Correcciones

39
COVOMOSA Nombre: Marco Salazar C. Profesor: Luis Fernando Corrales. Especialidad Electrotecnia Sección: 11-7 Tema: Corrección de exámenes de diagnóstico de Mantenimiento de Maquinas

Transcript of Correcciones

Page 1: Correcciones

COVOMOSA

Nombre: Marco Salazar C.

Profesor: Luis Fernando Corrales.

Especialidad Electrotecnia

Sección: 11-7

Tema: Corrección de exámenes de diagnóstico de Mantenimiento de Maquinas eléctricas y Control de Maquinas Eléctricas

Page 2: Correcciones

Mantenimiento

I PARTE SELECCIÓN UNICA: Marque la letra correspondiente a la respuesta correcta.

1. Considere las siguientes características de los materiales magnéticos.

Cuáles características enumeradas anteriormente, corresponde:

b. Ferromagnéticos

El paramagnetismo es la tendencia de los momentos magnéticos libres a alinearse paralelamente a un campo magnético.Se denomina materiales paramagnéticos a los materiales o medios cuya permeabilidad magnética es similar a la del vacío. Estos materiales o medios presentan en una medida despreciable el fenómeno de ferromagnetismo. En términos físicos, se dice que tiene un valor aproximadamente igual a 1 para su permeabilidad magnética relativa, cociente de la permeabilidad del material o medio entre la permeabilidad del vacío.

I. Si se coloca un material en un campo magnético, se induce en él un momento magnético de sentido opuesto al campo magnético.

II. Los materiales que presentan estas características con mayor intensidad es el bismuto metálico o el benceno, cuya estructura molecular cíclica les permite que las corrientes eléctricas se establezcan facilidad.

Page 3: Correcciones

2. Considere las siguientes características de mecánica básica:

Cuáles características enumeradas anteriormente, corresponde:

C. Trazado.

Es el proceso de hacer marcas de referencia sobre la pieza de trabajo, indicando la forma y tamaño de una parte o sus características. Las marcas de trazado indican a menudo las partes en las que ha de realizarse un trabajo que haya que hacerle. En los talleres se hacen trabajos de trazado para corte de fracciones de las piezas, limado y esmerilado mano, entre otras.

I. El objetivo es señalar con exactitud la forma de la pieza sobre un metal inicial.

II. Se delimita al contorno de la pieza, los ejes de simetría, ejes de agujeros u otros detalles.

III. Se definen las líneas por donde cortar, los puntos donde es preciso taladrar, las superficies a limar.

IV.

Page 4: Correcciones

3. Considere las siguientes características de mecánica básica:

Cuáles características enumeradas anteriormente, corresponden a la operación de trazado plano:

b. I y III

Este se realiza señalando todas las líneas sobre una cara o superficie plana de la pieza. Se utiliza en los talleres mecánicos, calderería y cerrajería.

I. Es aquel que se realiza sobre una superficie plana.II. Efectuado sobre distintos planos o superficies de una pieza en el espacio.III. Reproduce detalles contornos o piezas sobre chapas.IV. Este tipo de trazado tiene tres dimensiones.

Page 5: Correcciones

4. Considere las siguientes características de mecánica básica:

Cuáles características enumeradas anteriormente, corresponden a la herramienta o útil denominado:

C. Punta de trazar

Esta herramienta se utiliza básicamente para el trazado y marcado de líneas de referencias, tales como ejes de simetría, centros de taladros, o excesos de material en las piezas que hay que mecanizar, porque deja una huella imborrable durante el proceso de mecanizado. Es una especie de lápiz capaz de rayar los metales.La punta de trazar se puede incorporar a un gramil para mejorar su eficacia.

I. Son varillas de acero templado.II. Perfectamente afiladasIII. Sirven para marcar líneas sobre el material.

Page 6: Correcciones

5. Considere las siguientes características de mecánica básica:

La característica anterior corresponde a la parte de la lima llamada:

d. Canto

La cara o canto, es el lado más ancho de la lima, posee dientes cortantes tallados en su superficie. Estos dientes están encargados de gastar o desbastar piezas de metal, para darles la forma requerida.

