©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

68

Transcript of ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

Page 1: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …
Page 2: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

Manual de Manejo y Uso del Suelo en Zona de Ladera

©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA– CVC- 2011 Publicación de la Dirección Técnica Ambiental- Grupo Producción Sostenible

Autor:Ricardo Hoyos

Asesoría Técnica:Andrés CarmonaHarold Hernández Borras

Corrección Ortográfica y de EstiloDiagramación y Portada:

Fundación RH Positivo

Editado por:

Cra 56 No. 11-36Tel. (2) 6206600 Ext. 332Página Web: www.cvc.gov.coSantiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia.

Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida, almacenada en sistema recuperable o transmitida en ninguna forma o por ningún medio electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otro, sin el previo permiso de los autores. Todos los derechos reservados. 2011.

Page 3: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

Introducción..................................................................................................................

1.SUELO.......................................................................................................................Origen del universo, de la tierra y formación de los suelos..........................................Tipos de rocas..............................................................................................................·Formación....................................................................................................................·Composición................................................................................................................·Factores físicos...........................................................................................................·Factores químicos.......................................................................................................·Factores bióticos.........................................................................................................

2.CARACTERISTICAS DEL SUELO...........................................................................2.1 Funciones que presta el suelo...............................................................................2.2 Perfil del suelo........................................................................................................2.3 Descripción de los horizontes................................................................................2.4 ¿Cómo se caracteriza el suelo?.............................................................................2.4.1 Propiedades físicas del suelo..............................................................................·Color del suelo.............................................................................................................·Textura del suelo: tamaño de los gránulos de suelo...................................................·Métodos para medir la textura en campo....................................................................·Textura por decantación.............................................................................................·Estructura del suelo....................................................................................................·Métodos para determinar la humedad en el suelo......................................................2.4.2 Propiedades químicas del suelo........................................................................2.4.3 Propiedades biológicas del suelo.......................................................................

3.USO Y MANEJO DEL SUELO..................................................................................3.1 Ubicación ideal de un cultivo..................................................................................3.2 Determinantes para un uso ideal del suelo............................................................·Mapa de uso potencial.................................................................................................·Mapa de uso actual......................................................................................................·Mapa de conflicto de uso............................................................................................

4.CONFLICTOS POR MAL USO Y MANEJO DE SUELOS DE LADERA...................·Recomendaciones prácticas para el buen manejo de suelos de ladera.....................

5.MARCO LEGAL........................................................................................................

6.GLOSARIO...............................................................................................................

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................

3

56778889

1112121313131414151517181821

2324252526 31

3537

59

60

65

Contenido

Page 4: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …
Page 5: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

INTRODUCCIÓN

El suelo es la capa superior donde se desarrollan las raíces de las plantas y de donde estas toman los nutrientes necesarios para crecer y producir cosechas, que son parte esencial de la alimentación de los seres humanos. Colombia por ser un país agrícola, debe garantizar que sus suelos sean utilizados de una manera sostenible.

La Constitución Política de Colombia de 1991, fundamentalmente en el capítulo 3, establece responsabilidades del Estado en la planificación de los recursos naturales para su defensa y protección, garantizando así el desarrollo sostenible de la nación. La Ley 99 de 1993 consagró en su artículo 63, los principios normativos generales de armonía regional, de gradación normativa y de rigor subsidiario, definiendo que el objetivo principal de la política ambiental en materia de suelos. es garantizar su conservación, manejo y uso en forma sostenible, y que para asegurar la sostenibilidad de los suelos, deben orientarse ecológicamente todas las actividades productivas y las prácticas agropecuarias, de manera que sean ambientalmente no degradantes, técnicamente apropiadas, económicamente viables y socialmente aceptables,

El Código de Recursos Naturales Renovables y Protección al Medio Ambiente- Decreto 2811 de 1974, artículo 181, establece que es obligación de la autoridad ambiental velar por la conservación de los suelos para prevenir y controlar, entre otros fenómenos, los de erosión, salinización, desertización o remociones en masa, adoptando medidas preven-tivas sobre el uso de la tierra concernientes a la conservación del suelo, las aguas subterráneas y la humedad, así como a la regulación de los métodos de cultivo, de manejo tanto de la vegetación como de la fauna y al control del uso de sustancias que puedan contaminar los suelos.

Según el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2004), el 85% de los sistemas productivos están en áreas vulnerables a desertificación y el 48% del país es susceptible de erosión, estos factores degradan aproximadamente 2.000 has/año en la región andina, afectando la productividad y la competitividad del sector agrícola, la disponibilidad de alimentos, así como la calidad y cantidad de agua. Lo anterior conlleva a condiciones de pobreza, emigraciones de la población rural a centros urbanos y a la conformación de cinturones de miseria.

Hoy, en el departamento del Valle del Cauca, la pérdida de los suelos agrícolas causada por erosión de distinta naturaleza, aumenta de manera considerable, generando consecuen-cias ambientales muy graves como la disminución de la biodiversidad y de los rendimientos agrícolas, pecuarios y forestales. Esta disminución de la productividad, acompañada del uso indebido del suelo, el preocupante aumento de los índices de empobrecimiento, migración, desplazamientos internos y el deterioro de la calidad de vida de la población, hacen de estas situaciones una amenaza para la producción de alimentos y pone en riesgo la seguridad alimentaria de la población.

Page 6: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

Es interés y responsabilidad de la CVC, orientar acciones pertinentes para la defensa y el mejoramiento de este valioso recurso, por lo que mediante el Grupo Producción Sostenible de la Dirección Técnica Ambiental, ha elaborado este “Manual de manejo y uso del suelo en zona de ladera”, que en el marco de una estrategia corporativa integral, propende por la compresión de la problemática del deterioro del recurso en el Depar-tamento a causa de su mal manejo y a la vez busca transferir nuevas técnicas y conocimientos para que los productores agropecuarios hagan un uso sostenible de este Recurso Natural No Renovable.

Page 7: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …
Page 8: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

Posteriormente se fueron formando las galaxias, que son un conjunto de innumerables estrellas

aglomeradas alrededor de grandes cantidades de polvo cósmico.

l suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre y se compone de material orgánico (materia orgánica, microorganismos, sustancias en descomposición y Esustancias húmicas), inorgánico (arena, limo y arcillas), agua y aire. Es el resultado

de la interacción de diferentes factores como: relieve, clima, material (roca), tiempo y organismos. Todo este proceso de formación ocurre lentamente durante muchos años, de allí la importancia de evitar su pérdida.

El origen primario de los suelos se debe a la evolución del material parental proveniente de la transformación de las rocas por variados mecanismos de meteorización. Este material parental, puede posteriormente, permanecer y originar un suelo o ser transportado por distintos agentes a otro lugar y ahí desarrollar un suelo.

1.1 Origen del universo, de la tierra y formación de los suelos

Alrededor de algunas estrellas grandes se organizaron estos volúmenes de masa candente, formando sistemas planetarios como el sistema

solar.

En los inicios de la formación del universo o Big Bang, grandes volúmenes de masa candente

deambulaban en el espacio en expansión.

6

astromia.com

astromia.com

astromia.com

Page 9: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

ŸHace 3000 millones de años aparecen en la superficie de la tierra los primeros cuerpos sólidos, las rocas. Todos los suelos se derivan de las rocas.

Las rocas se clasifican de acuerdo a su formación, composición, factores de meteorización, factores físicos, factores químicos y factores bióticos.

Rocas Ígneas: se forman por el enfriamiento y la solidificación de materia rocosa fundida (magma). Según las condiciones bajo las que el magma se enfría, las rocas que resultan pueden tener granulado grueso o fino.

Rocas Sedimentarias: están formadas por fragmen-tos procedentes de otras rocas que son arrastrados y depositados en otro lugar por los agentes geológicos. Corrientemente, estos fragmentos pueden estar más o menos unidos por un cemento natural.

De origen mecánico: formadas por depósitos de f r a g m e n t o s d e r o c a s p r e e x i s t e n t e s ,

bien sean eruptivas, metamórficas o incluso de otras rocas sedimentarias.

De origen químico: formadas por la precipitación y la cristalización de sustancias disueltas en el agua.

De origen orgánico: formadas por la acumulación de restos orgánicos, sean animales o vegetales.

1.2 Tipos de rocas

1.2.1 Formación

Hace 4500 millones de años, la tierra empieza a ser un cuerpo espacial independiente e inicia su proceso de enfriamiento de adentro hacia afuera,

es decir, es la época del vulcanismo, donde la masa candente todavía sale al exterior y atraviesa

la capa superior que está en proceso de solidificación.

Hace 4500 millones de años, el magma o lava volcánica que no alcanzó a salir a la superficie

formó las rocas llamadas “intrusivas” o “intermedias”, osea que están dentro de la corteza

de la tierra. El magma o lava volcánica que alcanzó a salir a la superficie se conoce como

“rocas efusivas”.

7

astromia.com

astromia.com

Page 10: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

Rocas Metamórficas: son las rocas extrusivas, osea las que han quedado en la superficie de la tierra y expuestas al clima de la época, son susceptibles de transforma-ciones o meteorización por diferentes factores.

“La meteorización es la desintegración y descomposición de una roca en la superficie terrestre o próxima a ella, como consecuencia de su exposición a los agentes atmosféricos y fisicoquímicos, con la participación de agentes biológicos”. F. J. Monkhouse. También puede definirse como la descomposición de la roca en su lugar. Sería un proceso estático por el cual la roca se rompe en pequeños fragmentos, se disuelve, se descompone y se forman nuevos minerales. La meteorización entonces, al reducir la consistencia de las masas pétreas, abre el camino a la erosión.

Rocas Simples: formadas por un solo mineral, Calcita (CaCO3), Cuarzo (SiO2).Rocas Compuestas: formadas por 2 o más minerales, Granito, Basalto.

Factores climáticos como la lluvia y el calor hacen que las rocas se fracturen y colapsen internamente disgregándose en partes más pequeñas, es decir, sufren transformaciones físicas.

La combinación del suelo con:

Hidratación. Cuando las rocas se humedecen con el agua de lluvia o de los ríos.Oxidación. Cuando las rocas se combinan con el oxígeno presente en el aire.Carbonatación. Cuando las rocas se combinan con el carbono presente en el aire.Hidrólisis. Cuando la roca se combina con el agua formado compuestos diferentes a la roca inicial.Solución. Cuando la roca está con agua en partes iguales.

Factores de meteorización

Meteorización

Composición

Factores físicos

Factores químicos

Ÿ

Ÿ

Ÿ

ŸFactores geológicosFactores geológicos como temblores y terremotos generan transformaciones físicas en las rocas.

8

Page 11: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

ŸFactores bióticos

En la medida que aparecen los microorganismos sobre la faz de la tierra, estos con su actividad biológica y sus segregaciones, también ayudan a transformar las rocas y obtener los diversos tipos de suelos en los diferentes climas del planeta.

s pequeñas como los limos y las arcillas, van cuesta abajo y se depositan en las partes más bajas de los valles. Dado que las arcillas tienen gran poder de retener otras partículas como las sales de calcio, magnesio, etc., estas partes bajas son de gran fertilidad, por ejemplo: el Valle del Cauca y el Valle del Sinú en Córdoba.

Todo este proceso de formación acumulativo demora entre 100 y 300 años para formar un centímetro de suelo,

En el siguiente esquema se muestra en forma general, el proceso de formación de suelos perfil a perfil o capa a capa.

