Corrientes de cuadro sinopticos111111111111

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMATICA EDUCATIVA MODULO IV TEMA: Corrientes Pedagógicas Docente: Ing. Lena Ruiz INTEGRANTES: Angel Israel Chalán Saca

description

 

Transcript of Corrientes de cuadro sinopticos111111111111

Page 1: Corrientes de cuadro sinopticos111111111111

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA DE LA EDUCACIÓN EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN

CARRERA DE INFORMATICA EDUCATIVA

MODULO IV

TEMA: Corrientes Pedagógicas

Docente: Ing. Lena Ruiz

INTEGRANTES:

Angel Israel Chalán Saca

LOJA – ECUADOR

2012

Page 2: Corrientes de cuadro sinopticos111111111111

CORRIENTES

PEDAGOGICAS

Corriente

Didáctica

La corriente didáctica contiene también las concepciones de aprendizaje y conocimiento, material didácticos.

La

Corriente

Naturalista

de la

Educación.

La enseñanza coincide con el desarrollo natural al que se adaptan.

El educador debe intervenir lo menos posible para dejar hacer a la naturaleza del alumno.

La corriente naturalista, plantea que en su evolución el individuo repite el desarrollo de la especie humana.

El hacer no resulta sólo un método para aprender, sino el fin mismo del proceso educativo.

Se tiene en cuenta al niño es un conjunto, no solo el aspecto intelectual.

Se tiene en cuenta el ritmo individual de aprendizaje de cada niño.

Se apoya en la actividad personal del niño como método activo.

Las

Tendencia

Didáctica

Didáctica Conductista

Didáctica

Activa.

La Didáctica

Cognitivista.

La Didáctica Operatoria

a. La experiencia estética para los Profesores y los alumnos dependen de la habilidad del primero y el resultado del conjunto

b.En el mismo orden de ideas puedo señalar que es precisamente en esta etapa de la didáctica donde se comprueban los esfuerzos y se verifican.

c. Propiciar la retroalimentación d. Emplear refuerzos

La educación responde a los intereses y a las necesidades de los alumnos.

La escuela es vida y no preparación para la vida, por eso el centro del proceso es el niño.

La cooperación es más importante que la competencia.

Se aprende a resolver problemas y no a través de la transmisión de saberes.

el aprendizaje es, así, inherente a la vida. El ser humano recibe una capacidad positiva y constructiva En la actualidad el enfoque cognitivista de la enseñanza rebasa los límites

del naturalismo Se inserta también en las otras corrientes como se verá también en esta

obra.

1. El hombre alcanza un conocimiento objetivo de la realidad a partir de las estructuras

más elementales presentes desde la infancia.

2. El carácter activo del sujeto en el proceso del conocimiento.

3. La sabiduría de cualquier sistema de enseñanza consiste en no entorpecer y

consolidar las operaciones intelectuales.

4. El diagnóstico y la evaluación del desarrollo intelectual del niño.

La Corriente Social de la Educación.

Las Tendencias didácticas

La Didáctica Marxista

La formación de la actividad cognoscitiva de los escolares

Su desarrollo ocurre no por la vía del despliegue de lo preparado internamente

Como resultado de la asimilación (apropiación) de la experiencia

El individuo puede introducir su propia contribución personal a la experiencia social

La Didáctica Funcionalista

Lo social es determinante en la formación individual.

Lo social debe servir de base para la adaptación de las

potencialidades del niño.

Es el medio más eficaz para garantizar la continuidad de la vida

social.

Educar es ejercer sobre los seres inmaduros una presión que los moldea.

Page 3: Corrientes de cuadro sinopticos111111111111

La Corriente Trascendente de la Educación

La expresión de la corriente trascendente es que el hombre, en primer lugar es un hombre religado, y por supuesto, es también histórico, biosíquico, social.

Las Tendencias Didácticas

La Didáctica Personalista

CORRIENTES

DE LA

DIDÁCTICA

La Didáctica

Clásica

Enfoques existentes: la Didáctica tradicional y la Escuela Nueva

Elementos básicos

La Didáctica

Tecnológica

La tecnología en la enseñanza supuso la introducción de medios y

recursos tecnológicos que facilitan el trabajo del profesor y del alumno.

La tecnología de la enseñanza trata de tecnificar el proceso de

enseñanza aprendizaje buscando la objetivación y racionalización del

mismo.

Tiene capacidad de adaptación a nuevos contextos.

Los procesos didácticos son tecnológicos en el sentido de que están

provistos de un soporte teórico científico

La anti

didáctica

Objetivos determinados que se desean lograr, plazo determinado para alcanzarlos.

Docente: Capacitación, profesionalismo, perfil (paciente, dinámico, proactivo...)

Materia: contenido a desarrollar; contextualizado de acuerdo a las necesidades de los estudiantes

Metodología: aplicación adecuada y pertinente de métodos, técnicas y estrategias que faciliten el proceso de enseñanza y de aprendizaje.

