYT (el concursante internacional deberá cumplir con este requisito si saliere ganador del concurso). Con experiencia en manejo de equipos de cine.

8.- Jefatura de producción y proyección.-

Controla el uso diario de las áreas de posproducción, asesora a los estudiantes con procesos de masterización y finalización, mantiene calibradas y en buen estado las salas de proyección.

Perfil: Licenciatura en audiovisuales o áreas afines, con título registrado en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación, SENESCYT (el concursante internacional deberá cumplir con este requisito si saliere ganador del

Page 8: Convocatoria Seleccion de Profesores, abril 15.pdf

concurso). Con experiencia en edición, posproducción y finalización de productos audiovisuales. Con experiencia pedagógica.

9.- Despachador/a de equipo.-

Controla uso diario, salida y entrada del equipo de producción. Reporta uso, daño y reparaciones.

Perfil: Tecnólogo/a en audiovisual o carreras afines. Experiencia en manejo de equipos de cine.

10.- Técnico/a en sistemas.-

Realiza mantenimiento, reparaciones y diagnóstico del equipo informático.

Perfil: Técnico/a en informática, con experiencia en audiovisual.

Al integrarse al cuerpo docente de la Universidad de las Artes, los profesores deberán asumir tareas de docencia, investigación, tutoría, publicaciones, gestión académica y vinculación con la comunidad. Todas estas actividades se orientarán hacia la producción creativa en artes y hacia la reflexión crítica sobre las artes, atendiendo al desarrollo de conceptos y criterios estéticos diversos, así como al estímulo del talento creativo que use un máximo de capacidades expresivas, y a la vinculación del arte con la transformación social.

Los interesados deben presentar la hoja de vida en el formato establecido por la institución junto con copia de los títulos académicos. Los documentos deberán ser enviados hasta el 30

de abril al correo: [email protected] Los candidatos seleccionados deberán

tener la disponibilidad para participar en las entrevistas o actividades que señale el tribunal (por vía electrónica si residieran en el exterior) y tener disposición para empezar a dictar clases a partir de fines de mayo de 2015.

Para mayor información contactar al +593 4 2590700 ext. 3015 / 3046. O escribir a: [email protected] o [email protected]

Page 9: Convocatoria Seleccion de Profesores, abril 15.pdf

LISTA DOCUMENTOS

DATOS DEL CANDIDATO

APELLIDOS: NOMBRES:

NÚMERO DE CÉDULA (DNI):

No. Datos generales

1 HOJA DE VIDA: Actualizada que debe contener: nombres y apellidos completos, cédula

de ciudadanía o identidad, lugar de nacimiento, dirección domiciliaria, números de

teléfono domicilio y celular, referencias personales y laborales, estudios y capacitación.

2 Copia de cédula de ciudadanía y papeleta de votación actualizada a color.

3 1 foto a color, fondo blanco tamaño carné.

4 Copia de título requerido para el cargo registrado en la SENESCYT.

En caso de ser extranjero:

El título deberá ser apostillado y legalizado ante el cónsul ecuatoriano, en el país de

origen, en caso de que el postulante sea seleccionado.

Si los citados documentos estuvieren en idioma distinto al castellano, deben ser

enviados con su respectiva traducción.

5 Copias de certificados de capacitación a partir del año 2010.

6 Certificados de trabajo anteriores afines al cargo a desempeñar, en donde deberá

constar el tiempo de trabajo (fecha de ingreso y salida) y las actividades.

7 Certificado de suficiencia en un idioma diferente a la lengua materna.