I. Zona más ancha de la lima que dispone de dientes.

Page 7: Correcciones

6. Considere las siguientes características de mecánica básica:

Cuáles características enumeradas anteriormente, corresponden a la carecteristica para clasificar de las limas por medio de limado:

a. Sencillo

Limas para metal: de diversas formas y granulado. Si se hace una división según su sección existen:

I. Rugosidad de la lima producida por una serie de entallas o ranuras paralelas.

II. Se emplea para metales blandos.

Page 8: Correcciones

a. Limas planas: tienen el mismo ancho en toda su longitud o la punta ligeramente

convergente. Pueden tener superficies de corte por ambas caras, las caras y los

cantos, o sin corte en los cantos, es decir lisos, y que permiten trabajar en

rincones en los que interesa actuar tan sólo sobre un lado y respetar el otro.la lima

si la ves desde la punta hacia el mango tiene forma rectangular

b. Limas de media caña: Tienen una cara plana y otra redondeada, con una menor

anchura en la parte de la punta. Se pueden utilizar tanto para superficies planas

como para rebajar asperezas y resaltes importantes o para trabajar en el interior

de agujeros de radio relativamente grande.

c. Limas redondas: se usan para pulir o ajustar agujeros redondos o espacios. La

lima si la ves desde la punta hacia el mango tiene forma circular

d. Limas triangulares: sirven para ajustar ángulos entrantes e inferiores a 90º.

Pueden sustituir a las limas planas. La lima si la ves desde la punta hacia el

mango tiene forma triangular

b. Limas cuadradas Se utilizan para mecanizar agujeros cuadrados. La lima si la

ves desde la punta hacia el mango tiene forma cuadrada

7. Lea el siguiente texto:

Es la facilidad con que se pueden establecer en un material las lineas de flujo magnético.

¿A que magnitud se refiere el texto anterior?

b. Permeabilidad

Capacidad de una sustancia o medio para atraer y hacer pasar a través de

ella campos magnéticos, la cual está dada por la relación entre la inducción

magnética existente y la intensidad de campo magnético que aparece en el

interior de dicho material.

La magnitud así definida, el grado de magnetización de un material en

respuesta a un campo magnético, se denomina permeabilidad absoluta y se

suele representar por el símbolo μ:

Page 9: Correcciones

Donde B es la inducción magnética (también llamada densidad de flujo

magnético) en el material, y H es intensidad de campo magnético.

8. Cuando los polos sur de dos imanes se acercan entre si habrá:

b. Una fuerza de repulsión.

Si dos polos magnéticos iguales se repelen, uno de los imanes interfiere en la orientación paralela de los imanes elementales del otro imán. A consecuencia de ello, ambos imanes se vuelven un poco más débiles. No obstante, si se vuelven a alejar lo suficiente el uno del otro, recuperan su disposición original y, por tanto, su fuerza original.

Comparación simple de permeabilidades para:

ferromagnetos (μf), paramagnetos (μp),

diamagnetos (μd) y el vacío (μ0).

Page 10: Correcciones

9. Un campo magnético se compone de:

b. Líneas de flujo

El flujo magnétic0, es una medida de la cantidad de magnetismo, y se calcula a partir del campo magnético, la superficie sobre la cual actúa y el ángulo de incidencia formado entre las líneas de campo magnético y los diferentes elementos de dicha superficie. La unidad de flujo magnético en el Sistema Internacional de Unidades es el weber y se designa por Wb.

Page 11: Correcciones

10. La unidad de flujo magnético es el:

b. Weber

El weber o weberio (símbolo Wb) es la unidad de flujo magnético o flujo de inducción magnética en el Sistema Internacional de Unidades equivalente al flujo magnético que al atravesar un circuito de una sola espira produce en la misma una fuerza electromotriz de 1 voltio si se anula dicho flujo en 1 segundo por decrecimiento uniforme. Es representado

Page 12: Correcciones

simbólicamente por Wb. El nombre de esta unidad fue dado en honor al físico alemán Wilhelm Eduard Weber.