Todos estos factores degradan la roca madre. A su vez el viento, la escorrentía y los terremotos, van clasificando las partículas de roca en las pendientes, donde las partes más grandes y por lo tanto más pesadas se quedan en la parte de arriba, pero las partículas má

de aquí su importancia para la conservación de este importante recurso.

9

Page 12: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

10

Page 13: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …
Page 14: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

Entre las características y funciones del suelo se encuentran:

La fertilidad, el contenido de materia orgánica, la estructura, la textura, la estabilidad, la relación agua-aire, la profundidad y la uniformidad del perfil.

Es el soporte y el componente más importante de un ecosistema junto al agua, el aire, la fauna y la flora.

El Suelo es un recurso renovable en periodos de tiempo muy largos, pero en la escala de tiempo humana es un recurso no renovable.

La aptitud u oferta de uso del suelo a escala general se describe en el “Plano de uso potencial del suelo”.

El uso actual del suelo está descrito en el “Plano de uso actual del suelo”.

El uso que no esté acorde con el potencial está descrito en el “Plano de conflicto por uso del suelo”.

Ofrece soporte mecánico y sustento para las plantas y para la vida sobre la corteza terrestre.

Es la fuente para la producción de alimentos y fibras.

Brinda el espacio para las actividades humanas (vivienda, recreación, agricultura, ganadería, industria, disposición de residuos, etc.).

Almacena y regula el agua de las cuencas de los ríos.

Proporciona características específicas para los ecosistemas que sustenta.

Filtra y retiene contaminantes.

Almacena el carbono en forma mineral y orgánica.

Participa en la descomposición de los residuos orgánicos que forman nutrientes para los seres vivos.

Es un corte que se realiza de manera transversal desde la superficie hasta la roca subyacente o hasta el material parental y muestra la distribución de las capas u horizontes, incluyendo las que tienen relación con el origen y comportamiento del suelo.

2.1 Perfil del suelo

En el siguiente esquema se muestra en forma general, el proceso de formación de suelos perfil a perfil o capa a capa.

12

Page 15: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

2.2 Descripción de los horizontes

2.3 ¿Como se caracteriza el suelo?

2.3.1 Propiedades físicas del suelo

Horizontes AHorizontes minerales que se formaron en la superficie del suelo, donde toda o parte de la estructura de la roca original ha sido desintegrada. Están caracterizados por una acumulación de materia orgánica humificada, íntimamente mezclada con la fracción mineral.

Horizontes BHorizontes que han sido formados por debajo de un horizonte A y en el que los rasgos o elementos dominantes son la desintegración de toda o la mayoría de la estructura rocosa original.

Horizontes CEstos son horizontes o capas que excluyen a la roca madre dura y han sido afectados por los procesos de transformación de manera mínima.

Un suelo se caracteriza por tres condiciones principales: propiedades físicas, químicas y biológicas.

La adecuada relación entre los componentes determina la capacidad de hacer crecer las plantas y la disponibilidad de suficientes nutrientes para ellas. La proporción de los componentes determina una serie de propiedades que se conocen como propiedades físicas o mecánicas del suelo: textura, estructura, consistencia, densidad, aireación, temperatura y color.

13

Copyright ©2000 Ingeniería Ambiental & Medio Ambiente

Page 16: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

Color del Suelo

Textura del Suelo: tamaño de los gránulos de suelo

Depende de las proporciones de partículas grandes (Arena-A, con diámetros de 2.0 mm. a 0.5 mm.), partículas medianas (Limos-L con diámetros entre 0.5 m.m. a 0.002 mm.) y partículas pequeñas (Arcillas-Ar con diámetros menores a 0.002 m.m.)

COLOR COMPOSICIÓN QUÍMICA Características

Rojo o pardo rojizoAbundante en Óxido de

Hierro- FeO.No hidratado=Buen

drenaje.

AmarilloAbundante en Hidróxido de

Hierro- FeOH.Hidratado=Mal

.drenaje

Grises o blancuzcos Abundantes en sales de Ca, Mg. Mal drenaje.

Púrpura Alto Contenido de Manganeso. Mal drenaje.

NegroAltos contenidos de materia

orgánica mineralizada.Plastilinizado.

Grises y manchados de verde azuloso

Altos contenidos de materia orgánica mineralizada.

Mal olor.

Fuente: cartilla de estudio Serie Suelo N° 1– FIDAR- Pronatta GTZ

14

Arcilla

LimoArena

Page 17: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

Métodos para medir la textura en campo

Textura por decantación

Para la determinación de la textura en campo se utiliza el método de “Textura al Tacto”. La muestra se humedece y se amasa entre los dedos hasta formar una pasta homogénea. Después se toma entre el dedo índice y el pulgar y se presiona sobre este último hasta formar una cinta en la cual se observará la presencia de brillo si la cinta es lisa o escamosa, o si al tacto es áspera.

Si la muestra es arenosa, el tacto es áspero y abrasivo y no tiene brillo, ni cohesión, no se forma cinta. Si la muestra es limosa y tiene tacto suave, se forma una cinta escamosa y no presenta pegajosidad, ni plasticidad. Si la muestra es arcillosa, la cinta que se forma tiene cohesión, es brillante y es plástica o pegajosa, según el contenido de humedad.

Se recogen tres muestras al azar en el área del lote, que profundicen hasta el Hori- zonte A o capa vegetal si la hay, o si no, hasta la profundidad radicular (donde llegan las raíces) del cultivo a sembrar.

Se mezclan las tres muestras y se saca una que llene la mitad de un frasco de vidrio y se desmenuza. Se deja envuelta en papel periódico un día para que pierda humedad.

Con la mano se desbaratan los terrones y se depositan en un frasco de vidrio con agua. Se tapa y se agita fuertemente la mezcla (suelo+agua) durante 5 minutos.

Se deja en un sitio donde no sea posible mover el frasco durante 12 horas.

A las 12 horas el frasco presenta un aspecto como el de la gráfica.

Se mide con una regla los centímetros de altura de cada capa, de abajo hacia arriba, (arena, limo y arcilla), el agua no será medida.

Se suman las alturas de las tres capas y se sacan los porcentajes de arcilla, limo y arena por medio de una regla de tres, como en el ejemplo siguiente:

Altura de la Arena (A) = 2 centímetros.Altura de los Limos (L) = 1,5 centímetros.Altura de las Arcillas (Ar) = 3.5 centímetros.Altura total de las tres capas = 7 centímetros, equivalentes al 100% de la altura de las tres capas.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

15

10987654321

Arcilla

ArenaLimos

Page 18: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

Regla de tres. Se necesita saber el porcentaje (%) que ocupa cada capa.

7 centímetros------------es el 100 % de altura2 centímetros------------es = 2 X 100/7=28,5% de Arena

7 centímetros -----------es el 100 % de altura1,5 centímetros---------es = 1,5 X 100/7=21,4% de Limos

7 centímetros-----------es el 100 % de altura3.5 centímetros---------es = 3,5 X 100/7 = 50,0% de Arcilla

Se ubican los porcentajes (%) en el triángulo textural y se define la textura del suelo

La ubicación en el triángulo textural indica que es un suelo mayormente arcilloso. Esta composición define un manejo para este tipo de suelo. Se recomienda recurrir a un análisis de laboratorio de textura para mayor exactitud.

Fuente: www.edafologia.ugr.es

16

Page 19: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

Estructura del suelo

Es la forma que tienen los gránulos o terrones del suelo. Se considera que el suelo tiene buena estructura cuando las labores de labranza se realizan sin dificultad, el aire y el agua circulan bien por los diferentes horizontes y las raíces de las plantas se desarrollan fácilmente.

EstructuraLaminar

Poros con aire

Poros conAgua

Partículas delSuelo

EstructuraColumnar

Estructuragranular

Fuente: Cartilla de estudio Serie Suelo N° 1 –FIDAR- Pronatta GTZ

17

Page 20: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

La estructura laminar indica mal drenaje, la estructura columnar revela un excesivo drenaje y la estructura granular muestra un drenaje normal. Para determinar la estructura de un suelo se toma un terrón del suelo a identificar y se observan las formas de sus terrones pequeños a simple vista.

Se toma un terrón de suelo, si es quebradizo, sin importar si es arenoso o arcilloso, quiere decir que le falta agua, teniendo en cuenta que para suelos arenosos el riego debe ser mínimo y con más frecuencia y para suelos arcillosos el riego debe ser menos frecuente. Cuando empieza a presentarse encharcamiento, quiere decir que el suelo ya está saturado o con buena agua y el riego debe ser más espaciado.

Si se desea saber con más exactitud el contenido de humedad del suelo, se toma un terrón grande que tenga la profundidad radicular, se pesa, se divide en cuatro o más partes y se coloca junto al fogón, se deja durante dos días en un lugar donde no le caiga agua, nuevamente se pesa y así se obtienen dos datos de peso: el antes de secar y el secado al fogón u horno. Seguidamente se hace la siguiente operación:

Peso de Suelo Húmedo: PSH = 100 grs. Peso de Suelo Seco: PSS = 75 grs.

Método del alcohol. Consiste en saturar con alcohol metílico una muestra de suelo previamente pesada y encenderle fuego, obteniendo el secado de la muestra por combustión. Se repite el ensayo hasta obtener pesos constantes y luego se determina el contenido de humedad. La limitante es que este método no entrega buenos resultados en suelos orgánicos.

Corresponden fundamentalmente a los contenidos de diferentes sustancias importantes como macronutrientes (Nitrógeno N, Fósforo P, Calcio Ca, Magnesio Mg, Potasio K, Azufre S) y micronutrientes (Hierro Fe, Manganeso Mn, Cobalto Co, Boro B, Molibdeno Mo y Cloro Cl) para las plantas o para dotar al suelo de diferentes características (carbono orgánico, carbono cálcico, hierro en diferentes estados).

Fertilidad. Un suelo fértil es aquel que tiene todos los nutrientes que hacen posible el desarrollo de las plantas en cantidades suficientes, para que estas produzcan alimentos y/o fibras.

Elementos mayores. Son aquellos nutrientes que las plantas requieren y utilizan en

Métodos para determinar la humedad en el suelo

2.3.2 Propiedades químicas del suelo

% H = PSH – PSS x 100 PSS

Este dato es real, pues se observa que el 25% de un suelo es agua.

18

Page 21: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

Elementos mayores: Son aquellos nutrientes que las plantas requieren y utilizan en grandes cantidades:

Nitrógeno (N): ayuda al desarrollo de las plantas, a la fotosíntesis y a que se den bue- nas cosechas. Es el elemento químico principal para la formación de las proteínas.

Fósforo (P): indispensable en la formación de semillas y en la maduración de los frutos, ayuda a formar raíces fuertes y abundantes.

Potasio (K): ayuda a formar tallos fuertes y vigorosos, así como azúcares, almidones y aceites. Da resistencia a la planta frente a las enfermedades.

Calcio (Ca): ayuda al crecimiento de la raíz y el tallo de la planta.

Azufre (S): es el cuarto elemento esencial en el desarrollo vegetal, para el crecimiento de las plantas. Es requerido en cantidad similar al Fósforo y el Magnesio. Cultivos como el café, algodón, palma africana y caña de azúcar, absorben más azufre que fósforo. Este elemento forma parte de algunos compuestos orgánicos responsables del sabor de algunas hortalizas como la cebolla y el ajo.

Magnesio (Mg): es el principal elemento en la formación de la clorofila que le da el color verde a las hojas. Se requiere en la formación de azúcares y aceites y regula la asimilación de otros nutrientes como el Fósforo.

