CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD EN COLOMBIA: DOS CARAS DE … · POLICY PAPER CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD EN...

53
POLICY PAPER CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD EN COLOMBIA: DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA Elaborado por: Daniela Eraso Cardona Juliana Andrea Zambrano Figueroa Santiago Mesa Castaño Nicolás Higuera González Oscar Mauricio Ceballos Martínez Apoyo académico: Jorge Adriano Moreno Ponce Resumen El diagnóstico crítico y el nivel de impunidad develado en los últimos años frente a las posibles causas y la eficacia de las políticas adoptadas alrededor de la corrupción, no sólo en el sector público, sino también en el privado, constituye una de las principales preocupaciones para el Estado Colombiano. Al respecto, Colombia registra un importante y amplio inventario de políticas para luchar contra esta problemática. Incluye instrumentos internacionales, instituciones de control social, control político, control disciplinario, control electoral, control fiscal, investigación judicial, gestión pública, transparencia, integridad, acceso a la información,

Transcript of CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD EN COLOMBIA: DOS CARAS DE … · POLICY PAPER CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD EN...

POLICY PAPER

CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD EN COLOMBIA: DOS

CARAS DE UNA MISMA MONEDA

Elaborado por:

Daniela Eraso Cardona

Juliana Andrea Zambrano Figueroa

Santiago Mesa Castaño

Nicolás Higuera González

Oscar Mauricio Ceballos Martínez

Apoyo académico:

Jorge Adriano Moreno Ponce

Resumen

El diagnóstico crítico y el nivel de impunidad develado en los últimos años frente a

las posibles causas y la eficacia de las políticas adoptadas alrededor de la corrupción, no

sólo en el sector público, sino también en el privado, constituye una de las principales

preocupaciones para el Estado Colombiano.

Al respecto, Colombia registra un importante y amplio inventario de políticas para

luchar contra esta problemática. Incluye instrumentos internacionales, instituciones de

control social, control político, control disciplinario, control electoral, control fiscal,

investigación judicial, gestión pública, transparencia, integridad, acceso a la información,

2

prevención, coordinación interinstitucional y mecanismos de participación, entre otros. Sin

embargo, no obstante la variedad de estrategias y normas con incidencia directa e indirecta

en el combate de este flagelo, la sociedad en general cuestiona su efectividad, pero sobre

todo, el creciente nivel de impunidad que rodea a los corruptos.

Desde esa perspectiva, la corrupción y la impunidad se pueden ser entender como

fenómenos multidimensional, que se autorrefuerzan mutuamente a través de sus causas y

consecuencias.

Introducción

La corrupción es el crimen de nuestros tiempos. El corrupto no solo hurta al Estado,

le hurta a la sociedad. La corrupción hace que los funcionarios no cumplan su misión, hace

que los políticos promuevan causas particulares bajo sofismas y mentiras. Incentiva que la

gestión pública esté al servicio del mejor postor y no de la sociedad. Provoca que los

organismos del Estado no combatan el delito, por el contrario, permite que sirvan al crimen

organizado. La corrupción hace que el Estado no compre lo que necesita la gente a buenos

precios, sino que se adquieran bienes inservibles o bienes a precios inflados. La corrupción

facilita que se desvíe el curso de una investigación y, por ende, la sociedad pierda su

credibilidad en la administración de justicia.

La corrupción no es solo un problema de malos funcionarios. Es un fenómeno en

donde estamos todos involucrados. Hay corrupción en el ciudadano común y corriente que

ofrece y paga un soborno al funcionario en lugar de cumplir la ley; en el empresario que

prefiere el atajo fácil para conseguir la licencia que necesita o que usa el soborno para que

le entreguen el contrato que tanto busca. Hay corrupción en el juez que no cumple la ley

con independencia y que prefiere torcerla frente al amigo o frente al poderoso. En el fiscal

o el policía que no investiga o no cumple con transparencia su trabajo. En el abogado que

no defiende y que se vende al mejor postor.

3

Nuestro país, como la mayoría de naciones en el mundo, tiene en la corrupción uno

de sus mayores enemigos. Los índices de corrupción y sus modalidades se incrementan día

a día, siendo evidente la tendencia a enfatizar en la acción punitiva y en el reforzamiento de

las medidas de fuerza, antes que fortalecer una política preventiva. A esto se suma, el

reclamo social ante tanta impunidad.

Así las cosas, este Policy Paper parte de un marco conceptual básico, el cual permite

delimitar el fenómeno de la corrupción a la luz de normatividad nacional e internacional.

De igual manera y mediante el estudio de casos prácticos, contextualiza los principales

escenarios de corrupción en Colombia. Finalmente, el documento presenta a nivel

comparado algunas experiencias exitosas en la lucha contra la corrupción y concluye, a

partir de los casos prácticos, con algunas recomendaciones de Política, encaminadas a

fortalecer la lucha contra este flagelo y minimizar el grado de impunidad.

I. Corrupción e impunidad:

perspectiva de un matrimonio indisoluble en Colombia

La corrupción se puede entender como “el uso del poder para desviar la gestión de

lo público hacia el beneficio privado” (Consejo Nacional de Política Económica y Social,

2013). Al unísono con esta definición, el Documento CONPES 167 - Estrategia Nacional

de la Política Integral Anticorrupción, define la corrupción como el “abuso de posiciones

de poder o de confianza, para beneficio particular en detrimento del interés colectivo,

realizado a través de ofrecer o solicitar, entregar o recibir, bienes en dinero o en especie,

en servicios o beneficios, a cambio de acciones, decisiones u omisiones” (Transparencia

por Colombia, 2014).

Lo anterior significa que las prácticas corruptas son realizadas por actores públicos

y/o privados, con poder e incidencia en la toma de decisiones y la administración de los

bienes públicos. La corrupción, por tanto, es un fenómeno complejo y dinámico que incide

negativamente en los ámbitos económico, social, cultural, político y ético de una sociedad,

4

pero que además, afecta las condiciones de vida de los ciudadanos y sus capacidades para el

desarrollo humano.

Ahora bien, la complejidad de la corrupción radica en que todas sus dimensiones son

interdependientes. En un Estado afectado por corrupción sistémica, es decir, aquella que

permea a las mismas instituciones que deberían estar encargadas de eliminarla (Persson,

Rothstein, & Teorell, 2012), este fenómeno cíclico se transforma en un círculo vicioso, en

el que el Estado pierde rápidamente su legitimidad y su capacidad para gobernar en favor

del bien común (PNUD, 2004). De ahí que el fenómeno de la corrupción sea dinámico y de

rápida adaptación, por lo que la gestión anticorrupción debe concentrarse en los factores o

eslabones que encadenan el círculo vicioso y no solo en resolver algunas causas y

consecuencias coyunturales.

Igualmente señalar que la corrupción se presenta en un escenario de instituciones

débiles, que por su diseño o evolución no tienen la capacidad de hacer cumplir las reglas,

ya sea porque son ineficientes, ineficaces, obsoletas o son percibidas como injustas e

inequitativas, y no cuentan con mecanismos para controlar el oportunismo, ni para

adaptarse a las nuevas dinámicas de la sociedad. En este sentido, el papel del Estado es

determinante, tanto para entender el fenómeno como para la implementación de medidas

concretas en su lucha.

Ciertamente, el Policy Paper plantea una visión amplia del fenómeno y guarda

distancia del campo puramente ético-individual o jurídico-penal. Es así como se propone el

estudio a partir de dos perspectivas teóricas: Una de «alcance intermedio» en los términos

de Merton (1965), y otra de carácter específico, enfocada hacía la corrupción en sí misma.

En el primer escenario la problemática de la corrupción se presenta a dos niveles: El

fáctico y el teórico. El nivel fáctico refiere una generalización y heterogeneización del

fenómeno. Precisa que las modalidades de la corrupción son diversas y se multiplican;

surgen modalidades nuevas asociadas al avance del crimen organizado, los avances

5

tecnológicos y la globalización. La corrupción no se queda a nivel de los gobiernos y áreas

de poder visible, sino que está llegando a las organizaciones y colectividades sociales:

instituciones tutelares de la sociedad, entidades empresariales y financieras, asociaciones de

todo tipo, entidades educativas y clubes (deportivos entre ellos). Lo anterior hace que

finalmente alcance su internalización y naturalización.

Frente al problema teórico, se considera que el fenómeno de la corrupción es muy

complejo para ser analizado solamente en términos de ausencia o presencia de

normatividad social, jurídica o administrativa, pues existen aspectos sociológicos y

axiológicos que conllevan a la observancia o inobservancia de normas existentes; por lo

que deben ser considerados otros elementos propios de la problemática de la corrupción y

su relación con la impunidad.

Bajo la segunda perspectiva, numerosos estudios han puesto de manifiesto la

complejidad para definir la corrupción, dada la confluencia de múltiples causas que

explican su origen o favorecen su crecimiento. Las distintas acepciones están ligadas a

diversos criterios y por supuesto a una amplia gama de prácticas, que van del nivel local al

nacional y al global, y cuya naturaleza específica varía de un país a otro, de un sector a otro

y de un contexto a otro. Tanto a pequeña como a gran escala, a nivel local o global, la

variedad de formas que adopta la corrupción están con frecuencia entrelazadas y se

refuerzan y perpetúan mutuamente. Esto indica que la misma debe verse desde una

perspectiva interdisciplinaria.

