CONVOCATORIA_COORDINADORES_25_10_2013 (3)

download CONVOCATORIA_COORDINADORES_25_10_2013 (3)

of 15

Transcript of CONVOCATORIA_COORDINADORES_25_10_2013 (3)

  • 8/14/2019 CONVOCATORIA_COORDINADORES_25_10_2013 (3)

    1/15

    Avenida Jimnez N 7A-17Recepcin Correspondencia Carrera 8 N 12B31 Cdigo Postal Nro.11711Conmutador (571) 334 11 99www.minagricultura.gov.co

    TERMINOS DE REFERENCIACONVOCATORIA UNIDAD NACIONAL TERRITORIAL (UNT)

    PARA COORDINADORES/AS TERRITORIALES

    CONVOCATORIA CON FOCALIZACINREGIONAL Y MUNICIPAL

    PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y

    OPORTUNIDAD

    BOGOT D.C., OCTUBRE DE 2013

    PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA YOPORTUNIDAD

  • 8/14/2019 CONVOCATORIA_COORDINADORES_25_10_2013 (3)

    2/15

    Avenida Jimnez N 7A-17Recepcin Correspondencia Carrera 8 N 12B31 Cdigo Postal Nro.11711Conmutador (571) 334 11 99www.minagricultura.gov.co

    FECHA DE APERTURA 23 de Octubre 2013

    FECHA DE CIERRE 5 de Noviembre 2013

    IDENTIFICACION DE LOS CARGOS

    CARGOS COORDINADORES/AS TERRITORIALES

    CONTRATANTE

    CORPORACIN COLOMBIA INTERNACIONAL EN ELMARCO DEL CONTRATO 20130286 SUSCRITO CONEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLORURAL

    PROYECTOCONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALESRURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD

    NUMERO DE VACANTES 8 (Ver Anexo No. 1)TIPO DE CONTRATO PRESTACION DE SERVICIOS

    DISPONIBILIDAD TIEMPO COMPLETO

    HONORARIOSTRES MILLONES SEISCIENTOS MIL PESOS M/CTE($3.600.000) MENSUALES (NO INCLUYETRANSPORTES, VITICOS Y GASTOS DE VIAJE)

    SUPERVISORCoordinador Unidad Nacional de Coordinacin delProyecto Especialistas de la UNC

    DURACION

    A partir del perfeccionamiento del contrato y hasta el31 de diciembre de 2013. Se prorrogar, de acuerdo aevaluacin de desempeo, por vigencias fiscales previocertificacin de cumplimiento del supervisor y hasta laduracin del Proyecto.

    LUGAR DE RECIBO DE HOJAS DE VIDA

    1) Correo electrnico:

    [email protected] 2) Direccin fsica:Calle 16 No. 6-66 Pisos 6/7Edificio Avianca, Bogota nombre deCamilo Castro Coordinador de EnlaceCorporacin Colombia Internacional

    1 ANTECEDENTES

    En el desarrollo de la Poltica Agropecuaria, el Gobierno Nacional, a travs del Ministerio de Agriculturay Desarrollo Rural - MADR, formul el Proyecto Construyendo Capacidades Empresariales Rurales,Confianza y Oportunidad, cuyo objeto es el de contribuir a mejorar las condiciones de vida, ingresos yempleo en los territorios rurales ms pobres de Colombia.

    El Proyecto, es una iniciativa cofinanciada por el Gobierno de Colombia (GdC) y el FondoInternacional de Desarrollo Agrcola (FIDA), quienes suscribieron el Convenio de Financiacin N 871-CO con fecha 27 de septiembre de 2012, en el cual se establecen legalmente los alcances tcnicos,administrativos y financieros que regulan la ejecucin del Proyecto, de conformidad con el conceptofavorable emitido por el Consejo Nacional de Poltica Econmica y Social CONPES 3709 del 4 denoviembre de 2011.

