CORREO SIND 20 corel EN CARTA -...

8
“Por la Unidad en la Lucha Social” Número 20 16 de mayo/2017 Gestión 2016-2018 Reciban un saludo del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metro- politana. compañeros quiero com- partirles nuestra lucha; la principal es por los presupuestos públicos para las universidades: la UAM, la UNAM, el Politécnico, Chapingo y todas las universidades estatales necesitamos contar con presupues- tos suficientes para defender los Mensaje de la compañera Rosana Guevara, Secretaria General del S.I.T.U.A.M. Primero de mayo día del trabajo en la explanada del Zócalo. · Demandamos un mayor presu- puesto para la educación públi- ca, los centros de investigación y de la cultura · Exigimos al Gobierno Federal, a las cámaras legislativas, a la SHCP, la instalación de mesas de trabajo para planificar el pre- supuesto federal de 2018 Los trabajadores de las Universidades, de la educación media superior, de los centros de cultura y de los centros de investigación luchamos para que se destinen recursos presupuestales sufi- cientes para las instituciones de edu- cación pública, de investigación y de la cultura. En México el constante recorte presu- puestal para la educación, la cultura y los centros de investigación, es resul- tado de una política gubernamental orientada a favorecer al gran capital transnacional, ello redunda en la pérdi- da de empleos, precarización salarial, deterioro de los servicios de salud y entrega acelerada de los recursos de la seguridad social a la banca privada, Presupuesto suficiente para Universidades Públicas è 4 è 5 SITUAM participa en el mitin de los sindicatos universitarios celebra- do el pasado 9 de mayo en Hacienda. derechos laborales, esto es la base de un buen desempeño institucional y para que todos los jóvenes mexicanos tengan derecho a pisar una universidad, con el fin de estudiar para mejorar su vida; también estamos luchando por planes complementarios de jubilación para nuestros trabajadores, los académicos particularmente, pero también los administrativos se han visto afectados por esta reducción de presupuesto. Y hoy por hoy no podemos darles una jubilación digna. CONVOCATORIA A todos los afiliados al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, para que participen en el 41 CONGRESO GENERAL ORDINARIO A celebrarse los días 8, 9 y 10 de junio de 2017 en la Unidad Azcapotzalco El SITUAM a través de la Secretaria General, el pasado 25 de abril, pre- sentó los criterios que deben aplicar- se para renovar el Seguro de Gastos Médicos Mayores (SGMM) en virtud de los problemas que ha presentado el seguro médico con MULTIVA. Se pide ampliar el monto de la cobertura para cada evento y cambiar a la ac- tual aseguradora por el mal servicio que ha ofrecido a los trabajadores. El SITUAM efectuó un análisis para presentar una opinión fundada de con- formidad con lo establecido en la cláu- sula 201 del Contrato Colectivo de Trabajo, las modificaciones que exi- gimos son: 1. Incrementar el monto de la cobertura del seguro a 1,100,000.00(Un millón cien mil pesos 00/100mn) para Exigimos que se mejore el Seguro de Gastos Médicos Mayores (SGMM) · Elevar la suma asegu- rada a un millón 100 mil pesos, incluir otros pa- decimientos · No renovar el seguro médico con MULTIVA por el mal servicio que ofrece è 6

Transcript of CORREO SIND 20 corel EN CARTA -...

“Por la Unidad en la Lucha Social”

Número 20 16 de mayo/2017 Gestión 2016-2018

Reciban un saludo del SindicatoIndependiente de Trabajadores dela Universidad Autónoma Metro-politana. compañeros quiero com-partirles nuestra lucha; la principales por los presupuestos públicospara las universidades: la UAM, laUNAM, el Politécnico, Chapingoy todas las universidades estatalesnecesitamos contar con presupues-tos suficientes para defender los

Mensaje de la compañeraRosana Guevara,

Secretaria General delS.I.T.U.A.M. Primero demayo día del trabajo en la

explanada del Zócalo.