II. Dinámica de la corrupción en el sector público colombiano

La mayoría de naciones en el mundo tiene en la corrupción a uno de sus peores

enemigos. A continuación, a través de ejemplos prácticos enmarcados dentro del contexto

electoral, la contratación pública, el ejercicio de la oposición y la administración de justicia,

se pone en evidencia, como Colombia y su dinámica de corrupción en el sector público, no

está lejos de la grave crisis que afrontan otros países frente a dicho fenómeno.

6

2.1. Estatuto de la oposición: diagnóstico frente a problemas prácticos

La oposición política forma parte integral de un sistema democrático, pues un

gobierno elegido democráticamente cuenta con alternativas para que los ciudadanos no sólo

elijan, sino también, puedan ejercer un control político sobre los elegidos. La existencia de

alternativas políticas tiene diversas funciones, como “(1) la canalización de desacuerdos

por vía institucional; (2) sirve para estrechar los vínculos entre electores y elegidos; (3)

aumenta la fiscalización, lo cual puede redundar en una reducción de la corrupción y de la

ineficacia de la gestión pública; (4) es un instrumento de para fortalecer los partidos y a la

oposición; (5) el gobierno se ve obligado a centrar su gestión en su programa y no en el

resultado de simples pactos burocráticos.” (Pizarro Leongómez, Pág. 35, 1996).

En Colombia la consolidación de una oposición política institucionalizada ha sido un

proceso difícil, en la medida que los episodios de violencia han estado presentes en la

historia política del país. Actualmente se ha vuelto a retomar la necesidad de implementar

legalmente un Estatuto de la Oposición con el fin de garantizar los derechos y deberes de

las alternativas políticas, además de dar especificidad a las mismas.

Mediante una ley estatutaria se busca la regulación y protección de derechos

fundamentales, particularmente en la Constitución Política de 1991 ya se promulgan los

derechos de la oposición en el artículo 112 como acceso a información, derecho a

participación en directivas de cuerpos colegiados, uso de medios de comunicación social de

Estado. Ahora, en el contexto político del proceso de paz y la futura vinculación de las

FARC como movimiento político, el debate de los derechos, deberes y garantías con las

cuales debe contar la oposición en Colombia, un Estatuto propone dejar claras las reglas de

juego para el ejercicio político de la oposición y con esto, lograr establecer una democracia

con claridad en las alternativas.

Actualmente el “proyecto de ley estatutaria por medio de la cual se adopta el Estatuto

de la Oposición Política y algunos derechos a las agrupaciones políticas independientes”

7

establece los derechos1 de la oposición política. El Estatuto por sí mismo es una extensión

de lo ya considerado en la Constitución, ahora con mayor especificidad en los derechos,

deberes y obligaciones con las que se cuentan. Si bien el fin del Estatuto es la garantía de

derechos mientras se resguarda un sistema político democrático, es necesario tener en

cuenta los puntos los cuales son sujeto a críticas.

Como bien se ha mencionado, los partidos políticos son actores fundamentales dentro

del sistema político, por consiguiente, los de mayor atención dentro del establecimiento del

Estatuto. Teniendo en cuenta esto, vale la pena analizar los inconvenientes prácticos a la

hora de aplicar una ley de éste tipo, más aún, cuando pueden surgir aversiones políticas,

haciendo especial énfasis en los delitos de corrupción.

a) Cohesión de partidos

Siguiendo la idea de los partidos como actores principales en el establecimiento del

Estatuto, esta ley estatutaria podría llegar a afectar la organización y cohesión dentro de los

partidos. La Misión de Observación Electoral (MOE) considera necesario algún mecanismo

democrático dentro del partido al momento de querer ser opositor “con el objetivo de que la

decisión no sea tomada por una sola persona a conveniencia de intereses políticos

personales, sino sea fruto del consenso de las colectividades.” (Misión de Observación

Electoral, 2017).

La principal preocupación sobre este tema se vincula con la desconfianza hacía el

nuevo surgimiento de empresas o microempresas electorales o bien, de partidos que

busquen mutar de espectro político. Esto con el fin de obtener los derechos contemplados

para la oposición. Si bien evitar que las microempresas electorales o partidos personalistas

1 a) Financiación adicional para el ejercicio de la oposición; b) Acceso a los medios de comunicación social

del Estado o que hacen uso del espectro electromagnético; c) Acceso a la información y a la documentación

oficial; d) Derecho de réplica; e) Participación en mesas directivas de plenarias de las corporaciones públicas

de elección popular; f) Día de la oposición; g) Participación en la Comisión de Relaciones Exteriores; h)

Derecho a participar en las herramientas de comunicación de las corporaciones públicas de elección popular;

i) Derecho a la sesión exclusiva sobre el Plan de Desarrollo y presupuesto. (Congreso de Colombia, 2017)

8

lleguen a tener representación y personería jurídica, es necesario contemplar la

consolidación de partidos cohesionados con el fin de evitar vicios en la representación de su

electorado.

En este sentido, una institución como el Consejo Nacional Electoral (CNE) está

presente para la regulación y control de prácticas de los partidos políticos, especialmente en

las campañas electorales, no obstante, en los siguientes párrafos se discutirá si ésta

institución tiene la efectividad necesaria y si su futuro está en su eliminación o reforma y

fortalecimiento.

b) Medidas frente al financiamiento

El financiamiento es crucial para una campaña política y por esto es necesario ser

vigilado, en tanto que los candidatos con mayor financiación logran ocupar un asiento en el

Congreso. El dinero resulta ser una parte fundamental en las campañas pues “solo el 12 por

ciento de los 2.324 candidatos que compitieron ganaron una curul. Pero esa décima parte

victoriosa tuvo el 46 por ciento de la financiación total.” (Vargas Betancourt, 2017).

El punto principal es que los recursos a los que están expuestos los partidos logra

generar conductas irresponsables, en tanto el dinero es primordial en las campañas y el

sostenimiento del partido hay viabilidad a que los políticos terminen inmiscuidos en

problemas de corrupción. No es solo por irresponsabilidad y falta de control de los partidos

políticos, la arquitectura electoral es muy débil, “la experiencia de Cuentas Claras

demuestra que el Consejo Nacional Electoral no tiene la capacidad de hacer seguimiento a

la financiación de las campañas. Aun hoy, con el aplicativo funcionando, la máxima

autoridad electoral no tiene cómo confirmar la veracidad de los reportes de los

candidatos, ni puede calcular con certeza cuánto dinero en realidad se están gastando los

políticos en campaña.” (Vargas Betancourt, 2017).

Más allá del debate en torno a la financiación estatal de la oposición política, es

necesario recalcar que un deber de la oposición es fiscalizar y exigir un control sobre el

9

gobierno. Es decir, una efectiva oposición política lograría mejorar la debilidad en la

arquitectura electoral frente al manejo de dinero y recursos públicos del gobierno. Ahora

bien, es igualmente necesario considerar el reconocimiento de alguna entidad que controle

el manejo de recursos de los partidos políticos en general, el Consejo Nacional Electoral.

El CNE tiene la tarea investigar los delitos e irregularidades electorales, por ejemplo,

las relacionadas con los recursos que entraron a las campañas presidenciales en 2010 a

través de Odebrecht. Si bien el CNE no está exento de críticas frente a su efectividad dada

su composición politizada, no solo hay un control partidista dentro de esta institución, sino

que se evidencia un control de los partidos de gobierno, incluso, “las minorías han estado

mejor representadas que los partidos de oposición (los partidos de izquierda, por ejemplo,

solo han logrado representación en 1992, 1994 y 2014)” (Revelo, 2014), tal como se

evidencia en la siguiente tabla:

10

Fuente: www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/7869-el-consejo-nacional-electoral-peligro-para-la-

democracia.html

El CNE como institución de control hacia los partidos políticos, por su necesidad de

independencia se cuestiona su efectividad, por esto, en el contexto de un Estatuto el

fortalecimiento de la oposición puede llegar a tener un papel relevante dentro del CNE. Sin

embargo, se retoma la crítica de la composición partidista del CNE con el fin de optar por

eliminarlo o bien transformarlo en una asociación independiente, la cual tenga un derecho

similar al de la oposición, el acceso a la información.

Es claro que los dineros por parte de agentes privados son altos y es improbable que

se eliminen, por esto, con fin de controlar el flujo de dinero y de los agentes que financian

se han generado leyes para la regulación del lobby. Una ley de estas características buscaría

tener un control sobre los actores privados que se vinculan a la financiación de campañas

políticas, una serie de listas y códigos de buenas prácticas con el fin de tener un esquema

claro sobre el ingreso de dinero a las campañas políticas. Vale la pena decir que en

Latinoamérica Chile cuenta con esta ley y en Colombia el proyecto de ley “Por el cual se

regula el ejercicio de cabildeo y se crea el Registro Único Público de Cabilderos” quedó

archivado en 2016.