    El proyecto contempla un tiempo de ejecucin de 5 aos en 16 regiones de atencin del pas, con cien

  • 8/14/2019 CONVOCATORIA_COORDINADORES_25_10_2013 (3)

    3/15

    Avenida Jimnez N 7A-17Recepcin Correspondencia Carrera 8 N 12B31 Cdigo Postal Nro.11711Conmutador (571) 334 11 99www.minagricultura.gov.co

    (100) municipios de focalizacin del Proyecto. Para poder concretar la operacin de este proyecto, elMinisterio ha adelantado diferentes pasos administrativos y operativos, de manera que la presenteconvocatoria se fundamente teniendo en cuenta:

    Que mediante Resolucin No. 000482 del 28 de diciembre de 2012 se cre la UnidadNacional de Coordinacin quien coordinar el proceso de planeacin, ejecucin, seguimientoy evaluacin de las actividades del proyecto.

    Que para la administracin de los recursos se efectu Invitacin Pblica No. 001 de 2013Convenio de Financiacin FIDA No. 871-CO, se realiz el proceso de evaluacin y aprobacinde la propuesta presentada por la Corporacin Colombia Internacional y el da 11 de julio de2013 se suscribi el Contrato No. 20130286 entre el Ministerio de Agricultura y DesarrolloRural y la Corporacin Colombia Internacional, para el manejo tcnico y administrativo delProyecto.

    Que la UNC requiere contar con el equipo de trabajo a nivel regional para la puesta en

    marcha del proyecto y el logro de los objetivos trazados de cada uno de los componentes:Formacin de Capital Asociativo y Desarrollo Empresarial, Desarrollo y Fortalecimiento de losActivos Financieros Rurales y Gestin del Conocimiento, Capacidades y Comunicaciones.

    Que de acuerdo con el Plan Operativo Anual y de Adquisiciones y Contrataciones, secontempl adelantar el proceso competitivo para seleccionar a los Coordinadores Territorialesy Promotores Rurales de las 16 zonas de atencin, en especfico los 100 municipios defocalizacin del Proyecto. Para esta primera convocatoria se efectuar el procesoexclusivamente para las zonas y municipios que se detallan en el Anexo No.1.

    2 CONDICIONES GENERALES DEL PROYECTO

    2.1 Objetivo del proyecto

    Contribuir a mejorar las condiciones de vida, ingresos y empleo en los territorios rurales ms pobres deColombia.

    2.2 Objetivos Especficos

    i) Incrementar la seguridad alimentaria de familias y comunidades en situacin de pobreza rural.ii) Construir y mejorar el capital humano y social disponible para facilitar el acceso de los

    beneficiarios a servicios de desarrollo rural.iii) Acompaar las estrategias de vida de las familias rurales pobres para incrementar sus activos

    fsicos y financieros, mejorando sus oportunidades de ingresos y empleo.iv) Disear, implementar y validar soluciones y herramientas apropiadas a favor de la poblacin

    rural joven.v) Promover procesos de aprendizaje, manejo del conocimiento y escalamiento de innovaciones

    y buenas prcticas de gestin del desarrollo rural entre entidades territoriales que invierten afavor de las familias rurales pobres.

  • 8/14/2019 CONVOCATORIA_COORDINADORES_25_10_2013 (3)

    4/15

    Avenida Jimnez N 7A-17Recepcin Correspondencia Carrera 8 N 12B31 Cdigo Postal Nro.11711Conmutador (571) 334 11 99www.minagricultura.gov.co

    2.3 Grupos Objetivo y Cobertura del Proyecto

    La poblacin-objetivo est compuesta por familias rurales en extrema pobreza incluyendo, entre otros:Pequeos agricultores, campesinos, pueblos indgenas, comunidades afro-colombianas, familias con

    jefatura de hogar femenina, jvenes rurales y familias rurales desplazadas forzosamente, agrupadasen organizaciones formales o informales.

    2.4 Estrategias de Implementacin

    El anlisis de las experiencias de ejecucin del FIDA en la regin y los aprendizajes acumulados porlos proyectos adelantados por el MADR, as como las prioridades de la poltica pblica sectorialpermitieron identificar las siguientes lneas estratgicas para el proyecto:

    Fortalecimiento y desarrollo las capacidades locales de empresarizacin a travs deprocesos formativos que contribuyan a la construccin y mejoramiento del capitalhumano y social.

    Promocin del ahorro rural como eje de un proceso inicial de acumulacin derecursos personales, familiares y asociativos con incentivos para la reinversin.

