CORRIENTE PERUANA

download CORRIENTE PERUANA

of 4

Transcript of CORRIENTE PERUANA

  • 8/18/2019 CORRIENTE PERUANA

    1/4

    CORRIENTE PERUANA

     

    Corriente peruana, es una corriente marina originada por el ascenso de

    aguas profundas, y por lo tanto muy frías, que se produce en las costas

    occidentales de América del Sur y que fue descrita por el científico

     Alexander von Humboldt. Se debe a los efectos combinados del movimiento

    de rotación terrestre y de la fuerza centrífuga de las aguas oceánicas en la

    zona ecuatorial.

    Ejerce influencia determinante sobre el clima de lacosta chileno-

    peruana con cielos cubiertos deneblinas, ausencia de lluvias y

    temperaturas templadas durante el invierno. Por la latitud, el clima

    debería corresponder a la zona intertropical; pero las aguas frías enfrían a

    su vez a la atmósfera lo que causa a su vez, el clima sumamente árido por

    la escasa evaporación de las aguas frías.

    Corre desde la costa central de Chile hacia el norte, pero principalmente a

    lo largo del litoral peruano provocando laanomalía térmica detectada por

    Humboldt, que consiste en una temperatura media de las aguas

    inusualmente baja para regiones de latitudes intertropicales y

    subtropicales.

    Esta inversión térmica tiene efectos que caracterizan el clima de las

    regiones litorales en contacto con la corriente: la alteración drástica del

    régimen subtropical de lluvias, creando una faja de arenales y desiertos

    costeros fríos, como eldesierto de Atacama.

    Los episodios periódicos del síndrome oscilatorio meteorológico deEl Niño,

    debidos al calentamiento de las aguas superficiales del Pacífico, interfieren

    severamente en el clima generado por esta corriente, provocando fuertes

    inundaciones en las costas, así como aluviones (o huaycos) en los Andes

    peruanos.

    http://www.meteorologiaenred.com/niebla-y-neblina.htmlhttp://www.meteorologiaenred.com/niebla-y-neblina.html

  • 8/18/2019 CORRIENTE PERUANA

    2/4

    El agua fría contienenitratos yfosfatos procedentes del fondo marino de

    los que se alimenta elfitoplancton, el cual se reproduce rápidamente,

    favoreciendo así el desarrollo delzooplancton, que se nutre del anterior. A

    su vez, los peces que se alimentan de zooplancton se multiplican con

    rapidez, lo que proporciona abundantes frutos para los pescadores y las

    aves marinas. Esta corriente fría es la responsable de las abundantes

     brumas o hastanieblas que se condensan en las costas de Chile y Perú, lo

    cual posibilita unaflora incipiente, a pesar de la poca pluviosidad de esta

    zona de clima árido y desértico.

    Hay ocasiones en las que esta corriente no llega a emerger y los vientos del

    norte llevan aguas calientes hacia el sur. Cuando esto sucede, una

    corriente cálida, que se conoce con el nombre de El Niño, reemplaza a la

    habitual corriente de Humboldt; El Niño constituye una extensión de la

    corriente ecuatorial y provoca un ascenso de la temperatura de las aguas

    superficiales de unos 10 °C. Esto supone una disminución del plancton

    que se desarrolla en la corriente más fría y, por consiguiente, unacatástrofe para la industria pesquera y para la supervivencia de las aves

    marinas de la zona.

    Historia

     A pesar que el océano Pacífico fue visto por primera vez en 1516 por Vasco

    Núñez de Balboa y bautizado con ese nombre porMagallanes cuando lo

    cruzara en 1520, sólo comienza a estudiarse enoctubre de1802, cuando

     Alexander von Humboldt lo observa por primera vez.

    En vísperas de laNavidad de 1802 Humboldt embarcó de Callao

    aGuayaquil y siguiendo su habitual costumbre en el mar, midió

    sistemáticamente la velocidad y latemperatura de la corriente oceánica

    fría que baña la costa del [Ecuador], Perú y Chile. No descubrió esta

    corriente, pues ella era conocida desde elsiglo XVI, aunque fue el primero

    http://www.ecured.cu/index.php/Nitratoshttp://www.ecured.cu/index.php/Fosfatoshttp://www.ecured.cu/index.php/Fitoplanctonhttp://www.ecured.cu/index.php/Zooplanctonhttp://www.ecured.cu/index.php?title=Nieblas&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/Florahttp://www.ecured.cu/index.php/Vasco_N%C3%BA%C3%B1ez_de_Balboahttp://www.ecured.cu/index.php/Vasco_N%C3%BA%C3%B1ez_de_Balboahttp://www.ecured.cu/index.php/Magallaneshttp://www.ecured.cu/index.php/Octubrehttp://www.ecured.cu/index.php/1802http://www.ecured.cu/index.php/Navidadhttp://www.ecured.cu/index.php/Guayaquilhttp://www.ecured.cu/index.php/Velocidadhttp://www.ecured.cu/index.php/Temperaturahttp://www.ecured.cu/index.php/Siglo_XVIhttp://www.ecured.cu/index.php/Nitratoshttp://www.ecured.cu/index.php/Fosfatoshttp://www.ecured.cu/index.php/Fitoplanctonhttp://www.ecured.cu/index.php/Zooplanctonhttp://www.ecured.cu/index.php?title=Nieblas&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php/Florahttp://www.ecured.cu/index.php/Vasco_N%C3%BA%C3%B1ez_de_Balboahttp://www.ecured.cu/index.php/Vasco_N%C3%BA%C3%B1ez_de_Balboahttp://www.ecured.cu/index.php/Magallaneshttp://www.ecured.cu/index.php/Octubrehttp://www.ecured.cu/index.php/1802http://www.ecured.cu/index.php/Navidadhttp://www.ecured.cu/index.php/Guayaquilhttp://www.ecured.cu/index.php/Velocidadhttp://www.ecured.cu/index.php/Temperaturahttp://www.ecured.cu/index.php/Siglo_XVI

  • 8/18/2019 CORRIENTE PERUANA

    3/4

    en realizar mediciones oceanográficas de la misma y examinar sus

    características geográficas.

    En una carta fechada el 21 de febrero de 1840, Humboldt protestó contra

    el uso de su nombre para denominar la corriente costera diciendo: yo

    protesto (si necesita ser, públicamente también) contra todo de hablar de

    corrientes de Humboldt esta corriente era conocida para todos los

    pescadores de río desde Chile a Payta 300 años antes que yo. Mi única

    contribución es haber sido la primera persona en haber colectado

    información sistemáticamente acerca de esta .

  • 8/18/2019 CORRIENTE PERUANA

    4/4