Cooperativa.pdf

9
Cooperativa Pinos Gemelos, el símbolo internacional de las cooperativas. Una cooperativa es una asociación autónoma de personas unidas voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía de mercado o la economía mixta, aunque las cooperativas se han dado también como parte complementaria de la economía planificada. Su intención es hacer frente a las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a todos los socios mediante una empresa. La diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo, consumo, comercialización conjunta, enseñan- za, crédito, etc.) de los socios, que conforman el objeto social o actividad corporativizada de estas empresas, define una tipología muy variada de cooperativas. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) en el año 1995 adoptó una Declaración de Identidad Cooperativa durante su II Asamblea General realizada en la ciudad de Mánchester, donde se incluye como definición de cooperativa la que dice que “Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.” [1] Los principios cooperativos constituyen las reglas básicas de funcionamiento de estas organizaciones. La Ley An- daluza de Cooperativas del año 2011 suma dos nuevos principios cooperativos. La Alianza Cooperativa Interna- cional (ACI) es la organización internacional que desde el año 1895 aglutina y promueve el movimiento coopera- tivo en el mundo. La cooperativa constituye la forma más difundida de entidad de economía social. El principal identificador de las cooperativas y el cooperativismo en la red es el dominio .coop 1 Tipos de cooperativas Aunque se hacen diversas clasificaciones de las coopera- tivas, es usual atender principalmente a la actividad o fin que desempeñan. Hay diferentes tipos de cooperativas: Cooperativa de trabajo asociado o coope- rativa de producción. Cooperativas sociales también considera- das como una forma de cooperativas de trabajo. Cooperativa de ahorro y crédito Cooperativa de consumidores y usuarios Cooperativa agraria Cooperativa de servicios: tienen por ob- jeto realizar toda clase de prestaciones, servicios o funciones económicas, no atribuidas a otras sociedades reguladas por esta Ley, con el fin de facilitar, pro- mover, garantizar, extender o completar la actividad o los resultados de las explo- taciones independientes de los socios, o los constituidos por profesionales y artis- tas que desarrollen su actividad de mo- do independiente y tengan como objeto la realización de servicios y ocupaciones que faciliten la actividad profesional de sus socios. Cooperativa de viviendas: formadas para la consecución de hogares. Cooperativa de transporte: es un grupo de conductores o choferes, pilotos que deci- den trabajar directamente en forma orga- nizada y conjunta para prestar un servi- cio eficiente a la comunidad, a través del transporte de personas o cargas. 1

Transcript of Cooperativa.pdf

Page 1: Cooperativa.pdf

Cooperativa

Pinos Gemelos, el símbolo internacional de las cooperativas.

Una cooperativa es una asociación autónoma depersonas unidas voluntariamente para formar unaorganización democrática cuya administración y gestióndebe llevarse a cabo de la forma que acuerden lossocios, generalmente en el contexto de la economía demercado o la economía mixta, aunque las cooperativasse han dado también como parte complementaria dela economía planificada. Su intención es hacer frentea las necesidades y aspiraciones económicas, socialesy culturales comunes a todos los socios mediante unaempresa. La diversidad de necesidades y aspiraciones(trabajo, consumo, comercialización conjunta, enseñan-za, crédito, etc.) de los socios, que conforman el objetosocial o actividad corporativizada de estas empresas,define una tipología muy variada de cooperativas. LaAlianza Cooperativa Internacional (ACI) en el año1995 adoptó una Declaración de Identidad Cooperativadurante su II Asamblea General realizada en la ciudadde Mánchester, donde se incluye como definición decooperativa la que dice que “Una cooperativa es unaasociación autónoma de personas que se han unidovoluntariamente para hacer frente a sus necesidades yaspiraciones económicas, sociales y culturales comunespor medio de una empresa de propiedad conjunta ydemocráticamente controlada.”[1]

Los principios cooperativos constituyen las reglas básicasde funcionamiento de estas organizaciones. La Ley An-daluza de Cooperativas del año 2011 suma dos nuevosprincipios cooperativos. La Alianza Cooperativa Interna-

cional (ACI) es la organización internacional que desdeel año 1895 aglutina y promueve el movimiento coopera-tivo en el mundo. La cooperativa constituye la forma másdifundida de entidad de economía social.El principal identificador de las cooperativas y elcooperativismo en la red es el dominio .coop

1 Tipos de cooperativas

Aunque se hacen diversas clasificaciones de las coopera-tivas, es usual atender principalmente a la actividad o finque desempeñan.Hay diferentes tipos de cooperativas:

• Cooperativa de trabajo asociado o coope-rativa de producción.

• Cooperativas sociales también considera-das como una forma de cooperativas detrabajo.

• Cooperativa de ahorro y crédito• Cooperativa de consumidores y usuarios• Cooperativa agraria• Cooperativa de servicios: tienen por ob-jeto realizar toda clase de prestaciones,servicios o funciones económicas, noatribuidas a otras sociedades reguladaspor esta Ley, con el fin de facilitar, pro-mover, garantizar, extender o completarla actividad o los resultados de las explo-taciones independientes de los socios, olos constituidos por profesionales y artis-tas que desarrollen su actividad de mo-do independiente y tengan como objetola realización de servicios y ocupacionesque faciliten la actividad profesional desus socios.

