Copia de SISTEMAS DE AGUA CALIENTE SANITARIA.docx

download Copia de SISTEMAS DE AGUA CALIENTE SANITARIA.docx

of 19

Transcript of Copia de SISTEMAS DE AGUA CALIENTE SANITARIA.docx

Agua caliente sanitariaAgua caliente sanitaria (ACS) es agua destinada a consumo humano (potable) que ha sido calentada. Se utiliza para usos sanitarios (baos, duchas, etc.) y para otros usos de limpieza (fregado de platos, lavadora, lavavajillas, fregado de suelos). Normalmente el agua procede de la instalacin de agua del edificio.En muchos pases est considerado un servicio bsico y obligatorio en las viviendas.HistoriaCuenta Herodoto que en su tiempo, si haca falta tomar un bao caliente, el mejor mtodo era verter agua sobre piedras incandescentes. El agua caliente se utilizaba abundantemente en las termas romanas. Llamado (en Francia) bain maure (bao moro, refirindose los de la Espaa musulmana de Al-Andalus) o bao turco por los dems occidentales, el hammam ( es decir agua caliente en rabe), es un bao de vapor hmedo con orgenes en las termas romanas.ConsumoConsumo de agua en grifera El consumo de agua caliente sanitaria se tiene que ajustar a las costumbres de los inquilinos de la vivienda. En la tabla siguiente se muestra el consumo aproximado de cada elemento, por cada uso de servicio. Ha de tenerse en cuenta que estas cantidades son de agua mezclada con fra:ElementosLitros

Lavadero3 a 6

Ducha30 a 50

Bidet5 a 7

Baera100 a 130

Mtodos de preparacinEl agua caliente sanitaria puede prepararse de dos modos fundamentalmente:Por acumulacinEn un depsito se calienta el agua mediante una caldera exterior y a menudo con otra energa (ver agua caliente solar), para tener, en cualquier momento, suficiente cantidad para los usos previstos en la instalacin. Este sistema, que se llama centralizado, adems puede preparar el agua para un solo usuario (una sola vivienda o local) o para muchos usuarios (sistema colectivo). Si el depsito de acumulacin y las conducciones son de tamao suficiente, pueden utilizar el servicio muchos puntos a la vez. Desde el punto de vista energtico, es mucho ms eficiente que el siguiente. En el caso de un solo usuario, tambin puede calentarse mediante una resistencia elctrica situada dentro del acumulador, aunque el calentamiento es lento dada la potencia que puede dar la electricidad, por razones econmicas.

Por calentamiento "instantneo"