· Demandamos un mayor presu-puesto para la educación públi-ca, los centros de investigacióny de la cultura

· Exigimos al Gobierno Federal,a las cámaras legislativas, a laSHCP, la instalación de mesasde trabajo para planificar el pre-supuesto federal de 2018

Los trabajadores de las Universidades,de la educación media superior, de loscentros de cultura y de los centros deinvestigación luchamos para que sedestinen recursos presupuestales sufi-cientes para las instituciones de edu-cación pública, de investigación y de lacultura.En México el constante recorte presu-puestal para la educación, la cultura ylos centros de investigación, es resul-tado de una política gubernamentalorientada a favorecer al gran capitaltransnacional, ello redunda en la pérdi-da de empleos, precarización salarial,deterioro de los servicios de salud yentrega acelerada de los recursos dela seguridad social a la banca privada,

Presupuesto suficientepara Universidades

Públicas

è 4 è 5

SITUAM participa en el mitin delos sindicatos universitarios celebra-do el pasado 9 de mayo en Hacienda.

derechos laborales, esto es la base d e u n b u e n d e s e m p e ñ o institucional y para que todos los jóvenes mexicanos t engan derecho a pisar una universidad, con el fin de estudiar para mejorar s u v i d a ; t a m b i é n e s t a m o s l u c h a n d o p o r p l a n e s complementarios de jubilación para nuestros trabajadores, los académicos particularmente, pero también los administrativos se han visto afectados por esta reducción de presupuesto. Y hoy por hoy no podemos darles una jubilación digna.

CONVOCATORIAA todos los afiliados al Sindicato Independiente de Trabajadores

de la Universidad Autónoma Metropolitana, para que participen en el

41 CONGRESO GENERAL ORDINARIOA celebrarse los días 8, 9 y 10 de junio de 2017 en la Unidad Azcapotzalco

El SITUAM a través de la SecretariaGeneral, el pasado 25 de abril, pre-sentó los criterios que deben aplicar-se para renovar el Seguro de GastosMédicos Mayores (SGMM) en virtudde los problemas que ha presentadoel seguro médico con MULTIVA. Sepide ampliar el monto de la coberturapara cada evento y cambiar a la ac-tual aseguradora por el mal servicioque ha ofrecido a los trabajadores.El SITUAM efectuó un análisis parapresentar una opinión fundada de con-formidad con lo establecido en la cláu-sula 201 del Contrato Colectivo deTrabajo, las modificaciones que exi-gimos son:

1. Incrementar el monto de lacobertura del seguro a1,100,000.00(Un millón cienmil pesos 00/100mn) para

Exigimos que se mejore

el Seguro de Gastos

Médicos Mayores

(SGMM)

· Elevar la suma asegu-rada a un millón 100 milpesos, incluir otros pa-decimientos

· No renovar el seguromédico con MULTIVApor el mal servicio queofrece

è 6

Número 20

2

Los sindicatos estamos obligados a luchar para mejorarlos salarios y condiciones de vida, a defender launiversidad pública, así como oponernos a la corrupción

Un aspecto importante es combatir la corrupción y losmalos manejos de los recursos económicos que sesuscitaron en la pasada gestión de la directiva en elSITUAM, es un compromiso que hemos asumido desdeel Comité Ejecutivo, indicó la Secretaria General.También remarcó que los derechos de los trabajadoresse deben defender contra las reformas laborales que han