• Cooperativa de viviendas: formadas parala consecución de hogares.

• Cooperativa de transporte: es un grupo deconductores o choferes, pilotos que deci-den trabajar directamente en forma orga-nizada y conjunta para prestar un servi-cio eficiente a la comunidad, a través deltransporte de personas o cargas.

1

Page 2: Cooperativa.pdf

2 3 PRINCIPIOS

• Cooperativa de turismo: cuyo objetivo esrealizar turismo, o promoverlo en una zo-na determinada.

• Cooperativa de artistas: organizacionesde músicos, poetas, escritores, actores,etc.

• Cooperativa de artesanos: cooperan parala distribución y venta de sus trabajos.

• Cooperativa de enseñanza: destinadas abrindar servicios educativos a los socios,sus hijos y/o la comunidad.

• Cooperativa escolar: las cooperativas es-colares son sociedades de alumnos admi-nistradas por ellos mismos con el con-curso de los maestros con vistas a acti-vidades comunes. Inspirados en un idealde progreso humano basado en la educa-ciónmoral de la sociedad de los pequeñoscooperadores por medio de la sociedad yel trabajo de sus miembros.

• Cooperativa de comercio• Cooperativa de suministros• Cooperativa farmacéutica• cooperativa de servicios públicos: pres-tan algún servicio útil y necesaria parala comunidad, como son la de agua ysaneamiento, taxi, teléfonos, recolecciónde basura, etc.

• Cooperativa mixta: son las que combinana diferentes tipos de cooperativas.

Existen también algunos tipos más específicos, como losde cooperativa de explotación comunitaria de la tierra,cooperativa de electrificación rural o cooperativa del mar.

2 Valores cooperativos• Ayuda mutua: es el accionar conjunto para la solu-ción de problemas comunes o la cooperación.

• Responsabilidad: capacidad de responder ante losactos, nivel de desempeño en el cumplimiento delas actividades para el logro de metas, sintiendo uncompromiso moral con los asociados.

• Responsabilidad social: compromiso con la comuni-dad, preocupación por los demás.

• Democracia: toma de decisiones colectivas por losasociados (mediante la participación y el protago-nismo) a lo que se refiere a la gestión y control de lacooperativa.

• Igualdad: todos los asociados tienen iguales deberesy derechos.

• Equidad: justa distribución de los excedentes entrelos miembros de la cooperativa.

• Solidaridad: apoyar, cooperar en la solución de pro-blemas de los asociados, la familia y la comunidad.Comunidad de intereses y propósitos.

• Honestidad y transparencia: honradez, la dignidad yla decencia en la conducta de los asociados. Se opo-nen al encubrimiento, el falseamiento de la informa-ción y al engaño.

• Esfuerzo propio: motivación, fuerza de voluntad delos miembros con el fin de alcanzar metas previstasdando lo mejor de cada uno.

3 Principios

3.1 Principios actuales

Los principios actuales fueron aprobados en la Asambleade la Alianza Cooperativa Internacional en Mánchester,el 23 de septiembre de 1995[2][3]

1. Adhesión abierta y voluntaria. Las cooperativasson organizaciones voluntarias, abiertas para todasaquellas personas dispuestas a utilizar sus serviciosy dispuestas a aceptar las responsabilidades que con-lleva la condición de socios, sin discriminación degénero, raza, clase social, orientación sexual, posi-ción política o religiosa.

2. Control democrático de los socios o miembros.Participación activa, con responsabilidad ante laasamblea general y los socios por parte de las au-toridades electas. Cada socio siempre tiene derechoa un solo voto, independientemente a su aporte.

3. Participación económica de los socios o miem-bros. Equidad. Compensación limitada. Los exce-dentes de cada período contemplan en primer lugarreservas, educación y solidaridad.

4. Autonomía e independencia. Asociarse sin hacer-se dependiente, y sin responder a intereses externos.

5. Educación, entrenamiento e información. A so-cios, dirigentes, gerentes y empleados. Pero tam-bién, informar a la comunidad sobre el cooperati-vismo. Este principio se une al 7º.

6. Cooperación entre cooperativas. A través de es-tructuras locales, regionales y nacionales; con el finde servir mejor y de dar apoyo a nuevas entidades.

7. Compromiso con la comunidad. Desarrollo sus-tentable, solidaridad, aceptación de los socios,responsabilidad social.

Page 3: Cooperativa.pdf

3

3.2 Principios clásicos

Los siguientes principios fueron sistematizados en el año1937 por la Alianza Cooperativa Internacional:

• Libre adhesión o puertas abiertas.

• Control democrático.

• Retorno de excedentes a cada miembro, en propor-ción a su contribución con los mismos.

• Interés limitado del capital (gran diferencia con lassociedades).

• Neutralidad: principalmente en lo político y reli-gioso. Modernamente se ha extendido también laneutralidad al plano racial, étnico, por nacionalidad,sectario, ideológico, sindical, etc.

• Venta al contado (principio que ha ido cediendo) ya precios de mercado.

• Fomento y educación cooperativa: difundir los va-lores cooperativos entre los miembros y la sociedaden general.