    Educacin financiera como herramienta para promover la bancarizacin de lapoblacin rural pobre.

    Incremento de los activos fsicos y financieros mediante el acompaamiento de lasestrategias de vida de las familias rurales pobres.

    Establecimiento de incentivos financieros para jvenes rurales para el acceso aoportunidades de ingresos sostenibles y alternativas de empleo

    Escalonamiento de innovaciones mediante el apoyo a mapas de activos, propuestasy planes de negocios.

    2.5 COMPONENTES DEL PROYECTO

    Adems del componente gestin y coordinacin de sus actividades, el proyecto incluye laimplementacin en campo de tres componentes principales:

    (A) Formacin de Capital Social Asociativo y Desarrollo Empresarial: Cuyo objetivo es contribuir a laformacin de capital social y desarrollo empresarial de las familias, grupos y asociaciones en situacinde extrema pobreza ubicadas en el rea de intervencin del Proyecto.

    (B) Desarrollo y fortalecimiento de los activos financieros rurales: Tiene por objeto poner a disposicinde la poblacin-objetivo las herramientas necesarias para disminuir su vulnerabilidad social yeconmica, fortalecer sus iniciativas generadoras de ingresos, incentivar las estrategias de ahorro

    productivo familiar, mejorar su acceso al sistema financiero formal y desarrollar nuevos servicios yproductos financieros apropiados.

    (C) Gestin del conocimiento, capacidades y comunicaciones: Pretende valorizar los activos deconocimientos y saberes existentes en las reas de intervencin del proyecto, construyendo lascapacidades y competencias necesarias para aplicar y gestionar los distintos procesos para laimplementacin e innovacin y difundir contenidos apropiados y oportunos.

  • 8/14/2019 CONVOCATORIA_COORDINADORES_25_10_2013 (3)

    5/15

    Avenida Jimnez N 7A-17Recepcin Correspondencia Carrera 8 N 12B31 Cdigo Postal Nro.11711Conmutador (571) 334 11 99www.minagricultura.gov.co

    3 OBJETO DE LA CONVOCATORIASeleccionar a ocho (8) Coordinadores/as Territoriales quienes con las directrices de la Unidad Nacionalde Coordinacin (UNC), estarn a cargo de la implementacin del Proyecto en las zonas de atencindel mismo: Proyecto CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZAY OPORTUNIDAD.Para la presente Convocatoria se ha establecido que las zonas para las que secelebrarn los contratos corresponden con los municipios descritos a continuacin:

    ZONAS Y MUNICIPIOS DE ATENCIN DEL PROYECTO

    ZONASCOORDINADOR/A

    TERRITORIALDEPARTAMENTOS No. MUNICIPIOS

    1CAUCA

    COSTA PACIFICA(6 MUNICIPIOS)

    CAUCA 1 ARGELIA

    CAUCA 2 BALBOA

    CAUCA 3 GUAPI

    CAUCA 4 LOPEZ

    CAUCA 5 TIMBIQUI

    CAUCA 6 EL TAMBO

    2CAUCAANDINO

    (6 MUNICIPIOS)

    CAUCA 7 TORIBIO

    CAUCA 8 CALOTO

    CAUCA 9 CORINTO

    CAUCA 10 SANTANDER DE QUILICHAO

    CAUCA 11 JAMBALO

    CAUCA 12 MIRANDA

    3NARIO

    COSTA PACIFICANARIO 13 BARBACOAS

  • 8/14/2019 CONVOCATORIA_COORDINADORES_25_10_2013 (3)

    6/15

  • 8/14/2019 CONVOCATORIA_COORDINADORES_25_10_2013 (3)

    7/15

    Avenida Jimnez N 7A-17Recepcin Correspondencia Carrera 8 N 12B31 Cdigo Postal Nro.11711Conmutador (571) 334 11 99www.minagricultura.gov.co

    ZONASCOORDINADOR/A

    DEPARTAMENTOS No. MUNICIPIOS

    NTE DE SANTANDER 32 TEORAMA

    NTE DE SANTANDER 33 CONVENCION

    NTE DE SANTANDER 34 EL CARMEN

    NTE DE SANTANDER 35 TIBU

    7SIERRA NEVADA

    DE SANTA MARTA(9 MUNICIPIOS)

