Corrientes Doctrinales en Contabilidad

download Corrientes Doctrinales en Contabilidad

of 6

Transcript of Corrientes Doctrinales en Contabilidad

  • 7/25/2019 Corrientes Doctrinales en Contabilidad

    1/6

    Formacin histrica y corrientesdoctrinales en Contabilidad.

    Para hacer el anlisis de la evolucin cientfica de la disciplina contable, se ha

    estudiado la historia de los problemas cientficos y sus soluciones.

    El cientfico debe contemplar la historia con un espritu crtico y selectivo que lepermita extraer de la crnita histrica los elementos que inciden sobre el desarrollo de laciencia.

    Adems, se busca establecer el papel de la Contabilidad dentro del cuerpo de lasciencias, los avances en la tcnica y la influencia que recibi de las condiciones de lasociedad en la que se desenvolva.

    Perodos considerados!

    "# PE$%&'& E(P%$)C&, desde la anti*+edad hasta "-, aproximadamente,fecha del ibro de los /bacos, de eonardo 0ibonacci 1ciudad de Pisa## PE$%&'& 'E A PA$2)'A '&3E4 563 PE$%&'& 'E APA$)C)78, que

    se inicia con el resur*imiento del comercio a ra9 de las Cru9adas y finali9a conla publicacin del tratado de 0ray uca Pacioli.PE$%&'& 'E A PA$2)'A '&3E4 563 PE$%&'& 'E E:PA85)78,desde ";;- utili9aban la P'. Estemtodo reflea adecuadamente el patrimonio, con un doble enfoque! el activo que se

    posee y la financiacin, a travs de capital propio y de >ros.

  • 7/25/2019 Corrientes Doctrinales en Contabilidad

    2/6

    En ";

  • 7/25/2019 Corrientes Doctrinales en Contabilidad

    3/6

    *obiernan las haciendas como finalidad prctica! la emisin de normas con lasque las haciendas se deben or*ani9ar y diri*ir para que alcancen sus fines.

    4 Escuela de Economa ?acendal! Bino Gappa es uno de sus exponentes msdestacados. a contabilidad es la ciencia que estudia las condiciones de

    existencia y las manifestaciones de vida de las haciendas. Esto incluye >disciplinas ntimamente relacionadas! &r*ani9acin, 2cnica Adminsitrativa yContabilidad para Gappa no se puede anali9ar una en forma separada de lasotras dos. ?ay dos conceptos relativos a la contabilidad y seran lamanifestacin, como re*istro de las operaciones, y un concepto que es muchoms amplio. Posteriormente, &nida desarroll estos elementos de laContabilidad.

    4 a doctrina alemana de la economa de la Empresa. Aqu puede verse ciertaconfusin entre el contenido de la Economa, la Administracin y la Economa,

    pero es importante cmo se profundi9an y sistemati9an los diferentes estudios y

    planteos econmicos de la disciplina contable. Parte de esta doctrina sostuvo laseparacin entre el balance patrimonial y el balance del rdito 1de resultados#.2ambin aparecen planteos de la contabilidad industrial.

    4 El patrimonialismo. Dincen9o (asi es el principal exponente. 5ostiene que elobeto de las investi*anciones contables es el patrimonio hacendal en susaspectos esttico y dinmico 1hoy la i*ualdad contables en estos dos aspectos#.5ostienen! creemos que el fin de la Contabilidad es la medicin adecuada yconsi*uiente representacin de las variaciones patrimoniales y entendemos queaqu finali9a la actuacin de nuestra disciplinaH. 5i bien esta idea es adecuada,tambin es cierto que esta nocin ya ha sido superada ampliamente y lacontabilidad, entendida en el sentido amplio, incluye nociones como los diversosse*mentos que no podran ser comprendidos en esta concepcin.

    4 a teora de las causas econmicas. Esta teora distin*ue dos aspectosfundamentales de la Contabilidad! el ori*en o financiacin de las operaciones1causa# y por otra el fin 1efecto#. El crdito de una cuenta representa la

    procedencia, ori*en o causa del hecho econmico y el debe, su efecto. Estateora tambin podra explicar, eventualmente, los intereses sobre el capital

    propio.

    4 'esarrollo de Contabilidad de Costos. 'esarrollo de la Contabilidad de *estin.Ambos enfoques, con autores como 8euner, fueron principalmente desarrolladasen la corriente an*losaona en la primera mitad del si*lo ::.

    4 Contabilidad no monetaria! estos desarrollos son, en principio, intentos que a@nno han dado frutos muy concretos o teoras completas que puedan ser aplicadas.5 podemos informar en tminos no monetarios dentro de los informes contables

    pero no podemos basar las re*istraciones en dichos trminos.

    4 Contabilidad 5ocial! a@n no desarrollada lo suficiente, ni incluye una clarademarcacin de qu conceptos abarca, por lo cual se descarta su anlisis.

  • 7/25/2019 Corrientes Doctrinales en Contabilidad

    4/6

    4 Enfoque inte*ral! tampoco es un enfoque con conceptos claros, por lo que no seprofundi9a su anlisis. 2oma s, el estudio de la economa en su conunto y sepodra relacionar con lo que hoy se estudia en el 5e*mento micro y macroeconmico, dentro del dominio de la disciplina contable. o que este materialdenomina ramas de la ContabilidadF es la nocin que hoy podemos relacionar

    con dichos se*mentos.

    4 2eora matemtica y empeIo formali9ador! intentos de esta corriente por incluirla Contabilidad dentro de las ciencias formales. ?oy en da ha sido descartadacomo tal, siendo considerada una disciplina cientfica o tecnol*ica dentro de lasdisciplinas sociales. 5 se puede comentar que ha habido ideas interesantescomo por eemplo la de contabilidad matricialF, pero a@n son comien9os dedesarrollo que no han sido concretamente llevados a la prctica.

    4 a introduccin de los aspectos conductistas y la concepcin comunicacional.)ntroduce planteos econmicos de aspectos relativos a la conducta de individuos

    y *rupos. os tratadistas de esta corriente distin*uen en relacin con el modelocontable, dos etapas fundamentales vinculadas a la teora de la or*ani9acin! lateora clsica de la *estin y los enfoques modernos de la or*ani9acin. Para lateora clsica, el obetivo principal de la empresa es la maximi9acin del

    beneficio los miembros de la or*ani9acin son pasivos y motivados porintereses econmicos, principalmente las comunicaciones son verticales y comoconsecuencia de la direccin de tipo autoritario. En cambio, los modernosenfoques de la or*ani9acin reconocen que sta es una coalicin de individuosinteractuando, que tienen diversos intereses y no necesariamente econmicos.a decisin de estos individuos de incorporarse a una or*ani9acin, trabaar enella, colaborar con la misma dependen de la percepcin que tienen respecto decmo ello influir en sus propios obetivos. Aqu entra el rol de la contabilidad!debe servir como el pincipal medio de comunicacin debe seleccionar, procesary comunicar los datos relevantes para las diferentes decisiones. Este enfoque seconcentr en las redes de comunicaciones, y en considerar dos tipos de usuarios

    principales! usuarios internos y externos. Es el comien9o de la concepcin quelue*o desemboc en las ideas relacionadas con el paradi*ma de la utilidadcontable para los diferentes ususarios.

    Justificacin de la eleccin del pro*rama de investi*acin! la contabilidad permanece

    en contacto directo con los hechos la formacin histrica de la disciplina muestra queha sufrido cambios radicales a lo lar*o del tiempo pero esos cambios siempre han sidorespuesta a los hechos econmicos y a los diferentes problemas planteados 1procesodiacrnico, como opuesto a lo sincrnico o intemporal# la adaptacion de la contabilidada las exi*encias de cada poca determinar su vi*encia y utilidad.