3.3 Otros principios

Algunos autores[¿quién?] reconocen otros principios:

• Mutualidad: sólo los miembros pueden hacer usode los servicios de la cooperativa, en tanto no seauna empresa comercial y por lo tanto no tenga afánde lucro, ni hacerse de una clientela.

• Indisponibilidad de las reservas: en caso de li-quidarse la cooperativa, aquellas no pasarán a susmiembros. La capitalización sucesiva de excedentes(que forman las reservas) está pensada en favor dela cooperativa, y no de sus integrantes.

• Integración cooperativa (o federalismo cooperati-vo): desde que adquiere su fuerza en el número desus miembros.

4 Estructura cooperativa

La cooperativa se basa normalmente en el modelo deproducción de empresas privadas, tomándola como nú-cleo del quehacer económico aunque como modelo desociedades mercantiles también presenta algunas parti-cularidades en su estructura.A continuación un cuadro que intenta explicar las dife-rencias entre empresa cooperativa y sociedad mercantilclásica.

5 Historia

Una de las primeras experiencias cooperativas data de1844, cuando se crea en Rochdale, Inglaterra, la coopera-tiva de consumo Sociedad Equitativa de los Pioneros deRochdale (en 1769, se había fundado la cooperativa deconsumo de la Sociedad de las Hilanderas de Fenwick o“Fenwick Weavers’ Society”, en East Ayrshire, Escocia).Simultáneamente surgen otras experiencias en Francia,España y otros países europeos. Entre los primeros gran-des pensadores del cooperativismo se encuentran RobertOwen, Charles Fourier y Friedrich Wilhelm Raiffeisen,respectivamente, galés, francés y alemán, los que hicie-ron una crítica en la que proponían que la solución deproblemas sociales se puede lograr a través de la coope-ración entre los individuos.La vieja bandera del movimiento cooperativo estaba re-presentada por los 7 colores del arcoíris, que simbolizabaal mismo tiempo la diversidad y la esperanza. El color ro-jo representaba el fuego y el amor que une a las personas;el anaranjado recordaba a un amanecer glorioso; el ama-rillo por el color del sol que da luz, calor y vida; el verderepresentaba la esperanza; el azul celeste figuraba comoreflejo de la ilusión; el azul marino o índigo encarnaba elvalor que nos impulsa a buscar nuevas rutas; y finalmenteel violeta significaba la humildad y la virtud.Posteriormente, en el Congreso de la ACI de 1995, sedecidió cambiar la clásica bandera del cooperativismo poruna bandera de fondo blanco con un arcoíris que se rompepara convertirse en palomas en pleno vuelo.Durante el año 2012 se celebró el Año Internacional delas Cooperativas, según lo proclamado por la AsambleaGeneral de las Naciones Unidas.

6 Origen de las cooperativas

El movimiento cooperativo nació en el marco de laRevolución Industrial, durante el siglo XX para que sussocios en la empresa obviamente pudieran o tuvieran ac-ceso a mejores condiciones posibles de precio y calidad(cooperativas de consumo), evitando intermediarios, pa-ra maximizar las rentas de los cooperativistas.

7 Cooperativas en el mundo

7.1 Argentina

En Argentina las cooperativas se rigen por la Ley Na-cional 20.337. El rol del cooperativismo en la Argentinaes importantísimo en virtud que este sector solidario, demanera constante está a disposición de la comunidad pa-ra lo que fuere necesario. El organismo estatal de controlactualmente es el Instituto Nacional de Asociativismo y

Page 4: Cooperativa.pdf

4 7 COOPERATIVAS EN EL MUNDO

Economía Social (INAES). Hay provincias en la Argen-tina que podemos observar una mayor organización delsector cooperativo, pero no podemos decir que existanlugares donde un grupo de asociados no se organicen ba-jo este sistema. La Constitución de la Provincia de Mi-siones se encuentra relacionada con el cooperativismo: alfomentarla en la educación,[4] otorgarle privilegios parala entrega de lotes[5] explotación de recursos y serviciosal mismo nivel que organismos públicos,[6] etc.En la actualidad Argentina posee más de 20.000 coope-rativas de diferentes tipos: agropecuarias, de vivienda, deconsumo, de crédito, de provisión, de servicios públicos,de trabajo, etc. Así también en Argentina , desde la se-gunda mitad de la década del 2000 se comenzaron a ges-tar muchas empresas recuperadas por sus trabajadores,quienes las ocuparon y pusieron a funcionar luego de suabandono por los accionistas de las mismas. Estas empre-sas (principalmente fábricas) en su mayoría han preferidoconvertirse en cooperativas autogestionadas.