    CESAR 36 PUEBLO BELLO

    CESAR 37 VALLEDUPAR

    LA GUAJIRA 38 DIBULLA

    LA GUAJIRA 39 SAN JUAN DEL CESAR

    MAGDALENA 40 ARACATACA

    MAGDALENA 41 CIENAGA

    MAGDALENA 42 FUNDACION

    MAGDALENA 43 SANTA MARTA

    PROY ESPECIALMAGDALENA

    44 ALGARROBO

    8REGIN DE LA

    MACARENA(6 MUNICIPIOS)

    META 45 LA MACARENA

    META 46 MESETAS

    META 47 PUERTO RICO

    META 48 SAN JUAN DE ARAMA

    META 49 URIBE

  • 8/14/2019 CONVOCATORIA_COORDINADORES_25_10_2013 (3)

    8/15

    Avenida Jimnez N 7A-17Recepcin Correspondencia Carrera 8 N 12B31 Cdigo Postal Nro.11711Conmutador (571) 334 11 99www.minagricultura.gov.co

    ZONASCOORDINADOR/A

    DEPARTAMENTOS No. MUNICIPIOS

    META 50 VISTAHERMOSA

    8 Zonas que corresponden a las vacantes de los/las Coordinadores/as Territoriales

    4. PERFIL DE COORDINADOR/RA TERRITORIAL

    Objetivo General: Prestar servicios profesionales independientes de consultora para el ProyectoConstruyendo Capacidades Empresariales Rurales, Confianza y Oportunidad desarrollandoactividades para la implementacin del Proyecto en cada uno de sus componentes en las zonasgeogrficas de atencin del Proyecto

    Los/Las Coordinadores/ras Territoriales sern los representantes del proyecto en cada una de laszonas geogrficas que conforman el rea del proyecto y en coordinacin con los/las Especialistas enActivos Financieros, Servicios Empresariales y Gestin del Conocimiento, Capacidades yComunicaciones y el Coordinador General, de la UNC, y con el apoyo en campo de los/lasPromotores/ras Rurales, sern responsables de la ejecucin de todos los componentes del proyectoen las zonas bajo su coordinacin.

    Perfil del Cargo:Profesionales en Ciencias Sociales, Econmicas, Agropecuarias o afines. Con cincoaos de experiencia en la ejecucin de proyectos de desarrollo rural y generacin de ingresos parapoblacin rural o desarrollo territorial, especialmente en las zonas de influencia del proyecto.Preferiblemente con experiencia previa en trabajos con entidades territoriales que hayan tenidorelacin con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Deben residir en la zona para la queaplican, con residencia actual y de al menos 2 aos en la zona a la cual postula.

    Actividades Generales del Cargo:

    Elaborar y someter a consideracin de la Unidad Nacional de Coordinacin el plan operativoanual (POA), referido a su mbito de accin.

    Participar en las reuniones e instancias tcnicas regulares y extraordinarias de coordinacindel proyecto.

    Implementar, de acuerdo con las condiciones de las zonas bajo su coordinacin, lasactividades de promocin y difusin del proyecto con el apoyo de los Promotores Rurales.

    Incorporar en la ejecucin de todas sus actividades las estrategias planteadas por el proyectopara priorizar la atencin de las minoras tnicas, mujeres y jvenes rurales presentes en laszonas bajo su coordinacin.

    Coordinar la ejecucin territorial de las actividades de cada uno de los componentes delproyecto contando con el apoyo y orientacin de los Especialistas de la UNC.

    Difundir permanentemente informacin que contribuya a la articulacin entre oferentes ydemandantes de servicios de asistencia tcnica, empresariales y/o financieros.

    Facilitar la articulacin de profesionales, tcnicos, expertos campesinos, talentos locales yentidades especializadas con los beneficiarios para la ejecucin de las actividadesespecficas de cada componente.

  • 8/14/2019 CONVOCATORIA_COORDINADORES_25_10_2013 (3)

    9/15

    Avenida Jimnez N 7A-17Recepcin Correspondencia Carrera 8 N 12B31 Cdigo Postal Nro.11711Conmutador (571) 334 11 99www.minagricultura.gov.co

    Coordinar y gestionar acuerdos de trabajo conjunto con los dems programas pblicos yprivados presentes en la zona geogrfica bajo su coordinacin.