Elementos menores. Son aquellos nutrientes que las plantas requieren y utilizan en mínimas cantidades:

Hierro (F): elemento asociado con la producción de clorofila.

Manganeso (Mn): juega un papel similar al hierro en el crecimiento de la planta, especialmente en la asimilación del Fósforo, el Calcio y el Magnesio. Su deficiencia es característica en suelos arenosos.

Cobre (Cu): juega un papel importante en el control de la humedad de los tejidos de la planta y en el crecimiento del tallo de las hojas.

Zinc (Zn): interviene en la síntesis de la clorofila y estimula el vigor de la planta.

Boro (B): elemento importante en el desarrollo de la raíz, las hojas y los botones florales. Es esencial en el proceso de polinización y crecimiento de semillas y frutos. La deficiencia de Boro es general para todo tipo de suelos.

Molibdeno (Mo): deficiencia general en suelos muy ácidos.

Níquel (Ni), Vanadio (V), Cobalto (Co), Cloro (Cl): son los encargados de darle las características de color, sabor y aroma a los frutos.

1919

Page 22: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

PH Conc. H+ Conc OH- pOH

14 1 x 10 1 x 10 0

13 1 x 10 1 x 10 1

12 1 x 10 1 x 10 2

11 1 x 10 1 x 10 3

10 1 x 10 1 x 10 4

9 1 x 10 1 x 10 5

8 1 x 10 1 x 10 6

7 1 x 10 1 x 10 7

6 1 x 10 1 x 10 8

5 1 x 10 1 x 10 9

4 1 x 10 1 x 10 10

3 1 x 10 1 x 10 11

2 1 x 10 1 x 10 12

1 1 x 10 1 x 10 13

0 1 x 10 1 x 10 14

Acidez o Alcalinidad (pH). Es el sabor ácido o salado que puede tener una solución. El agua que contiene el suelo también tiene un carácter ácido o salado dependiendo de los ca-tiones de Hidrógeno presentes en ella.

La escala del pH de la solución del suelo (suelo disuelto en agua), varía entre 0.0 y 14.0, por lo tanto 7.0 es el punto donde la solución no es ni ácida, ni salada.

Cuando la solución del suelo o mezcla de agua y suelo, da un valor de pH menor a 7.0, es una solución ácida, es decir, tiene la propiedad de corroer o transformar las sustancias que se agregan al suelo: el agua de riego, los fertilizantes, los plaguicidas y todo el entorno de suelo alrededor de la planta. Cuando en la solución del suelo el pH es mayor a 7.0, se trata de una solución salina, lo que indica que son suelos salinos o ligeramente cargados de sales.

En campo el helecho marranero es una planta indicadora de acidez en los suelos y la verdolaga, el pasto Argentina, la maciega y la marihuana macho son plantas indicadoras de alcalinidad o salinidad en suelos.

Algunos ejemplos del pH de las sustancias

-1 -13

-2 -12

-3 -11

-4 -10

-5 -9

-6 -8

-7 -7

-8 -6

-9 -9-9 -5

-10 -4

-11 -3

-12 -2

-13 -1

-14 0

0 -14

NaOH, 0.1 M

Blanqueador Casero

Amoniaco Casero

Agua de cal

Leche de Magnesia

Borax

Clara de huevo, agua de mar

Sangre humana, lágrimas

Punto de neutro

Lluvia

Café negro

Plátanos, tomates

Vino

CocaCola, Vinagre

Jugo de limón

Jugo gástrico

Más básico

Más ácido

Relación de pH, pOH y Concentración de H+ y OH- Fuente: American Society for testing andMaterials. Annual Book of Standards 1994.

20

Page 23: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

2.3.3 Propiedades biológicas del suelo

Las propiedades biológicas están asociadas a la presencia de materia orgánica y de formas de vida animal, tales como microorganismos, lombrices e insectos y contribuyen a definir su capacidad de uso y su erodabilidad.

Las propiedades biológicas del suelo son muy importantes, ya que están constituidas por la microfauna del suelo: hongos, bacterias, nematodos, insectos y lombrices, que mejoran su condición, acelerando la descomposición y mineralización de la materia orgánica. Además, entre ellos ocurren procesos de antagonismo o sinergia que permiten un balance entre poblaciones dañinas y benéficas, lo que disminuye los ataques de plagas a las plantas. Entre las propiedades biológicas del suelo se encuentran:

Estimulación de la actividad biológica por los microorganismos que contiene.

Estimulación del crecimiento vegetal.

Descomposición de componentes minerales insolubles (fosfatos) para ponerlos a disposición de la planta.

Transformación de Nitrógeno Soluble en Nitrógeno Orgánico (en el cuerpo de microorganismos), evitando su pérdida por lixiviación o como amoniaco en el aire.

Mineralización de la materia orgánica

21

ALGAS

BACTERIAS

LEVADURAS

MICELIAS

INSECTOS

GUSANOS

HONGOS

Page 24: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

22

Microflora: bacterias, actinomicetos, hongos.

Microfauna: ciliados, flagelados, rizópodos, ácidos húmicos.

Dependiendo del tamaño de los poros de los terrones de suelo -por ejemplo del grueso de una lombriz o menores en gran variedad de tamaños-, se dice que hay buena actividad de microorganismos, ya que la cantidad de poros en el suelo, indica el grado de actividad de los mismos. Si se quiere una apreciación más clara del contenido de microorganismos, se debe realizar un análisis de laboratorio. que arroje el contenido preciso de microorganismos.

Page 25: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …
Page 26: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

El uso adecuado de este preciado recurso es fundamental, ya que cada suelo posee características diferentes que se deben explotar de forma eficiente para disminuir su deterioro. Se debe procurar ubicar los cultivos en la pendiente adecuada, de buena estabilidad y realizar prácticas de manejo que permitan obtener el mejor beneficio sin que se pierda el suelo.

¿Cómo es la topografía de la parcela?

La topografía se refiere a la pendiente o inclinación del terreno en la que se va a plantar el cultivo. Dependiendo del grado de la pendiente, se sabrá cuales son los cultivos que se pueden plantar en el predio. Este es un importante factor para determinar la posible erosión del suelo, las prácticas de control de la misma y las posibilidades de labranza mecanizada del suelo y tiene una influencia primaria sobre la aptitud agrícola o potencial de la tierra. La pendiente, entre más larga y más inclinada, hace que el predio sea más propenso a la pérdida de suelo.

Dos puntos en el terreno tienen dos distancias o componentes para determinar la pendiente: una horizontal (línea punteada negra) y una perpendicular (línea roja). Para determinar el grado de la pendiente del predio o lote -si el predio o lote no es de pendiente similar en toda el área-, se toma la pendiente en las áreas que por apreciación sean iguales, pues diferentes pendientes tienen diferentes manejos. Por ejemplo, en la gráfica 1 el lote para el mismo cultivo tiene pendientes diferentes y por lo tanto diferentes manejos.

Para determinar la pendiente de la parcela, se toma una vara recta de un metro de largo y se pone horizontalmente en el sentido de la pendiente (si es con nivel mejor) y de la punta que no está en contacto con el suelo, se mide la distancia. Los centímetros de altura que mida, serán el porcentaje de pendiente y así se define el manejo de suelos más aconsejable.

En la gráfica 2, la pendiente es del 100%, la vara de un metro a nivel baja 100 cm. Esta distancia es el porcentaje de pendiente, lo que indica que estos terrenos son solo aptos para cultivos de protección, es decir, forestales que no van a ser cortados o soqueados, pues malas prácticas de manejo en estas pendientes tan pronunciadas trae consigo la pérdida total del suelo como se muestra en la fotografía.

3.1 Ubicación ideal de un cultivo

24

Page 27: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

Determinantes para un uso ideal del suelo

Mapa de uso actual. Lo primero que debe realizar es la ubicación del predio en el mapa, lo que se logra orientándolo: las direcciones de los elementos observados en el terreno deben corresponder con los anotados según las convenciones.

Es importante resaltar la fecha de levantamiento de la cartografía o mapa, puesto que si esta no es actual o reciente, no corresponde con la realidad y dificulta la ubicación. Casi siempre el norte (N) corresponde a la parte superior del mapa, el sur (S) a la inferior, el este (E) a la derecha y el oeste (W) a la izquierda. Para orientarse, se puede guiar con el sol, que sale por el este (E) y se oculta por el oeste (W). También se deben tener en cuenta las indicaciones que explican lo que significa cada color plasmado en el mapa.

El uso actual del suelo, ubica en el campo los cultivos que tiene actualmente el campesino en su parcela (Cuenca media río Dagua).

25

N

S

EW

Zona de Estudio

Corregimiento Los Alpes

Page 28: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

Mapa de uso potencial. Indica cuáles cultivos son los más apropiados para establecer en el lote, de acuerdo a su pendiente, tipo de suelo y profundidad del perfil A o capa vegetal (Cuenca media río Dagua).

En la siguiente tabla del “Uso Potencial del suelo”, con la pendiente calculada del lote y la profundidad de la capa cultivable u horizonte A, se determina los cultivos aptos para establecer en la parcela.

26

N

S

EW

Zona de EstudioCorregimiento de

Los Alpes.

Page 29: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

Los cultivos C1, C2, C3, C4, F1, F2, F3 Y P se encuentran en las tablas 1, 2 y 3, así como las prácticas más apropiadas para su conservación.

C: CultivosP: PraderasF: Forestales Culturales

Siembra en contornoCobertura vegetalesBarreras vivasSombríoCoberturas muertasCultivos en fajasRotación de cultivosRotación de potrerosGanadería extendidaGanadería estabulada

Mecanicas

Desagues naturalesZanjillas de absorciónZanjillas de desagueAcéquias de laderaTerrazas de bancoTerrazas individualesLabranza mínimaMecanizaciónLimpieza a machetePicada con azadon

PRÁCTICAS DE CONSERVACIÓN

1.2.3.4.5.6.7.8.9.

10.

1.2.3.4.5.6.7.8.9.

10.

27

PROFUNDIDAD ZONA SECA ZONA HÚMEDA

Pendte S %V W X Y Z P.Cultural P. Mecanica P. Cultural P. Mecanica

a 0-3 P C1 C1 F1 C1 F1 C1 C1 2,5,6,7,8,9,10 1,2,7,8,9,10 2,5,6,7,8,9,10 1,3,7,8,9,10

b 3-7 P C2 C2 F1 C2 F1 C2 F1 2,5,6,7,8,9,10 1,2,7,8,9,10 2,5,6,7,8,9,10 1,3,7,8,9,10

c 7-12 P C2 C2 F1 C2 F1 C2 F1 1,2,5,6,7,8,9,10 1,2,7,8,9,10 1,2,5,6,7,8,9,10 1,3,7,8,9,10

d 12-25 P C3 C3 F1 C3 F1 C3 F1 1,2,3,5,6,7,8,10 1,2,4,6,7,9,10 1,2,3,5,6,7,8,10 1,3,4,5,6,7,9,10

e 25-50 C4 c3 c4 c4 f1 c4 f1 1,2,3,4,5,6,7,10 1,2,4,5,6,9,10 1,2,3,4,5,6,7,10 1,3,4,6,7,9,10

f 50-75 F3 F3 F2 F2 F2 1,2,5 1,2,4,7,9,10 1,2,5 1,3,4,7

g >75 P F3 F3 F3 F3 2,4,5 1 2,4,5 1

<25 25-50

50-100 100-150

>150

PRA CULTIVOS

FORESTAL

Pra

dera

s

Culti

vos

Fore

stale

s

Page 30: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

TIP

O D

E S

UEL

OFO

RM

AP

END

IEN

TEER

OS

IÓN

PR

OFU

ND

IDA

DLI

MIT

AC

ION

ESFE

RTI

LID

AD

Y R

ECO

MEN

DA

CIO

NES

Tie

rras

Culti

vable

s C

1

Terr

enos

pla

nos

a

ligera

mente

pla

nos.