El papel de fiscalizador de la oposición se vería legitimado, especialmente si hay

claridad sobre los financiamientos del gobierno conjunto al derecho al acceso a la

información que es garantizado a la oposición en el Estatuto. Sería en este caso nuevamente

reformular el papel y la composición de una institución de control electoral como el CNE,

si es mejor reformular su independencia o eliminarlo con el fin que la investigación en las

irregularidades políticas se promueva desde el debate político.

c) Esquema de gobierno y oposición

El Estatuto busca generar una diferenciación clara entre un partido político en

oposición, independiente o en agrupación de gobierno (artículo 6 del Estatuto) y esto tiene

11

que ser declarado públicamente en un plazo de un mes al inicio del gobierno.

Preliminarmente, puede considerarse esto como un medio para consolidar partidos políticos

coherentes y con políticas publicas claras y reconocibles para sus electores en el transcurso

de sus periodos legislativos, teniendo en cuenta que dicha declaración puede ser

modificada.

El Estatuto con dicha consideración propone dar un orden legislativo en un esquema

de gobierno-oposición, en donde se constate públicamente el papel del partido político y

especialmente a sus acciones. Positivamente, logra identificar el rol que va a tener cada

partido además de estar sujeto a los deberes de control y fiscalización que debe llevar a

cabo si se declaran como oposición. Como consecuencia agregada, se esperaría que la

declaración de los partidos se manifieste democráticamente con el fin evitar personalismos

políticos, como se ha explicado previamente.

Por otra parte, se podría pensar que si los partidos pueden modificar sus declaraciones

sobre su rol frente al gobierno se llegue a abusar del comportamiento de oposición o de

agrupación del gobierno para intereses preferenciales. Hay que tener en cuenta que los

partidos subsisten por su maquinaria electoral además de diferentes alianzas que establecen,

si bien esto les da existencia, el deber de estar en oposición permite controlar y discutir la

ejecución de políticas del gobierno que pueden ser perjudiciales.

El esquema gobierno-oposición al que da paso el Estatuto puede dar un grado

organizacional entorno a las ventajas para controlar la corrupción, tomando como base la

figura de gabinete en la sombra (shadow gabinet). Establecido con más vigor en sistemas

parlamentarios, es una conducta más que una actividad regulada por alguna ley. La

principal tarea del gabinete en la sombra es tener un seguimiento de parlamentarios de la

oposición al gabinete de gobierno y sus portavoces. Un gabinete compuesto así por la

oposición debería fiscalizar y generar debates sobre la actuación de las oficinas

ministeriales.

12

Por esto, el principal punto del Estatuto es lograr entender que la oposición, más que

una estrategia electoral, es un comportamiento importante para controlar y por esto la MOE

incluso cuestiona la idea de proponer fechas límites en las declaraciones políticas pues

“este procedimiento no debe tener delimitación temporal teniendo en cuenta que la

oposición no solo tiene una naturaleza electoral, sino también de fiscalización de la

administración, y esta puede ocurrir en cualquier momento del mandato de una

autoridad.” (Misión de Observación Electoral, 2017).

d) Comportamiento y compromiso del ejercicio de oposición

Una consideración final está frente a la composición misma de la oposición y los

problemas en su comportamiento. Es decir, el hecho de declararse en oposición no lleva

necesariamente a que las diferencias políticas converjan en una misma, por el contrario, los

espectros políticos dentro de la oposición pueden estar más polarizados que en cualquier

otro escenario. Esto propicia a que partidos como el Centro Democrático y el Polo

Democrático estén consideradas como oposición, incluso más, en escenarios posteriores

debe pensarse en la inclusión del futuro partido de las FARC en este campo.

Fundamentalmente, el ejercicio de declararse políticamente en oposición debe

garantizar efectividad en el control y fiscalización, recordando que la oposición es

principalmente un comportamiento de control al gobierno. Por esto, en escenarios de

polarización extrema dentro de la oposición el Estatuto lograría encontrar faltas para tener

efectividad, un ejemplo aterrizado sería frente al uso del medio electromagnético.

El artículo 13 del Estatuto propende la asignación en medios de comunicación de

cobertura nacional y 30 minutos de sintonía en franjas de mayor sintonía. Si bien la

actuación de la oposición debe ser coherente, en casos de polarización el acceso a dichos

medios posiblemente entorpezca y aumente la división, del mismo modo, se podría pensar

que en casos de dar alocuciones que promuevan un partido en particular, generaría más

división y en consecuencia una oposición sin la efectividad esperada por división interna

13

más que por falta de normas. Positivamente el costo de estos espacios es asumido por el

Presupuesto General de la Nación, no permitiendo que el coste sea propiciado por algún

partido mayoritario o de mayor financiación dentro de la oposición y parcialice dichos

espacios de comunicación.

2.2. Contratación estatal

Siendo la contratación estatal la forma como se aterriza la inversión pública, no es

sorpresa que sea una de las áreas más afectadas por el fenómeno de la corrupción, ya que

por medio de esta actividad no sólo se ejecutan los recursos que el Estado destina al

cumplimiento de sus fines, sino que también, se permite el acceso directo a los mismos,

tanto a servidores públicos, como a particulares.

Señalar que una de las formas más comunes de actos de corrupción en la contratación

estatal está en la definición de los términos de referencia en la etapa pre contractual, ya que

se han encontrado pliegos de condiciones hechos a la medida de un determinado contratista.

Esta modalidad se presenta principalmente en las alcaldías y gobernaciones, que amañan

los pliegos o los direccionan para beneficiar a un contratista en específico. Así lo evidenció

un estudio realizado por la Cámara Colombiana de la Infraestructura, que evaluó 12

departamentos y encontró que el 65% de los contratos se adjudicaron a un único proponente

(Semana, 2016).

Se suma a lo anterior, la tendencia a no contar con estudios previos en los contratos

estatales. A pesar de que las entidades públicas están obligadas a respetar siempre en sus

actuaciones el Principio de Planeación (que les exige elaborar previamente estudios y

análisis antes de iniciar un procedimiento de selección del contratista), en el 2014 se

evidenció que solo el 5% de los procesos de contratación fueron para realizar estudios

previos y que otro 1% contrataba los estudios de forma simultánea con la realización de las

obras (Razón Pública, 2017). La ausencia de estos estudios explica las múltiples adiciones

y modificaciones que se hacen en los procesos de contratación y posteriormente, en la etapa

14

de ejecución de los contratos, ya que los mencionados estudios permiten determinar la

necesidad a contratar, la capacidad financiera de la entidad, la disponibilidad en el mercado

nacional de las obras o productos, las calidades, cantidades y características de los bienes,

obras o servicios, así como los diseños, planos, análisis técnicos, costos y valores del

contrato, que al no existir permiten la aparición de actos de corrupción (Procuraduría

General de la Nación, 2010).

Es posible señalar que otra falencia en el sistema general de contratación son los

bajos niveles competencia dentro de los procesos licitatorios, ya que generalmente a los

mismos se presentan solo un contratista. Según estudios, solamente el 20,4% de los

procesos de contratación tiene más de un oferente al momento de empezar y solo en el

11,1% de los procesos de contratación hay más de un contratista habilitado para competir

(Razón Pública, 2017). En consecuencia, es muy común que los contratos se adjudiquen

por el valor inicialmente presupuestado, contrariando los propósitos de la contratación

pública que son encontrar los mejores precios dentro del mercado y fomentar la

competencia.

Igualmente, es muy común que se utilicen excepciones a los procesos licitatorios para

elegir de forma directa (o a dedo) a los contratistas, con el fin de beneficiar intereses

particulares. La contratación directa y la urgencia manifiesta son modalidades

excepcionales de contratación que permiten obviar los procedimientos de selección del

contratista. Sin embargo, a pesar de ser “excepcionales” se han vuelto la regla general para

contratar en varios departamentos, afectando así los intereses del Estado y violando el

régimen de la contratación estatal (Semana, 2016).

Adicionalmente, otro hallazgo muestra que muchos contratistas tienden a realizar

cambios a los términos contractuales sin suficiente justificación, con el fin de incrementar

el valor de los contratos. Lo anterior ocurre de la siguiente manera: se presenta una oferta

muy barata para obtener la adjudicación del contrato y luego por medio de modificaciones,

15

otro sí, etcétera, se logra el aumento de los precios y las prórrogas de los contratos (Tal

como ocurrió con Opain en el Aeropuerto El Dorado).

Otra forma que utilizan las entidades estatales para apartarse del régimen de

contratación estatal es la adjudicación de contratos a particulares bajo la forma de

asociaciones, corporaciones, fundaciones, cámaras de comercio, cajas de compensación,

universidades y cooperativas, porque sobre ellas los controles son escasos. Casi un tercio

del dinero que se destina anualmente para la contratación estatal son ejecutados y

manejados por particulares (Portafolio, 2011), aumentándose el riesgo de corrupción ya que

están sometidos al régimen de derecho privado, escapando al ámbito de la Ley 80 y

beneficiando a personas particulares (Semana, 2016).