    Actividades Especficas del Cargo:

    Orientar a las familias y grupos de posibles beneficiarios interesados en acceder a losservicios del proyecto as como coordinar la participacin por parte de los grupos beneficiariosen los talleres, cursos, capacitaciones, rutas, pasantas, ferias y cualquier otro tipo deactividades convocadas por el Proyecto.

    Coordinar la organizacin, convocatoria y realizacin de los mecanismos competitivos deasignacin de recursos del proyecto.

    Coordinar el proceso de contratacin, ejecucin y liquidacin de las iniciativas de losbeneficiarios cofinanciadas por el proyecto.

    Realizar las labores de seguimiento integral de las ideas, propuestas, planes de negocios ydems actividades cofinanciadas por el proyecto en las zonas bajo su coordinacin, deacuerdo con los parmetros establecidos por la UNC.

    Difundir el proyecto y las condiciones de acceso de los beneficiarios a los incentivosfinancieros entre los gerentes de las instituciones financieras de la regin a su cargo.

    Vigilar atentamente, con el apoyo de los Promotores/ras Rurales, el surgimiento de impactosambientales negativos, derivados del proceso de implementacin de las propuestas apoyadaspor el proyecto, informar oportunamente estos eventos a la UNC y proponer alternativas desolucin al respecto.

    Asistir y participar en el proceso de programacin de los cursos de capacitacin financiera,empresariales, asociativos, talleres, pasantas, ferias y dems actividades ejecutadas endesarrollo del proyecto, as como participar en el proceso de induccin a los objetivos,metodologas y principios del Proyecto que realizar la Unidad Nacional de Coordinacin

    (UNC). Coordinar el acompaamiento por parte del Promotor/ra Municipal a los grupos beneficiarios,

    en las capacitaciones enmarcadas en Aprendizaje en Lnea. Coordinar y evaluar las funciones desempeadas por los Promotores/ras Rurales que

    laborarn en la zona bajo su coordinacin. Verificar la pertinencia, calidad y experiencia de las personas que se inscriban en el proyecto

    para la conformacin de la base de talentos locales. Consolidar la informacin requerida por parte de la UNC de los municipios bajo su

    coordinacin, en el desarrollo de los componentes del proyecto. Elaborar y presentar a la UNC informes peridicos de la gestin y avances en la ejecucin del

    proyecto en las zonas bajo su coordinacin y realizar seguimiento al reporte de informacin atravs de la herramienta de seguimiento y evaluacin, evidenciando cambios y efectos en los

    grupos beneficiaros del proyecto. Coordinar el diseo y realizacin del Lanzamiento local del proyecto, Ferias de Talentos

    Locales Rurales, eventos y actividades locales y regionales, que se lleven a cabo en cadauna de las regiones a su cargo.

    Mantener al da la informacin relativa a las actividades cofinanciadas y dems laboresrealizadas en cada regin a su cargo, mediante la Herramienta de Seguimiento y Evaluacinque sea proporcionada por la UNC.

  • 8/14/2019 CONVOCATORIA_COORDINADORES_25_10_2013 (3)

    10/15

    Avenida Jimnez N 7A-17Recepcin Correspondencia Carrera 8 N 12B31 Cdigo Postal Nro.11711Conmutador (571) 334 11 99www.minagricultura.gov.co

    Las dems funciones inherentes a la eficiente y eficaz ejecucin del Proyecto en las zonas geogrficasbajo su coordinacin.

    Entregables:

    Los/Las Coordinadores/as debern reportar mensualmente, a la UNC, en los formatos proporcionadospor ella, la gestin realizada en el marco del Proyecto, de conformidad con las obligacionescontractuales, detallando las actividades, logros y recomendaciones de cada una de las tareasrealizadas y anexando los documentos que lo justifiquen.

    Coordinacin del Trabajo:

    El trabajo de los/las Coordinadores/as Territoriales ser coordinado por el Coordinador Nacional delProyecto, con el apoyo de los Especialistas de la UNC.

    Lugar de trabajo:

    La sede de trabajo de los Coordinadores Territoriales sern las Zonas Geogrficas en las cuales seejecutar el proyecto, por tanto, se requiere que la persona resida en las zonas de trabajo ya descritas.