    Esta relacin de los hechos y de los avances en la doctrina contable se hacen mspalpables en el perodo cientfico. A partir de la crisis de "- de la 3olsa de 8uevaKorL comien9a la era de las re*ulaciones, ya que hasta ese momento los informescontables de las empresas coti9antes no contaban con parmetros para su preparacin.Esta fue una de las causantes de dicha crisis y a su ve9 tuvo como consecuencia la

    emisin de los llamados PCBA 165 BAAP en el contexto estadounidense#. os asllamados no representan realmente asiomas o postulados fundamentales de la disciplina

  • 7/25/2019 Corrientes Doctrinales en Contabilidad

    5/6

    es ms, han sido a lo lar*o de los aIos atacados con usta ra9n y muchos de ellos hoyrepresentan desde cualidades de la informacin contable hasta restricciones a la

    preparacin de los informes. &tros se dearon de lado, ya que se abrieron distintasalternativas para suplantarlos 1caso de valuacin al costoF#. En la evolucin doctrinaria se van dando distintas tendencias contrapuestas!

    inicialmente se aplican teoras y metodolo*as por un lado, inductivas, descriptivas delos problemas a resolver y formas concretas para solucionarlos. Por otro, teorasdeductivo4normativas, lo que debe serF en ve9 de corrientes que tratan lo que esF.

    En forma paralela, se pasa de un paradi*ma de verdad econmica @nicaF ,considerando a la disciplina dentro de un enfoque r*ido a un paradi*ma de utilidad dela informacin contable para el usuarioF, que puede necesitar comparar informescontables de distintos contextos y por lo tanto con distitnas normactiva cotable aplicada,y que le obli*an a reali9ar conciliaciones de informacin. Por supuesto que ha resultadohasta el presente de imposible cumplimiento el lo*rar un consenso sobre al*@n

    paradi*ma compartido, ni sobre mtodos o procedimientos. 5e han plasmado

    conceptos bsicos de la disciplina vinculados a los a*entes comprendidos en el rea deconocimiento y se*mentos que la misma incluye. 5e han buscado definiciones bsicasque se puedan inte*rar coherentemente en un cuerpo de conocimiento, pero no sealcan9 a formar una teora *eneral de la disciplina ni se lo*r compartir una definicin,

    por eemplo, de cul es la naturale9a epistemol*ica de la disciplina contable. 5e hanlo*rado desarrollos tericos a partir de investi*aciones de comportamientos contables.

    &tra crisis deriv en cambios en las re*ulaciones contables. a quiebra de empresastecnol*icas de EE66 y de Enron, en el aIo --" derivaron en cuerpos de normas que

    buscan la transparencia en las revelaciones de los informes contables, en laresponsabilidad de la diri*encia de los entes por los informes brindados y, en forma

    prioritaria, la proteccin al accionista minoritario.

    6na caractersitca fuerte de la economa actual es la *lobali9acin. &tro cambioimportante en la normativa contable y en los or*anismos emisores de las mismas, desdela propia conformacin de los mismos or*anismos hasta el *rado de armoni9acin quese busca alcan9ar. (ientras que inicialmente las re*ulaciones internacionales abarcabandiversas alternativas posibles 4 como un intento de lo*rar consenso y adopcin de lasmismas, ya que se careca de obli*atoriedad para hacerlas aplicar, hasta la actualidad, enque las comisiones y bolsas de valores van adoptando dichas normas internacionales y

    por ello los entes que coti9an sus ttulos deben en muchos casos respetarlas con

    preeminencia a las normas de or*anismos de los propios pases. Asimismo, losor*anismos tienen cada ve9 mayor participacin de diversos *rupos de empresarios yrepresentativos de usuarios. Por otro lado, se advierte un cambio en la tendencia de lanormativa! dentro de la b@squeda por adecuar dicha normativa contable de forma tal quese alcance una calidad de informe que bsicamente resuelva las ncesidades deinoformacin de los usuarios, la idea es que la informacin no se brinde solo sobre el

    pasado sino que permita, por estimaciones o informes obetivamente respaldados, que elusuario pueda proyectar o prever hechos futuros y comportamientos contables a ocurrir.

    El acercamiento de los informes a la realidad econmica y patrimonial del ente es otrode los obetivos la utili9acin 4 a@n acotada 4 de los valores corrientes con parmetros

    bien demarcados. a b@squeda de la meora continua de los informes contables y la

  • 7/25/2019 Corrientes Doctrinales en Contabilidad

    6/6

    adaptabilidad a las necesidades de los usuarios es un buen resumen de la tendenciaactual de la normativa contable.