Apuntó que para el sector educativo público se debedestinar un presupuesto suficiente a fin de mejorar lascondiciones salariales de los trabajadores universitarios,a la par de ofrecer opciones de estudio a los jóvenesmexicanos pues es una forma de impulsar el desarrollosocial y de la población mexicana.El SITUAM marchó con el contingente de laCoordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios dela Educación Superior Investigación y Cultura(CENSUESIC) que partió del teatro Jiménez Rueda yposteriormente arribó al Zócalo de la Ciudad de México,donde confluyeron otros marchistas de la Unión Nacional

de Trabajadores (UNT) los mineros, el SindicatoMexicano de Electricistas (SME) entre otros sindicatos.Las demandas de los trabajadores durante la marchafueron; abrogar las reformas estructurales, que son lesivaspara los trabajadores, pedir un incremento de los salariosmínimos, exigir un cambio de rumbo de la políticaeconómica para mejorar el ingreso de la población.También se rechazaron las políticas discriminatorias yacciones contra nuestros connacionales en los EstadosUnidos, hubo pronunciamientos de solidaridad con losinmigrantes ante las arbitrariedades del gobierno deDonald Trump.El acto oficial de Peña Nieto, más de lo mismoEn el acto oficial del gobierno federal sobre el primerode mayo, Enrique Peña Nieto invitó a la gerontocraciacupular del Congreso del Trabajo a Los Pinos, ahí antelos representantes eternos del sindicalismo charro, indicóque el salario mínimo se está recuperando como no pasabaen otros sexenios, lo mismo que el empleo en México, yaque durante su sexenio se han generado 2 millones 350mil puestos de trabajo.Lo que oculta el mensaje presidencial es que el salariomínimo acusa una pérdida de su poder adquisitivo quealcanza el 80 por ciento desde 1982, así el incrementodecretado en enero pasado de 7 pesos diarios alminisalario se diluyó por el gasolinazo que alcanzó unaelevación de casi 20 por ciento en promedio. Sobre elempleo Peña Nieto no reconoce que el marcado laboralmexicano requiere generar 1 millón 200 mil nuevospuestos de trabajo, pues es la cantidad de población quese incorpora al mercado laboral cada año.Así en este primero de mayo los trabajadores mexicanostuvimos que soportar de nueva cuenta el desdén delgobierno peñista y como siempre, discursos de alabanzaspara el jefe del ejecutivo federal de los líderesoctagenarios de un sindicalismo que es puntal de un sistemapolítico que reproduce el control sindical a través delgansterismo y los contratos de protección.Así transcurrió un primero de mayo con una asistenciadiscreta de los sindicatos independientes, pero no porello menos combativo y reivindicativo de las demandashistóricas de los trabajadores pues la lucha contra elsistema de explotación del capital sobre el trabajo es unarealidad que cada día profundiza la obtención de la tasade ganancia para garantizar la reproducción delcapitalismo en su fase neoliberal.

Editorial

EL PRIMERO DE MAYO,

UNA MARCHA QUE

REIVINDICO NUESTRAS

DEMANDAS POR UN

MEJOR SALARIO Y

CONTRA LAS REFORMAS

ESTRUCTURALES

· Limpiar de corrupción al SI-

TUAM es un acción necesaria

para democratizar la vida sin-

dical: Rosana Guevara Ramos

que imperó en el pasado inmediato en sindicatos como el nuestro, esos fueron los planteamientos de la compañera Rosana Guevara Ramos, Secretaria General de nuestro Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) al hacer uso de la palabra en el mitin del primero de mayo.

´

impulsado los gobiernos panistas y priistas fundamentalmente.

16 de mayo del 2017

3

Programa de actividades y orden del día: ACTIVIDADES1.- Inicio 10:00 horas Registro a partir de las 9 de la mañana2.- Integración del Presidium3.- Saludos de organizaciones fraternas4.- Verificación de quórum5.- Declaración de Apertura del 41 Congreso General Ordinario6.- Aprobación del Reglamento Interno del Congreso7.- Aprobación del Orden del día (temas, horarios y lugares)

ORDEN DEL DÍA1.- Informe del Comité Ejecutivo2.- Análisis de coyuntura3.- Dictámenes de CAVEF4.- Instalación de las mesas de trabajo a).- Política Laboral b).- Política Sindical y Reforma estatutaria c).- Política Académica y Universitaria d).- Política de Alianzas y Solidaridad5.- Convocatoria a elecciones sindicales: GICs y Comisiones Mixtas (Según corresponda a las Secciones Sindicales)6.- Plan de Acción7.- Asuntos Generales8.- Clausura

El Comité Ejecutivo, los Grupos Internos Coordinadores, la parte sindical de las Comisiones Mixtas, el Asesor Académico, la Comisión Autónoma de Vigilancia, Evaluación y Fiscalización y los delegados fraternos deberán asistir al Congreso con derecho a voz pero no de voto.