    Honorarios:

    $3.600.000 (Tres millones seiscientos mil pesos m/c)

    Viticos y gastos de viaje:

    Los gastos que se generen en el ejercicio de las obligaciones contradas por parte del Contratista

    sern asumidos por el Proyecto, con cargo al contrato de administracin suscrito con la CorporacinColombia Internacional Contrato 20130286. stos se pagarn en la medida en que se vayangenerando y son los nicos considerados por fuera del valor total de los honorarios.

    Perodo de contratacin:

    Una vez perfeccionado y legalizado el contrato ste se ejecutar hasta el da 31 de diciembre de 2013y se realizar un nuevo contrato para el inicio del ao 2014 de manera que se genere periodos anualescompletos con prorrogas de acuerdo a vigencias fiscales, previa evaluacin de desempeo ycertificacin de cumplimiento expedida por el Coordinador de la Unidad Nacional de Coordinacin delProyecto y los Especialistas de cada componente de la UNC. Hasta la duracin del proyecto 5 aos.

    5. PROCESO DE SELECCIN

    El proceso de seleccin se desarrollar bajo las siguientes etapas:

    1. Apertura de la convocatoria: 23 de Octubre 20132. Presentacin hojas de vida. Slo se permite una postulacin por cargo.3. Recibo de inquietudes y respuesta a las mismas: 23 al 30 de Octubre 2013.4. Cierre de la convocatoria: 5 de Noviembre 2013 hasta las 3:00 p.m.

  • 8/14/2019 CONVOCATORIA_COORDINADORES_25_10_2013 (3)

    11/15

    Avenida Jimnez N 7A-17Recepcin Correspondencia Carrera 8 N 12B31 Cdigo Postal Nro.11711Conmutador (571) 334 11 99www.minagricultura.gov.co

    5. Preseleccin hojas de vida.6. Prueba Tcnica7. Entrevista8. Seleccin y contratacin

    5.1.Presentacin y recepcin de los formatos de las hojas de vida

    Para que los/las postulantes sean tenidos en cuenta en el proceso de seleccin, de Coordinadores/asTerritoriales, debern someter a consideracin, mediante una carta de presentacin, su Hoja de Vida,acompaada de los siguientes documentos:

    Certificado de antecedentes disciplinarios y pasado judicial Fotocopia legible de la cdula ampliada al 150% Certificaciones acadmicas

    Certificaciones laborales Declaracin juramentada ante notario en que especifique su lugar de residencia ypermanencia previa mnima de dos aos.

    Estos documentos se adjuntarn, de conformidad con las siguientes directrices:

    Con relacin a la experiencia acadmica, se debe ajuntar el Certificado, Diploma o Acta de Gradocorrespondiente a cada uno de los estudios formales que el/la postulante relacione en su hoja de vida.En cuanto a seminarios, cursos cortos y similares, la certificacin correspondiente se solicitar en elmomento de la eventual contratacin del candidato.

    En cuanto a la experiencia laboral, el/la candidato/a deber relacionar la experiencia especfica

    mnima que pretende hacer valer dentro del proceso y deber entregar los soportes, nicamente si esllamado a entrevista, mediante la presentacin por medio electrnico al [email protected] de certificaciones de los contratos y/o trabajosejecutados (iniciados y terminados), incluyendo aquellos relacionados con la ejecucin de proyectosde desarrollo rural, generacin de ingresos para poblacin rural, o ejercicio de funciones como lderescomunitarios, que correspondan a los ltimos diez aos anteriores con respecto a la fecha de cierre delpresente concurso.

    Los/Las candidatos/tas podrn enviar sus antecedentes en forma electrnica al [email protected] o presentar la documentacin fsica en el plazoestablecido en las oficinas de La Corporacin Colombia Internacional: Calle 16 No. 6-66 Pisos 6/7Edificio Avianca, Bogot a nombre de Camilo Castro: Coordinador de Enlace.