También se ha encontrado que existen monopolios de contratistas, de tal manera que

en las licitaciones solo un contratista o grupo de contratistas presenta su propuesta y son

ellos quienes, sin competir, ganan la adjudicación del contrato. En el año 2014, el 50% de

los contratos estaba en manos de contratistas que ya tenían otro contrato para ese mismo

año (Razón Pública, 2017). De esta forma se han creado “redes de contratistas” o “mallas

empresariales” que según la Auditoría General de la República son “la unión de varias

empresas y/o personas naturales que se pueden ‘camuflar’ a través de uniones temporales y

consorcios con el fin de ganar los procesos de selección de las diferentes contrataciones que

se realizan en el país y lo que puede generar una monopolización de los negocios del

Estado”. De acuerdo a esta misma entidad, 78 mallas empresariales se quedaron con 8,1

billones de pesos provenientes de contrataciones con alcaldías y gobernaciones. (Semana,

2016).

Cabe destacar que existen prácticas aún más reprochables como los sobornos a

funcionarios públicos para que adjudiquen o intervengan a favor de contratistas

determinados, los acuerdos previos sobre el techo de la subasta, las balotas cargadas para

ganar los desempates, la invención de sobrecostos, la selección del contratista equivocado

(cuando se elige a quien no ha obtenido el mejor puntaje), las entregas de bienes muy por

16

debajo de la calidad contratada (como ocurrió con los contratos de alimentación escolar) y

la deficiencia de los interventores (quienes deberían defender el interés general y velar por

la correcta ejecución de los contratos). Y esta situación se agrava teniendo en cuenta que no

solo las compañías colombianas se ven involucradas en casos de corrupción, sino que es

frecuente que este tipo de actos sean cometidos por empresas extranjeras (Caso Odebrecht).

Finalmente se tiene la financiación de campañas políticas por parte de contratistas

(conocida como “yo te financio, tú me contratas”), que sigue ocurriendo a pesar de las

inhabilidades previstas por el Estatuto Anticorrupción (El Espectador, 2015).

Como se puede evidenciar, son muchas las posibilidades que tienen los corruptos

para amañar la contratación estatal y dirigirla a satisfacer sus intereses personales, lo que se

evidencia especialmente en la apropiación particular de los recursos y en la pobre ejecución

de los contratos. Así lo confirma la Sociedad Colombiana de Ingenieros que señaló en 2015

que de 1.122 municipios, sólo 5 de ellos presenta un índice que se considera sano para la

Contratación Estatal (que en promedio reciban más de diez oferentes cuando abren un

proceso de licitación). En este mismo sentido, el Índice de Transparencia que mide

Transparencia por Colombia (a partir de la relación entre los valores totales de la

contratación y los de la contratación directa) concluyó que a nivel departamental el 52,9%

de la contratación se realiza mediante contratación directa y este mismo índice en la Rama

Ejecutiva se acerca al 64,2% (El Espectador, 2015).

Lo anterior se corresponde con los múltiples casos de irregularidades en la

contratación y ejecución de los contratos como ocurrió con los del Transmilenio por la

Calle 26, la vía Bogotá – Girardot, el Servicio de Recolección de Basuras en Bogotá, la

celebración indebida de contratos que ocasionó la destitución de la Gobernadora de la

Guajira y el caso que suena en la actualidad y que se encuentra bajo investigación, los

contratos adjudicados a Odebrecht luego del pago de millonarios sobornos a funcionarios

públicos. Por ello, no es sorpresa que por tercer año Colombia reciba una baja calificación

en el Índice de Percepción de Corrupción de Transparencia Internacional, que fue

17

publicado en enero del presente año y califica al país con 37 puntos de 100, indicando su

alta propensión a prácticas corruptas.

De todo lo anterior se deduce que en la Contratación Estatal se amparan muchos para

cometer actos de corrupción, en vista del fácil acceso que esta representa a los recursos

estatales y con la certeza de que su castigo no llegará o si lo hace, no será lo

suficientemente grave como para desestimular que sigan implantándose estas prácticas a

nivel nacional.

2.3. Sistema judicial

Como se evidencia a través de los primeros ejemplos prácticos, El fenómeno de la

corrupción en Colombia ha permeado todas las instancias y todas las ramas del poder

público y el sistema judicial no es la excepción. Aunque en temas de percepción se

considera que el Congreso y el Ejecutivo son más corruptos, la corrupción en el sistema

judicial no es un asunto menor y también requiere un análisis detenido.

La Corporación Excelencia en la Justicia, Transparencia por Colombia y USAID, se

unieron con el objetivo de estudiar la corrupción judicial en el país, partiendo de los

resultados arrojados por el Informe Global de la Corrupción de 2007 de Transparencia

Internacional.

La investigación tomó como concepto base la definición de Transparencia

Internacional sobre corrupción judicial y la adaptó a las particularidades que ofrece el

escenario nacional:

Se considera corrupción judicial a toda aquella conducta del abogado, funcionario o

empleado judicial, actor del sistema judicial que usa el poder encomendado para obtener un

beneficio ilegitimo para una parte y/o para sí mismo y que incluye toda influencia

inapropiada sobre la independencia e imparcialidad del proceso judicial o el apego a su

misión y los oficios que le son encomendados. (Badel Rueda, Martha, 2008)

18

A partir de ello, el estudio identificó no sólo los factores constitutivos de riesgo de

corrupción en la administración de justicia, sino también la existencia de prácticas

corruptas en ciertas etapas y actuaciones procesales, así como los actores más proclives del

sistema a la corrupción. Sobre los factores de riesgo de corrupción judicial, el informe

profundiza en los siguientes:

a) Mecanismos disciplinarios poco rigurosos

La experiencia internacional sugiere la necesidad de que se aplique un régimen

disciplinario y una evaluación del sistema judicial por instancias ajenas al poder, que sean

independientes de los jueces y que contribuyan a la efectividad de los mecanismos

disciplinarios de sanción.

En el caso colombiano dichas funciones le corresponden al Consejo Superior de la

judicatura y a la Procuraduría General de la Nación, sin embargo, su control no ha sido lo

suficientemente riguroso. La Corporación Excelencia en la justicia ha señalado que el

sistema judicial colombiano no ha sido capaz de autorregularse y que las decisiones del

Consejo Superior de la Judicatura y de la Procuraduría General de la Nación son inferiores

al número de denuncias que reciben.

b) Sueldos bajos para jueces y personal de la Corte

Los sueldos de los funcionarios de la Rama Judicial no son lo suficientemente

atractivos para retener al personal jurídico calificado y dicha situación puede empujar a

estos funcionarios a intentar complementar sus ingresos con la aceptación de sobornos. Por

otra parte, existe una brecha salarial muy alta entre magistrados de altas cortes y otros

funcionarios de la rama. Esta brecha salarial genera una sensación de inequidad en estos

últimos, quienes al estar expuestos directamente a los abogados y a las partes implicadas en

los procesos judiciales, pueden ser fácilmente corruptibles.

c) Capacitación precaria (ética y conocimiento)

19

Otro hallazgo interesante del informe está relacionado con la falta de capacitación

académica y en valores de los funcionarios de la Rama Judicial. En el documento se

cuestiona la preparación impartida por las facultades de derecho a sus estudiantes, toda vez

que la formación en valores pasa a un segundo plano haciéndose más proclives a la

corrupción. Asimismo, la falta de competencias académicas de los operadores judiciales

puede derivar en decisiones arbitrarias que no necesariamente se ajusten a las normas

legales vigentes o a los precedentes jurisprudenciales. Los profesionales pueden ser buenos

abogados pero no necesariamente ser buenos jueces, exponiendo a la ciudadanía a una

situación de incertidumbre jurídica y en muchos casos, de impunidad.

d) Temor a represalias

Este factor de riesgo de corrupción judicial es especialmente relevante en un país

como Colombia, con una extensa tradición de violencia. Los operadores de justicia, en

especial en las regiones, se ven enfrentados a presiones violentas para decidir de una u otra

forma y para favorecer intereses particulares. Herramientas ilegales como las amenazas, los

atentados, las desapariciones forzadas, las extorsiones, sólo por citar algunas de ellas,

dificultan la imparcialidad y autonomía con la que deben actuar los actos la rama judicial.

Además, la “cooptación de la justicia” entendida como la capacidad de ciertos grupos

de interés de hacerse con los cargos de las altas cortes también constituye un factor de

riesgo para la administración de justicia en tanto se logra ejercer un control sobre los

funcionarios de menor rango que se ven compelidos para actuar según les ordenen, así

como para la selección de ciertos casos que resultan relevantes para sus intereses.

e) Monitoreo inadecuado de los procedimientos administrativos de las Cortes

20

La falta de capacitación de los funcionarios de la Rama Judicial sumada con los bajos

salarios que reciben, los puede motivar a verse tentados a usar su poder discrecional para

cometer actos de corrupción y esto se ve profundizado por la precariedad de los

mecanismos utilizados para la rendición de cuentas de la rama judicial, las dificultades

gerenciales del sector y la indebida administración de los expedientes y procesos a su

cargo.

f) Falta de transparencia

Aunque Colombia cuenta con la posibilidad de información pública sobre la

administración de justicia, aún hay opacidad en temas importantes tales como la selección o

designación de jueces y magistrados de las cortes, la contratación, las nóminas, las

designaciones y promociones, el presupuesto y su ejecución o los informes de gestión.