1 Wb = 1 V·s = 1 T·m2 = 1 m2·kg·s-2·A-1.11. Cuando una corriente recorre un hilo colocado en un campo magnético

b. Una fuerza es ejercida en el hilo

II PARTE RESPUESTA BREVE: Conteste en forma ordenada y concisa

1. Mencione dos propiedades de los imanes.a. Poseen polo sur y norte.b. Pueden estar imantados naturalmente o por inducidos.

Page 13: Correcciones

2. Que pasa a nivel molecular si un imán se rompe:a. Se forman imanes igualmente magnetizados.

3. Defina técnicamente el concepto de saturación magnética. a. Es cuando ya no se le puede inducir mas magnetismo.

La saturación magnética es un efecto que se observa en algunos materiales magnéticos, y se caracteriza como el estado alcanzado cuando cualquier incremento posterior en un

Page 14: Correcciones

campo de magnetización externo H no provoca un aumento en la magnetización del material.

Esto se demuestra porque el campo magnético total B tiende a estabilizarse. Es una característica particular de los materiales ferromagnéticos tales como el hierro, níquel, cobalto y muchas de sus aleaciones.

4. El área de sección transversal de un campo magnético se incrementa, pero el flujo no cambia, ¿La densidad de flujo aumenta o disminuye?

a. Disminuye

III PARTE APAREAMIENTO: Asocie los conceptos de la columna B con las definiciones de la columna A.

Page 15: Correcciones

Sustancia que por condición natural oadquirida tiene la propiedad de atraer hierro.

Piedra imán, está compuesto por oxido de hierro.

El magnetismo que queda en un material I. Magnetitadespués de su imantación. II. Magnetismo remanente III. Imán IV. Intensidad del campo magnético Espacio donde el magnetismo ejerce su V. Campo magnético Fuerza. VI. Materiales diamagnéticos VII. Materiales paramagnéticos

Material que al estar en contacto de unCampo magnético se crea un momentoMagnético de sentido opuesto al campo Magnético

IV PARTE DESARROLLO: Conteste de forma completa y clara las siguientes interrogantes.

III

I

II

V

VII

Page 16: Correcciones

1. Explique la teoría molecular de los imanes.

a. Si rompemos un imán en dos, las dos partes resultantes son dos imanes completos con sus correspondientes polos. Si volvemos a romper una de esas partes obtendremos otros dos imanes. Este proceso se puede repetir sucesivamente hasta alcanzar lo que llamamos imán elemental o molécula magnética.

2. Explique de manera completa como se denomina el magnetismo inducido.

a. Redistribuir las cargas de un objeto(por ejemplo: que quede un lado positivo y el otro negativo, siendo que el objeto no necesariamente tiene una carga eléctrica neta) por lo que un objeto puede ejercer una fuerza eléctrica sobre otro objeto aunque no tenga carga neta.

3. Explique a que se le denomina histéresis magnética.

Page 17: Correcciones

a. Si al magnetizar un ferro magneto éste mantiene la señal magnética tras retirar el campo magnético que la ha inducido. También se puede encontrar el fenómeno en otros comportamientos electromagnéticos, o los elásticos

Page 18: Correcciones

I PARTE SELECCIÓN UNICA: Marque la letra correspondiente a la respuesta correcta.

1. Los átomos que tienen un desequilibrio en su carga se denominan

a. Ion

Un ion es un desequilibrio del átomo en la relación de neutrones y electrones, puede estar con más o con menos electrones en su capa de valencia.

Page 19: Correcciones

2. Para aumentar la capacidad de corriente en un corriente en un circuito utilizando pilas, estas se deben conectar

a. Serie

La conexión en serie de 2 o más pilas iguales permite obtener una salida mayor de la tensión de una sola pila, manteniendo la misma capacidad.

Page 20: Correcciones

3. En el siguiente circuito, determine el valor de la potencia total en watts que suministra la fuente

d.400

RT= R1+R2+R3= 30+30+40= 100Ω

I= V/I= 2OO÷100= 2A

P= I.V= 2x200= 400 w

Page 21: Correcciones

4. La pérdida de potencia que se da en todos los materiales magnéticos producto de la ley de Lenz se conoce como:

c. corriente de Foucault

Las corrientes de Foucault transforman formas inútiles de energía, como la cinética, en calor no deseado. A su vez disminuyen la eficiencia de muchos dispositivos que usan campos magnéticos variables Estas pérdidas son minimizadas utilizando núcleos con materiales magnéticos que tengan baja conductividad eléctrica o utilizando delgadas hojas de acero eléctrico.

