Correccion de la pruena n 1

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA INVESTIGACIÓN OPERATIVA I Nombre: Maribel Criollo Semestre: Quinto “A” Fecha: 08-10-2014 Tema: Corrección de la Prueba N° 1: La investigación operativa en la empresa C U E S T I O N A R I O. 1. Las raíces de la investigación Operativa (I.O) se remontan a muchas décadas cuando se implementó el método: a. De las tácticas militares b. Por aplicar el método científico en la empresa c. La necesidad urgente de asignar recursos escasos 2. La investigación de operaciones es el ataque de la ciencia moderna a los: a. Conocimientos en estadística y administración b. Con conocimientos en técnicas en I.O c. Complejos problemas que surgen en la dirección y en la administración de grandes sistemas 3. El grupo que se integra para el trabajo en la I.O debe ser a. Interdisciplinario b. Sólo con conocimientos en Administración y Matemática c. Multitudinario. 4. Las ciencias que intervienen en el estudio de un problema de I.O a. Economía, Matemática, computación, etc. b. Ciencias sociales y matemática Maribel Criollo Quinto Semestre “A” Página 1

Transcript of Correccion de la pruena n 1

Page 1: Correccion de la pruena n 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍAINVESTIGACIÓN OPERATIVA I

Nombre: Maribel CriolloSemestre: Quinto “A”Fecha: 08-10-2014Tema: Corrección de la Prueba N° 1: La investigación operativa en la empresa

C U E S T I O N A R I O.

1. Las raíces de la investigación Operativa (I.O) se remontan a muchas décadas cuando se implementó el método:

a. De las tácticas militares b. Por aplicar el método científico en la empresa c. La necesidad urgente de asignar recursos escasos

2. La investigación de operaciones es el ataque de la ciencia moderna a los:

a. Conocimientos en estadística y administración b. Con conocimientos en técnicas en I.O c. Complejos problemas que surgen en la dirección y en la administración de grandes sistemas

3. El grupo que se integra para el trabajo en la I.O debe ser

a. Interdisciplinario b. Sólo con conocimientos en Administración y Matemática c. Multitudinario.

4. Las ciencias que intervienen en el estudio de un problema de I.O

a. Economía, Matemática, computación, etc. b. Ciencias sociales y matemática c. Filosofía, Administración y producción

5. La I.O es:

a. Aplicar el método científico para buscar la solución del problema b. Tratar de solucionar problemas de la empresa c. Aplicación del método científico al estudio de las operaciones de las complejas organizaciones .

Maribel Criollo Quinto Semestre “A” Página 1

Page 2: Correccion de la pruena n 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍAINVESTIGACIÓN OPERATIVA I

6. La I.O se aplica en los campos

a. Ciencia e investigación b. Comunicación, transporte, banca, etc. c. Doméstico, satelital, simulación, etc.

7. La típica aplicación de la I.O:

a. En problemas de toma de decisiones b. En problemas de inventario y producción c. En problemas de la empresa

8. Los objetivos de la I.O son:

a. Maximizar y minimizar b. Cuantitativo y cualitativo c. Adquisitivo y retentivo

9. Todo proyecto de I.O debe tener como requisito indispensable:

a. Una solución óptima b. Un enfoque planteado c. Una observación

10. Para iniciar el estudio de un problema de investigación se debe:

a. Recopilar datos b. De una conversación, lectura, pregunta, etc. c. Analizar los hechos y fenómenos que rodean al problema

11. Escriba las características principales de la I.O

a. Determinar las relaciones funcionales del sistemab. Utilizar un grupo interdisciplinarioc. Adoptar el método científico d. Descubrir nuevos problemas

Maribel Criollo Quinto Semestre “A” Página 2

Page 3: Correccion de la pruena n 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍAINVESTIGACIÓN OPERATIVA I

12. Para resolver un problema en I.O se debe adoptar

a. Método científico b. Una observación c. Modelo matemático

13. El éxito o fracaso de un problema de I.O depende de

a. Factores y hechos que lo rodean b. Del método científico c. De la creación del tipo de modelo y su aplicación

14. La forma de plantear un problema en I.O es F donde

F: FunciónO: ObjetivoC: Variables controlablesN: Variables no controlables

15. Los modelos se clasifican por:

a. Dimensionales b. Funcionalesc. Propósitosd. Temas

16. Los modelos básicos para el estudio de la I.O son:

El modelo icónico, modelo analógico y el modelo simbólico o matemático.

17. El modelo icónico se usa para:

a. Modelo con una sola variable lineal b. Dar solución a través del tiempo c. Describe acontecimientos en un momento específico del tiempo

Maribel Criollo Quinto Semestre “A” Página 3

Page 4: Correccion de la pruena n 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍAINVESTIGACIÓN OPERATIVA I

18. Un modelo análogo:

a. Se utiliza con un modelo icónico b. Representa a varios modelos y se escoge a uno c. Estudia efectos de ciertos cambios cuantitativos

19. Escriba la estructura de un modelo matemático

Un modelo matemático está estructurado por: variables de decisión y parámetros, restricciones y función objetivo.

20. Escriba la estructura de un modelo en programación lineal

Estructurado por:1) Función Objetivo2) Variables de Decisión 3) Restricciones Estructurales4) Condición Técnica

Maribel Criollo Quinto Semestre “A” Página 4