Pendie

nte

s <

3%

.

No s

on

susc

ep-

tible

s a la

ero

sión.

Suelo

s pro

fundos.

Sin

lim

itante

s para

el

desa

rrollo

de r

aíc

es,

co

mo p

iedra

s u

horizo

nte

s ce

menta

dos.

Adm

iten u

na

am

plia

ga

ma

de

cu

ltivo

s y

ple

na

me

can

iza

ció

n.

Tie

rras

culti

vable

s C

2

Terr

enos

ligera

mente

o

ndula

dos

y ondula

dos.

Pendie

nte

s entr

e e

l 3 y

12 %

.

Baja

su

scep-

tibili

dad a

la

ero

sión.

Suelo

s m

odera

dam

e-

te p

rofu

ndos.

Alg

unas

limita

ciones

para

culti

vos

de r

aíc

es

muy

pro

fundas.

Alg

unas

rest

ricc

iones

para

el u

so d

e

maquin

aria a

grí

cola

.

Exi

gen a

lgun

as

prá

ctic

as

sen

cilla

s de c

onse

rva

ció

n d

e s

ue

los.

Tie

rras

culti

vable

s C

3

Terr

enos

fuert

em

ente

o

ndula

dos

a

quebra

dos.

Pendie

nte

s entr

e e

l 12 y

25 %

.

Baja

su

scep-

tibili

dad a

la

ero

sión.

Suelo

s m

odera

dam

e-

te p

rofu

ndos

a

muy

pro

fundos.

Solo

adm

iten

maquin

aria d

e t

racc

ión

anim

al.

Se r

eco

mie

nd

an

cu

ltivo

s d

en

sos,

co

n a

lta c

ap

aci

da

d r

ad

ica

l y d

e

maco

llam

ien

to y

po

co e

xig

en

tes

en

la

bore

s agro

mic

as

y cu

ltura

les.

Exi

gente

s e

n p

ráct

ica

s d

e

conse

rva

ció

n d

e s

ue

los.

Cla

sifi

caci

ón d

e ti

erra

s cu

ltiv

able

s se

gún

su t

ipo

de s

uelo

Tabl

a N

° 1

- Ti

erra

s cu

ltiv

able

s en

zon

a de

lad

era

(C)

28

Page 31: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

TIP

O D

E S

UEL

OFO

RM

AP

END

IEN

TEER

OS

IÓN

PR

OFU

ND

IDA

DFE

RTI

LID

AD

Y

REC

OM

END

AC

ION

ES

Pra

dera

s de

Past

ore

oC

om

pre

nden terr

enos

pla

nos

a q

uebra

dos.

Pendie

nte

s <

25%

.

Buena

est

abili

dad

geoló

gic

a,

poca

su

sceptib

ilidad a

la

pérd

ida d

e

suelo

.

Suelo

s m

uy

superf

icia

les

y su

perf

icia

les

con

limita

ciones

seve

ras

en

la p

rofu

ndid

ad p

or

asp

ect

os

físi

cos

y/o

quím

icos.

Exi

ge

n p

ráct

ica

s d

e m

an

ejo

p

ara

los

po

tre

ros

y e

l g

an

ad

o.

TIP

O D

E S

UEL

OFO

RM

AP

END

IEN

TEER

OS

IÓN

PR

OFU

ND

IDA

DLI

MIT

AC

ION

ESFE

RTI

LID

AD

Y R

ECO

MEN

DA

CIO

NES

Tie

rras

Culti

vable

s C

4

Terr

enos

fuert

em

ente

quebra

dos

a

esc

arp

ados.

Pendie

nte

s entr

e e

l 25

y 50 %

.M

odera

da

Suelo

s m

odera

dam

e-

te p

rofu

ndos

a

muy

pro

fundos.

No s

e a

dm

ite la

m

eca

niz

aci

ón.

Se

re

com

ien

da

n c

ulti

vos

con

co

be

rtu

ra d

e s

em

ibo

squ

e o

p

olic

ulti

vos

mu

ltie

stra

ta.

Exi

ge

nte

s e

n p

ráct

ica

s d

e

con

serv

aci

ón

de

su

elo

s q

ue

se

d

eb

en

re

aliz

ar

a m

an

o.

Tabl

a N

° 2-

Tie

rras

par

a pr

ader

as d

e pa

stor

eo (

P)

29

Adapta

do d

e U

so P

ote

nci

al d

el S

uelo

. Á

lvaro

Cale

ro

Page 32: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

TIP

O D

E S

UEL

OFO

RM

AP

END

IEN

TEP

RO

FUN

DID

AD

ESTA

BIL

IDA

DFE

RTI

LID

AD

Y R

EC

OM

END

AC

ION

ES

Tie

rras

Fore

stale

s P

roduct

ora

s F

1

Terr

enos

con

pendie

nte

s <

50%

.

Suelo

s m

odera

dam

ente

pro

fundos

a

muy

pro

fundos.

Baja

est

abili

dad

geoló

gic

a y

co

ndic

iones

clim

átic

as

apro

pia

das.

Perm

iten la

pro

ducc

ión

pe

rma

ne

nte

de

m

adera

y o

tros

pro

du

cto

s d

el b

osq

ue

, co

n

prá

ctic

as

de m

anejo

silv

icu

ltura

l qu

e n

o

alte

ren e

l régim

en h

idro

lóg

ico

de

las

cue

nca

s y

la c

onse

rvaci

ón

de

los

sue

los.

Requie

ren c

obert

ura

s c

on

un

o o

do

s e

stra

tos

y alta

densi

da

d d

e c

op

as.

Tie

rras

Fore

stale

s P

rote

ctora

s P

roduct

ora

s F

2

Relie

ve

esc

arp

ado.

Pendie

nte

s entr

e

50 y

75 %

.

Suelo

s m

odera

dam

ente

pro

fundos

a

muy

pro

fundos.

Media

na o

alta

in

est

abili

dad

geoló

gic

a,

(pre

senci

a

de f

alla

s, m

ate

rial

geoló

gic

o in

est

able

o

muy

alte

rado).

Media

na o

alta

inest

ab

ilid

ad

ge

oló

gic

a,

(pre

senci

a d

e f

alla

s, m

ate

ria

l ge

oló

gic

o

inest

able

o m

uy

alte

rad

o).

Tie

rras

Fore

stale

s P

rote

ctora

s F

3

Relie

ve

muy

esc

arp

ado.

Pendie

nte

s >

75 %

.

Suelo

s m

uy

superf

icia

les

a

muy

pro

fundos.

Alta

inest

abili

dad

geoló

gic

a.

No p

erm

iten n

ingún a

pro

vech

am

ien

to,

pu

es

son z

onas

muy

susc

eptib

les

a la

de

gra

da

ció

n.

Las

F3 p

ueden d

ecl

ara

rse

po

r u

na

leg

isla

ció

n

esp

eci

al,

en s

itios

do

nd

e y

a s

e t

en

ga

est

able

cida la

cobert

ura

, cu

alq

uie

ra s

ea

su

pendie

nte

y c

ondic

ione

s cl

imá

tica

s o

rie

nta

da

s a s

u p

rote

cció

n y

co

ntr

ol.

Tabl

a N

° 3-

Tie

rras

for

esta

les

(F)

30

Page 33: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

Mapa de conflicto de uso. La superposición del mapa de uso actual con el mapa de uso potencial, da como resultado las zonas en conflicto por uso indebido del suelo (Cuenca media río Dagua).

Con la siguiente tabla de “Conflicto por uso del suelo”, con la pendiente del lote y el cultivo que se tiene plantado, es posible saber si se tiene un suelo en conflicto por uso.

31

N

S

EW

Zona de EstudioCorregimiento Los Alpes.

Page 34: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

Tabla de clasificación del conflicto

USO ACTUAL COBERTURAS CONFLICTO POR USO DEL SUELO

1 Vegetación de Páramo VP

2Bosque Natural

BN

3 RastrojoRA

4 Bosque PlantadoBP

5 Cultivos PermanentesCP

6 SilvoagrícolaSA

7 SilvopastorilSP

9 Cultivos PermanentesCPS

10 PastosPN

11 Cultivos TransitoriosCT

12 ParcelacionesPR

13 CanterasTD

Pendiente0-3 3-12 12-25 25-50 50-75 >75

USO POTENCIAL ZONA PRODUCTORA PD PT ZONA PROTECTORA PROFUNDIDAD

1 Pecuario P Pa Pb < 25 cms

2 Agrícola C C1 C2 C3 C4 > 25 cms

3 Forestal F F1a F1b F1c F1d F2 F3 > 50 cms

4 Zona de Reserva R R AF

32

Page 35: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

GRÁFICO DE CLASIFICACIÓN DEL USO DEL SUELO PARA LA REGIÓN ANDINA

Recomendación: En todas las zonas productoras deben existir áreas protectoras para conservar la biodiversidad y la conectividad entre los ecosistemas.

Elaborado por: Ricardo Hoyos-Administrador AmbientalUniversidad Autónoma de Occidente.

33

Page 36: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

34

Page 37: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …
Page 38: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

Impactos ambientales negativos

Disminución de la biodiversidad, fragmen-tación de ecosistemas e incremento de la pérdida del suelo.Grandes poblaciones de insectos, plagas y enfermedades.Laboreo intensivo del suelo, destruyendo su estructura y el sistema poroso alma-cenador de agua y aire.Destrucción de microorganismos aerobios y anaerobios.Compactación del suelo.

El riego por aspersión en ladera ocasiona la destrucción de los gránulos de suelo y por lo tanto, al quedar suelto, se va pendiente abajo por acción de la lluvia o el viento.Disminución de la porosidad debido a la destrucción de la estructura y posible sella-miento, por ende mayor escorrentía.Pérdida de nutrientes del suelo.

Escasa protección del suelo entre surcos, propiciando pérdida de suelo y nutrien-tes por escorrentía.La aplicación de agroquímicos llega directamente a los microorganismos del suelo,destruyendo la capacidad de degradación de la materia orgánica y la agregación del suelo.

Residuos de agroquímicos en la cosecha.Residuos en el suelo (el 60% del plaguicida va al suelo).Residuos en los cauces de agua por efecto de la escorrentía.Residuos en el aire por nebulización del agroquímico.Exterminio de los microorganismos del suelo que mineralizan la materia orgánica, requiriendo más fertilizante del debido.

Monocultivos

Riego en ladera

Cultivos limpios

Agroquímicos

36

Page 39: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

Impactos ambientales negativos

Poca cobertura vegetal por compactación del suelo.Inicia procesos erosivos de carcavamiento, escorrentía y terracetas o “pata de vaca”.Escasa o nula infiltración superficial de agua.Abundante frente de escorrentía arras-trando suelo y nutrientes.Contaminación de aguas superficiales.

Ganadería extensiva

RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA EL BUEN MANEJO DE SUELOS DE LADERA

Mantenimiento o manejo de la cobertura vegetal primaria

El cambio total de la cobertura vegetal primaria de los suelos trae consigo la invasión de plagas no autóctonas que no tienen depredadores naturales, por lo que es necesario mantener relictos de vegetación natural primaria para mantener este equilibrio entre cultivos nuevos y vegetación del sitio. Se debe mantener la cobertura en zonas de protección como nacimientos y áreas de protección de los ríos.