Calentador "instantneo" a gas.En los aparatos de calentamiento de agua "instantneos", el agua circula por un serpentn calentado directamente por la llama del calentador o mediante un intercambiador por el que circula agua calentada (en general, de la utilizada para calefaccin). Dada la potencia necesaria en caldera, este sistema solamente puede alimentar un punto de consumo o grifo, cuando se trata de ducha o baera, y dos cuando son de poco caudal. El rendimiento energtico de este sistema es muy inferior al anterior.Estos aparatos calientan un determinado caudal de agua (depende del modelo o potencia) 25C por encima de la temperatura del agua que llega. Como esta suele tener una gama entre 5 y 18C, el agua resultante estara entre 30 y 43C. Puede subirse la temperatura reduciendo el caudal que pasa por el calentador, mediante la llave de paso de entrada, pero en los ms pequeos resulta un caudal ridculo.Uso de la EnergaLa preparacin de ACS requiere bastante cantidad de energa y es uno de los grandes consumos de la edificacin residencial, suponiendo cantidades entre un 20% y un 40% del total. Por estas razones, entre otras cosas, es necesario que las conducciones y depsitos acumuladores estn aislados trmicamente para minimizar las prdidas de energa.DistribucinLa red de distribucin de ACS es semejante y paralela a la de distribucin de agua fra, con alguna diferencia. Aparte de no dar servicio a algunos puntos de consumo que no requieren agua caliente (inodoros, urinarios,...), en instalaciones medianas y grandes con preparacin por acumulacin, es necesario el uso de una conduccin de retorno para poner el ACS lo ms cerca posible de los puntos de consumo y que el usuario no tenga que esperar un rato a que llegue el agua caliente. La normativa obliga a poner este retorno cuando el punto de consumo (grifo) ms alejado del acumulador est a 15 o ms metros de distancia. Energas utilizablesPara la preparacin por acumulacin se pueden utilizar prcticamente todos los tipos de energa: electricidad, gasleo, gas natural, gases licuados de petrleo (GLP: butano y propano), etc. Para la preparacin "instantnea" se utilizan preferentemente los gases (natural canalizado y los GLP) y, raramente, el gasleo o la electricidad, el agua caliente sanitaria se obtiene tambien mediante la energa solar trmica, energa geotrmica o calores residuales, que debe prepararse necesariamente por acumulacin.LegionelosisUn problema posible del uso del ACS es la Legionelosis. La bacteria legionela prolifera en el agua con un cierto grado de suciedad (xidos, que proceden de la instalacin, y materia orgnica, de la propia red) y entre las temperaturas de 20 y 50...55C, y llega al humano por medio de aerosoles (agua pulverizada en aire), a travs de la respiracin. Es decir, una situacin que se da en la ducha casi siempre, por lo que en los distintos pases hay legislacin o normativa para prevenirla.

Instalaciones de Agua Caliente

De ConstrupediaSaltar a navegacin, buscar

Instalaciones para Agua Caliente

La provisin de agua caliente para baos, duchas, lavaderos y cocinas se realiza desde la toma de la red interior de agua fra hasta los aparatos de consumo. Para su uso, debe contemplar ciertas caractersticas sanitarias que la hagan apta para el consumo, sin elementos contaminantes.

Agua Caliente por Generacin InstantneaLa produccin de agua caliente por generacin instantnea se obtiene mediante sencillas calderas murales a gas. El accionamiento se produce cuando al abrir un grifo de agua caliente de la instalacin, disminuye la presin de agua y se abre la vlvula de gas. Acto seguido el quemador de gas calienta un serpentn por donde circula el agua, calentndola. As se genera agua caliente instantnea, al mismo tiempo que se va consumiendo. Su rendimiento es bajo porque no se aprovecha totalmente la cantidad de calor generada en el quemador. Su ventaja radica en que son calderas de bajo costo, de gran utilidad en viviendas con una sola ducha.

Agua Caliente por Generacin Mixta InstantneaLas calderas mixtas proveen al mismo tiempo agua caliente y calefaccin. Funcionan mediante dos circuitos conectados con un intercambiador de calor. Cuando funciona la calefaccin, si hay demanda de de A.C.S.(agua caliente sanitaria), el agua de sta se desva hasta el intercambiador y se calienta el agua de la red para proveer agua caliente sanitaria. Al finalizar el uso, el agua caliente de calefaccin reanuda su trabajo calentando los emisores. En este sistema nunca se mezcla el agua de la calefaccin con el A.C.S. porque el intercambiador permite nicamente la trasmisin de calor. Una de las opciones ms elegidas en las viviendas para A.C.S. son las calderas murales mixtas. En los casos de mayor consumo, cuando existe una demanda mayor en baos y cocina (por ejemplo en familia numerosa), es preferible elegir otro sistema. AcumuladoresLos acumuladores permiten tener en reserva agua caliente; estos artefactos aislados trmicamente adems funcionan como intercambiadores de calor. Al usar el agua caliente en las duchas y grifos, se va vaciando el acumulador, al mismo tiempo ingresa agua fra de la red que la va calentando y reponiendo la reserva. Estos acumuladores poseen una gran superficie de intercambio y permiten reponer agua caliente en pocos minutos.

