Corrosion

42
CORROSION. Mayra Carolina Maquivar Saucedo. #21 3°E T/M Maestra: Alma Maite Barajas Cárdenas.

Transcript of Corrosion

Page 1: Corrosion

CORROSION.Mayra Carolina Maquivar Saucedo.

#21 3°E T/MMaestra: Alma Maite Barajas Cárdenas.

Page 2: Corrosion

FASE 1.• Tecnología del cinvestar prolongada vida de

tubinas.• Al concentrarse altas temperaturas, las turbinas

de los aviones requieren protección para evitar un desgaste y corrosión. Científicos han desarrollo materiales capaces de proteger diversos componentes metálicos. La tecnología protectora se puede apreciar en forma de películas ultra delgadas del orden de micras de grosor a base de materiales nanoestructurados. El doctor francisco Javier Espinoza detallo el proceso de fabricación : ¨los materiales nanoestructurados con propiedades anticorrosivas son impregnadas sobre bases mediante rociado, las películas son colocadas en diversas piezas metálicas.

Page 3: Corrosion

DEFINICION DE CORROSION.

• La corrosión no es más que una reacción química producto de la unión del metal con el oxígeno, es decir, la corrosión es un deterioro observado en un objeto metálico a causa de un alto impacto electroquímico de carácter oxidativo y la velocidad degenerativa de dicho material dependerá de la exposición al agente oxidante, la temperatura presentada, si se encuentra expuesto a soluciones salinizadas (conjugadas con sal), y por ultimo de las propiedades químicas que posean estos agentes metálicos; el proceso de corrosión es totalmente espontaneo y natural, también pueden presentar este proceso materiales que no sean metálicos.

Page 4: Corrosion

¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a nivel mundial por este fenómeno?

• Se disuelven 5 toneladas de acero en el mundo, procedentes de algunas nanómetros o picometros invisibles en cada pieza pero que multiplicados por la cantidad de acero que hay en el mundo, constituyen una cantidad importante.

Page 5: Corrosion

DIFERENTES METODOS PARA CONTROLAR LA CORROSION.

• 1° Bajando la temperatura se consigue disminuir la velocidad de reacción, por ende se disminuye el riego de corrosión.

• 2° Disminuyendo la velocidad de un fluido corrosivo se reduce la corrosión por erosión. Sin embargo, para metales y aleaciones que se pasivan, es más importante evitar las disoluciones estancadas.

• 3°Eliminar el oxigeno de las soluciones acuosas reduce la corrosión especialmente en las calderas de agua.

• 4°La reducción de la concentración de iones corrosivos en una solución que esta corroyendo un metal puede hacer que disminuya la velocidad de corrosión, se utiliza principalmente en aceros inoxidables.

Page 6: Corrosion

FASE 2.

Page 7: Corrosion

EXPERIMENTACION.• Practica de bases y ácidos.

• Practica de corrosión.

Page 8: Corrosion

PRACTICA 1 : ACIDOS Y BASES.OBJETIVO: Caracterizar los ácidos y las

bases .

MATERIALES:• 12 cucharas• 12 vasos• 4 cucharadas de :vinagre blanco, bebida

energética, limón, bicarbonato, jabón sin color, fabuloso, leche, leche de magnesia, refresco sin color.

• Un sal de uvas• Pastilla efervescente de vitamina c y alka

seltzer

Page 9: Corrosion

Introducción.La hormiga furo, de Australia y Tasmania, provoca

un dolor muy intenso cuando muerde debido al acido fórmico (HCOOH) que deposita en los incisiones que hace a sus victimas. Las interesantes formaciones de las cavernas del desierto de Chihuahua y Nuevo México son resultado de la acción de acido sulfúrico (H2SO4) sobre la piedra caliza de las cuevas. Las hortensias son azules si crecen en suelos ácidos, y de color rosa si lo hacen en tierra alcalina. Las disoluciones acuosas de vinagre, que es un acido, son muy útiles en la limpieza de la parte externa de los vidrios de una ventana, mientras que las de amoniaco (NH3), una base, lo son para el interior de estos o para limpiar la cristalería. Como habrás notado, los ácidos y las bases están presentes en nuestra vida cotidiana y es muy fácil caracterizarlos por las propiedades que manifiestan.

Page 10: Corrosion

Procedimiento.• 1- Numeren del 1 al 12 los vasos de plástico y

coloquen una de las muestras que se van a analizar en cada uno. Agréguenles a cada uno 50 ml de agua.

• 2-hacer una tabla donde anotaremos que muestra contiene cada vaso, sus características, antes y después de agregar el indicador y los resultados.

Page 11: Corrosion

• 3°- Agreguen dos cucharadas de extracto de col a cada vaso con su respectiva muestra y comparen su tonalidad con la escala de PH.

• 4°- Desechen las mezclas y laven los vasos y cucharas.

• 5°- Guardar el extracto de col morada para futuras practicas.

Page 12: Corrosion

CONCLUSIONES-RESULTADOS PRACTICA 1.VASO MUESTR

ACOLOR INIC.

COLOR FIN.

PH APROX.

1 Agua destilada

Sin color azul 82 4 cuch.

vinagreSin color rosa 7

3 1 cuch. bicarbonat

o

blanco azul 8

4 Sal de uvas

Blanco Morado 75 4 cuch.

LimónVerde Rosa 7

6 4 cuch. Refresco

Sin color Rosa 77 4 cuch.

JabónSin color Azul

marino 88 4 cuch.

Leche de magnesia

blanco Aqua 9

9 Tableta vit. C

Naranja Naranja osc. 2

10 4 cuch. Leche

blanco Azul pastel 811 4 cuch.

FabulosoAzul claro. Azul osc. 8

12 Agua e la llave

Sin color Azul claro 8

Sin indicador.

Todos los vasos se ven igual sin indicador , excepto el 9 y 11.

Con indicador.

Page 13: Corrosion

PRACTICA 2: • OBJETIVO: comprender el fenómeno de la

corrosión e identificar que ambientes la favorecen.

• MATERIALES: • 3 cristalizadores • 3 vasos precipitados de 100 ml• 3 fibras pequeñas de metal• 300 ml de agua potable• 20 ml de vinagre • 50 ml de agua salada

Page 14: Corrosion

INTRODUCCION.• Una de las mas importantes obras de

ingeniería en México, el puente Coatzacoalcos II , que une a esa ciudad con Minatitlán , es de concreto para evitar la corrosión por la salinidad y las emanaciones de las petroquímicas de la región. La corrosión es una pesada carga para la economía de cualquier país. En estados unidos , por ejemplo, el coste de reconstrucción de estructuras que han sufrido graves deterioros por este fenómeno se estima en 279 mil millones de dólares al año , es decir, 3.2% de su producto interno bruto.

Page 15: Corrosion

PROCEDIMIENTO.• 1- numera los vasos precipitados del 1 al 3.

• 2-vierte 100 ml de agua en un cristalizador.

1 2 3

Page 16: Corrosion

3- humedece una fibra con agua y colócala en el fondo del vaso precipitado no.1

4-coloca el vaso invertido sobre el cristalizador. Espera algunas horas y observa lo que ocurre.

Page 17: Corrosion

• 5- repite el procedimiento anterior colocando dentro del vaso 2 una fibra humedecida en vinagre, y en el vaso 3 una fibra mojada con agua salada.

• 6-Deja los vasos en reposo toda la noche y observa lo que ocurre con cada fibra

1 2 3

Page 18: Corrosion

CONCLUSIONES-RESULTADOS: PRACTICA 2.

Las fibras se hicieron naranjas en algunas partes por la oxidación.

Page 19: Corrosion

PRACTICA 3: CLAVO.

• Objetivo: ver la oxidación mediante calor.• Materiales: • Cenicero de barro o cristal.• Pedazo de lana de acero.• Cerillos.• Clavo de 4 pulgadas.

Page 20: Corrosion

INTRODUCCION:• Una de las reacciones de oxidación mas frecuentes es la combustión. Esta se manifiesta , cuando prendemos una hoja de papel o un pedazo de madera seca.

Page 21: Corrosion

PROCEDIMIENTO:• 1- Coloquen por separado un pedazo de

lana de acero y el clavo sobre el cenicero.

• 2- con cuidado, enciendan un cerrillo y acerquen la flama al clavo. Observen que sucede.

Page 22: Corrosion

• 3- ahora enciendan otro cerillo y acérquenlo al fragmento de lana de acero. Observen lo que sucede.

Page 23: Corrosion

CONCLUSIONES:

La fibra de metal y el clavo se hicieron anaranjados por el proceso de corrosión y combustión.

Page 24: Corrosion

OBSERVACION DE DATOS.

Page 25: Corrosion

FASE 3.

Page 26: Corrosion

INVESTIGACION.• ¿Alguna vez se han preguntado qué pasa en el organismo cuando envejecemos? Según

investigaciones realizadas durante un largo periodo no existen genes propios del envejecimiento, sino genes que dejan de expresarse con normalidad. El envejecimiento es en última instancia un fenómeno de los organismos intactos, sin embargo, es el resultado de reacciones bioquímicas, respuestas celulares y acciones de genes que pueden tener diferentes efectos en diferentes tejidos de organismos multicelulares. En las actuales teorías evolutivas del envejecimiento, se propone que la causa primaria de este surge de acciones no seleccionadas de genes específicos, los cuales evolucionaron en condiciones ambientales que difieren significativamente de las actuales. De esta forma es muy probable que el fenotipo envejecido surja debido a que la fuerza de la selección natural disminuye con la edad. Esto puede tener 2 efectos; en primer lugar, puede permitir la acumulación de mutaciones deletéreas de efecto retardado que comprometan la salud de los organismos viejos y en segundo lugar, puede permitir procesos que fueron seleccionados por sus efectos beneficiosos en edades tempranas pero que a su vez presentan efectos dañinos, no seleccionados en edades avanzadas. Este fenómeno se conoce como pleiotropismo antagónico y es una de las principales teorías evolutivas del envejecimiento. También existen otras teorías como las siguientes: La teoría del uso y desgaste que compara al organismo humano con una máquina que se deteriora progresivamente con el tiempo y, al cabo de un número variable de años, se halla desgastado , debido al continuo uso de sus partes o a la suma de los momentos y situaciones de estrés. Esta teoría no ha podido ser comprobada experimentalmente y se funda en observaciones aisladas. La teoría de la mutación genética que postula las manifestaciones del envejecimiento, en los organismos de edad avanzada, se deben a mutaciones de los cromosomas o del material genético de las células. Según esta teoría, cuando más vive un organismo, se halla más propenso a acumular mutaciones, lo que da lugar a que el funcionamiento celular se torne insuficiente dando lugar a trastornos metabólicos internos.

Page 27: Corrosion

• Por su parte, la teoría del eslabonamiento cruzado, se refiere al incremento de las uniones entre ciertas moléculas tisulares del organismo a medida que uno envejece. Esta teoría trata de explicar los cambios que conducen a la rigidez del colágeno por las uniones entre moléculas diferentes del mismo. De todas las teorías postuladas para explicar el envejecimiento, la más conocida es la de los radicales libres, los cuales son componentes normales del organismo que participan en el metabolismo por complejas reacciones bioquímicas, pero que también están involucrados en los procesos de envejecimiento y en más de sesenta procesos patológicos algunos tan graves como el cáncer y el SIDA. Otra teoría, que ha despertado el interés de los investigadores en los últimos años, es la teoría inmunitaria que explicaría las alteraciones morfológicas y funcionales de muchos sistemas orgánicos producidas por el paso de los años y que incluiría al sistema inmunitario relacionándolo con la patogenia de la involución. ¿Tendrá esto alguna relación con el experimento que acabamos de presentar? Sí, porque en la actualidad se sabe que los seres vivos envejecen de manera prematura, entre otros factores, debido a un proceso de oxidación causado por la acción de los radicales libres. Estos son átomos o grupos de átomos con electrones libres, los cuales resultan muy reactivos y tienden a robar un electrón a las moléculas orgánicas estables. Una vez que el radical libre ha tomado el electrón que necesitaba para estabilizarse, la molécula que lo cedió se transforma a su vez en un radical libre. De esta manera se produce una especie de reacción en cadena que destruye las células. Los radicales libres se generan como consecuencia de la respiración celular, además de la exposición a las radiaciones. Por otra parte, la corrosión de los metales consiste en su oxidación cuando entran en contacto con el oxigeno y la humedad del medio, que como producto se forma un oxido metálico. Bajo estas dos investigaciones cabe destacar que tanto la oxidación de metales como el envejecimiento de los seres vivos están ligados porque los dos tienen consecuencias a largo plazo, que en este caso es la oxidación.

Page 28: Corrosion

Galvanoplastia.• Es un proceso por lo cual una superficie se cubre por iones

metálicos que pasan a través del ánodo y llegan al cátodo mediante una solución salina que es conductora de electricidad.

Sus ventajas:• Aumenta y da resistencia y durabilidad a los materiales

sometidos a este proceso.• Es un proceso de bajo costo.• Ofrece al material recubierto resistencia a la corrosión y a la

oxidación.

Sus desventajas:• La galvanoplastia es uno de los procesos que repercute de

manera importante en el ambiente , ya que el agua es utilizada en este proceso , queda contaminada con metales y son difíciles de eliminar.

Page 29: Corrosion

MODELOS EN 3D DE LAS MOLECULAS QUE PARTICIPAN EN LAS REACCIONES QUIMICAS.

H3O ACIDO NITRICO.

Page 30: Corrosion

CRUCIGRAMA.

Page 31: Corrosion

SOPA DE LETRAS.

Page 32: Corrosion

FASE 4.

Page 33: Corrosion

¡SE OXIDO MI BICI!• Tu tío enrique se ha empeñado en que heredes su bicicleta. Por eso vas a su casa

para recogerla y, volando, sales a probarla , pero … te das cuenta de que amenaza una tormenta, así que, sobre la marcha, decides volver dejas la bici apoyada en la valla. Sabes que se mojara, pero piensas que no pasa nada, así se limpia.

• Al cabo de unos días, cuando por fin vuelve a salir el sol, decides recoger tu bici y , al acercarte, observas unas manchas marrones que antes no tenia. Intentas limpiarlas pero no se quitan , no se trata de suciedad; además, la cadena esta rígida y los eslabones atorados; algo ha pasado. ¿Qué ocurrió?

• ¿las manchas marrones son resultado de un cambio químico o físico? R=ambas.

• ¿Qué elementos han intervenido en los cambios producidos en la bicicleta ? R= El aire, el agua y el metal.

• ¿Qué tipo de reacción ha tenido lugar? R= corrosión o herrumbre.

• ¿Cuál es la reacción que se llevo a cabo? R= la oxidación.

• ¿Cómo se evita que las bicicletas les pase lo que se menciona en el texto ? R= Evitar exponerlas al aire y al agua o en si a la lluvia y lugares húmedos.

EVALUACION.

Page 34: Corrosion

Primeras observaciones de ácidos y bases.

• 1- el bicarbonato es una sustancia que se utiliza para eliminar la acidez estomacal.

• ¿Qué clase de sustancia es y que reacción química se produce en dicho caso? R= provoca un eructo.

• ¿Qué tipo de reacción analizo Otto Teachenius? R= es entre un acido y una base que es sal: cuando mezclamos sal con agua podemos evitar eso.

• 3-¿ como explicas lo observado por Robert Boyle en el jarabe de violetas? R= que pueden cambiar de color ya sea mezclándolas con un acido o una base.

Page 35: Corrosion

TRIPTICO.

Page 36: Corrosion
Page 37: Corrosion

TABLA 1.Trabajo individual. Siempre. Algunas

veces.Pocas veces.

Nunca.

¿coopere con mis compañeros de equipo?¿fui participativo en las reuniones y actividades?¿aporte ideas para enriquecer nuestro trabajo?¿ayude a quien me lo pidió aunque no fuera de mi equipo?¿cumplí con mis tareas y responsabilidades dentro del equipo?¿participe en la solución de desacuerdos o conflictos de mi equipo?¿me gusto trabajar en equipo?

Page 38: Corrosion

TABLA 2.Trabajo en equipo. Si No ¿ porque?¿las investigaciones fueron suficientes para desarrollar nuestro proyecto?

Todos cooperamos.

¿las act. Que elegimos fueron adecuados para presentar el tema del proyecto?

Nos ayudaron a completar el proyecto.

¿la distribución del trabajo fue equitativa?

Todos cooperamos y ayudamos.

¿hubo un ambiente de compañerismo?

Todo se hizo tranquilamente.

¿hicimos los ajustes necesarios en nuestro proyecto?

Todo quedo bien.

¿logramos los propósitos y el objetivo del proyecto?

Los ayudo a reflexionar.

¿tuvimos nuevos aprendizajes durante el desarrollo del proyecto?

Aprendimos mas cosas.

Page 39: Corrosion

VIDEO.

Page 40: Corrosion

RESUMEN DEL

PROYECTO.

Page 41: Corrosion

CONCLUSION. •Pues vienen métodos difíciles de entender pero con el video y con los ejemplos que da se da a entender mejor el tema de corrosión.