Page 22: Correcciones

5. El concepto que se refiere al número de oscilaciones que se dan en un segundo en una señal eléctrica se denomina a. Periodo

Frecuencia: mide el número de repeticiones por en un segundo.

f= 1/T

Page 23: Correcciones

6. La caída de tensión de la resistencia número tres del siguiente circuito es:

Page 24: Correcciones

a. 3,14V

I=V/RT=12/16,4=0,73ª

VR1=RxI=8,2x0,73=5,9V

VR2=RxI=4,3x0,73=3,1V

VR3=RxI=3,9x0,73=2,8V

Page 25: Correcciones

7. La resistencia equivalente a los siguientes colores de un resistor es

b. 6,5KΩ

Azul: 6

Verde: 5

Rojo: x100

8. La resistencia equivalente al porcentaje de tolerancia de un resistor eléctrico de carbón con los siguientes colores es:

a. 4,7 MΩ

Amarillo: 4

Violeta: 7

Verde: x100K

1 Banda Azul 2 Banda Verde 3 Banda Rojo 4 Banda Plateado

1 Banda Amarillo 2 Banda Violeta 3 Banda Verde 4 Banda Plateado

Page 26: Correcciones

9. Analice el siguiente circuito

¿Considere a qué tipo de rectificación corresponde?

b. Rectificador de media onda.

Este circuito se encarga de eliminar uno de los dos semiperiodos de una señal alterna senoidal. La herramienta o componente que se utiliza para esta función es el diodo, que tiene la propiedad de conducir en un solo sentido.

Page 27: Correcciones

1. II PARTE RESPUESTA BREVE: Conteste en forma ordenada y concisa

1. Reescriba las siguientes cifras en nomenclatura ingenieril. 15 000 000 000 000 000 A: 1,5 PA (Peta)12X10-8 Ω: 12p Ω (pico)

Page 28: Correcciones

2. Defina técnicamente tensión eléctrica. Fuerza de empuje, empuja a los electrones atreves del circuito.

3. Dibuje el grafico de carga de una red que tiene un condensador de 6Mf y una resistencia de 10 M Ω con un voltaje de 24 voltios de corriente directa. Utilice los valores de voltaje y tiempos reales no porcentuales.

T=RxC=10Mx6uF=60s

4. Defina técnicamente frecuencia.

Page 29: Correcciones

Numero de vueltas que da una señal en un segundo.

5. Considere el siguiente diagrama

Diga cuál es la corriente total del circuito: 0,1A

6. Técnicamente a la facilidad para establecer en un material líneas de flujo magnético se le denomina como:a. Permeabilidad.

Page 30: Correcciones

Se afirma que un material es permeable si deja pasar a través de él una cantidad apreciable de fluido en un tiempo dado, e impermeable si la cantidad de fluido es despreciable.

7. Dibuje un rectificador de onda completa de que no sea un cuadro rectificador de diodos denominado

8. Determine la potencia que consume un bombillo de 75x en 72 h continuas de uso.

E=PxT=75x72=5,4Kw/h

9. Mencione la unidad de la frecuencia. Hertz

Page 31: Correcciones
Page 32: Correcciones

III PARTE DESARROLLO. Conteste de forma completa y clara las siguientes interrogantes.

1. Averigüe las siguientes magnitudes del circuito que continuación se le presenta.

1. Resistencia Thevenin total: 6,6kΩ2. Corriente de RL 3. Tensión de Thevenin

Page 33: Correcciones

4. Circuito equivalente de Thevenin

Page 34: Correcciones

2. Calcule la impedancia total de la siguiente circuito. Exprese su respuesta de forma rectangular y trace el diagrama de impedancia.

XL= 2000 Ω

XC= 5000Ω

Z=√R2+ x2 Z=√R2+¿

Z=√5102+¿

Z= 3,43kΩ