Monocultivos. Permiten la residencia de microorganismos descomponedores de la materia orgánica.Ayudan a conservar la humedad del suelo y mantienen las poblaciones de insectos como barrera contra las plagas.

Riego en zona de ladera. Ahorro de agua de riego por mantener la humedad del suelo. No hay procesos de escorrentía erosiva, ni pérdida de nutrientes. Las raíces de la cobertura vegetal permanente hacen poros que permiten el almacenamiento de agua y aire en el suelo, lo que ayuda en el desarrollo de microorganismos descomponedores de la mate-ria orgánica.

37

Page 40: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

Ajuste espacial de las actividades a nivel de finca y cuenca hidrográfica

El ajuste en el espacio y tiempo de todas las actividades productivas y administrativas de la finca garantizan un buen aprovechamiento tanto del tiempo como de todos los recursos disponibles, por ejemplo: el riego, el abonamiento con residuos de cosecha o con compost de animales e incluso la posibilidad de mermar el uso de plaguicidas, si se hace una efectiva rotación de cultivos para controlar plagas.

Monocultivos. La programación en el espacio y tiempo de todas las actividades de la finca, permite el buen aprovechamiento del tiempo de labor diaria, la oportuna atención a los cultivos frente a algún brote de plagas, la economía en jornales y el adecuado uso del agua y del suelo, manteniendo la mayor cobertura posible de cultivos.

Cultivos limpios. En cultivos limpios como piña, tomate, lulo y otros que dejan espacio entre surcos, es aconsejable sembrar otro cultivo de periodo corto para aprovechar el suelo, dar cobertura entre surcos y mayor rentabilidad por hectárea (fríjol, maíz, etc.).

Ganadería en zona de ladera. Es indispensable una buena programación de potreros para evitar la sobrecarga. La división de potreros se debe realizar con menor longitud en el sentido de la pendiente y considerando mayor longitud en sentido de la curva de nivel, evitando así que el ganado suba y baje y se desgaste más. También es importante la localización de los bebederos y los saladeros.

38

Page 41: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

Cultivos permanentes con cobertura

Labranza en contorno

Calidad y cantidad de agua de riego. La cobertura permanente ayuda a economizar e l agua de r iego deteniendo la evaporación que ocurre en el suelo desnudo e incrementando insectos benéficos que ayudan a controlar las plagas. La programación del riego se debe realizar teniendo en cuenta un balance hídrico donde se considere la humedad del suelo si se han presentado lluvias recientemente. También se deben tener en cuenta aspectos del cultivo. La calidad del agua es importante cuando se tienen sistemas de riego por goteo, por la inocuidad de los alimentos y porque se pueden taponar los goteros.

Cultivos limpios. La cobertura permanente en cultivos limpios economiza el agua de riego, impidiendo la evaporación y conteniendo insectos benéficos que ayudan a controlar las plagas y evitan la pérdida de nutrientes por escorrentía.

Monocultivos. La labranza en contorno o curvas a nivel, previene la perdida de nutrientes, pues no hay desnivel de la barrera y por lo tanto no hay escorrentía que arrastre suelo, sobre todo en cultivos limpios como la piña, el tomate o el lulo.

Cultivos limpios. La labranza en con-torno en cultivos limpios, en zona de ladera, debe ir acompañada de barreras vivas para evitar la pérdida de suelos y nutrientes.

Ganadería en zona de ladera. La labran-za en contorno en ganadería, en zona de ladera, evita la escorrentía pendiente abajo y ayuda a la infiltración del agua.

Ganadería en zona de ladera. La división de potreros se debe realizar con menor longitud en el sentido de la pendiente y considerando mayor longitud en sentido de la curva de nivel, evitando así que el ganado se desgaste subiendo y bajando. También es importante la localización de los bebederos y los saladeros.

39

Page 42: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

TABLA Nº 4 DISTANCIA ENTRE BARRERAS

TABLA ESPECIAMIENTO DE BARRERAS VIVAS

PENDIENTE DEL TERRENO DISTANCIA DE CULTIVOS LIMPIOS

5 20

10 15

15 10

20 9

25 8

30 6,5

TABLA Nº 5 ESPACIAMIENTO DE BARRERAS VIVAS

DESNIVEL ACEQUIAS EN METRO POR METRO

PROFUNDIDAD EFECTIVA EN METRO

DESCARGA Q LITRO/SEGUNDO

5 20 25

10 15 20

15 9 18

20 8 15

25 6,5 15

30 12

35 12

40 9

45 9

50 9

55 9

40

Page 43: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

TABLA N°6. DISTANCIAMIENTO DE BARRERAS VIVAS EN CULTIVOS LIMPIOS

PENDIENTE DEL TERRENO POR 100 DISTANCIA HORIZONTAL METROS

5 20,00

10 15,00

15 10,00

20 9,00

25 8,00

30 6,50

35 6,00

40 6,00

TABLA N°7. DISTANCIAMIENTO DE BARRERAS VIVAS EN CULTIVOS DENSOS O DE SEMIBOSQUE

PENDIENTE DEL TERRENO POR 100 DISTANCIA HORIZONTAL METROS

5 25

10 20

15 18

20 15

25 15

30 12

35 12

40 9

45 9

50 9

55 9

Mas de 60 6

41

Page 44: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

Labranza mínima

·Reciclaje de los residuos de cosecha

Fertilización con base en el análisis de suelos

Monocultivos. La labranza mínima en monocultivos asegura que la estructura del suelo se mantenga, por lo que no hay tanto desprendimiento de suelo.

Riego en zona de ladera. La labranza mínima asegura que el riego o el agua permanezca más tiempo en el suelo, disminuyendo la cantidad y frecuencia del riego, así como sus costos.

Cultivos limpios. La labranza mínima asegura la estabilidad de la estructura del suelo, por lo tanto hace que no sea tan susceptible a la erosión o pérdida de nutrientes.

Cultivos limpios. El reciclaje o compos-taje de residuos de cosecha, asegura la repoblación de microorganismos, además su actividad biológica o sus exudados aglutinan el suelo. Igualmente hay reciclaje de nutrientes que si no se aprovechan, se deben comprar en los almacenes agrícolas.

Uso y manejo de agroquímicos. La devolución de microorganismos al suelo, de alguna manera limpia de los agro-químicos usados en el control de plagas.

Es necesario dividir el lote según la pendiente, colores del suelo y el rendimiento de las anteriores cosechas para realizar la toma de muestras que serán enviadas al laboratorio de suelos.

42

Page 45: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

Cultivos limpios. El análisis de suelos asegura en los cultivos limpios, que no sea necesario aplicar algunos nutrientes de plantas que después se los llevará la escorrentía aguas abajo.

Uso y manejo de agroquímicos. Conociendo los nutrientes que se tienen en el suelo, así mismo se sabrá cuáles agroquímicos usar para que no inmovilicen algunos nutrientes.

Ganadería en zona de ladera. El análisis de los suelos de ganadería en zona de ladera, informa sobre la cantidad, tipo de nutrientes y sustancias a aplicar que no sean tóxicos para el ganado.

Nutrientes de diferentes cultivos. Tablas 8, 9, 10 y 11.

TABLA Nº 8. NIVELES DE FERTILIDAD DE SUELOS

PH 4,5-5,0 Muy fuertemente ácido5,1-5,5 Fuertemente ácido5,6-6,0 Moderadamente ácido6,1-6,5 Ligeramente ácido

6,6-7,3 Neutro7,4-7,8 Ligeramente alcalino7,9-8,4 Moderadamente alcalino8,5-9,0 Fuertemente alcalino

BAJO MEDIO BAJO MEDIO ALTO ALTO MUY ALTO

%C < 1,10 1,10 – 2,14 2,15 - 4,2 4,3 – 6,43 > 6,43

%N < 0,094 0,095 – 0,18 0,19 – 0,36 0,37 -0,55 > 0,55

%M.O < 1,9 1,91 - 3,70 3,71 – 7,40 7,41 – 11,10 > 11,10

*K <0,10 0,11 – 0,20 0,21 – 0,30 0,31 – 0,40 > 0,40

*CIC < 7,0 7,1 – 12,0 12,1 – 24,0 > 24

43

Page 46: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

TABLA Nº 8. NIVELES DE FERTILIDAD DE SUELOS

PH 4,5-5,0 Muy fuertemente ácido5,1-5,5 Fuertemente ácido5,6-6,0 Moderadamente ácido6,1-6,5 Ligeramente ácido

6,6-7,3 Neutro7,4-7,8 Ligeramente alcalino7,9-8,4 Moderadamente alcalino8,5-9,0 Fuertemente alcalino

MUY BAJO BAJO NORMAL ALTO MUY ALTO

+P 0 - 10 10 - 20 20 – 40 +40

*Ca 1,25 – 2,5 2,5 - 5,0 6,0 – 10 10 – 15 > 15

*Mg 1,0 - 2,0 2,5 – 4,0 4,0 – 8,0 8,0 - 10 > 10

*Na 0,5 0,5 – 0,9 > 0,9

TABLA N° 9. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE VARIOS CULTIVOS:CEREALES, TUBÉRCULOS, RAÍCES, Y HORTALIZAS

CULTIVORENDIMIENTO

(Ton/Ha)ABSORCIÓN DE NUTRIENTES

N P O K O MgO S

CEREALES

Cebada 5 150 55 150 25 20

Trigo 6 170 75 175 30 30

Avena 4 150 45 160 15 20

Maíz 6 120 50 120 40 25

Sorgo 4 120 40 100 30 15

Arroz 6 100 50 160 20 10

TUBÉRCULOS Y RAÍCES

Papa 40 175 80 310 40 20

Yuca 40 150 70 350 40 20

Batata 40 190 75 340 65

Ñame 35 140 40 192 20

2 25

44

Page 47: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

TABLA N° 9. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE VARIOS CULTIVOS:CEREALES, TUBÉRCULOS, RAÍCES, Y HORTALIZAS

CULTIVORENDIMIENTO

(Ton/Ha)ABSORCIÓN DE NUTRIENTES

N P O K O MgO S

HORTALIZAS

Tomate 50 140 65 190 25 30

Espárragos 5 120 60 150 20

Zanahoria 30 120 55 200 30

Coliflor 50 250 100 350 30

Repollo 40 175 69 200 38

Apio 30 200 80 300 25

Lechuga 30 90 35 160 15

Cebolla 35 85 50 160 15 20

Remolacha 30 150 50 220 50

Espinacas 25 120 45 200 35

Berenjena 60 175 40 300 30 10

Pepino 40 170 50 120 60

TABLA N° 10. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE VARIOS CULTIVOS:LEGUMINOSAS, OLEAGINOSAS, ESTIMULANTES E INDUSTRIALES*

CULTIVORENDIMIENTO

(Ton/Ha)ABSORCIÓN DE NUTRIENTES

N P O K O MgO S

LEGUMINOSAS

Haba 2,4 160 45 120 20

Fríjol 2,5 105 10 120 10

Guisante 2,0 125 35 80 15

Alfalfa 170 46 150 25

Fuente: Corresponsal Internacional Agrícola Vol. 28 (3): 6-7 1987.