Hay deficiencias en la información de los procesos que dificulta hacer seguimiento y

control a la productividad de los jueces; tampoco es fácil acceder a los fallos de primera

instancia e incluso se presentan datos desactualizados en las páginas web de las entidades

correspondientes al sector justicia.

g) Tolerancia social a la corrupción

Como se indicó anteriormente, el tema de la percepción de los ciudadanos sobre la

corrupción es un factor determinante a la hora de comportarse en sociedad. Si no existe un

respeto por la ley y si se ha interiorizado culturalmente que la ley no funciona, se pierde la

confianza en la justicia. Esta apatía frente a las instituciones judiciales lleva a los

administrados a justificar sobornos y a que los funcionarios judiciales los acepten.

La confianza en el sistema judicial colombiano está tan deteriorada que parece que no

importara en qué sentido se resuelve un proceso o si se falló en derecho porque siempre se

tendrá la percepción de que el sistema no ofrece suficientes garantías y que puede ser

fácilmente corruptible.

21

Esa desconfianza en el sistema judicial impulsa un círculo vicioso que promueve una cultura

de la ilegalidad, incluso la aplicación de otros mecanismos de resolución de conflictos como

la llamada justicia por propia mano. (Badel Rueda, Martha, 2008).

h) Acceso a la justicia

El acceso a la justicia debe observarse desde un punto de vista material y uno formal.

En cuanto al acceso a la justicia material, es el derecho que les asiste a los ciudadanos a

contar con una decisión respecto de las situaciones que generaron un litigio, que la decisión

no se prolongue indefinidamente en el tiempo, sino que se resuelva su caso en un lapso

razonable y que se protejan de manera efectiva los derechos reclamados.

El acceso a la justicia formal está relacionado con la superación de obstáculos

técnicos para que una persona acceda a su derecho fundamental a la justicia. Herramientas

como la asignación de un abogado de oficio, o la presentación informal de una acción de

tutela son ejemplos de este tipo de acceso a la justicia; sin embargo, las dificultades que se

presenten para que una persona pueda acceder a la justicia se pueden constituir en factores

de corrupción como en el caso de un operador judicial que exija dinero para tramitar en los

términos de ley lo que le correspondería en el ejercicio ordinario de sus funciones.

i) Congestión judicial

La congestión judicial es también llamada como la corrupción pasiva y es un tema

crónico que afecta la eficiencia de la justicia y su productividad. La congestión judicial

favorece situaciones como el vencimiento de términos y éste a su vez deriva en una

sensación de impunidad en la sociedad.

El desbordamiento progresivo en la cantidad de los procesos judiciales pendientes

lleva a que la justicia opere únicamente en caso de recibir incentivos adicionales para

hacerlo en un caso o proceso determinado.

j) Inflación legislativa

22

Por último, la dispersión y proliferación normativa que debe aplicarse genera

situaciones de inseguridad jurídica. En efecto, la cantidad y variedad de leyes expedidas por

el Congreso y de decretos del ejecutivo que deben ser observados por los operadores

judiciales a la hora de tomar sus decisiones puede dificultar el proceso de administración de

justicia y desencadenar un sinnúmero de decisiones tan disímiles como las normas que las

sustentan.

En lo que respecta a la existencia de prácticas corruptas en ciertas etapas y

actuaciones judiciales, el estudio encontró que los actores del sistema son más proclives a

la corrupción durante:

Presentación de la demanda. El riesgo está en el reparto de la demanda, buscando

que la misma llegue a conocimiento del juez amigo, o que se puede comprar.

También al dilatar los términos para lograr el rechazo por caducidad de la acción o

prescripción del derecho.

Notificación de actos de decisión o comunicación. En actos como la admisión de la

demanda o de medidas cautelares buscando la insolvencia, evitando la insolvencia

de la contraparte o nombrando el secuestre para custodiar bienes que pueden

representar lucros adicionales a los propios de sus funciones; en autos de prueba,

mandamientos de pago, alegatos y sentencia. Se manipulan términos para dilatar o

acelerar dependiendo del interés en el proceso.

Pruebas. Se presenta fraude procesal, falso testimonio o trascripción imprecisa de

testimonio, falsedad documental, peritazgo amañado o nombramiento de perito para

tal fin; omisión de pruebas por ocultamiento o extravío de las mismas. En el proceso

penal se da la contaminación o manipulación pruebas.

Nombramiento de Defensor Público. Cuando se omite el nombramiento del mismo

se afecta el derecho de defensa buscando la nulidad del proceso.

23

Fallos o sentencias. Sentencias manifiestamente contrarias a la ley y la

jurisprudencia dictadas por un ente de menor jerarquía con respecto a las altas

cortes, prescripciones o restitución de bienes. Cuando la sentencia conlleva el

remate de bienes y esta figura es inexistente porque quienes se postulan para para el

mismo se ponen de acuerdo para que uno de ellos sea el beneficiado.

Segunda instancia. La vulnerabilidad se concentra en la sentencia del juez, quien

interpreta las pruebas o el derecho para beneficio de alguna de las partes.

Tutela. Cuando esta busca amparar el “derecho de defensa” o “debido proceso”. Se

ha cuestionado que los fallos de tutela podrían estar generando inseguridad jurídica

en la medida en que fallos de jueces de menor jerarquía pueden revocar un fallo de

una instancia superior. Al parecer se está abusando de la tutela para temas

relacionados con la salud y las regalías, entre otros.

En la revisión eventual que hace la Corte Constitucional se está dando, según los

operadores, una discrecionalidad para seleccionar las sentencias objeto de revisión y por

ende, se generan riesgos de corrupción.

En enero de este año se publicó el Índice de Percepción de la Corrupción 2016 –otra

de las herramientas de medición de la organización Transparencia Internacional–. En el se

reiteraron las alarmas sobre el aumento de la corrupción en el sector público de los 176

países incluidos en la medición, y se resaltó el ascenso de políticos populistas en muchos de

ellos como otro factor que puede afectar la lucha anticorrupción.

Como se mencionó anteriormente, el sector público de Colombia, por tercer año

consecutivo, obtuvo una calificación de 37 puntos sobre 100, lo que evidencia la gran

incidencia que continúa teniendo la corrupción en los poderes ejecutivo, legislativo y

judicial, a pesar de las medidas adoptadas a lo largo de los años para neutralizar su

ocurrencia.

24

2.4. Sistema electoral

Dentro los sistemas democráticos, lo procesos electorales son mecanismos

primordiales, en tanto permiten a los ciudadanos manifestar sus preferencias políticas,

buscando que candidatos y partidos políticos representen sus intereses. Por tanto, las

normas electorales y las instituciones del Estado, juegan un papel esencial en la efectividad

de las elecciones, salvaguardando la voluntad del elector y la transparencia en las

votaciones.

El sistema electoral colombiano sienta sus bases en el Código Electoral. Éste, ha

presentado cambios por medio de leyes, sentencias y reformas constitucionales, a fin de

construir un esquema normativo que refleje transparencia e imparcialidad. Sin embargo,

contrario a lo que se espera, el sistema electoral ha sido un elemento clave para promover,

facilitar y propiciar actos de corrupción en el país.

Abarcar en su totalidad el problema de la corrupción en cuanto al sistema electoral,

parece ser una tarea casi imposible. Sin embargo, se busca analizar los principales factores

que permiten que hoy en día sigan existiendo altos índices de corrupción electoral.

a) Marco normativo para el financiamiento a las campañas políticas

Con la aparición en 1986 del Código Electoral Colombiano, se crea un sistema

electoral en el cual “las votaciones traducen la expresión libre, espontánea y auténtica de

los ciudadanos” (Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C, 1986).

La Constitución Política de 1991, en el capítulo sobre los partidos y los movimientos

políticos, Artículo 109, consigna que el financiamiento de las campañas políticas será

provisto de recursos públicos y privados, en donde es preponderante el porcentaje por parte

del Estado. Estos se entregan por medio de anticipos y reposición de votos depositados

(Consejo Superior de la Judicatura, 2015).

25

Según la Ley 130 de 1994, Artículo 14, los candidatos y partidos políticos pueden

recibir aportes económicos de personas naturales y jurídicas. Será el Consejo Nacional

Electoral quien defina los topes permitidos para recibir dichos dineros privados (Secretaría

General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C, 1994).

En el Acto Legislativo 02 del año 2004, conocido como Ley de Garantías Electorales

y en la Ley 996 de 2005, se reforman artículos de la Constitución y se dispone que el

máximo de contribuciones o donaciones por parte del sector privado será el 20% del tope

de los gastos, el otro 80% provendrá de dineros del Estado. Además, se dictó que está

permitido recibir el 2% de donaciones de personal naturales. En cuanto a los aportes

propios de los candidatos y los familiares de hasta cuarto grado de consanguinidad, no

podrán ser mayor al 4% del tope previsto.