7.2 Chile

En Chile existen una gran cantidad de pequeñas y me-dianas empresas cooperativas en el mundo agrícola y ga-nadero. Suelen recibir apoyo estatal a través del InstitutoNacional de Desarrollo Agropecuario, institución crea-da para el desarrollo de la agricultura durante la refor-ma agraria de los años 60'; sin embargo, las cooperativasagrícolas más exitosas del país son Capel y Colún, y sonanteriores a ese proceso.Otra cooperativa reconocida a nivel nacional esCoopeuch, una cooperativa de ahorro y crédito creadaoriginalmente en 1967 por funcionarios de la Universidadde Chile y que hoy está presente en todo el país; y tam-bién Coopercarab (Cooperativa de Carabineros), unaserie de multitiendas presentes en varias ciudades.Las cooperativas de vivienda chilenas también desarro-llan una actividad importante en el ámbito de la viviendaadquirida con subsidio habitacional que entrega el Esta-do chileno. Una de las más importantes es Conavicoop,que desde 1975 ha construido más de 40.000 viviendasentre las regiones de Valparaíso y Araucanía, incluyendola Región Metropolitana.El organismo encargado de supervisar a las cooperativasy fomentar el crecimiento del sector cooperativo en Chilees el Departamento de Cooperativas, del Ministerio deEconomía. Bajo este mismo nombre, en 1935 nace una delas radioemisoras líderes de ese país, llamándose primeroCooperativa Vitalicia, hoy simplemente Cooperativa.

7.3 Colombia

Aunque cuando en Colombia el cooperativismo comoforma de las colectividades de gestionar sus intereses,traspasa las regulaciones nacionales, los distintos estados

las han reconocido y regulado en sus ordenamientos jurí-dicos internos, habiéndolo hecho Colombia desde el go-bierno de Enrique Olaya Herrera (1930-1934). Recien-temente, la Ley 79 de 1988 y la Ley 454 de 1998, son lasnormas legales que regulan estas asociaciones de derechoprivado en Colombia, en donde han tenido especial desa-rrollo, las cooperativas de transportadores, las coopera-tivas de trabajo asociado y las administraciones públicascooperativas.Administraciones Públicas Cooperativas.Caracterizado el movimiento cooperativo por elautogestionar de sus partícipes del ente asociativo creadopara la solución de sus problemas comunes, la realidadde las dificultades —esencialmente económicas—- queafrontaron algunos municipios pobres de Colombia,determinaron que se crearan a mediados del siglo XXallí, asociaciones de municipios que regidas bajo losprincipios cooperativos, vinieron a generar las que hoyse llaman Administraciones Públicas Cooperativas,orientadas a proporcionar soluciones a necesidadescomunes de las territorialidades.La idea inicial de aportaciones de los asociados en buscade realizar tareas de servicio común y bajo dirección co-legiada de los miembros, permitió ciertamente el desarro-llo de estas entidades, las que reconocidas expresamen-te en Colombia por el Decreto ley 1482 de 1989, con eltiempo sin embargo han planteado una encrucijada im-portante a la juridicidad de la Administración pública:¿Puede una cooperativa de entidades públicas, regidaspor el principio de que sólo pueden hacer lo que la leyles autorice (C.N. Art. 6), atender el principio de “auto-gestión” cooperativa, sin transgredir el derecho coopera-tivo y su propia naturaleza? No existe hoy todavía unasolución autorizada sobre el punto, y las dificultades ope-rativas que ha determinado esta tipología cooperativa, seresuelven con bandazos a veces inconcebibles, derivadosde los órganos de control del Estado que pugnan por com-petencias discutibles frente a estos entes sociales.

7.4 Costa Rica

En Costa Rica existe una gran cantidad de cooperativas,entre ellas las más reconocidas son: Cooperativa de Pro-ductores de Leche (a la que se identifica como Dos Pi-nos que es realidad un símbolo del cooperativismo), lasCooperativas de Electrificación Rural, las Cooperativasagrícolas para la exportación de productos y las Coope-rativas de ahorro y crédito Credecoop R.L. Estas últimasmueven importantes cantidades de ahorro y crédito sien-do en muchos casos de mayor volumen de activos que losbancos privados.Las Cooperativas de Electrificación Rural se dedican ala distribución y generación de energía eléctrica para susasociados. En Costa Rica existen cuatro cooperativas deeste tipo: Coopelesca, Coopeguanacaste, Coopesantos yCoopealfaroruiz.

Page 5: Cooperativa.pdf

7.7 Paraguay 5

7.5 España

En España las cooperativas se hallan reguladas actual-mente por diversas Leyes autonómicas de cooperativas.La Ley estatal 27/1999 del 16 de julio, de Cooperativas[7]se aplica a las sociedades cooperativas que desarrollen suactividad cooperativizada bien en el territorio de variasComunidades Autónomas, o bien realicen principalmen-te su actividad cooperativizada en las ciudades de Ceutay Melilla.La Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fis-cal de las Cooperativas[8] divide a las cooperativas entreno protegidas, protegidas y especialmente protegidas.De acuerdo con la Ley 27/1999, de Cooperativas, unacooperativa puede pertenecer a alguna de las siguientesclases:

• Cooperativa de trabajo asociado.

• Cooperativa de consumidores y usuarios.

• Cooperativa de viviendas.

• Cooperativa agraria.

• Cooperativa de explotación comunitaria de la tierra.

• Cooperativa de servicios.

• Cooperativa del mar.

• Cooperativa de transportistas.

• Cooperativa de seguros.

• Cooperativa sanitaria.

• Cooperativa de enseñanza.

• Cooperativa de crédito.