De las ponencias:Las ponencias para el Congreso deberán ser entregadas a la Secretaría de Prensa y Propaganda a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 24 de mayo del año en curso, de 10:00 a 18:00 hrs. En el local sindical, sito Calzada de Tlalpan 1036, Col. Nativitas, en CD (Disco Compacto),o en USB) en formato de Word (.doc) o vía correo electrónico: [email protected] y [email protected] a fin de garantizar que los documentos se distribuyan, analicen y discutan entre los afiliados oportunamente, y en ese tenor, establezcan sus acuerdos y propuestas, para las sesiones del CGO.

___________________Rosana Guevara Ramos

Secretaria General

CONVOCATORIAA todos los afiliados al Sindicato Independiente de Trabajadores

de la Universidad Autónoma Metropolitana, para que participen en el

Con fundamento en los artículos 21 y 22 del Estatuto sindical, de conformidad conel acuerdo del Consejo General de Delegados del día 07 de abril del 2017 se emite la presente:

41 CONGRESO GENERAL ORDINARIOA celebrarse los días 8, 9 y 10 de junio de 2017 en la Unidad Azcapotzalco

bajo el siguiente:

Número 20

Estamos por la recuperación salarial de todos los traba-jadores universitarios, por último, abanderamos la trans-parencia en los sindicatos, en contra de la corrupción, encontra de los ex líderes que en su momento desfalcarona nuestro sindicato. Estemos atentos en esta lucha por-que otra forma de vulnerar los derechos de los trabaja-dores, es la corrupción sindical. Estamos a favor de latransparencia, gracias compañeros ¡¡¡SITUAM VIVE,LA LUCHA SIGUE!!!

Los trabajadores de la Coordinación de C.B.I. Iztapalapa y el Situam lamentan el fallecimientode la amiga y compañera Patricia Mora López acaecido el 26 de abril pasado.Descanse en paz.

Viene de la pág. 1

FOTOS DEL 1° DE MAYO

4

IN MEMORIAMEl Situam externa sincera condolencia a la familia Patiño Salgado a un año del fallecimientode su hermano el 7 de mayo del 2016 Alberto Patiño Salgado, rogando al creador por eleterno descanso de su alma.Descanse en paz.

16 de mayo del 2017

5

a tal grado que ha llevado a las institu-ciones públicas de educación, investi-gación y cultura al estancamiento.Los avances logrados por los trabaja-dores en décadas anteriores en nues-tras instituciones, están en peligro no solode detenerse, sino de sufrir un graveretroceso a causa del estrangulamientopresupuestal por parte del gobierno deEnrique Peña Nieto, a esto que se con-junta la ausencia de políticas que venen el conocimiento una vertiente nece-saria para el desarrollo nacional.En años recientes se ha tratado de jus-tificar los recortes presupuestales adu-ciendo la caída de los preciosinternacionales del petróleo, pero no setrata de políticas nuevas. Hace aproxi-madamente 15 años, la contratación de personal en lasinstituciones públicas de investigación y cultura está prác-ticamente congelada. En las universidades, los centros decultura e investigación el salario del personal académicose ha estancado y se completa con los llamados estímulosque ponen a competir a los trabajadores entre sí y no sonparte del salario para efectos de jubilación.Este es un grave problema pues la falta de contratacionesy las pésimas condiciones de jubilación, han ocasionado elenvejecimiento de la plantilla laboral. El sistema de estí-mulos, además, privilegia indicadores de cantidad en de-trimento de la calidad del trabajo. En extremo, en elproyecto de presupuesto de egresos de la federación de2004 se proponía la desaparición de más de una docenade instituciones, entre las cuales estaban varios centrosde investigación. Esta pretensión, que afortunadamenteno prosperó, muestra el desinterés oficial en la investiga-ción y la cultura. Sin embargo, los subsecuentes gobiernoshan destinado recursos restringidos para nuestras institu-ciones educativas, de cultura e investigación.Como sindicatos de trabajadores del conocimiento, estamosconvencidos de que solo con el impulso real a la educaciónen todos sus niveles, como es la investigación científica, eldesarrollo tecnológico, la preservación del patrimonio culturaly la identidad nacional, nuestro país podrá tener un horizontepromisorio para hacer frente a la homogenización mercantilque impone la globalización capitalista.La investigación básica genera cimientos firmes para la in-vestigación aplicada y el desarrollo tecnológico, para quelos pueblos tomen en sus manos su destino, a partir de for-talecer su identidad y culturas propias, esas son las premi-sas que enarbolamos los sindicatos universitarios, lostrabajadores de la cultura y de los centros de investigación.