El Artículo 2 de la Ley 1474 de 2011, dicta la inhabilidad de contratación con

entidades públicas, a personas que hayan aportado el 2.5% de la suma máxima en las

campañas, también para familiares de hasta segundo grado de consanguinidad. Esta

inhabilidad opera durante todo el periodo de gobierno. Para el año 2016, la Ley 1778

modifica dicha Ley pasando de un 2.5% a un 2% de la suma máxima. Esta inhabilidad

también aplicará para personas jurídicas en donde socios, representante legal o miembros

de la junta directiva, hayan realizado aportes directos a alguna campaña presidencial

(Congreso de Colombia, 2016).

b) Costos de campañas y la realidad de los topes de financiación

Según la Constitución, el Consejo Nacional Electoral (CNE) es quien decide la suma

máxima destinada a las campañas políticas. El monto, se establece mínimo 6 meses antes al

día de las elecciones teniendo en cuenta el costo de las campañas y el censo electoral.

(Misión de Observación Electoral, 2010)

De modo que, uno de los objetivos de los topes y la reglamentación en cuanto a la

financiación privada, está relacionada con la igualdad de participación de los candidatos y

26

la limitación de intereses particulares en las contiendas electorales. No obstante, lo que la

realidad muestra no parece responder a lo normativo.

Para iniciar, existe una relación entre la cantidad de dinero en la campaña y la opción

de ser elegido o pasar a segunda vuelta. Por ejemplo, según datos de Cuentas Claras, la

aplicación desarrollada por Transparencia por Colombia y donada al CNE, para las

elecciones presidenciales de 2014, Juan Manuel Santos y Oscar Iván Zuluaga, quienes

alcanzaron un 99% de tope máximo, fueron quienes lograron pasar a la segunda vuelta. Del

mismo modo, en elecciones de alcaldes y gobernadores de 2015, en la mayoría de ciudades

y municipios, quienes registraron porcentajes más altos, ganaron la candidatura. Entre

estos, el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, con casi un 100%, y el alcalde de Cali,

Maurice Armitage, con el 92% de gatos máximos (Transparencia por Colombia, 2016).

En cuanto al Estado, este debe financiar la mayor parte de las campañas por medio de

anticipos y reposición de votos. Sin embargo, el giro de estos se convierte en un proceso

poco eficiente, que exige presentar requisitos como pólizas y prendas, que luego deben ser

verificadas y aprobadas. Durante este proceso, los anticipos terminan por llegar pocos antes

del día de elecciones. Por tanto, los candidatos optan por iniciar su campaña con dineros

particulares o propios. Esto evidenciado en las elecciones de 2015, en donde el 89% de los

ingresos fueron recursos propios o privados, y “el total de anticipos recibos fue inferior al

1% de los ingresos” (Transparencia por Colombia, 2016).

El problema relevante frente a dichos topes tiene que ver con lo entregado por los

candidatos en su rendición de cuentas y los costos reales de las campañas. Aquí, es preciso

mencionar uno de los escándalos más importantes que ocurren hoy en día. El

financiamiento electoral con dinero de la empresa extranjera Odebrecht a las campañas de

los candidatos a la presidencia, Oscar Iván Zuluaga y Juan Manuel Santos.

En este caso se incurre en dos situaciones de corrupción. Por un lado, a que de

manera explícita, la Constitución Política prohíbe que los partidos y candidatos reciban

27

financiación por personas naturales o jurídicas extranjeras. Teniendo en cuenta las

acusaciones, tanto el candidato Oscar Iván Zuluaga, como el Presidente Juan Manuel

Santos, recibieron dinero por parte de dicha empresa extranjera, Según la Constitución se

deberían presentar sanciones como la pérdida de investidura y del cargo, adicional a las

sanciones de índole electoral y administrativo para el partido.

Por otro lado, en relación al candidato Oscar Iván Zuluaga, dentro de las

investigaciones se afirma que hubo acuerdos de pagos de 1.2 millones de dólares entre la

empresa Odebrecht y Duda Mendoça en beneficio de Zuluaga (Revista Semana, 2017).

Acá, no se puede olvidar el escándalo con el hacker Sepúlveda, en el cual hubo

consignaciones de 230 millones de pesos, que no es claro si salieron de la campaña del

candidato, pero que no se registraron a Cuentas Claras. De modo que, hubo financiación y

gastos que no fueron presentados en la rendición de cuentas, según Cuentas Claras, Zuluaga

alcanzó el 99.50% del tope máximo, sin registrar ni el aporte de la empresa Odebrecht, ni

los gastos para los servicios del señor Mendoça, ni las consignaciones al hacker Andrés

Sepúlveda.

Adicionalmente, en relación a los topes de financiación y los costos reales de las

campañas, una situación recurrente tiene que ver con los incentivos negativos para la

compra de votos. En un análisis racional costo-beneficio, las personas consideran que

recibirán un beneficio inmediato a un costo bajo al entregar el voto. Esto es un punto

crucial de corrupción en las contiendas electorales.

Con los casos presentados anteriormente, se evidencia lo problemático que resultan

los topes en los costos de campañas. Por un lado, se presenta una relación directa entre el

costo de la campaña y la opción de ser elegido. Por otro lado, el cumplimiento con el

máximo de financiación y las cuentas reales, no parecen coincidir, pues, los candidatos

recuren a fuentes no permitidas como dineros extranjeros o la compra de votos. En este

punto, vale la pena resaltar que por parte del Consejo Nacional Electoral no existe un

control real sobre la rendición de cuentas y el seguimiento a los candidatos.

28

c) Consejo Nacional Electoral ¿autoridad electoral?

Dentro de la Constitución Política se dicta que todos los candidatos están obligados a

rendir cuentas sobre las fuentes de ingreso y costos de las campañas. Desde el 2011,

Cuentas Claras ha sido el medio por el cual se presenta dicha información. Sin embargo, en

la práctica el Consejo Nacional Electoral como institución encargada de regular y controlar

los costos de las campañas, no tiene una vocación investigativa real que le permita llevar a

cabo dicho seguimiento.

Para iniciar, se evidencia que no existe una fortaleza institucional, ni por parte de

partidos políticos, en el control de quienes pueden postularse como candidatos electorales.

Según la Misión de Observación Electoral, “apenas un año después de comenzar su

periodo, 20 alcaldes ya habían sido capturados por delitos electorales, corrupción e incluso

lavado de activos. Cinco de ellos lo fueron antes de las elecciones de 2015” (Vargas, 2017).

Asimismo, en cuanto al control de las donaciones de personas naturales, si bien se

identifica quien donó y el monto, no existe una regulación de sí dichas personas realmente

tienen la capacidad económica para hacerlo. De hecho, es obligación de cada campaña

estudiar el origen de todos los recursos. Sin embargo, tampoco es posible analizar hasta qué

punto las campañas revisan esto.

Ahora bien, es importante mencionar la conformación del Consejo Nacional

Electoral. Según el Acto Legislativo 01 de 2003, el CNE se compone de 9 miembros que

serán elegidos por el Congreso de la República, por un periodo de 4 años, a través la cifra

repartidora con postulación previa de los partidos políticos (Registraduría Nacional del

Estado Civil, 2014).

Lo anterior implica que la elección de los magistrados a través del Congreso se

traduce en la decisión de los partidos políticos, quienes guían su elección en torno a

ideologías e intereses particulares, los cuales se convierten en obstáculos para llevar a cabo

29

investigaciones y controles reales en contra de quienes los eligieron magistrados. Por lo que

no deja de preocupar la independencia y transparencia en el cumplimento de su labor.

Dicho esto, es posible afirmar que dentro del sistema no existe un fortalecimiento

institucional electoral que evite, controle y sancione actos de corrupción que se puedan

presentar durante el ejercicio electoral. Por el contrario, se puede llegar pensar que desde la

manera cómo funciona la institucionalidad, se da paso a que la corrupción sea un hecho

recurrente, normal y hasta aceptado por quienes en su esencia deberían velar por la

transparencia electoral. De modo que, sea hace necesario pensar en una pronta

transformación estructural de dicha institución.

Ahora bien, vale la pena resaltar que el sistema electoral colombiano permite que el

sector privado aporte recursos financieros a las campañas electorales. Sin bien, existen

leyes que tienen como fin regular dichas aportes privados, en la práctica, este parece ser

uno de los problemas más álgidos para abarcar la corrupción en el país. Pues, nuevamente

haciendo un análisis racional costo-beneficio, ninguna persona, ni empresa pensarán en

aportar recursos, sean monetarios o no, sin recibir algún beneficio a cambio. De modo que,

mientras las empresas sigan siendo parte esencial del financiamiento electoral, seguirán

siendo estos pequeños grupos económicos lo que en realidad tomen decisiones dentro de

poder político colombiano.

De manera que, llevar a cabo un análisis del Sistema Electoral en Colombia, sobre

todo en relación a la financiación, implica necesariamente tratar el tema de la corrupción.