Como referente histórico, las colectividades surgidas du-rante la Revolución Española de 1936 fueron una sig-nificativa experiencia de una sociedad cooperativista yautogestionada.[9]

Hoy en día se encuentra en España el mayor grupo coope-rativista del mundo, la Corporación Mondragón.[10]

7.6 México

En México, Se iniciaron las Cooperativas en el año de1902, impulsadas por la iglesia Católica y bajo el sistemaalemán, pero con la persecución religiosa de 1926 pere-ció el movimiento de las Cooperativas. No fue sino hastafinales del año 1951, por gestiones del secretariado SocialMexicano dirigido por el Padre Pedro Velásquez, despuésde publicar folletos sobre las cajas populares, que queda-ron constituidas las tres primeras cooperativas en la Cd.de México.

La cooperativa Cruz Azul, es un claro ejemplo de éxito.Es fundada en 1881 como sociedad netamente mercan-til y extranjera beneficiada por el inglés Henry Gibbon,ubicada en una parte de la antigua Hacienda de Jasso, en1932 es expropiada por el Gobernador del Estado de Hi-dalgo, Bartolomé Vargas Lugo. Fue Don Guillermo Álva-rez Macías con el que inicio el cooperativismo modernoy sobrevive como empresa en un mundo globalizado.En 1964 nace "CajaMorelia Valladolid" con el fin de con-tribuir al desarrollo social y económico de sus asociadosy formar una caja de ahorro, se funda en la ciudad deMo-relia, gracias al interés del Padre José Ibarrola, de ahí queen sus inicios se le dio el nombre de “Caja José Ibarrola”,la cual hasta la fecha está regida bajo los principios delCooperativismo Universal. Actualmente se encuentra au-torizada por la Comisión Nacional Bancaria y de ValoresCNBV para ser una entidad de ahorro y crédito regulada,que promueve y facilita la captación de recursos y pos-teriormente la distribución de créditos para los socios deuna cooperativa con la seguridad de que sus recursos es-tán protegidos.En 1991 el ejecutivo federal publica la Ley General deOrganizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito en elcual se integraba la figura jurídica de Sociedad de Aho-rro y Préstamo; este instrumento jurídico por vez prime-ra reconocía a las cajas populares. Sin embargo sólo unaveintena de cajas populares se adhirieron a esta ley.En 1994, el movimiento cajista realizó consultas a los so-cios para definir la posición en el tratamiento de esta nue-va ley. 62 cajas populares decidieron formar una sola ins-titución nacional, por lo que en 1995 se constituyó CajaPopular Mexicana, Sociedad de Ahorro y Préstamo.Existen también cooperativas de producción de serviciosque se han enfocado al desarrollo del sector cooperativo,tal es el caso del Centro de Desarrollo Integral Cooperati-vo "Cedicoop", creado en el 2014, en donde se producencapacitaciones, consultorías, asesorías y creación e incu-bación de empresas bajo el modelo de cooperativas.En la actualidad los Municipios Autónomos Zapatistastambién han optado por promover este modelo empre-sarial para lograr una sociedad equitativa a través de losemprendimientos y la iniciativa.

7.7 Paraguay

Las costumbres, organización y sistema de vida de losguaraníes constituyen el antecedente inmediato a la doc-trina y práctica cooperativa en el país; todo esto, luegosería aprovechado a través de las reducciones jesuíticas.Los indígenas acostumbraban realizar amandayé o asam-blea de la tribu, y practicar tanto el oñondivepá o trabajosolidario como el yopói o ayuda mutua.[11]

En los años de 1940 surgen formalmente las primerascooperativas, las cuales eran de producción y se rigieron-a falta de legislación especial- por el Código del Comer-

Page 6: Cooperativa.pdf

6 7 COOPERATIVAS EN EL MUNDO

cio; siendo el antecedente registrado más antiguo el deuna cooperativa guaireña agroindustrial de viticultores yfabricantes de vino, creada en 1941. Ese mismo año, sesanciona el Decreto-ley N° 13.635, que luego se conver-tiría en ley. El número de cooperativas fue creciendo pau-latinamente en los siguientes cincuenta años. En 1972 seaprueba la nueva Ley N° 349 de Cooperativas, que entreotras disposiciones crea la Dirección General de Coope-rativismo, entidad gubernamental. Para 1983 se contabancon 162 cooperativas con más de 50 mil socios. En tiem-pos recientes, debido al gran crecimiento del movimien-to, experimentado sobre todo desde los años de 1990, seaprueba la ley vigente, la n.º 438/94 de Cooperativas. Pa-ra el año 2011, datos oficiales indican la existencia de untotal de 937 cooperativas, con 1.220.150 asociados, prin-cipalmente de ahorro y crédito, y de producción.[12]

Desde hace unos años Paraguay es uno los países con másporcentajes de personas de cooperativistas -sobre la po-blación total-, del mundo (cerca del veinte por ciento delos residentes en el territorio).[cita requerida]