Decisiones como el recorte a las becas de posgrado y elabandono de la investigación básica llevan al país al co-lapso. Tan solo en el PEF 2017, la educación, además depadecer el descalabro de la reforma educativa, sufrió unrecorte de más de 4 mil 600 millones de pesos, las institu-ciones de cultura, con una flamante secretaría, no cuen-tan con el presupuesto suficiente y en materia deinvestigación científica, se está muy lejos de alcanzar el1% del PIB que el Congreso de la Unión acordó hace másde una década.Es por todo ello que los trabajadores del conocimiento: lainvestigación, educación y cultura, exigimos al GobiernoFederal, a las cámaras legislativas, a la SHCP, la instala-ción de mesas para la planificación presupuestaria 2018,donde se discutan las necesidades presupuestales de nues-tras instituciones, para mejorar los salarios de los trabaja-dores administrativos y académicos, buscar la renivelacionsalarial, generar nuevos puestos de trabajo en nuestrasinstituciones, entre otras demandas importantes.México necesita una visión de futuro que tenga como ejeel desarrollo nacional a partir de elevar la cobertura edu-cativa, destinar un mayor presupuesto para la ciencia y eldesarrollo tecnológico, preservar e investigar sobre nues-tra cultura mexicana. No puede haber un futuro promiso-rio para nuestro país si se abandona la educación pública,la ciencia y la tecnología, se debe invertir en la cultura,ese es el camino que debemos seguir en esta coyunturahistórica.

SITUAM, SUTINANOE, SUTDCONALEP, SUTIN,SNDTSC, SUTIEMS, SUTCIEA, CEND SNTE Y SITI-MTA

Ciudad de México, mayo 9 de 2017.

Viene de la pág. 1

Número 20

6

cada evento.2. Incluir en la cobertura del seguro padecimientos

como; la atención de la diabetes, hipertensión arte-rial y el cáncer.

3. Reducir sensiblemente el monto del deducible ocoaseguro que paga el trabajador.

4. Posibilitar que el seguro se ejerza, sólo si así lo de-sea el trabajador, en instituciones de salud pública;por ejemplo: Instituto Mexicano de EnfermedadesRespiratorias, Instituto Nacional de Nutrición, Ins-tituto de la Mujer, etc.

5. Que el seguro cubra todos los medicamentos, ma-teriales quirúrgicos y prótesis que se requieran parala atención del trabajador.

6. Establecer el compromiso de la aseguradora paraque los rembolsos a los trabajadores se efectúe enun plazo no mayor a 30 días naturales.

7. Incluir porcentajes de descuento para estudios delaboratorio.

8. Incluir lista de hospitales en los que el deducible ycoaseguro no se cobre a los trabajadores.

9. Efectuar campañas efectivas de información a lostrabajadores sobre el uso del seguro de gastos mé-dicos y elaborar un tríptico.