Distintas Instalaciones para Provisin de Agua CalienteLa red interior de agua puede variar dentro de los siguientes diseos: 1) Produccin individual desde cualquier esquema de agua fra. 2) Produccin centralizada con contadores divisionarios en cada vivienda (o local) y distribucin vertical por un grupo nico de columnas. 3) Produccin centralizada, con un nico contador para cada nivel de presin y distribucin vertical por grupos mltiples de columnas. 4) Produccin centralizada, con contador nico para cada nivel de presin y distribucin vertical por grupo nico de columnas. Los sistemas 3 y 4 de contador nico, slo son convenientes en edificios donde es posible, por su destino, unificar los gastos derivados del consumo de agua caliente. Es el caso de escuelas, edificios de oficinas de una sola entidad, hospitales, hoteles, gimnasios u otros de caractersticas similares.

CalderasLa produccin de agua caliente mediante calderas puede realizarse para los casos 2, 3, y 4. Estas calderas pueden funcionar con combustibles como gas ciudad, preferentemente o con fuel oil. Por lo general se sitan en la parte ms alta del edificio; y disponen de un depsito acumulador. En el caso de produccin individual dentro de cada vivienda, por lo general se emplean calentadores individuales para agua con depsitos acumuladores, funcionando con energa elctrica o con gas.Red de agua calienteEn las distribuciones principales, las tuberas y sus anclajes deben permitir los movimientos de dilatacin por el calor.El agua caliente se produce de dos maneras: mediante acumulacin en un calentador o a travs de una caldera que eleva la temperatura del agua a medida que se necesita. En el primer caso, es ms rpido disponer del suministro, puesto que el agua caliente tan slo ha de recorrer la distancia que separa el calentador del grifo. En una caldera es necesario que el agua atraviese previamente una red interior en la que se calienta.

Los requisitos cuando se dispone de un depsito de agua caliente con una capacidad superior a 10 litros marcan que ste no puede conectarse directamente a la red de distribucin. Si se quiere hacer as, es necesario que la conduccin de agua fra cuente, junto a la entrada del depsito, con un grifo de cierre, un dispositivo de retencin con su correspondiente purgador de control de estanquidad y una vlvula de seguridad. Diseo El diseo de la instalacin de agua caliente es similar al de agua fra. No obstante, en los recorridos paralelos, las tuberas de agua caliente deben ir siempre por encima de la red de agua fra. Estas tuberas no deben resultar afectadas por los focos de calor y, para ello, tienen que discurrir separadas de las canalizaciones de agua caliente. En concreto, a una distancia de cuatro centmetros como mnimo. AislamientoEl aislamiento de las redes de tuberas es fundamental para que los fluidos lleguen a su destino con una temperatura muy prxima a la que proporcionan la caldera o el calentador. El dispositivo de regulacin permite controlar los grados a los que se calientan los fluidos. Para evitar confusiones, cuando se realiza la instalacin de agua, las tuberas de agua fra se sealan con color azul, mientras que las de agua caliente permanecen en rojo. Distribucin de ACSComo se ha dicho, el agua caliente para usos sanitarios (ACS) se distribuye por una red paralela y semejante a la de agua fra, con alguna diferencia. En las instalaciones centralizadas (mucho ms econmicas de explotacin que las individuales) es necesario un sistema de almacenamiento en el local tcnico (a menudo llamado cuarto de calderas), con un depsito en el que se prepara (se calienta hasta una temperatura de 60C ms o menos) el volumen de agua que, estadsticamente se calcula va a consumir durante una hora, en hora punta de consumo. La otra diferencia de la red es que se requiere una conduccin de retorno desde el punto ms alejado de la red de ACS hasta el depsito de almacenamiento, con una bomba de recirculacin, para evitar que, si alguien abre un grifo alejado, tenga que esperar a que el agua llegue. Esta conduccin tendr una bomba de recirculacin o, si es reducida la distancia, podr estudiarse la posibilidad de que la circulacin se haga por termosifn.

ConstruccinSe utilizan tuberas de cobre y plsticos fundamentalmente. Se han usado de plomo (prohibidas en muchos pases por los problemas sanitarios que pueden dar), y de acero galvanizado (llamada en muchos lugares caa, de donde viene el nombre de caeras para el conjunto de la instalacin) que, a pesar de ser un material muy adecuado ha dejado de usarse por la dificultad de instalacin y, aun ms de reparacin, y porque tienen problemas de corrosin con el agua caliente.Cuando se trata de tuberas para agua caliente, deben de tener un aislamiento trmico.TUBERIAS Y ACCESORIOS CPVC PARA AGUA CALIENTE.

Las tuberas de CPVC (Cloruro de Polivinilo Clorado) estn diseadas para operar en forma continua a una presin de trabajo de 100 psi y a 82 C de temperatura. Las tuberas de CPVC para agua caliente deben cumplir con los lineamientos de la Norma ASTM-D 2846 Sistemas de distribucin de agua caliente y fra con tubera plstica de (Cloruro de Polivinilo) clorado (CPVC).

CARACTERISTICAS. Libres de Toxicidad.Las tuberas y accesorios deben cumplir con los requisitos de la Norma ASTM-D 2846 donde tambin toma en cuenta las normas internacionales. Libres de Corrosin Externa e Interna.Las partculas corrodas pueden contaminar el fluido conducido en las tuberas, provocando malos sabores, olores o decoloracin. Con el CPVC, no hay subproductos por corrosin, por lo tanto no hay contaminacin del fluido. Inmunes al Ataque Galvnico.El CPVC es intrnsecamente inmune a la accin galvnica y electroltica. Pueden ser usados bajo tierra, bajo el agua y pueden ser conectados a metales. Baja Conductividad Trmica.Las tuberas de CPVC tienen un factor de conductividad trmica mucho ms bajo que los sistemas de metlicos. Por lo tanto en conduccin de fluidos mantienen la temperatura de forma constante. En muchos casos no se requiere el uso de aislamientos. Paredes Lisas.Las tuberas y accesorios se caracterizan por tener paredes interiores lisas, las cuales facilitan el paso de lquidos, optimizando diseos hidrulicos y reduciendo de manera considerable las prdidas de presin por friccin.El coeficiente C de friccin est relacionado con la textura interna de la tubera. Para el caso de tuberas de PVC y CPVC este coeficiente tiene valores de 150, empleando la frmula de Hazen Williams y 0.00010 segn la frmula de Flamant. Livianas.Las tuberas y accesorios en CPVC, frente a otros materiales, son notablemente ms livianas; caracterstica que facilita de manera significativa su manipulacin, almacenamiento e instalacin. Resistencia Mecnica.Las tuberas fabricadas en CPVC soportan aplastamientos transversales mximos del 40% del dimetro exterior sin presentar fracturas, grietas o rotura. Facilidad de Instalacin.El sistema de unin de las tuberas y accesorios para CPVC se realiza mediante conexiones soldadas, haciendo uso del Limpiador y Cemento Solvente (Soldadura CPVC ), evitando utilizar herramientas para la elaboracin e instalacin de uniones roscadas.Este mtodo empleado requiere un menor tiempo de instalacin e impide la prdida de espesores de tubera en la elaboracin de la rosca.

Resistentes al Fuego.Las resinas de PVC y CPVC tienen como caracterstica la Auto-Extinguibilidad, por lo tanto no permiten la combustin, ni la propagacin del fuego. Durabilidad.Una vez sigan las recomendaciones tcnicas de almacenamiento, manipulacin e instalacin, las tuberas y accesorios debern tener una durabilidad mayor a 30 aos, garantizando un adecuado funcionamiento.