Es un movimiento muy fuerte dando alta competencia afinancieras y bancos por sus bajas tasas y por su fuertedesempeño social. Además, existen Mutuales para Jubi-lación Privada, aunque sus resultados aún son dudosos.La principal organización es la Confederación Paragua-ya de Cooperativas (CONPACOOP), la cual nuclea a lascooperativas y federaciones del país.También existe un Instituto Nacional de Cooperativismo(INCOOP), una entidad gubernamental creada a partirde la Ley 2157/03: “Que regula el funcionamiento delINCOOP y establece su carta Orgánica”, la cual dice ensu Art. 1° que: “Es persona jurídica de derecho públi-co, autónoma y autárquica, de duración indefinida, serála Autoridad de Aplicación de la Legislación Cooperati-va y Autoridad de Control de los Entes Cooperativos, yse regirá por las disposiciones de la presente Ley, los re-glamentos y demás normas relativas al Cooperativismo”.Su presidente es nombrado por el presidente de la repú-blica de una terna electa por la Asamblea Nacional deCooperativas.[13]

7.8 Perú

En el Congreso de la República, se ha creado una Comi-sión Especial Encargada de Evaluar el Cumplimiento dela Recomendación 193 de la OIT y formular un NuevoMarco Jurídico para las Cooperativas, el cual está presi-dido por el Congresista, Mg. José A. Urquizo Maggia.El 16 de junio del 2010, la Comisión de Economía, Ban-ca, Finanzas e Inteligencia Financiera, presidido por elcongresista Luis Galarreta Velarde, sometió a debate elProyecto de Ley n.º 3747, que precisa los alcances de losartículos 3º y 66º de la Ley General de Cooperativas, elmismo que fue sustentado por el presidente de la JuntaNacional del Café, César Rivas, y el asesor, César Quis-

pe Luján, quienes señalaron que la propuesta legislativaplantea que, la SUNAT reconozca que entre el socio y sucooperativa, y viceversa, son actos cooperativos, el cualno generan obligaciones tributarias, de está manera evi-tar una doble tributación, el mismo que siempre ha estadoreconocido en la legislación cooperativa peruana.Esta iniciativa fue apoyada por los congresistas (GPF),quién solicitó que este proyecto sea puesto a la orden deldía y se someta al voto, el mismo que aceptado por una-nimidad. En sus intervenciones apoyaron los congresistasRaúl Castro (UN) y Rolando Reátegui (GPF), así comopor el congresista Yamashiro Oré (UN), quien afirmó que“las cooperativas cafetaleras dan una gran contribución alpaís, la SUNAT sabe cuánto se exporta y quiénes expor-tan café. Es injustificable que a los agricultores y a losproductores se les imponga una doble imposición tribu-taria”, afirmó el legislador. Culminadas las intervencionesGalarreta Velarde sometió a votación el proyecto sin mo-dificación alguna, aprobándose por mayoría.Votaron a favor de la norma los congresistas: Rafael Ya-mashiro (UN), Rolando Reategui (GPF), Carlos Canepa(UPP), Daniel Abugattás (PNP) y César Zumaeta (PAP).

7.9 Reino Unido

En el Reino Unido, el Grupo Cooperativo, (Co-opGroup)anteriormente la Sociedad que vende al por mayorCooperativa (o “CWS”), posee muchos supermercadosen todo el país y al mismo tiempo suministra bienes alpor mayor a la mayoría de las cooperativas británicas deventa al público, proporcionando un branding y logo co-munes. En algunas regiones hay sociedades independien-tes; por ejemplo, en el suroeste de Inglaterra, en Plymouthy en el sur la cooperativa Occidental posee una mayoríade los supermercados marcados de la Cooperativa. Exis-te además un banco y una aseguadora cooperativos. Hayvarias empresas cooperativas que prestan otros servicios,por ejemplo, de viaje, funerarias, hoteles, etc. Finalmen-te, y a pesar que no son cooperativas, hay numerosas yexitosas “Asociaciones de la Vivienda” (Housing Asso-ciations), organizaciones sin fines de lucro que construyeny arriendan casas a sus miembros a cambio de una rentamódica y estable.

7.10 Unión Europea

El Cooperativismo se halla vertebrado a nivel de la UniónEuropea en una confederación denominada CooperativesEurope. Existen diferentes instancias públicas de laUnión Europea activas en materia de cooperativas yeconomía social, como son el Intergrupo de la economíasocial del Parlamento Europeo y el Comité Económico ySocial Europeo.

Page 7: Cooperativa.pdf

7

7.11 Venezuela

Las organizaciones cooperativas en Venezuela datan des-de 1890 cuando se fundó la primera de ellas en la po-blación andina de Chiguará en el Estado Mérida, comoentidad de ahorro y crédito. Hacia 1900, en el oriente delpaís, en la Isla de Margarita, específicamente en la ciudadde Porlamar se funda una cooperativa de artesanos.Ya en 1910 se promulga la Ley de Cooperativas, congrandes semejanzas a la par francesa. En 1919 las coope-rativas son incorporadas al Código de Comercio como so-ciedades mercantiles, en la sección X De las SociedadesCooperativas con un único artículo que refiere a la Leycorrespondiente.

Artículo 353.- Todo lo relativo a las socie-dades cooperativas se regirá por leyes especialesy sus reglamentos.