Hacemos notar que por las diversas deficiencias que haocasionado el seguro MULTIVA no es conveniente la re-novación del seguro con esa empresa que finaliza en junio de 2017. En nuestro carácter de titulares de lacontratación colectiva hacemos patente la presentación deestos criterios de conformidad con el Contrato Colectivode Trabajo.Por último, requerimos conocer las bases de licitación paraseleccionar a la próxima aseguradora de gastos médicosmayores, que se nos garantice que nuestras exigencias comosindicato sean tomadas en cuenta y deseamos participaractivamente en este proceso de selección. También pedire-mos que se nos informe sobre los casos que se atendieronen los últimos 12 meses y conocer el monto que se destinópara esta prestación.

La Cámara de Diputados aprobó, en febrero pasado, unareforma a la Ley Federal de Trabajo para que las enferme-dades profesionales -causadas por el trabajo- las definan laSecretaría del Trabajo y Previsión Social y la ComisiónConsultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo(Coconasst) Los cambios a los artículos 476, 513 y 515 dela Ley Federal tienen el propósito de reducir las enferme-dades del trabajo y dejar en la precariedad laboral y econó-mica a los trabajadores ante un accidente o enfermedadlaboral.Lo reforma apoyada por los diputados del PRI, PAN y suspartidos satélites representa un retroceso grave a los dere-chos ya adquiridos de los trabajadores, coincidieron en se-ñalar especialistas en el diálogo sobre «Reformas ala salud y precariedad laboral» celebrado en el SI-TUAM el pasado 3 de mayo.La diputada Araceli Damian González, doctora por El Co-legio de México, alertó que la reforma aprobada en la Cá-mara de Diputados pretende reducir la tabla deenfermedades del trabajo y establece que la actualizaciónde las enfermedades lo realice una comisión tripartita – Co-conasst- lo cual es un grave error, pues la comisión estádominada por las cúpulas empresariales, en donde partici-pan representantes del sindicalismo charro. Consideró queel tema de salud debe ser atendido por especialistas en sa-lud laboral y no dejar en manos de órganos tripartitos puestendrán el mismo desempeño que la Comisión Nacional delos Salarios Mínimos.El contenido de la reforma, explicó la doctora Damian Gonzá-lez, es porque el monto de una incapacidad por una enfer-medad profesional equivale al 70 por ciento de lasultimas 58 semanas de salario, pero por una enfermedad noprofesional el trabajador recibirá sólo el 35 por ciento de susalario de las últimas 500 semanas de cotización. Una vezaprobada la reforma en la Cámara de Diputados pa-sa a la Cámara de Senadores para su discusión y aproba-ción. La idea es reducir las enfermedades profesionales y

La reforma sobre las enfermedadesprofesionales, una afrentacontra los trabajadores

è 7

· Aprobada por el PRI, PAN y sus partidossatélites reduce la tabla de enfermedadesprofesionales

· Diálogo sobre «Reformas a la salud y pre-cariedad laboral» se realizó en el SITUAM

Viene de la pág. 1

con ello el pago de esas incapacidades.De acuerdo con las estadísticas internacionales, señaló que

16 de mayo del 2017

7

México es el país que menos accidentes laborales reportaen el mundo, lo cual es una paradoja por las condicioneslaborales precarias que impera en los sectores producti-vos.Por su parte, el investigador Luis Manuel Pérez Pantoja,profesor de la UAM Xochimilco, indicó que cuando se

