Correspondencia.MATEMÁTICA

3
La acción de corresponder implica establecer una relación o vínculo que sirve del nexo entre elementos. Significa que a un elemento de un conjunto se le vincula con un elemento de otro conjunto según una relación existente o convencionalmente establecida. Existen tres principios para aprender a contar: El primer principio es el de correspondencia biunívoca. Al contar, deben contarse todos los objetos, y cada uno debe contarse una vez y sólo una vez. Si contáramos un objeto dos veces, si nos saltáramos un objeto o si contáramos los espacios entre objetos en el grupo, obtendríamos un resultado totalmente equivocado. El segundo principio es el de orden constante. Cada vez que contamos debemos pronunciar palabras numéricas en el mismo orden. Si cambiáramos el orden de los números (1, 2, 3, 4, 5, 6, en una ocasión, 1, 3, 6, 5, 4, 2 en otra), obtendríamos un número total distinto cada vez que contáramos el mismo conjunto de objetos. El tercer principio para contar se relaciona con la manera de decidir la cantidad real de objetos en el conjunto que se está contando, es decir, cómo saber si el total de objetos corresponde a la última palabra numérica pronunciada al contar..." Existen tipos de correspondencia entre las que destacamos la correspondencia unívoca y la correspondencia biunívoca. Correspondencia Unívoca: Es la correspondencia término a término, se asegura de tener la misma cantidad en los conjuntos que se compara. La relación unívoca se construye sobre la base de la percepción: hacer corresponder un objeto a otro, significa colocar un objeto frente a otro, de esa forma se determinan dos conjuntos equivalentes. Le corresponde uno y sólo uno del segundo. El esquema de correspondencia uno-a-uno, es también un esquema numérico por cuanto, por ejemplo, contar, es, entre otras cosas, establecer una correspondencia entre unas palabras (numerales) y unos 1 MÓDULO: MATEMÁTICA SESIÓN: 6 SEMESTRE: II - 2010 CORRESPONDENCIA

description

mmmmmm

Transcript of Correspondencia.MATEMÁTICA

La accin de corresponder implica establecer una relacin o vnculo que sirve del nexo entre elementos. Significa que a un elemento de un conjunto se le vincula con un elemento de otro conjunto segn una relacin existente o convencionalmente establecida.

Existen tres principios para aprender a contar: El primer principio es el de correspondencia biunvoca. Al contar, deben contarse todos los objetos, y cada uno debe contarse una vez y slo una vez. Si contramos un objeto dos veces, si nos saltramos un objeto o si contramos los espacios entre objetos en el grupo, obtendramos un resultado totalmente equivocado.

El segundo principio es el de orden constante. Cada vez que contamos debemos pronunciar palabras numricas en el mismo orden. Si cambiramos el orden de los nmeros (1, 2, 3, 4, 5, 6, en una ocasin, 1, 3, 6, 5, 4, 2 en otra), obtendramos un nmero total distinto cada vez que contramos el mismo conjunto de objetos.

El tercer principio para contar se relaciona con la manera de decidir la cantidad real de objetos en el conjunto que se est contando, es decir, cmo saber si el total de objetos corresponde a la ltima palabra numrica pronunciada al contar..."

Existen tipos de correspondencia entre las que destacamos la correspondencia unvoca y la correspondencia biunvoca.

Correspondencia Unvoca: Es la correspondencia trmino a trmino, se asegura de tener la misma cantidad en los conjuntos que se compara. La relacin unvoca se construye sobre la base de la percepcin: hacer corresponder un objeto a otro, significa colocar un objeto frente a otro, de esa forma se determinan dos conjuntos equivalentes. Le corresponde uno y slo uno del segundo.

El esquema de correspondencia uno-a-uno, es tambin un esquema numrico por cuanto, por ejemplo, contar, es, entre otras cosas, establecer una correspondencia entre unas palabras (numerales) y unos objetos, por lo que podramos decir que el esquema de correspondencia uno-a-uno supone la necesaria coordinacin de los subsistemas de nmero y clase.

Correspondencia Biunvoca: La que existe o se establece entre los elementos de dos conjuntos cuando, adems de ser unvoca, es recproca, es decir, cuando a cada elemento del segundo conjunto corresponde, sin ambigedad, uno cualquiera del primero.

La correspondencia trmino a trmino se transforma en correspondencia cardinal. Ella asegura la igualdad numrica entre dos conjuntos por equivalencia. Corresponde a los procesos de desarrollo de la adquisicin de la nocin del nmero: la accin de contar en forma oral (conteo), reconocimiento del nombre de los nmeros, los procesos de correspondencia trmino a trmino entre el conjunto de los nmeros y de los objetos que se deben contar, para cuantificar, calcular y resolver problemas del entorno (operaciones aditivas).

Correspondencia biunvoca (objetos-numerales), como el establecimiento de un orden estable en los numerales (primero el 1, luego el 2, luego el 3, etc.), por lo tanto se requiere la coordinacin de los tres subsistemas de nmero, clase y orden.Aunque admitamos que el emparejamiento (correspondencia biunvoca) y el recuento (enumeracin o conteo) son esquemas ms o menos especficos de los procesos de cuantificacin extensiva, no podemos olvidar que la correspondencia es solidaria de las clases y que el conteo, por ejemplo, es un esquema de correspondencia dotado de un orden.

Implicaciones educativas: Todas las matemticas se basan en las clasificaciones, seriaciones, correspondencias y nociones de cantidad.

Las correspondencias son fundamentales para el desarrollo del conteo.

El nmero natural responde a una relacin entre los conjuntos que constituye una correspondencia biunvoca o biyectiva.

Las nociones previas al nmero natural son: cantidad, conjunto, coleccin, relaciones de orden, seriacin y correspondencia. Son relaciones cualitativas o prenumricas.

MDULO: MATEMTICA SESIN: 6 SEMESTRE: II - 2010

CORRESPONDENCIA

Referencias bibliogrficas:

CHADWICK, Mariana (1990) Juegos de Razonamiento Lgico. Chile: Editorial Andrs Bello,

RENCORET, Mara (1994) Iniciacin matemtica: un modelo de jerarqua de enseanza. Chile: Editorial Andrs Bello,

SNCHEZ, Olga (2005) Educacin Inicial procesos matemticos. Venezuela: Ministerio de Educacin y deportes,

1