En 1937, el entonces Presidente Eleazar López Contreraspromovió el cooperativismo con ordenanzas a los otro-ra Presidentes de Estados (ahora Gobernadores) para fo-mentar la constitución de este tipo de sociedades en lasregiones. En 1944, el Estado es obligado a promover yamparar el cooperativismo mediante una nueva Ley deCooperativas promulgada durante el ejercicio del Presi-dente Isaías Medina Angarita.En 1960 se funda en el estado Falcón la primera Coopera-tiva que es expresión de una nueva concepción de Coope-rativismo Venezolano. Es la cooperativa Tacuato en Pun-to Fijo.Posteriormente, en 1966 fue promulgada la Ley Generalde Asociaciones Cooperativas, la cual además de profun-dizar la obligación del Estado en la promoción y desarro-llo del cooperativismo, crea a la Superintendencia Nacio-nal de Cooperativas (SUNACOOP)En 1967 se funda la primera central cooperativa deno-minada Central Cooperativa de Servicios Sociales Lara(CECOSESOLA). Cecosesola se constituye como un or-ganismo de integración cooperativa que integra una redde unas 50 organizaciones populares pertenecientes a losEstados Lara, Trujillo, Yaracuy, Portuguesa y Barinas.Las organizaciones que conforman la red cuentan con20.000 personas asociadas de las cuales 1.000 son tra-bajadoras asociadas. Los servicios, que se prestan a pre-cios muy por debajo de los estipulados por el mercado,benefician a 70.000 familias, en la mayoría de los casos,provenientes de los sectores populares.En 1999 las cooperativas ganan rango constitucional en lanueva y vigente Constitución de la República Bolivarianade Venezuela, comomovimiento protagónico y participa-tivo de la sociedad:

• Artículo 70: Son medios de participa-ción y protagonismo del pueblo en ejerci-cio de su soberanía, […] en lo social y

económico: […] las cooperativas en todassus formas, incluyendo las de carácter fi-nanciero […]

• Artículo 118: Se reconoce el derecho delos trabajadores y trabajadoras, así comode la comunidad para desarrolar asocia-ciones de carácter social y participativo,como las cooperativas […]. Estas asocia-ciones podrán desarrollar cualquier acti-vidad económica de conformidad con laley. La ley reconocerá las especificacio-nes de estas organizaciones, en especial,las relativas al acto cooperativo …. El Es-tado promoverá y protegerá estas asocia-ciones […]

• Artículo 308: El Estado protegerá y pro-moverá […] las cooperativas, […] con elfin de fortalecer el desarrollo económicodel país.

En 2001 fue promulgada una nueva Ley Especial deAsociaciones Cooperativas. Ya hacia 2008, SUNA-COOP registraba más de 260.000 cooperativas en todaVenezuela.[cita requerida]

Venezuela es el país con mayor cantidad de cooperativasdel mundo, teniendo un aproximado de 270.000 asocia-ciones de este tipo, más que las que existen en la UniónEuropea y Estados Unidos juntos.[cita requerida]

8 Véase también

• Alianza Cooperativa Internacional

• Cooperativa de crédito

• Economía social

• Empresa de trabajo asociado

• Símbolos del cooperativismo

• Tipos de entidad empresarial

• Capital social cooperativo

• Asamblea Cooperativa

• .coop

9 Referencias[1] Ver http://www.aciamericas.coop/

Principios-y-Valores-Cooperativos-4456

[2] Alianza Cooperativa Internacional (2005). «Statement onthe Co-operative Identity» (en inglés). Consultado el 28de octubre de 2011.

Page 8: Cooperativa.pdf

8 10 ENLACES EXTERNOS

[3] A.C.I. Américas. «Principios y Valores». Consultado el28 de octubre de 2011.

[4] Constitución de la Provincia de Misiones, 1958, «Art. 41.-Las leyes que organicen y reglamenten la educación se su-jetarán a los principios y reglas siguientes: […] 2) será decaracteres fundamentalmente nacional y específicamenteregional, […] Juntamente con la enseñanza primaria, se-cundaria y especial, se impartirán conocimientos prácti-cos, relacionados con los sistemas cooperativos, con lasactividades agrotécnicas e industriales, según la prepon-derancia de las mismas en los respectivos lugares;»

[5] , 1958, «Art. 54.- La ley reglamentará la colonización ofi-cial o privada sobre las siguientes bases: […] 3) adjudica-ción preferencial a grupos organizados en cooperativas;»Falta el |título= (ayuda),

[6] , 1958, «Art. 59.- Los servicios públicos correspondenoriginariamente a la Provincia o a los municipios, y se pro-penderá a que la explotación de los mismos sea efectuadapor el Estado, entes autárquicos o autónomos o cooperati-vas de usuarios en los que podrán intervenir las entidadespúblicas.» Falta el |título= (ayuda)

[7] Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas (textoconsolidado)

[8] Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscalde las Cooperativas

[9] Historia del cooperativismo en Aragón.

[10] P.G.D. (18 de enero de 2009). Diario El País (ed.):«Eroski se convierte en la mayor empresa cooperativa delmundo». Consultado el 11 de abril de 2012.

[11] Vargas Sánchez, Alfonso y Nacimiento Coronel, Zule-ma B. (2000). Centro Internacional de Investigación In-form. sobre la Economía Pública Social y Cooperativa,ed. «EL COOPERATIVISMO EN PARAGUAY: ES-PECIAL REFERENCIA A LAS COOPERATIVAS DEPRODUCCIÓN» (pdf). España. Consultado el 28 de oc-tubre de 2011.