RECOMENDACIONES TECNICAS. Transporte y Almacenamiento. No almacene tuberas y accesorios a la intemperie por espacios de tiempo prolongados. El ataque de los rayos ultravioleta (U.V.) afecta las propiedades del PVC y CPVC, volvindolos frgiles y vulnerables al impacto. De ser necesario utilice cubrimientos que permitan la circulacin de aire al interior. Las tuberas deben estar debidamente soportadas sobre toda su extensin. La superficie de apoyo debe estar libre de incrustaciones o elementos que puedan llegar a rayar o fracturar la tubera. La altura mxima permitida en el almacenamiento de tuberas es de 1.5 metros. Por encima de este valor se debe disponer de un nuevo soporte, con el fin de evitar las deformaciones sobre la tubera.

Instalacin. Las tuberas de CPVC estn diseadas para soportar una presin mxima de 100 psi a una temperatura de 82C. Valores por encima de los indicados no garantizan la durabilidad y el buen funcionamiento de la tubera. No use los productos de CPVC para conducir o almacenar aire o gases comprimidos. El uso inadecuado de estos productos puede causar fallas en los mismos. Las uniones con Cementos Solventes para CPVC alcanzan una mnima resistencia hidrosttica a la rotura (200 psi) a las 2 horas de secado, por lo tanto realice las pruebas hidrulicas mnimo 2 horas despus del ltimo pegue. Las tuberas de CPVC deben ser probadas hidrostticamente (agua). No se recomienda realizar pruebas con aire o gas, ya que esta prctica de manera indebida puede causar accidentes. La mxima presin de pruebas debe ser 1.5 veces la presin del servicio, pero nunca debe superar la presin nominal de la tubera. La resistencia a la presin hidrosttica de la tubera est directamente relacionada con el espesor de pared, por tal motivo, la indebida manipulacin de tuberas y accesorios tales como golpes, rayones o fisuras afectan dicha condicin. Antes de realizar uniones soldadas se deben revisar los extremos de tubera a unir, con el propsito de detectar golpes o fisuras. En caso de que esto suceda, se debe proceder a cortar el tramo daado antes de realizar la unin con el accesorio. Cuando vaya a realizar transiciones entre materiales, tenga en cuenta las diferencias existentes en las dimensiones de los mismos. Las tuberas CPVC no deben roscarse, esto disminuye los espesores de la pared reduciendo su resistencia nominal a la presin. El tipo de unin adecuado es mediante el uso de Limpiador y Soldadura CPVC. No reutilice accesorios de CPVC, esta prctica no garantiza un correcto funcionamiento y hermeticidad en el sistema. Instalar tuberas y accesorios a la intemperie no es un procedimiento recomendable, prolongadas exposiciones a los rayos ultravioleta ( U.V.) disminuye la vida til del producto. Aplique pinturas bituminosas (base asfltica, en caso de realizar este tipo de instalaciones).

Soportes y Espaciamiento.La distancia entre los soportes para tuberas de CPVC est en funcin del tamao, temperatura de operacin y de la ubicacin de las vlvulas. Los soportes no deben comprimir, distorsionar, cortar o desgastar la tubera. Su funcin es mantener la correcta alineacin de la tubera y prevenir el pandeo o inversin de esfuerzos, pero en ningn caso deben impedir los movimientos generados de expansin o contraccin por cambios de temperatura. Las tuberas se deben soportar al final de todas las ramificaciones y en cualquier cambio de direccin. Los sistemas de tuberas de CPVC no deben alinearse con tuberas de vapor u otros sistemas de alta temperatura, o cualquier fuente de calor.

ACCESORIOS CPVC.CaractersticasNorma: ASTM-D 2846Color: BeigeMedidas: 1 Longitud: 5 metrosMaterial: CPVC

UNION UNIVERSAL CPVC TEE DE 90 CPVC UNION CPVC TAPON SOLDADO CPVC CODO 45 GRADOS CPVC CODO 90 GRADOS CPVCBUJE SOLDADO CPVC ADAPTADOR MACHO CPVC

ADAPTADOR HEMBRA CPVC

TUBERIAS CPVC

EQUIPOS DE AGUA CALIENTE

EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE EQUIPOS CALENTADORES Calentadores de Tiro Natural Calentadores de Tiro Forzado Calentadores de Gas Estancos Calentadores elctricos instantneos Termos elctricos Acumuladores de Agua a Gas Apoyo Solar Bombas de calor

CALENTADORES DE TIRO NATURAL. Los calentadores de tiro natural son instalados cuando los conductos de salida de gases respetan las normas en vigor y es necesario obtener aire fresco en el lugar de instalacin. Cualquier calentador a gas deber ser siempre instalado por un profesional acreditado. Existen normas relativas a las distancias obligatorias para la correcta evacuacin de gases de combustin.

CALENTADORES DE TIRO FORZADO. Los calentadores de tiro forzado son instalados cuando los conductos de salida de gases no respetan las distancias reglamentarias, por lo que es necesario un ventilador integrado en el calentador, asegurando la evacuacin de los gases de combustin al exterior. Es necesario obtener aire fresco en el lugar de instalacin.

CALENTADORES DE GAS ESTANCOS

Los calentadores estancos necesitan conductos de evacuacin especiales compuestos por dos tubos, uno para la admisin de aire nuevo y otra para expulsar los gases quemados. Es necesario obtener aire directamente del exterior.

CALENTADORES ELCTRICOS INSTANTNEOS

En algunos casos podemos disponer de potencia elctrica ilimitada y no precisamos de altos caudales de agua caliente sanitaria. Una posibilidad a valorar es la utilizacin de calentadores instantneos elctricos. Este tipo de calentadores nos aseguran un suministro ilimitado de agua caliente. Su reducido tamao, es otro argumento a considerar, a la hora de decidir el lugar para su instalacin. Tan slo es necesario valorar la necesidad de tener contratada potencia elctrica suficiente.

TERMOS ELCTRICOS

Los termos elctricos estn especialmente indicados en zonas donde el agua de entrada no est demasiado fra, donde la disponibilidad de energa sea un condicionante, o donde los perodos de utilizacin sean discontinuos, como en apartamentos de vacaciones. Al mismo tiempo su instalacin y funcionamiento es tan sencillo que refuerzan su eleccin.

ACUMULADORES DE AGUA A GAS

ACUMULADORES DIRECTOS En muchos casos, como en pequeos hoteles, gimnasios, colegios, grandes viviendas unifamiliares, se requiere facilidad de instalacin y la posibilidad de abastecer grandes demandas simultneas. Es decir, demandan un aparato con gran capacidad, y que pueda ser alimentado, incluso por una pequea bombona de butano propano.ACUMULADORES INDIRECTOS El complemento ideal para una caldera de calefaccin, independientemente de si sta funciona con gas o gasleo, o si es de montaje mural o de pie, es un depsito que permita al sistema, la produccin de agua caliente en suficientes cantidades como para abastecer varios puntos de consumo.La energa de la caldera ser utilizada para calentar el agua depositada en el acumulador, y slo cuando esta demanda est satisfecha, la caldera utilizar su potencia en el calentamiento del circuito de calefaccin.

APOYO SOLAR

Todos los aparatos de produccin de agua caliente han sido creados para trabajar con agua precalentada en una instalacin con un sistema solar, instalando el conjunto con un kit solar.

BOMBAS DE CALOR PARA PRODUCCIN DE AGUA CALIENTE SANITARIA La bomba de calor es una mquina termodinmica que permite a travs del cambio de estado del lquido frigorfico, aprovechar la energa acumulada en el aire para calentar el agua existente en el depsito de 270 litros para uso sanitario.La bomba de calor para produccin de agua caliente, Supraeco W de Junkers, es un producto ecolgico, con un elevado nivel de eficiencia para la produccin de a.c.s. (hasta 350%).Esta bomba, fcil de instalar, tiene un display digital que facilita la programacin y utilizacin del aparato.