2

2

2

2

5

5

45

Page 48: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

TABLA N° 10. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE VARIOS CULTIVOS:LEGUMINOSAS, OLEAGINOSAS, ESTIMULANTES E INDUSTRIALES*

CULTIVORENDIMIENTO

(Ton/Ha)ABSORCIÓN DE NUTRIENTES

N P O K O MgO S

TUBÉRCULOS Y RAÍCES

Soya 3,0 220 40 170 40 20

Palma Africana 25,0 (1) 190 60 300 100 30

Girasol 3,0 120 60 240 55 15

Cocotero 10,000 (6) 130 60 200 50 15

Maní 2,0 170 30 110 20 15

Colza 3,0 165 70 220 30 65

HORTALIZAS

Café 1,5 (2) 120 30 130 30 20

Cacao 1,0 (3) 100 46 240 10

Tabaco 2,0 (4) 130 40 240 25 10

Te 2,5 160 50 90 15

Pimienta Negra 7,0 (5) 240 40 210 30

Caña de Azúcar 100,0 130 90 340 80 60

Algodón 3,0 150 90 160 40 20

Caucho 420 26 160

2

2

2

2

5

5

Fuente: Corresponsal Internacional Agrícola Vol. 28 (3): 6-7 1987.(1)Racimos. (2) Pergamino. (3) Producto seco. (4) Hoja seca. (5) Fruto seco. (6) No. de cocos.

46

Page 49: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

TABLA N° 11. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE VARIOS CULTIVOS:FRUTALES Y PASTOS

CULTIVORENDIMIENTO

(Ton/Ha)ABSORCIÓN DE NUTRIENTES

N P O K O MgO S

FRUTALES *

Manzana 25 100 45 180 40

Durazno 35 205 45 236 42

Ciruelo 100 80 160

Peral 35 155 40 200 20

Mora 80 40 90 20 20

Tomate de Árbol

12040 140

2025

Cítricos 30 270 60 350 40 30

Lulo 100 35 100 25 20

Piña 50 185 55 350 110 20

Papaya 50 90 25 130 15 10

Maracuyá 20 80 15 120 10 20

Aguacate 15 40 25 80 10

Banano 40 250 60 1000 140 15

Mango 15 100 25 110 75

Vid 20 170 60 220 60 30

2 25

47

Page 50: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

TABLA N° 11. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE VARIOS CULTIVOS:FRUTALES Y PASTOS

CULTIVORENDIMIENTO

(Ton/Ha) ABSORCIÓN DE NUTRIENTES

N P O K O MgO S

PASTOS * *

Guinea 10 107 62 216 82

23 288 100 435

35 560 176 700

Pangola 10 120 50

23 299 107

31400

121

Elefante 10 144 54

25 302 146

46 800 210

Pará 8 80 39

24 307 98

30 600 158

2 25

Fuente: Corresponsal Internacional Agrícola Vol. 28 (3): 6-7 1987.

Utilización de enmiendas y acondicionadores de suelos

Las enmiendas agrícolas son productos que al incorporarlos al suelo modifican favorablemente las características físico-químicas del mismo. Un acondicionador de suelos, es un material añadido al suelo, utilizado para mejorar el crecimiento y la salud vegetal.

Cultivos limpios. Estas enmiendas son las recomendadas para ajustar pH, darle estructura al suelo y realizar reciclaje de nutrientes.

Uso y manejo de agroquímicos. La utilización de enmiendas y/o acondicionadores de suelos aumenta la cantidad de microorganismos del suelo.

48

Page 51: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

Utilización de residuos de la producción animal

Cultivos limpios. Los estiércoles compostados devuelven los microorganismos y le dan estructura al suelo, evitando en gran medida las pérdidas de nutrientes y de este recurso.

Uso y manejo de agroquímicos. Los compost devuelven la biodiversidad y evitan la pérdida del suelo por el uso de agroquímicos.

Monocultivos. No utilizar agroquímicos o utilizarlos en una forma adecuada y precisa.

Cultivos limpios. No utilizar agroquímicos o redu-cirlos al mínimo, garantiza la no contaminación de los cuerpos de agua por escorrentía.

Uso y manejo de agroquímicos. Los herbicidas son sustancias de origen hormonal con la capacidad de causar mutaciones en especies vivas, en suelo y

agua. Son formulados por un profesional del campo, capacitado en normas de aplicación según el ICA. Se deben seguir las recomendaciones de seguridad para la aplicación, además de lo establecido en la etiqueta.

Monocultivos. Evita el detrimento de nutrientes por escorrentía y pérdida de suelo(ver tabla de distan-cias según pendiente).

Cultivos limpios. Evita la pérdida de suelo y de nutrientes (Ver tabla No. 12).

Reducción de la utilización de herbicidas

Siembra de cultivos en fajas de contorno

49

Page 52: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

TABLA N°12 ESPACIAMIENTO ENTRE TERRAZAS Y METROS DE TERRAZA POR HECTÁREA

PENDIENTE DEL

TERRENO POR 100

ESPACIAMIENTO VERTICAL ENTRE

TERRAZAS METROS

DISTANCIA HORIZONTAL ENTRE TERRAZAS

METROS

METROS LINEALES DE TERRAZA POR HECTÁREA (PENDIENTE UNIFORME)

Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo

1 0,50 0,70 50,0 70,0 200 142

2 0,64 0,86 32,0 43,0 312 232

3 0,70 0,95 23,0 31,0 434 322

4 0,76 1,00 19,0 25,0 526 400

5 0,83 1,12 16,6 22,4 602 446

6 0,89 1,20 14,8 20,4 675 500

7 0,96 1,29 13,7 18,4 730 543

8 1,02 1,38 12,8 17,3 781 578

9 1,08 1,47 12,8 16,3 833 613

10 1,15 1,55 12,0 15,5 870 645

11 1,21 1.64 11,5 14,9 909 671

12 1,28 1,73 11,0 14,4 943 694

Siembra de abonos verdes y otras plantas de cobertura Monocultivos. La siembra de abonos verdes y otras plantas de cobertura en monocultivos, ayuda a retener nutrientes, mantiene la humedad del suelo y propicia el aumento de poblaciones de insectos y microorganismos controladores de plagas.

Uso y manejo de agroquímicos. La siembra de abonos verdes y otras plantas de cobertura, previene que residuos de plaguicidas vayan a las cañadas de la comunidad

50

Page 53: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

Siembra de árboles y cultivos

Selección correcta de agroquímicos, formulaciones y mezclas

Monocultivos. En las primeras etapas del mono-cultivo, es aconsejable sembrar entre surcos un pan coger para proteger el suelo y los nutrientes de la pérdida por escorrentía y aprovechar el suelo agrícola productivamente.

Cultivos limpios. En cultivos limpios, en zona de ladera, es aconsejable en las primeras etapas del cultivo y/o como cultivo alterno, sembrar otras especies que hagan cobertura y retengan suelo y nutrientes.

Uso y manejo de agroquímicos:

Dosificación. Se observa la fecha de vencimiento del producto recomendado para la plaga, se debe usar la cantidad sugerida en la etiqueta, no se pueden mezclar plaguicidas y deben seguirse los pasos de preparación recomendados.

Preparación. Se efectúa el triple lavado de envases de plaguicidas con el agua de aplicación, en un lugar alejado de cuerpos de agua (10 m.). Hay que evitar derrames.

Aplicación. Se utilizan: gorro, guantes, ropa para todo el cuerpo y careta para ojos, nariz y boca. Se marca la zona de aplicación, evitando el tránsito por el lote tratado. La aplicación se realiza alejándose de la planta objetivo y a 50 cms de esta. Debe utilizarse la boquilla adecuada, cerciorándose de tener la espaldera en óptimas condiciones, sin goteos.

51

Page 54: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

A menor presión, gota gruesa- mayor presión gota fina.

Aplicar en horas de la mañana (8: 00 am.), hay menos temperatura, viento y radiación solar.

No aplicar si se prevé lluvia, el suelo debe estar seco para insecticidas y fungicidas.

El suelo debe estar húmedo para herbicidas.

Los plaguicidas solo se aplican cuando la plaga aparezca, mientras tanto se usan como medida de prevención.

Comercialmente ya hay controladores de plagas de origen biológico así como existen trampas o barreras para mermar la población de plagas y evitar o disminuir el uso de agroquímicos.

El reciclaje de los envases o empaques de plaguicidas se hace a través del programa “Devolución de envases de plaguicidas” del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible” o haciendo reciclaje a nivel de vereda o corregimiento, de todas formas es importante no utilizar los empaques o envases en otro uso.

CORTINA O ABANICO CONO LLENO CONO HUECO

Presión: 35-60 psi.Herbicidas, insecticidas.

Aspersión uniforme.

Presión 15-45 psi.Insecticidas, fungicidas.

Cultivos densos.

Presión 40-60 psi.Insecticidas, fungicidas.

Cultivos limpios.

52

Boquillas

Page 55: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

Siembra de árboles de protección

Protección de fuentes de agua

Manejo del agua de riego en ladera

Monocultivos. Se debe hacer cobertura arbó-rea en cercos, y en la parte superior de tierras en peligro de remoción y/o erosión.

Ganadería en zona de ladera. En zonas de uso ganadero permitido y de poca pendiente, se pueden hacer programas de agroforestería o silvicultura.

Monocultivos. No se debe sembrar toda la zona, hay que respetar las rondas o franjas de protección de nacimientos, quebradas y/o cañadas y dejar relictos de vegetación autóctona para no romper el ciclo biológico de las especies de la zona.

Riego en zona de ladera. En zona de ladera el agua que baja no vuelve, por eso es importante cuidar los manantiales, nacimientos, quebradas y ríos para disponer de agua todo el año.

Cultivos limpios. El riego de cultivos limpios en zona de ladera se debe hacer poco y observando el clima. Si hay posibilidad de lluvias, no es aconsejable aplicar riego, dado que el agua que está en el suelo en cultivos limpios recién regados, no permite la entrada de la lluvia, lo que genera procesos de escorrentía superficial que arrastran suelo y nutrientes aguas abajo.

El método de riego ideal para que no ocurran procesos de pérdida de suelo o nutrientes es (Ver Gráfico Clasificación del Uso Potencial):

En suelos con pendientes de hasta 3%, riego por gravedad. En suelos con pendientes de hasta 12%, riego por aspersión.En suelos con pendientes de hasta 25%, riego por microaspersión.En suelos con pendientes de hasta 75%, riego localizado.La calidad del agua de riego es importante, pues su pH puede inhibir abonos, fertilizantes, plaguicidas y todo el desarrollo del cultivo.

53

Page 56: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

En zona de ladera se debe iniciar el riego de abajo hacia arriba, si se hace al contrario, ocasiona una sobresaturación del suelo ubicado en la parte baja, lo que perjudica a la planta por tener todos los poros llenos de agua y muy pocos con aire, lo que puede ocasionado procesos de remoción en masa y carcavamientos.

El mal manejo de riego en zona de ladera, acompañado de la falta de cobertura vegetal y/o cultivos en conflicto de uso, ocasionan procesos como:

Sufosión. Proceso de erosión hídrica del material subyacente, que por pérdida de volumen origina vacíos y el consiguiente hundimiento del estrato superficial. Las formas relacionadas son depresiones a menudo subcirculares, que a veces se alinean y alcanzan a formar pequeños caños.

Solifluxión. Deslizamiento de la capa superior de un terreno embebido de agua, que se produce al empaparse una capa interior de arcilla.