CORRIENTES

PEDAGÓGICAS

CONTEMPORANEAS

Conducen y permiten la comprensión de lo pedagógico ante las

exigencias del contexto.

Las líneas de discurso o de la práctica en que se definen diversas

pedagogías como respuesta a los desequilibrios actuales.

Paradigma Ecológico

Pedagogías Críticas.

CORRIENTES

PEDAGOGICAS

Teoría de la formación formal

Teoría de formación categorial

Teoría de la dialogística de la formación centrada en la autorrealización del sujeto.

Teoría de la formación técnica cuando el sujeto se forma continuamente para adecuarse a los imperativos socio-culturales.

Page 4: Corrientes de cuadro sinopticos111111111111

Corrientes

Que está en uso en el momento presente o lo estaba en el momento de que se habla.Existen multitud de corrientes o escuelas psicológicas y esto tienen su explicación en la diversidad de problemas y tipos de personas. Por ello todas ellas pueden resultar eficaces en un momento dado, en un problema determinado y en una persona concreta.

Enfoque

Dirigir la atención o el interés hacia un asunto o problema desde unos supuestos previos, para tratar de resolverlo acertadamente. Enfoques curricularesEs un cuerpo teórico que sustenta la forma en que se visualizaran los diferentesElementos del currículo y como se concebirán sus interacciones.

Cuántos enfoques curriculares hayEnfoque PsicológicoEnfoque TecnológicoEnfoque re constructivistaEnfoque DialecticoEnfoque constructivista

Paradigma

Cada uno de los esquemas formales en que se organizan las palabras nominales y verbales para sus respectivas flexiones.Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado. El mecanismo del aprendizaje.Es un conjunto de realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.

Puede estudiarse desde:

El proceso psicológico (interno).

La dinámica social (externo).

Algunos paradigmas

Conductismo,

Cognoscitivismo,

Aprendizaje significativo

Teoría instruccional

Modelo teórico–práctico sobre la modificabilidad estructural cognitiva

Constructivismo,

Psicología sociocultural y

Page 5: Corrientes de cuadro sinopticos111111111111

Algunas teorías instruccionales.

Sin tomar en cuenta los distintos factores contextuales.

Modelo

En las obras de ingenio y en las acciones morales, ejemplar que por su perfección se debe seguir e imitar.Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos, que orientan a los docentes en la elaboración de los programas de estudios y en la sistematización del proceso de enseñanza y aprendizaje.

El modelo educativo tradicional se centra en la elaboración de un programa de estudios, sin demasiados elementos adicionales ya que no se tienen en cuenta de forma explícita las necesidades sociales ni la intervención de especialistas, entre otros factores.

Este modelo educativo contempla la figura del profesor (que cumple un papel activo), el método (la clase tipo conferencia), el alumno (con un papel receptivo) y la información (los contenidos presentados como distintos temas).

En este sentido, el modelo tradicional presenta una escasa influencia de los avances científico-tecnológicos en la educación, por lo que resulta algo limitado en la actualidad. De todas formas, se reconoce su utilidad como base pedagógica en la formación de diversas generaciones de profesores y de alumnos.

Tendencia

Propensión o inclinación en los hombres y en las cosas hacia determinados fines.Idea religiosa, económica, política, artística, etc., que se orienta en determinada dirección.La investigación educativa es una actividad que genera el desarrollo de habilidades para el trabajo intelectual y del conocimiento ya través de estas los alumnos analizan, conocen y transforman su realidad, es decir, construyen su conocimiento.En la actualidad el investigar puede valerse de diversos centros para investigar, la mayoría de estos centros están conectados entre sí, y con los usuarios mediante redes telemáticas.

Enseñar a aprender. Será el principio y estrategia pedagógica predominante. Para el desarrollo de las competencias de aprender a conocer, aprender a ser, aprender a hacer y aprender a vivir juntos.

Énfasis en la calidad, la eficacia y la equidad. La calidad educativa es un concepto que se abrirá paso poco a poco y se convertirá en un valor estratégico en las políticas educativas del presente siglo. La equidad, para prevenir y evitar la discriminación y focalizar la atención del servicio a las poblaciones vulnerables y más pobres, irá paralela a la búsqueda de la excelencia en los logros académicos.

Rol del maestro como asesor y tutor. El maestro será asesor y tutor, un consultor del aprendizaje que ayuda al estudiante y abandona paulatinamente el rol protagónico que ha venido ejerciendo. Será un guía, un orientador y facilitador del aprendizaje.

Formación para la autogeneración de empleo. "Incorporar en el quehacer pedagógico los ejes del trabajo y el desarrollo productivo. Contenido curricular diversificado y heterogéneo a la especificidad de los entornos sociales", es lo que plantea Ricardo Villanueva Valverde (La Educación en la encrucijada del desarrollo.

.

Page 6: Corrientes de cuadro sinopticos111111111111

Gratuidad de la educación. Si se pretende la universalización de la educación básica y media, necesariamente se tendrá que avanzar hacia la gratuidad total del servicio educativo.