Esta situación, inicia desde lo que se considera como la autoridad electoral, hoy en día el

Consejo Nacional Electoral, quien en realidad no evidencia una fortaleza institucional para

llevar a cabo seguimiento y control frente actos de corrupción, por el contrario, se puede

llegar afirmar que se ha convertido en una institución politizada que toma decisiones en

torno a intereses particulares.

30

De modo que, a partir de dicha debilidad institucional, se da paso a que candidatos

lleven a cabo la financiación de sus campañas en torno a escenarios de corrupción, en

donde se desdibuja el objetivo de permitir una competencia sana y considerar las

necesidades y representación de los ciudadanos, para construir un gobierno que beneficie a

quienes durante las campañas, permitieron de manera honesta o no, la elección de ciertos

candidatos.

III. Lucha contra la corrupción: experiencias exitosas

El fenómeno de la corrupción se hace presente alrededor del mundo, tanto en los

sectores público y privado como las interacciones que estos llevan a cabo, es una

problemática que se da de forma generalizada en los diferentes estados, con diferentes

grados de intensidad en cada uno. La corrupción se constituye en una gran problemática

para las sociedades actuales, en tanto se considera que tiene consecuencias graves, ya que

“distorsiona los incentivos, socavan la confianza en las instituciones y en la libre

competencia en los mercados, erosiona los servicios públicos y debilita la de democracia y

la confianza social” (OCDE, 2016, p. 2).

Los diferentes estados han propendido por generar estrategias que permitan hacer

frente a esta problemática y minimizar los efectos nocivos de la misma en la sociedad,

algunas con más éxito que otras. Dentro de estas experiencias es posible encontrar

herramientas que caben destacar por sus resultados en la reducción de la corrupción,

aplicables en el contexto colombiano.

En particular los casos de Nueva Zelanda, Austria y los Estados Unidos de América

son relevantes, en tanto pueden constituirse como ejemplos fundamentales en la lucha

mundial contra la corrupción. El caso de Nueva Zelanda es relevante en tanto es uno de los

dos países con los niveles más bajos de corrupción, de acuerdo con Transparencia

Internacional (2017), y es de los pocos Estados que ha logrado obtener durante los últimos

cinco años las mejores calificaciones en términos de bajo riesgo de corrupción. Por su

31

parte, los casos de Austria y de los Estados Unidos, a pesar de no ser los países mejor

calificados en términos de bajo riesgo de corrupción, constituyen ejemplos de constante

mejora en la lucha contra la corrupción al evidenciar un crecimiento lineal en sus

calificaciones. De igual forma, es pertinente mencionar una serie de acciones particulares

en algunos Estados, que han sido reconocidas y destacadas por su efectividad en la lucha

contra la Corrupción

3.1. Nueva Zelanda

Como se mencionó anteriormente, Nueva Zelanda se ha caracterizado por ser uno

de los países con índices más bajos de corrupción históricamente, siendo reconocido por

diferentes índices e instituciones como un país con bajo riesgo de corrupción. De acuerdo

con Transparencia Internacional (2017), “los países con mejores calificaciones no pueden

permitirse ser complacientes” frente a la corrupción, deben continuar luchando contra esta

problemática. Enmarcado en este espíritu, Nueva Zelanda ha continuado haciendo amplios

esfuerzos en pro de hacer frente a los actos de corrupción.

La lucha contra la corrupción en Nueva Zelanda tiene antecedentes antiguos, a través

de la Secret Comissions Act de 1910, diseñada para procesar delitos asociados al sector

privado, el lavado de activos y el fraude, así como el Crime Act de 1961, diseñada para

procesar delitos asociados al sector público. Este marco jurídico ha sido refinado y

complementado a través del tiempo con diversas medidas, adaptándose además a nuevas

estructuras asociadas al fenómeno de la corrupción.

En este marco, cabe destacar la perspectiva interagencial para la investigación de

actos de corrupción, en la que las diferentes entidades del estado comparten información

sobre los diferentes hallazgos. Existen en total cinco agencias del estado encargadas de

investigar actos de corrupción, que son la Policía de Nueva Zelanda, la Oficina de Fraudes

Serios, la Contraloría, el Auditor General y el Ombudsman. Desde esta perspectiva

interagencial, el gobierno de Nueva Zelanda ha creado la posibilidad de tener un alcance

32

más amplio para hacer frente al fenómeno de la corrupción, en el que múltiples

investigadores y diferentes perspectivas permiten investigar un mayor número de casos y

con mayor profundidad.

De igual forma, cabe destacar la relevancia que otorga la legislación neozelandesa a

las denuncias, las cuales considera vitales para combatir la corrupción. En este marco, el

Ombudsman es la agencia encargada de recibir las diferentes denuncias, a partir de las

cuales da inicio a investigaciones para procesar actos de corrupción. Adicionalmente, con el

fin de incentivar las denuncias y proteger a los individuos que las realizan, el gobierno

neozelandés diseño la Ley de Divulgación Protegida, con la cual establecen una serie de

mecanismos con los cuales garantizan la seguridad a los denunciantes. Adicionalmente, las

campañas pedagógicas y de concienciación se establecen como primordiales en Nueva

Zelanda, teniendo como finalidad mantener actualizada a la población sobre los nuevos

avances y reformas legales con respecto al fenómeno de la corrupción, así como

promoviendo la conciencia de la importancia de realizar denuncias por parte de los

individuos. De esta forma la denuncia se constituye como una de las principales estrategias

de lucha contra la corrupción en Nueva Zelanda.

Con respecto a la responsabilidad corporativa en los fenómenos de corrupción, a

través del Crime Act de 1961, el gobierno neozelandés determinó que solo puede

establecerse responsabilidad de una empresa en actos de corrupción cuando el individuo

que cometa un acto de corrupción sea “la mente y voluntad directiva de la empresa

involucrada” (Simpson Grierson, 2017). Sin embargo, esto constituyó una dificultad para

establecer la responsabilidad de las empresas, excepto cuando los directivos de más alto

nivel directamente habían participado en un acto de corrupción.

Debido a esto, se han generado reformas recientes que propenden por mejorar esta

situación, al permitir establecer vínculos entre empleados y directivos de alto nivel. Si un

empleado realiza un acto de corrupción, su jefe puede ser vinculado si el acto estaba

asociado al campo de acción del empleado, el empleador se benefició y el empleador no

33

tomo acciones para prevenirlo. En este contexto, las diferentes empresas del sector privado

en Nueva Zelanda realizan grandes esfuerzos por evitar actos de corrupción por parte de sus

empleados, realizando monitoreos constantes a las actividades y campañas preventivas, con

el fin de evitar que estas se vean afectadas por las diferentes sanciones establecidas en el

marco legal.

Finalmente, cabe destacar la perspectiva de la extraterritorialidad de la corrupción

dentro de la legislación neozelandesa, el gobierno estableció que un acto de corrupción

cometido fuera del territorio puede ser juzgado por las instancias nacionales. Cualquier

persona que se encuentre dentro de territorio neozelandés puede ser investigado por actos

de corrupción cometidos en el exterior, esto incluye ciudadanos, residentes, empresas

neozelandesas e incluso individuos que se encuentren en Nueva Zelanda y no sean

extraditados.

Las estrategias del gobierno neozelandés, constituyen un ejemplo en prevención y

lucha contra la corrupción, sin embargo, continúan generando, actualizando y

profundizando estrategias al reconocer que es un fenómeno de gran complejidad. De esta

forma, Nueva Zelanda ha logrado mantener resultados positivos de forma ininterrumpida en

las diferentes mediciones, y se ha convertido en líder dentro de organizaciones

internacionales que propenden por el combate de la corrupción.

3.2. Austria

La República de Austria se ha caracterizado en los últimos años por ser un país líder

en la lucha contra la corrupción, reflejando sus esfuerzos en una clara reducción constante

en los niveles de esta. La lucha contra la corrupción en Austria tuvo un impulso a partir del

año 2012, cuando se hicieron públicos una serie de casos que implicaban a varios políticos

de la coalición de gobierno en acciones corruptas, miembros del Partido del Pueblo y el

Partido de la Libertad, vinculándolos en investigaciones por lavado de activos, sobornos,

abuso de autoridad y nepotismo. El gran impacto del escándalo de corrupción dentro de la

34

sociedad austriaca, implicó una nueva perspectiva que pretendía hacer frente como más

fuerza ante esta problemática.

Cabe destacar la creación de la Agencia Federal Anticorrupción (BAK por sus siglas

en alemán) en el año 2010, la cual fue fortalecida a partir de los sucesos del 2012. Las

funciones de esta Agencia están mediadas por cuatro principios que son la prevención, la

educación, la aplicación de la ley y la cooperación. Tomando como punto de partida estos

elementos, la Agencia lleva a cabo diferentes análisis del fenómeno de la corrupción,

desarrolla medidas preventivas, realiza transferencias de información, diseña y emprende

campañas para aumentar la conciencia, apoya las investigaciones de la fiscalía y otras

instituciones del estado y se encarga de la cooperación internacional en términos de

prevención y combate de la corrupción (BAK, 2017). Esta Agencia constituye un

organismo paralelo a la investigación tradicional de la corrupción, que propende por la

innovación en las herramientas para hacer frente a la corrupción, así como un ente adicional

en la recolección de evidencias en el desarrollo de los diferentes procesos

De igual forma, a partir de los sucesos del 2012, el legislativo austriaco inició la

modificación de las leyes internas, para hacer frente a la corrupción. El primer paso fue la

inclusión de la palabra corrupción dentro del código penal, tipificando de esta forma una

serie de delitos que comprendían el fenómeno, pero que se encontraban dispersos. Además,

se establecieron especificidades frente a las conductas que cabían dentro de la categoría de

corrupción, se definieron una serie de rangos en cada conducta y se determinaron penas y

multas específicas en cada una de las conductas y rangos (WKK Law, 2017). Por ejemplo,

las penas y multas relacionadas con el ofrecimiento de un soborno para afectar la ejecución

de un acto oficial, varían de acuerdo con el valor económico en el que se avalué el

procedimiento.