Cultivos limpios (Acequias de ladera). La función de estas obras es disminuir la cantidad de agua que escurre pendiente abajo, bien sea infiltrándola al mismo suelo o evacuándola con desnivel en la acequia donde no haga daño. La primera acequia de ladera o de coronación es la que está arriba de la cima del lote.

Las distancias ideales para su construcción son (ver tablas 13,14 y 15):

Prácticas físico mecánicas de manejo de suelos

54

Page 57: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

2 42,0

3 30,7

4 25,0

5 21,6

6 19,3

7 17,7

8 16,5

9 15,6

10 40,0 14,8

11 36,4 14,2

12 33,3 13,7

13 30,8 13,2

14 28,6 12,9

15 26,7 12,0

16 25,7 11,3

17 25,0 10,6

18 23,7 10,0

19 23,5 9,5

20 22,7 9,0

21 21,6 8,6

22 20,8 8,2

23 20,5 7,8

24 20,0 7,5

25 19,5 7,2

26 18,8 7,0

TABLA N° 13 PARÁMETROS CONSIDERADOS PARA EL TRAZADO DE ACEQUIAS DE LADERA EN POTREROS O CULTIVOS DE BOSQUE Y CULTIVOS LIMPIOS

PENDIENTE DEL TERRENODISTANCIA HORIZONTAL DE ACEQUIAS EN POTREROS O CULTIVOS DE BOSQUE

DISTANCIA HORIZONTAL DE ACEQUIAS EN CULTIVOS LIMPIOS

55

Page 58: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

27 18,5 6,7

28 17,8 6,4

29 17,6 6,2

30 17,2 6,0

32 16,7

34 16,5

36 16,0

38 15,8

40 5,0

TABLA N° 13 PARÁMETROS CONSIDERADOS PARA EL TRAZADO DE ACEQUIAS DE LADERA EN POTREROS O CULTIVOS DE BOSQUE Y CULTIVOS LIMPIOS

PENDIENTE DEL TERRENODISTANCIA HORIZONTAL DE ACEQUIAS EN POTREROS O CULTIVOS DE BOSQUE

DISTANCIA HORIZONTAL DE ACEQUIAS EN CULTIVOS LIMPIOS

TABLA N° 14 ESPECIFICACIONES DE LAS ACEQUIAS DE LADERA

DESNIVEL ACEQUIA(S) EN METRO POR METRO

PROFUNDIDAD EFECTIVA EN METRO

DESCARGA (Q) LITRO/SEGUNDO

0,008 CORRESPONDE A UN DESNIVEL DEL 8%

0,030,060,090,120,150,180,21

3,69,2

18,831,551,074,098,0

0,01 CORRESPONDE A UN DESNIVEL DEL 1%

0,030,060,090,120,150,180,21

4,110.822,137,557,581,5

110,0

0,01 CORRESPONDE A UN DESNIVEL DEL 2%

0,030,030,090,12

5,715,032,05,5

56

Page 59: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

TABLA N° 15 ACEQUIAS DE LADERA EN TERRENOS OCUPADOS CONCULTIVOS LIMPIOS Y POTREROS O SEMIBOSQUE

PENDIENTE DEL TERRENODISTANCIA HORIZONTAL DE

ACEQUIAS EN METROSCULTIVOS LIMPIOS

DISTANCIA HORIZONTAL ENTRE ACEQUIAS METROS

POTREROS O SEMIBOSQUE

2 42,0

3 30,7

4 25,0

5 21,6

6 19,3

7 17,7

8 16,5

9 15,6

10 14,8 40,0

11 14,2 36,4

12 13,7 33,3

13 13,2 30,8

14 12,9 28,6

15 12,0 26,7

16 11,3 25,0

17 10,6 23,5

18 10,0 22,0

19 9,5 21,0

20 9,0 25,0

21 8,6 23,7

22 8,2 22,7

23 7,8 21,6

24 7,5 20,8

57

Page 60: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

TABLA N° 15 ACEQUIAS DE LADERA EN TERRENOS OCUPADOS CONCULTIVOS LIMPIOS Y POTREROS O SEMIBOSQUE

PENDIENTE DEL TERRENODISTANCIA HORIZONTAL DE

ACEQUIAS EN METROSCULTIVOS LIMPIOS

DISTANCIA HORIZONTAL ENTRE ACEQUIAS METROS

POTREROS O SEMIBOSQUE

25 7,2 20,0

26 7,0 19,2

27 6,7 18,5

28 6,4 17,8

29 6,2 17,2

30 6,0 20,0

32 18,8

34 17,6

36 16,7

38 15,8

40 15,0

Cultivos limpios (Terrazas de banco). Son una alternativa para la siembra de cultivos de ciclo corto y hortalizas donde la topografía es muy accidentada, aprovechando mejor el agua de riego y sin pérdida de suelo o nutrientes. Las distancias ideales para su construcción están contenidas en la Tabla N° 12.

Cultivos limpios (Barreras vivas multipropósito). Son hileras de plantas perennes (Gramíneas, arbustos, plantas medicinales, pasto de corte, caña panelera u otra) de crecimiento denso, que se plantan paralelas a los surcos de los cultivos. Las distancias ideales para su construcción están contendidas en las Tablas N° 4, 5, 6 y 7.

Cultivos limpios. Si se observan inicios de carcavamiento, es decir, el frente de escorrentía ocurre siempre por el mismo sitio, es aconsejable ubicar una barrara viva o inerte (guadua o trincho) para que estos canalículos no se profundicen y creen una cárcava.

Si la profundidad de la cárcava ya esta en el segundo perfil u horizonte, se debe aislar y hacer obras de retención de suelo y disminución de la velocidad o energía del agua. Las distancias entre trinchos se da de acuerdo a la profundidad y al caudal promedio que circula por la cárcava.

58

Page 61: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

5. MARCO LEGAL

A continuación se relacionan en orden de jerarquía las leyes, decretos y otras disposiciones jurídicas que reglamentan el accionar del Estado y de las entidades responsables de la protección del recurso suelo en Colombia.

Ley/ Decreto Legislación Ambiental del Recurso Suelo

Constitución Política de 1991

Se presentan 17 artículos específicos relacionados con la protección, conservación, control y mejoramiento de los recursos naturales (49, 67, 79, 80, 81, 82, 88, 95, 277, 313, 317, 330, 331 y 334). Los artículos que mencionan en forma específica el uso del suelo son: 360, 361 y 366 (Tosse, 2003).

Ley 2 de 1959 Mediante la cual se establecen las "Zonas Forestales Protectoras" y "Bosques de Interés General", según la clasificación del Decreto Legislativo número 2278 de 1953.

Ley 23 de 1973 Entre los aspectos relacionados con los recursos naturales considerados en esta ley, se encuentran: "Prevención y control de la contaminación del medio ambiente y el mejoramiento, conservación y restauración de los recursos naturales renovables".

Ley 99 de 1993 Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental-SINA- y se dictan otras disposiciones.

Ley 388 de 1997 Modifica la Ley 9 de 1989, la Ley 3 de 1991 y se dictan otras normas sobre el Ordenamiento del Territorio Municipal.

Decreto 2811 de 1974

Conocido como el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Los siguientes artículos se refieren al recurso suelo: 8, 34, 178- 180, 182-186, 324-326.

Decreto 1449 de 1977

Se reglamenta parcialmente el inciso 1° del numeral 5° del Artículo 56 de la Ley No. 135 de 1961 y el Decreto Ley 2811 de 1974 (Franjas Forestales Protectoras).

Decreto 2857 de 1981

Se reglamenta la parte XIII, Título 2°, Capítulo III del Decreto-Ley 2811 de 1974, sobre cuencas hidrográficas. Se dictan otras disposiciones.

Decreto 1729 de 2002

Por el cual se reglamenta la parte VIII, Título 2°, Capítulo III del Decreto-Ley 2811 de 1974 sobre cuencas hidrográficas, parcialmente el numeral 12 del Artículo 5° de la Ley 99 de 1993 y se dictan otras disposiciones (Plan de Ordenamiento de Cuencas Hidrográficas).

Decreto 879 de 1998 Por el cual se reglamentan las disposiciones referentes al Ordenamiento del Territorio Municipal y Distrital y a los Planes de Ordenamiento Territorial.

59

Page 62: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

6. GLOSARIO

Acequias de ladera. Canales que se construyen a través de la pendiente, a intervalos que varían dependiendo del grado de inclinación y clase de cultivos.

Agrobiodiversidad. Diversidad biológica que presenta un agrosistema, definida como variedad de especies, genética y ecosistémica, mensurable por unidad de área.

Agroquímicos. Compuestos o elementos de origen sintético que se adicionan a los suelos o cultivos para incrementar su productividad.

Agrosistema. Sistema agrícola que comprende el ecosistema natural, el suelo, el agua, el aire, la flora y la fauna, los cultivos, las prácticas agrícolas y las agrotécnicas utilizadas.

Agroecosistema. Concepto de sistema agropecuario que hace énfasis en las relaciones ecológicas existentes en los sistemas naturales y en las que se suscitan entre los seres humanos como agentes de prácticas culturales y los sistemas naturales. Este concepto engloba el reconocimiento de los ciclos minerales, las transformaciones de energía, los procesos biológicos y las relaciones socio-económicas presentes en los sistemas de producción agropecuaria.

Agrotécnicas. Técnicas aplicables en la agricultura.

Agrotóxicos. Compuestos o elementos tóxicos de origen sintético aplicados sobre suelos y cultivos para diezmar poblaciones de insectos, hongos y bacterias, sin consideración de los efectos residuales en el ambiente, especialmente en el agua, el aire, la flora, la fauna y la salud humana.

Antrópico. Condición de un proceso o efecto inducido por la acción humana.

Área de manejo especial. Es aquella área delimitada mediante resolución de la autoridad ambiental con objetivos específicos de administración, manejo y protección del ambiente y los recursos naturales, con fundamento en estudios ecológicos y socioeconómicos. La legislación ambiental distingue tres clases: Distrito de Manejo Integrado, Cuenca Hidro-gráfica en Ordenación y Distrito de Conservación de Suelos.

Barreras vivas. Son hileras de plantas perennes de crecimiento denso, sembradas a través de la pendiente, en contorno o curva a nivel. Reducen la velocidad y energía del agua de escorrentía y retienen el suelo arrastrado.

Biodegradable. Capacidad de las sustancias, especialmente las orgánicas, para incorpo-rarse en los ciclos de la materia. Propiedad para transformar una sustancia compleja en otra de constitución más sencilla.

Biotipo. Una asociación biótica tipo.

Chapoteo. El impacto de las gotas sobre la superficie de suelos desnudos puede dar origen a varias formas de erosión conocidas generalmente como: laminar, lodosa y de fertilidad.

60

Page 63: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

Comportamiento lábil. Referido a suelos o partículas cuando presentan fragilidad o estado débil.

Cuenca hidrográfica. Región geográfica que recoge y absorbe el agua, regulariza su curso y la filtra lentamente, conduciéndola hasta los ríos que descienden hacia las tierras planas.

Cultivos en fajas. Siembras realizadas en fajas, de tal manera que ofrezcan obstáculo a la escorrentía de las aguas superficiales y eviten la pérdida de suelos. Las fajas se alternan con calles de coberturas densas (naturales o artificiales), con el fin de disminuir a intervalos la velocidad del agua y aminorar el peligro de erosión.

Curva a nivel. Línea que se traza perpendicular a la pendiente general del terreno, en cuya dirección deben establecerse cultivos y barreras vivas en laderas, así como la construcción de canales, acequias de ladera y zanjillas de infiltración. Su propósito es impedir la erosión de los suelos debido a escorrentías.

