Cooperación Eléctrica 130 - Suplemento Jóvenes Solidarios

4
SUPLEMENTO Publicación de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos Ltda. Octubre 2013 Podemos cambiar el mundo… Es tiempo de actuar 291 participante se congregaron en el VI Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE, realizado en Las Termas de Río Hondo, Santiago del Estero. Relatos, historias y experiencias de los integrantes de los centros juveniles que protagonizaron las dos jornadas del evento.

description

Octubre 2013

Transcript of Cooperación Eléctrica 130 - Suplemento Jóvenes Solidarios

Page 1: Cooperación Eléctrica 130 - Suplemento Jóvenes Solidarios

SUPLEMENTO

Publicación de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos Ltda.

Octubre 2013

Podemos cambiar el mundo…Es tiempo de actuar

291 participante se congregaron en el VI Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE, realizado en Las

Termas de Río Hondo, Santiago del Estero. Relatos, historias y experiencias de los integrantes de los centros

juveniles que protagonizaron las dos jornadas del evento.

Page 2: Cooperación Eléctrica 130 - Suplemento Jóvenes Solidarios

Los jóvenes

“Los juegos estuvieronmuy buenos, el mejor fue el dela oruga, que muestra la coordina-

ción desplegada para poder llegar arealizar este encuentro, es el que más

fielmente refleja la realidad de un centrojuvenil”. Natalia Giacri, Cooperativa

Escolar “Juntos somos más”, Dalmacio Vélez.

“Fue una experiencia inolvidable, muy signifi-cativa y enriquecedora. Propongo queencuentros como estos sigan proyectándosepara atraer más jóvenes con ganas de coope-rar y ser solidarios. Como nuestro centro noestaba bien organizado, y todo esto es unpoco nuevo para nosotros, esta participaciónnos motivó muchísimo para consolidarnoscomo grupo y tratar de avanzar en algunaspropuestas de trabajo que hemos estadopensando y preparando”. Angie Pereyra,Centro Juvenil Solidario de Pasco.

“Del encuentro rescato la partici-pación y, especialmente, la inter-vención de las delegaciones uni-versitarias, que generaron unintercambio muy rico e interesan-te”. Alberto Caballero, CentroJuvenil Alihuen, General Alvear.

“Rescato este tipo de espacios, porque permiten queconvivan dos realidades: la de los jóvenes y la de adul-tos, integrándose, aprendiendo y, sobre todo,generando conciencia y bases para que el coopera-tivismo siga creciendo y afianzándose, algo que noocurre en otros ámbitos. Es muy positivo forjar basesjóvenes para que no se pierda el sentir y la pertenen-cia de ser cooperativista, lo cual le ofrece a las nuevasgeneraciones estrategias a futuro. La diferencia conotros movimientos reside particularmente en el traba-jo y el desarrollo de la solidaridad, que es el hilo con-ductor de este sector”. David Fernández, Federaciónde Mutuales de Corrientes.

La vida es muy

peligrosa. No por las

personas que hacen

el mal sino por aque-

llas que se sientan a

ver lo que pasa…

!!!

Page 3: Cooperación Eléctrica 130 - Suplemento Jóvenes Solidarios

s opinan!!!

Los jóvenes son

multiplicadores de

comportamientos.

“Rescato las amista-des que pude hacer mediantelos debates que se realizaron

durante los días del VI EncuentroNacional de Jóvenes Solidarios de FACE.

Allí encontré gente que ya ha solucionadoproblemas que le están ocurriendo a mi

grupo. También me di cuenta que tengo quereclamar un lugar en mi cooperativa y que

este tipo de experiencias me sirven para for-marme para ser un nuevo líder cooperati-vista, además de lo que aporto al cuida-

do del ambiente y la sociedad”.Jenifer Re, Centro de Jóvenes

Solidarios Cooperativitasde Oliva.

“ ‘Los jóvenes no son el futuro, son elpresente’. Esa fue la frase que más mehizo reflexionar. Estoy totalmente deacuerdo con esta expresión, ya quegenera en los jóvenes iniciativa ydemuestra el apoyo que constante-mente nos brindan los adultos”. Mickaela Buosi, Centro de JóvenesSolidarios de Alcira Gigena.

Entre otras de las novedades que tuvo este nuevoencuentro nacional, fue la convocatoria realizada a losdiferentes grupos juveniles de FACE para que llevaran alevento una bandera o banner que los representara. Laidea fue reflejar simbólicamente el trabajo que los jóve-nes solidarios realizan permanentemente en sus coope-rativas y, al mismo tiempo, exponer algunos de los valo-res solidarios que sustentan al cooperativismo. En talsentido, al final de las dos jornadas, se eligieron, por sor-teo, las dos mejores presentaciones. “Resultaba casiimposible elegir cuál era el emblema y el mensaje másatrayentes, dado el enorme compromiso impreso portodos los chicos en su realización”, argumentó EduardoSantos, coordinador de Juventud de FACE. JuventudCooperativista Solidaria de la Cooperativa de Electrici-dad de San Martín, Mendoza y Jóvenes Solidarios deAlcira Gigena, Córdoba, fueron los centros ganadores dela iniciativa, quienes recibieron como premio una esta-

día para cuatro personas (por grupo) en el Hotel deCampo de FEDETUR, en La Bolsa, provincia de Córdoba..El mismo fue obsequiado por la Federación de Coopera-tivas y Mutuales de la Red Federal de turismo Coopera-tivo y Mutual (FEDETUR).

Un símbolo como bandera

“Rescato el nivel de organización que estádesarrollando la juventud de FACE, llevandoadelante la elección de sus representantes.La continuidad de este proceso, fundamen-tal para la formación de los y las jóvenes, esuna instancia indispensable para el ejerciciode la democracia participativa”. GabrielaBuffa, Instituto Movilizador de FondosCooperativos y Comité de Jóvenes deCOOPERAR.

Page 4: Cooperación Eléctrica 130 - Suplemento Jóvenes Solidarios

Una experiencia, un presente y un futuro…Este VI Encuentro Nacional de Jóvenes Solidariosde FACE ha sido realmente magnifico. Comosiempre, luego de cada evento nacional serealiza un balance para evaluar cuáles fue-ron los aspectos positivos y cuáles debe-mos mejorar. Además estos espacios per-miten poner de manifiesto ideas, necesida-des y propuestas que luego serán abordadasen el próximo encuentro. La recreación y una verdadera integración, eran lasfalencias más importantes que teníamos, pero en estaoportunidad, a través de la realización de juegos coope-rativos, logramos, de manera distendida, un mayorintercambio y un aprendizaje más rico. Los debates,sumamente interesantes y con un alto nivel de discu-sión, nos permitieron arribar a conclusiones claras, quepermitieron marcar los lineamientos a seguir para lograrlos objetivos plasmados por los jóvenes del país.Nuevamente, y gracias al apoyo y confianza de cada unode los jóvenes solidarios de toda la Argentina, he asumi-do por un año más la presidencia del Comité. Ésta, per-sonalmente, ha sido y es una experiencia de aprendiza-je y formación, ya que me brinda saberes, conocimien-tos y prácticas que no me ofrece ninguna carrera uni-versitaria, a pesar de que esté estudiando una. Ademásme permite llevar adelante algo que me gusta y defien-do con pasión, ¿Qué más puedo pedir? ¿Cómo no voy adar lo mejor de mí y poner el esfuerzo y el esmero nece-sario para que esto crezca, no solo cuantitativa sino cua-

litativamente, cada vez más? Sería un total acto deegoísmo e individualismo no dar un poquito de

mí, después de lo que tanto que me ha brin-dado la participación con los Jóvenes Solida-rios de FACE. Por lo tanto, el balance detodo lo realizado es totalmente positivo. Específicamente sobre el Encuentro, el solo

hecho de que jóvenes solidarios de todo elterritorio nacional podamos juntarnos en un

mismo espacio, ya lo hace realmente exitoso y apro-vechable, ya que podemos interactuar, intercambiarexperiencias y amistades, debatir, jugar, plantearnosobjetivos. Todo lo que un evento encierra en sí mismoes realmente espectacular.Por último, podemos apreciar que cada vez hay másjóvenes y adultos comprometidos con el movimiento.Ellos, que comparten los mismos valores y principios,que no son más que los del cooperativismo, también lle-van adelante acciones concretas en cada una de suslocalidades. Por otro lado, nos reconforta el alto nivelque han adquirido nuestros debates y nos alienta laposibilidad de lograr el cambio que tanto queremos ydeseamos los que tenemos la “camiseta puesta” en esteproyecto. Esto nos da fuerzas y ganas de seguir adelan-te, además nos brinda la satisfacción y la tranquilidadde que los jóvenes solidarios realmente somos el pre-sente para construir una sociedad mejor como sostienedesde el principio el lema que nos identifica: “Podemoscambiar el mundo… Es tiempo de actuar”.

“En primer lugar quiero felicitar a FACE por la extraordi-naria convocatoria que lograron los jóvenes. He tenidola suerte de conocer y visitar toda la región de Américay este es el primer encuentro en el que puedo apreciaruna asistencia tan masiva de la juventud a una actividadcooperativa. Eso no es fácil de lograr y creo que es pro-ducto del trabajo que viene realizando la federacióndesde hace tiempo. Es imprescindible que esta expe-riencia que ustedes están llevando a cabo pueda sertransmitida a otros países de la región, porque a veces,no nos engañemos, los jóvenes tienen poca o ningunaparticipación. Por eso, vuelvo a recalcar la importanciade transmitir, difundir y trasladar esta iniciativa de FACEa todos los cooperativistas de América”. Manuel Mariño, director regional de ACI Américas.

Luis Pozzo presidente FACE Córdoba; Juan Carlos Fisso-re y Alberto Mora Portuguez, vicepresidente primero yresponsable del Área Educación de ACI Américas; Mica-ela Molinero, presidenta del Comité de Juventud;Manuel Mariño, director regional de ACI Américas, yMarcelo Gallo y Eduardo Santos, presidente y coordina-dor de juventud de FACE, participaron de los intensos yfructíferos debates entre jóvenes y adultos.

Replicar la estrategiaen todo el continente

Micaela Molinero

291 razones para seguirapostando a la creación

de un mundo mejor.