[12] INCOOP, ed. (2010). «CANTIDAD DE COOPERATI-VAS EN EL PARAGUAY». Paraguay. Consultado el 28de octubre de 2011.

[13] «¿Quiénes somos?». Consultado el 28 de octubre de 2011.

10 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Cooperativa. Commons

• Cómo formar una cooperativa.

• Características de una cooperativa.

• Ni anónimas ni limitadas: también son rentables lassociedades cooperativas.

• Cooperativas en Colombia.

Page 9: Cooperativa.pdf

9

11 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

11.1 Texto• Cooperativa Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Cooperativa?oldid=89019046 Colaboradores: Sabbut, JorgeGG, Astaffolani, Robbot,

Zwobot, Jvirel, Dodo, Barcex, Yakoo, Dianai, Juanmamb, AlGarcia, Robotico, Boticario, Paxet, Soulreaper, Airunp, JMPerez, Yrithinnd,Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), Magister Mathematicae, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Platonides, Superzerocool, Yrbot, Ama-dís, Oscar ., FlaBot, Vitamine, BOTijo, .Sergio, YurikBot, Icvav, Rigoberto66, Beto29, KnightRider, Santiperez, Fbiole, Banfield, ErKomandante, Frecuenciaprimera, Cheveri, Josx, Tomatejc, Jarke, JeanV, Siabef, Nihilo, Abrego, BOTpolicia, Ál, CEM-bot, Laura Fio-rucci, Jzeballos, Rafa sanz, Retama, Juanfran GG, Gafotas, Montgomery, Fhaidel, Alvaro qc, Escarbot, Carlosgarcia956, Cratón, Imakuni,Gusgus, Mpeinadopa, Jurgens~eswiki, JAnDbot, Kved, Mandrake33, Mansoncc, Segedano, Wchoquehuanca, TXiKiBoT, Arandu Y.M.,Mercenario97, Lpagola, Humberto, Netito777, Leorenzo, ZrzlKing, Idioma-bot, Pólux, Dhidalgo, Lino.23, Lnegro, Latinloverve, Dusan,Aibot, VolkovBot, Technopat, Pablo Paredes N., Patagonia Argentina, Matdrodes, Andynelly, Synthebot, BlackBeast, Luis1970, Willra-fa, Muro Bot, SieBot, Eea, Danielba894, Carlomagno4, Ensada, Max steppenwolf, Cobalttempest, Juans171, Sageo, Drinibot, Maruvilni,Greek, Clogro1970, Fadesga, Cesarmanuelql, Jarisleif, Javierito92, HUB, StarBOT, Antón Francho, Nicop, Fonsi80, Eduardosalg, Leon-polanco, Guiaduana, Botito777, Lagarrigue~eswiki, Furti, Petruss, BetoCG, PetrohsW, Raulshc, Açipni-Lovrij, Ravave, Camilo, UA31,Albambot, AVBOT, LucienBOT, Drovelio, Angel GN, NicolasAlejandro, MarcoAurelio, Jeantaveras, Diegusjaimes, DumZiBoT, Luc-kas Blade, Arjuno3, Fryed-peach, Vic Fede, Marcomogollon, Nixón, Daniplot, Dani Lo Py, ArthurBot, Jpmartip, SuperBraulio13, Xq-bot, Jkbw, Ricardogpn, Igna, Skepseironeia, Botarel, Hlmm80, RubiksMaster110, Panderine!, Hprmedina, PatruBOT, Imdecoop, ArwinJ,Raranedamanriquez, Tarawa1943, EmausBot, Savh, AVIADOR, Gimlinu, Andrés ck, ZéroBot, Africanus, Grillitus, JackieBot, Akro-nix, MercurioMT, Jcaraballo, Gloriamoya, WikitanvirBot, Mercky2010, Diamondland, Ventures22, Mendrve, Lopedexe, Greceat, Cghr!,MerlIwBot, Alex cravioto, KLBot2, TeleMania, Danielpalombini, Pietrus, ))Elasylahoz((, Peka Torres, Maquedasahag, Ileana n, Acratta,Aine Takarai, Elvisor, Genarolopezyepes, Helmy oved, Cristian109, Davidmairal, Addbot, Old campos, Churrasco italiano, Tatask89, De-borathcasanova, Khkjhiuhuh564654654654654654198641984, Aerc1ve, Jarould, Matiia, Macapefla, Fontanarr, Siestecita, Sapristi1000,JuanLuisGutierrezSerrano, Asamalaha, ~Expresses life y Anónimos: 438

11.2 Imágenes• Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/

Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Commons-emblem-issue.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-issue.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/25px-Commons-emblem-issue.svg.png' width='25' height='25' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/38px-Commons-emblem-issue.svg.png 1.5x,https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/50px-Commons-emblem-issue.svg.png 2x'data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg' class='image'><imgalt='Question book.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_book.svg.png' width='25' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/38px-Question_book.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_book.svg.png 2x' data-file-width='252' data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Twinpines.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d3/Twinpines.svg Licencia: Public domain Colabo-radores:

• Twinpines.gif Artista original: Twinpines.gif: Gobonobo

11.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0