Edáfico. Perteneciente o relativo a los suelos, especialmente en lo que respecta a las plantas.

Estudio de suelos. Estudio de los suelos de una región o área determinada a nivel general, semidetallado o detallado. Se realiza en el campo o un laboratorio para clasificarlo de acuerdo a un sistema taxonómico y así poder interpretar su uso y manejo de acuerdo a su comportamiento.

Erosión. Pérdida progresiva de alguno de los componentes del suelo, inducida por acción natural o antrópica, que afecta sus propiedades químicas, físicas y biológicas.

Erosión laminar. Consiste en la remoción más o menos uniforme, de delgadas láminas o capas de suelo de una superficie determinada, en un terreno inclinado.

Erosión lodosa. Las gotas de lluvia al caer deshacen los terrenos y desmenuzan el suelo, cambiando su estructura hasta la condición de lodo, formando una capa casi impermeable.

Erosión de fertilidad. La acción selectiva de la erosión producida por el impacto de las gotas de lluvia ha dado origen a esta diferenciación.

Escorrentía. Es el exceso de agua lluvia que no alcanza a ser absorbida o infiltrada y que fluye sobre la superficie de los terrenos hasta llegar a un arroyo, a un río y luego al mar.

Erosión en canaliculos. Conocida también como erosión en estrías, se caracteriza por zanjillas de pequeño tamaño que corren a lo largo de la pendiente y que van indicando las zonas de concentración de la escorrentía.

Erosión en zanjas. Las zanjas son una fase más avanzada del proceso de escorrentía. Conocida también como erosión en ramblas.

61

Page 64: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

Erosión en cárcavas. Cuando la acción, volumen y velocidad de las aguas se incrementan, amplían considerablemente las zanjas, dando origen a las cárcavas.

Erosión Fluvial: Finalmente el exceso de agua lluvia a través de canalículos, zanjas y cárcavas es drenada por las quebradas y ríos, hasta el mar.

Desagües naturales. Depresiones naturales que drenan las aguas sobrantes.

Desecación. Eliminación de la humedad del suelo para cambiar su vocación natural.

Establecimiento de coberturas vegetales. Plantación de especies vegetales directa-mente en los suelos.

Homeostasis. Conjunto de mecanismos de autorregulación, conducentes al mante-nimiento de una relativa constancia en las composiciones y las propiedades del medio interno de un organismo. Por extensión, es la autorregulación de la constancia de las propiedades de sistemas influidos por agentes externos.

Incentivos. Los incentivos para propiciar la conservación, el uso sostenible y la recuperación de los suelos, pueden ser económicos, institucionales, socioculturales y reglamentarios.

Incentivos económicos. Estimulan las actividades ambientalmente sostenibles mediante ventajas y/o beneficios económicos tales como: exenciones fiscales, exenciones al impuesto predial, impuestos o sobretasas a productos, tasas por usos o servicios ambientales, subsidios a productos o actividades ecológicas, donaciones, créditos blandos y certificados de inversión en la conservación.

Incentivos institucionales. Estimulan las actividades ambientalmente sostenibles mediante políticas públicas que favorezcan la inversión en compra de predios para la conservación, investigación ecológica, reconversión de sistemas productivos, estable-cimiento de distritos de conservación y cambio tecnológico.

Incentivos culturales. Se ejecutan mediante programas de socialización de información ambiental, capacitación para la gestión ambiental y promoción del cambio cultural hacia la sostenibilidad.

Incentivos reglamentarios. Son instrumentos legislativos que prescriben el tipo de actividades favorables para el ambiente, mientras prohíben aquellas que puedan ocasionarle daño o deterioro.

Índice de plasticidad. Indica el grado en el cual el suelo se deforma permanentemente, sin ruptura, por una fuerza aplicada continuamente en cualquier dirección. Se determina en el campo, utilizando material menor de 2 mm.

Infiltración. El movimiento del agua en el perfil. Bajo la influencia de ciertos factores, puede originar dos formas de erosión: solifluxión y laterización.

Madrevieja. Antiguo lecho de un río, generalmente en forma de media luna.

62

Page 65: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

Metamórfica. Roca que se ha transformado a partir de rocas preexistentes, por la acción de la temperatura, la lluvia y los microorganismos.

Monocultivo. Es el establecimiento en un área y tiempo determinados, de una cobertura vegetal con una especie predominante, mediante mecanización, excluyendo la asociación y rotación de cultivos.

Policultivo. Es el establecimiento en un área y tiempo determinados, de una cobertura vegetal con diversas especies en el marco de un programa de asociación y rotación de cultivos.

Prácticas agronómicas. Técnicas orientadas hacia el incremento de la producción: uso de semillas mejoradas, aplicación de fertilizantes, correctivos químicos de los suelos y manejo de plagas y enfermedades.

Prácticas de conservación. Conjunto de operaciones e intervenciones tendientes a conservar las propiedades naturales y la vocación ecológica de los suelos para que produzcan los máximos beneficios sociales y económicos de manera sostenible. Se clasifican en culturales, mecánicas y agronómicas.

Prácticas culturales. Comprenden operaciones e intervenciones en los agroecosistemas, que buscan la protección de los suelos mediante el manejo de los cultivos: siembras en contorno, establecimiento de coberturas vegetales, barreras vivas, sombrío, coberturas muertas, cultivos en fajas y utilización de abonos orgánicos, entre otras. Muchas prácticas culturales obedecen a conocimientos y saberes tradicionales de comunidades campesinas o indígenas, otras corresponden a técnicas desarrolladas por métodos de la agricultura orgánica.

Prácticas mecánicas. Obras de ingeniería para manejar y encauzar las aguas de escorrentía y controlar las remociones masales del suelo: desagües naturales, zanjillas de absorción, zanjillas de desagüe, acequias de ladera, canales de desviación y vertimientos de aguas. Se debe tener especial cuidado en la pendiente, tipo de suelo, área servida, descarga, longitud, ancho, desnivel, profundidad y descarga, entre otros, con el fin de evitar problemas mayores.

Reconversión. Acción y efecto de volver a transformar o convertir un sistema. Es ecológica cuando se hace en sistemas alterados o desviados de su vocación natural por causa de intervenciones o sucesivas transformaciones, con el fin de suspender o cambiar estas últimas para ajustarlas a la vocación natural del sistema.

Resiliencia. Facultad que tienen los sistemas naturales para asimilar, sin perder su identidad, tanto las intervenciones externas como los cambios en sus procesos internos. Cada sistema natural tiene sus propias fronteras de resiliencia más allá de las cuales cualquier intervención humana puede inducir no solamente la recesión del sistema, sino su colapso.

Salinización. Acción natural o antrópica de adicionar o aumentar los contenidos de sales. Se clasifican de acuerdo con parámetros químicos (conductividad eléctrica, pH y porcentaje de sodio intercambiable).

63

Page 66: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

Siembras en contorno. Disposición de los surcos de los cultivos a través de la pendiente (en contra de la pendiente), formando barreras que frenan la escorrentía de las aguas.

Sistema productivo. Es el conjunto de actividades orientadas a la producción de bienes y servicios: prácticas culturales, tecnologías, saberes y sistemas de representación, así como elementos naturales inherentes a su base material o soporte biofísico. El sistema productivo está inscrito en una red de relaciones con los subsistemas: político, económico e ideológico de la sociedad. En el caso de las comunidades indígenas tradicionales y afrocolombianas, el sistema productivo está estrechamente relacionado con la noción de territorio.

Sobreutilización de los suelos. Donde el uso actual dominante es más intenso en compa-ración con la vocación de uso principal recomendado, de acuerdo a sus características agroecológicas.

Subutilización de los suelos. Donde el uso actual dominante es de menor intensidad en el aprovechamiento de los recursos productivos.

Suelos ácidos. La acidez del suelo funciona como limitante para el desarrollo de las plantas, por su influencia sobre la disponibilidad de nutrientes y la concentración de sustancias tóxicas. Solo adquiere importancia cuando el pH es menor de 5,5.

Terrazas. Acumulación aluvial o mecánica de suelos en forma de terraplén. En conservación de suelos, se designan terraplenes o banquetas escalonadas siguiendo las curvas de nivel, construidas para disminuir la escorrentía superficial e incrementar correlativamente la infiltración. Pueden ser sucesivas o individuales.

Vocación de uso. Preferencia que se tiene por sistemas productivos de las tierras: agricultura, forestal, ganadería, agroforestería y conservación.

Vulnerabilidad. Factor de riesgo interno de un sistema, resultante de su predisposición estructural, a ser afectado por factores exógenos o endógenos.

Zanjillas de absorción. Pequeños surcos construidos a intervalos cortos, trazados siguiendo curvas a nivel, cuya profundidad oscila entre 5 o 10 cm, sin desnivel, con el fin de infiltrar las aguas.

Zanjillas de desagüe. Pequeños surcos construidos a intervalos cortos, con separación de 2 a 10 cm según la pendiente, trazados siguiendo curvas a nivel, con desnivel para permitir el desagüe entre 0.5 a 2 por 1.000.

Zonificación biofísica. Consiste en la identificación, caracterización, clasificación y zonificación de las tierras teniendo en cuenta los factores biofísicos de su entorno, con el fin de formular estrategias para su uso adecuado, ocupación, recuperación y conservación de recursos naturales.

64

Page 67: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …

BIBLIOGRAFÍA

BRAVO, Nicolás y ESPINOZA, Oscar Mauricio. Finca “El Roblecito” Una Experiencia Familiar de Producción Sostenible. Cali: 2010. 73p.

BURBANO ORJUELA, Hernán. Ciencia del Suelo, Principios Básicos. Bogotá: 2010. 594p.

CADAVID, Iván. Manual Práctico Ilustrado Granja Integral Autosuficiente. Bogotá: 1985. 167p

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA- CVC. Conflicto por Uso del Suelo. Grupo Sistema de Información Ambiental. Santiago de Cali: 2010. 5p.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA– CVC, El Suelo es Riqueza. Cali: 2006. 18p.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA– CVC. La Granja Integral. Cali: 2006. 30p.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA– CVC. Guía para Reforestaciones y Otras Formas de Conservación. Cali: 2006. 20p.

FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO AGRÍCOLA- FIDAR. Conozcamos y Conservemos el Suelo. Cali: 1998. 27p.

FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO AGRÍCOLA- FIDAR. Instrumentos Metodológicos y Recursos Utilizados Para la Recuperación de Suelos Erosionados en Laderas. Cali: 2001. 44p.

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTIN CODAZZI, Subdirección de Agrología. El ABC de los Suelos Para No Expertos. Bogotá: 2010. 132p.

MARTINEZ, Freddy Adalberto. Curso Manejo y Conservación de Suelos, Unidades 1, 2, 3. Cali: 1997.

NUÑEZ, Miguel Ángel. La Era Agrícola. Maracay, Venezuela: 1991. 24p.ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN–FAO- Manual de Prácticas Integradas de Manejo y Conservación de Suelos. Ibadan, Nigeria: 1997. 234p.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMEN-TACIÓN-FAO Y MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, DIVISION AGROPE-CUARIA, COSTA RICA. Fomento y Aplicación de Practicas de Conservación y Manejo de Tierras en Costa Rica, Proyecto MAG/FAO/Holanda GCP/COS/012/NET, Matriz de Relaciones entre Procesos de Degradación de las Tierras y Opciones Tecnológicas. San José, Costa Rica: 1996.

65

Page 68: ©CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL …