Copia

2
FRIEDRICH RATZEL: “La geopolítica es la ciencia que establece que las características y condiciones geográficas y, los grandes espacios, desempeñan un papel decisivo en la vida de los Estados, y en el individuo y la sociedad humana en que viven; estando su destino determinado por la geografía, que proporciona al conductor político el sentido geográfico para gobernar”. KARL HAUSHOFER: “La Geopolítica es la conciencia geográfica del Estado. Ella proporciona la materia prima de donde en Hombre de Estado de espíritu creador obtiene su obra de arte” RUDOLF KJELLEN: “Es la ciencia que concibe el estado como un organismo geopolítico o como fenómeno En el espacio.” KARL RITTER: Ciencia que estudia los aspectos moral y materiales del mundo con miras a prever y orientar el desarrollo de las naciones, en el cual influyen profundamente los factores geográficos. SIR H. JOHN MACKINDER: Estudia los hechos políticos considerando el mundo como una unidad cerrada en donde tiene repercusión según la importancia de los Estados. UMNG: Es la ciencia que estudia la realidad geográfica desde el punto de vista político para establecer las influencias mutuas y deducir la mejor forma de armonizarlas en beneficio del poder nacional. NICOLÁS J. SPYKMAN: Quien controla el Rimland rige a Eurasia y el que rige a Eurasia controla los destinos del Mundo. GEOESTRATEGÍA: Estudia la influencia de la geografía desde el punto de vista estratégico, de tal manera que permita el control y/o posicionamiento físico de los espacios que den ventajas geopolíticas a quien los posea. TEORÍAS POLÍTICAS: MAHAN: Sea power, “el dominio del mundo está basado en el poder naval” MACKINDER: Poder terrestre, "Quien gobierne Europa central dominará el Heartland; quien gobierne el Heartland dominará la Isla Mundial (Europa, Asia, África); quien gobierne la Isla Mundial controlará el mundo." REIGNER: Poder aéreo, “el dominio del mundo está basado en el poder aéreo” LEYES DE RATZEL: *El especio de los estados crece con la cultura. *El crecimiento de los Estados debe estar precedido por un aumento de la capacidad de los ciudadanos materializados en ideas, producción comercial, actividad misionera. *El crecimiento de los estados se produce por la absorción de identidades políticas menores. *Las fronteras son el órgano periférico del Estado. *El crecimiento y expansión del país se hace apropiándose de áreas que tengan verdadera importancia (políticamente valiosas) * El idealismo del ensanchamiento viene de fuera (impulso para el crecimiento territorial.

description

...

Transcript of Copia

Page 1: Copia

FRIEDRICH RATZEL: “La geopolítica es la ciencia que establece que las características y condiciones geográficas y, los grandes espacios, desempeñan un papel decisivo en la vida de los Estados, y en el individuo y la sociedad humana en que viven; estando su destino determinado por la geografía, que proporciona al conductor político el sentido geográfico para gobernar”.

KARL HAUSHOFER: “La Geopolítica es la conciencia geográfica del Estado. Ella proporciona la materia prima de donde en Hombre de Estado de espíritu creador obtiene su obra de arte”

RUDOLF KJELLEN: “Es la ciencia que concibe el estado como un organismo geopolítico o como fenómeno En el espacio.”

KARL RITTER: Ciencia que estudia los aspectos moral y materiales del mundo con miras a prever y orientar el desarrollo de las naciones, en el cual influyen profundamente los factores geográficos.

SIR H. JOHN MACKINDER: Estudia los hechos políticos considerando el mundo como una unidad cerrada en donde tiene repercusión según la importancia de los Estados.

UMNG: Es la ciencia que estudia la realidad geográfica desde el punto de vista político para establecer las influencias mutuas y deducir la mejor forma de armonizarlas en beneficio del poder nacional.

NICOLÁS J. SPYKMAN: Quien controla el Rimland rige a Eurasia y el que rige a Eurasia controla los destinos del Mundo.

GEOESTRATEGÍA: Estudia la influencia de la geografía desde el punto de vista estratégico, de tal manera que permita el control y/o posicionamiento físico de los espacios que den ventajas geopolíticas a quien los posea.

TEORÍAS POLÍTICAS: MAHAN: Sea power, “el dominio del mundo está basado en el poder naval”MACKINDER: Poder terrestre, "Quien gobierne Europa central dominará el Heartland; quien gobierne el Heartland dominará la Isla Mundial (Europa, Asia, África); quien gobierne la Isla Mundial controlará el mundo."REIGNER: Poder aéreo, “el dominio del mundo está basado en el poder aéreo”

LEYES DE RATZEL: *El especio de los estados crece con la cultura.*El crecimiento de los Estados debe estar precedido por un aumento de la capacidad de los ciudadanos materializados en ideas, producción comercial, actividad misionera.*El crecimiento de los estados se produce por la absorción de identidades políticas menores.*Las fronteras son el órgano periférico del Estado.*El crecimiento y expansión del país se hace apropiándose de áreas que tengan verdadera importancia (políticamente valiosas)* El idealismo del ensanchamiento viene de fuera (impulso para el crecimiento territorial.*Los abusos espaciales son contagiosos. El espacio despierta sed de espacio. La Historia lo comprueba ampliamente el espacio es poder y es destino. (tendencia de crecimiento territorial)

POTENCIA MUNDIAL: En la última década del siglo XX, Por primera vez en la historia, una potencia no euroasiática surgió como la suprema potencia mundial. La derrota y el colapso de la Unión Soviética fueron el último escalón en la rápida ascensión de una potencia del continente americano, los Estados Unidos, como la única e indudable hegemonía realmente global.

INTERESES EE. UU: DOCUMENTO PUBLICADO POR LA CASA BLANCA EL 27 DE MAYO 2010:“… nuestra estrategia de seguridad nacional está enfocada en renovar el liderazgo estadounidense para que podamos impulsar más eficazmente nuestros intereses en el siglo XXI. Haremos esto, basándonos en los recursos de nuestra fortaleza a nivel nacional, a la vez que damos forma a un orden internacional que pueda superar los retos de nuestro tiempo”.

DOCTRINA: Conjunto de enunciados que expresan las visiones generales que los líderes políticos tienen acerca de cuáles son las oportunidades y amenazas que enfrenta el país (...) Propone un conjunto desagregado de estrategias para hacer frente a ese escenario. Las doctrinas de seguridad brindan una 'imagen del Mundo' y una 'hoja de ruta' para conducirse en él.

TRATADOS:

1. Tratado Liebano Aguirre, Jiménez - República Dominicana 2. Tratado Liebano Aguirre, Brutus - Haití 3. Tratado Lievano Aguirre, Boyd- Panamá 4. Tratado Fernández Facio - Costa Rica 5. Tratado Esguerra, Bárcenas - Nicaragua 6. Tratado Ramírez Ocampo, López Contreras - Honduras 7. Tratado Sanín, Robertson, Jamaica 8. Tratado Liévano Aguirre - Paredes Lucio, Ecuador 9. Tratado Gutiérrez-Lloreda, Costa Rica 10. Tratado Mallarino Bidlack, Estados Unidos 11. Tratado Gual-Molina, República Federal de Centro América (Fue una federación formada por cinco Estados)