    Dichas certificaciones debern presentarse debidamente firmadas por las personas autorizadas eincluir la siguiente informacin:

    Nombre de la empresa o entidad contratante Direccin, telfono y correo Nombre del contratista y nmero del contrato (para empresas oficiales) Objeto y valor del contrato

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/14/2019 CONVOCATORIA_COORDINADORES_25_10_2013 (3)

    12/15

    Avenida Jimnez N 7A-17Recepcin Correspondencia Carrera 8 N 12B31 Cdigo Postal Nro.11711Conmutador (571) 334 11 99www.minagricultura.gov.co

    Fecha de iniciacin y terminacin (da, mes, ao) con plazo de ejecucin Fecha de expedicin de la certificacin

    El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Corporacin Colombia Internacional se reservan elderecho de verificar la informacin suministrada por el oferente y de solicitar las aclaraciones queconsidere convenientes.

    Si las certificaciones no incluyen los datos solicitados, el proponente podr hacer aclaracin endocumento anexo a la hoja de vida (acta de iniciacin, terminacin, liquidacin, copia del contrato).

    Cuando exista diferencia entre la informacin relacionada y la consagrada en los soportes presentadosprevalecer la informacin de los soportes.

    Bajo ninguna circunstancia se recibirn hojas de vida que lleguen despus de la fecha y horasindicadas para el cierre de la convocatoria de acuerdo con lo sealado en el presente tem y lainvitacin pblica de la convocatoria.

    5.2.Calificacin hojas de vida

    Para que una hoja de vida pueda ser tenida en cuenta en la primera etapa del proceso (preseleccin),tendr que tener una calificacin mnima de 70/100 puntos, la calificacin ser realizada por eloperador del Proyecto: Corporacin Colombia Internacional con base en los siguientes criterios.

    COORDINADORES/RAS TERRITORIALES

    Perfil profesional Puntaje ObservacionesFormacin / educacin acorde con los trminos dereferencia

    30

    Residencia en la zona para la que aplica 40Experiencia de 5 (cinco) aos en la ejecucin deproyectos de desarrollo rural, generacin deingresos para poblacin rural o desarrollo territorial

    30

    Subtotal 100

    Aspectos que cualifiquen al candidato/a

    Se refiere a aspectos noconsiderados esenciales en lostrminos de referencia, pero cuyatenencia cualifica y suma puntos alcandidato.

    Experiencia especfica de estudios de post gradorelevantes (*)

    10Estudios relacionadosdirectamente con las labores arealizar en el Proyecto.

    Experiencia y/o formacin en trabajos realizados yde ejecucin proyectos con enfoque de gnero,Indgenas, afro-colombianos, jvenes,desplazados y mujeres cabezas de familia.

    10

    Conocimiento y capacidadoperativa para desarrollarintervenciones con enfoquesespecfico

  • 8/14/2019 CONVOCATORIA_COORDINADORES_25_10_2013 (3)

    13/15

  • 8/14/2019 CONVOCATORIA_COORDINADORES_25_10_2013 (3)

    14/15

    Avenida Jimnez N 7A-17Recepcin Correspondencia Carrera 8 N 12B31 Cdigo Postal Nro.11711Conmutador (571) 334 11 99www.minagricultura.gov.co

    El/la candidato/a que, a criterio del jurado, presente la mejor entrevista en relacin con los aspectosevaluados ser seleccionado para el cargo. Una vez finalizada las entrevistas el Jurado suscribir unacta de resultados en el cual se ordenar jerrquicamente a los candidatos entrevistados.

    5.5.Declaratoria de Convocatoria Desierta y Nueva Invitacin

    Se podr declarar desierta la presente convocatoria en los siguientes casos:

    - Cuando no se presente ninguna hoja de vida.- Cuando ninguna hoja de vida satisfaga el objeto de la invitacin- Cuando no sea posible la evaluacin tcnica de por lo menos una (1) hoja de vida, por no

    cumplir con lo exigido.- Cuando ninguno de los candidatos cumpla los requisitos exigidos presentados en la

    convocatoria.

    6. FORMATOS DE PRESENTACIN DE LA SELECCIN DE LA UNIDAD NACIONALTERRITORIAL (UNT) COORDINADORES Y PROMOTORES

    -Carta de presentacin formal de la hoja de vida. Ver Anexo No. 1

  • 8/14/2019 CONVOCATORIA_COORDINADORES_25_10_2013 (3)

    15/15