La citada comisión tripartita ha eliminado el 40 por cientode las normas oficiales mexicanas sobre higiene y seguri-dad, detalló el investigador, por ejemplo desechó la normaoficial que establece la cantidad de concentración de con-taminantes en un centro laboral, también canceló la obli-gatoriedad de la existencia de botiquines en los centros detrabajo, ahora no es obligatorio para los empresarios opatrones.La reforma tiene una vertiente económica pues abre laposibilidad de establecer seguros privados para cubrir en-fermedades y accidentes de trabajo, Pérez Pantoja citóestadísticas del InstitutoMexicano del Seguro So-cial (IMSS) donde en 2015se recaudaron 37 mil mi-llones de pesos por con-cepto de seguro y riesgosde trabajo, esa cantidad sepretende entregar a lasaseguradoras, un regalomás del gobierno federal.El abogado laboral, Artu-ro Alcalde Justiniani, co-mentó que este temaimportante sobre la saludde los trabajadores debeser parte central de lasreivindicaciones y políticasde los sindicatos, se tiene

que poner enfasis en evitar las enfermedades y acciden-tes de trabajo.En un artículo de su autoría publicado en diario La Jorna-da comenta, «Se trata de un tema de gran interés paralos empresarios, sobre todo de aquellos que tradicio-nalmente han buscado reducir su responsabilidad enmateria de riesgos de trabajo. Por ello, resulta absur-da, pero también regresiva, la iniciativa de ley, puesconvierte a los empresarios en juez y parte.»Para evitar que se apruebe en sus términos la reforma enla Cámara de Senadores es importante que los sindicatoshagan pronunciamientos sobre los riesgos que tiene esainiciativa, propuso efectuar reuniones con los legisladorespara hacer manifiesta nuestra inconformidad y ubicar lospuntos nocivos de la modificación a la ley laboral.En su turno, José Antonio Vital Galicia, conferencista enel tema de seguridad social, estableció que en la reforma apro-bada por los diputados los trabajadores no fueron consul-tados, por ello propuso que se establezca un debate nacionalsobre el tema. Consideró que la tabla de enfermedades setiene que revisar pero con el objetivo de cuidar la vida delos trabajadores, así como restablecer el régimen públicode la seguridad social. Dijo que 12 millones de mexicanoslaboran sin prestaciones sociales en la industria farma-céutica, financiera, turismo y alimenticia, entre otros sec-tores productivos.Para finalizar el evento, la moderadora, maestra LucinaCabrera de la Rosa, Secretaria de Asuntos Académicos,agradeció a los conferencistas su participación, señaló que estasconferencias sobre temas laborales son muy necesarias en elSITUAM. La conferencia fue organizada por nuestro sin-dicato en coordinación con la CNSUESIC.

FORO: Reformas a la Salud y Precariedad Laboral. 3 de mayo/2017

Foto: Luis Patiño

pierde la capacidad de definir el accidente o enfermedad como resultado del trabajo, el patrón o empresario es responsable de esto, por ello se corre el riesgo de que éste evada la responsabilidad, producto normalmente de las malas condiciones de trabajo o de la higiene y la seguridad. Es una reforma grotesca darle atribuciones a una comisión tripartita, facultad exclusiva para el Congreso de la Unión, recordó que en más de 40 años la Secretaría de Trabajo nunca envió una propuesta de modificación a la Cámara de Diputados. Ahora de esa manera los empresarios tendrán la posibilidad de reducir sus obligaciones en materia de salud, de nueva cuenta se legisla para favorecer al capital en detrimento de los derechos de los trabajadores, apuntó el doctor Pérez Pantoja.

Número 20

www.situam.org.mx

Visita la página de Facebook:Secretaríageneral

5532-3521/5243-54235243-5810/5672-6360

Diseño:Baldemar Villarreal,

Graciela Mijares

Impresión:

Olivia García

IMPRESO EN LOS TALLERESGRÁFICOS DEL SITUAM. Tlalpan 1036

DIRECTORIOComité Ejecutivo

Consejo Generalde Delegados

Inicio: 10 de la mañana.Registro desde las 9 am.

25 de mayo de 2017Local Sindical, Calzada de Tlalpan 1036, Col. Nativitas

Comité Ejecutivo

Informe de Comisiones MixtasAsuntos Generales

Informe de Comisiones MixtasAsuntos Generales