Adicionalmente, cabe destacar dentro de las acciones emprendidas por Austria en pro

de la reducción y combate de la corrupción, la creación por parte del legislativo de la

Fiscalía Especial Austriaca para la Aplicación de la Ley en Crímenes Corporativos y

35

Corrupción. Las principales características de esta fiscalía especializada son la alta

capacitación en temas corporativos, entendimiento y conocimiento profundo de las reglas

de la economía y realización de auditorías.

Finalmente, con respecto a la responsabilidad corporativa en los fenómenos de

corrupción, el gobierno austriaco determinó que las empresas tienen responsabilidad en

actos de corrupción cuando uno de sus empleados o un tomador de decisiones los realice

para favorecerla, por lo tanto, las personas jurídicas también pueden ser condenadas y

recibir sanciones económicas.

A pesar de las estrategias emprendidas por el gobierno austriaco, aun se considera

que Austria tiene un largo camino por recorrer en la lucha contra la corrupción, en tanto

aún está lejos de ser considerado un estado con bajo riesgo de corrupción. Sin embargo, las

políticas han conseguido mitigar la corrupción en el país y han favorecido la reducción de

las acciones corruptas en su territorio, manteniendo un rendimiento positivo en las

mediciones desde la crisis de 2012.

3.3. Estados Unidos

Como se mencionó previamente, los Estados Unidos de América no se ha

caracterizado por tener una de las mejores calificaciones con respecto a su riesgo de

corrupción y dicha percepción no ha tenido mejorías radicales con el paso de los años, sin

embargo, es posible evidenciar rendimientos positivos en dicha percepción. Los esfuerzos

por combatir la corrupción en los Estados Unidos han sido destacados en diferentes

espacios, especialmente, al reconocer la importancia de la trazabilidad de la información y

la rendición de cuentas como principios fundamentales.

En este sentido se ha identificado la importancia de ejercer un control efectivo sobre

las labores legislativas, propendiendo por la transparencia en el desarrollo de dicha

actividad. En particular, se ha percibido un riesgo a partir de la práctica del cabildeo que es

considerada como una actividad legal en el país, sin embargo, reconoce que es una práctica

36

que puede favorecer los actos de corrupción. Con el fin de hacer frente a este riesgo se ha

defendido la trazabilidad y apertura de la información, a través de las leyes federales de

Divulgación del Cabildeo de 1995 y de Transparencia y Responsabilidad Financiera de

2006.

De igual forma, cabe destacar que las autoridades estadounidenses han “empezado a

perseguir actos de corrupción […] por actos como el lavado de activos y el fraude

electrónico” (Dechert LLP, 2017), en dicho marco han creado una agencia dentro del

Departamento del Tesoro, esta es la Red de Prevención de Crímenes Financieros (FINCEN

por sus siglas en inglés). Dicha agencia federal se encarga de “la recolección, análisis y

diseminación de inteligencia financiera” (United States Department of Treasury, 2017),

generando información que permite hacer frente a casos de corrupción. Esta agencia se

constituido como un actor vital dentro de las investigaciones contra corrupción,

permitiendo iniciar un gran número de procesos especialmente contra bancos que han

facilitado el lavado de activos.

Finalmente, en este mismo sentido, la ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero

(FCPA por sus siglas en inglés) ha sido utilizada por Estados Unidos para hacer frente a la

práctica de los sobornos provenientes de sector privado, al contemplar una serie de

sanciones para las corporaciones que incurran en dicha conducta, como la aplicación de

multas y la exclusión de estas en los contratos federales y en el marco del Banco Mundial.

Adicionalmente, en este marco se ofrece a las corporaciones la posibilidad de revelar las

violaciones al FCPA en que puedan haber incurrido, con el fin de obtener beneficios en la

reducción de sanciones.

Aunque se han emprendido estrategias para combatir el fenómeno de la corrupción en

Estados Unidos, aún está lejos de ser considerado un estado con bajo riesgo de corrupción y

se considera que falta emprender más acciones por parte del gobierno para mejorar la

situación. Lo anterior se debe, particularmente, a que dentro de la normatividad

estadounidense no se le ha otorgado el valor suficiente a la participación del sector público

37

en actos de corrupción. No obstante, es necesario reconocer que las estrategias emprendidas

presentan escenarios interesantes para explorar, en tanto se enfocan principalmente en el

sector que menos se trabaja dentro de la regulación anticorrupción en la mayoría de los

países, el sector privado.

3.4. Otras prácticas destacadas en la lucha contra la corrupción

Finalmente, como se estableció previamente existen una serie de prácticas destacadas

en la lucha contra la corrupción, que constituyen ejemplos en pro de la transparencia. En

primer lugar, el caso de Dinamarca es interesante por su constante lucha contra la

corrupción, pero cabe resaltar una de las medidas particulares encaminada a enfrentar el

lavado de dinero. La medida implementada por parte del gobierno danés consiste en la

realización de un registro público en el cual se relaciona la información de los propietarios

y titulares de todas las sociedades que se encuentran constituidas o que se constituyan en el

país. La finalidad de dicha medida es impedir la aparición de empresas fantasma, pantalla o

fachada, que permiten a los individuos hacer un lavado de activos sin que pueda

establecerse una responsabilidad, puesto que, hay un carácter de anonimidad en estas

sociedades. La intención de esta medida es permitir al gobierno tener una trazabilidad de

los ingresos de las diferentes sociedades, impedir la creación de empresas fantasmas e

individualizar a los responsables de los diferentes movimientos financieros.

De igual forma, cabe destacar los esfuerzos de España por garantizar la trazabilidad y

rendición de cuentas frente a los gastos del Estado, a través de la creación de la Ley de

Transparencia de España, la Ley 19 de 2013. Dicha iniciativa ha sido percibida desde el

exterior como una herramienta favorable, principalmente desde la OCDE, en tanto permitía

a España ejercer un control efectivo sobre los gastos estatales. Por medio de esta ley se

establece un procedimiento de rendición de cuentas a los ciudadanos, en el que el Estado

debe responder a las solicitudes de información en un plazo máximo de un mes, así como la

creación de un portal en internet en el que se recopilan datos dispersos en las diferentes

secciones de administración del Estado. A pesar de recibir críticas dentro del contexto

38

nacional, esta herramienta ha permitido profundizar al gobierno español en procesos de

transparencia y apertura de datos para hacer frente a los fenómenos de corrupción de los

funcionarios estatales.

Adicionalmente, el caso de Uganda con la creación de la Ley sobre la explotación y

producción el petróleo de 2013, ha sido visto con buenos ojos en la comunidad

internacional, en el que ha sido reconocido como uno de los países con más altos niveles de

corrupción, como una oportunidad para el país para tener un gran crecimiento. La ley

pretendió reglamentar, coordinar y monitorear las actividades relativas al petróleo en

términos de la obtención de la obtención de licencias, mediante la creación de procesos

abiertos, transparentes y competitivos. A través de esta ley se proyectó el espíritu de la

lucha contra la corrupción de apertura de datos, la transparencia y la rendición de cuentas

que deberían estar presentes en toda la actividad estatal.

IV. Recomendaciones de Política

La corrupción constituye además, un lastre para el desarrollo de la sociedad en todos

sus ámbitos, distorsiona los procesos políticos y económicos, altera los roles públicos y

sociales y desnaturaliza las manifestaciones políticas y culturales de un Estado. Este

panorama exige una transformación en la formulación de instrumentos normativos y de

políticas para combatir la corrupción, de tal manera que permita, no sólo afrontar los retos

que generan las nuevas dinámicas y estructuras criminales, sino también, robustecer sus

políticas y herramientas.

Desde esa perspectiva, la lucha contra la corrupción se ha vuelto motivo de común

preocupación para los Estados, convirtiéndose en objetivo de primera línea para sus

gobiernos, quienes eventualmente han debido recurrir a instrumentos normativos

excepcionales para su neutralización y represión.

El Estado Colombiano, atendiendo factores coyunturales, políticos, sociales,

idiosincrásicos y gubernamentales, durante las últimas décadas y con gobiernos de todas las

39

corrientes, ha venido implementando políticas de diversa índole como respuesta al

fenómeno. En esa medida, entre las principales conclusiones a las que permite arribar este

Policy Paper, están:

El fenómeno de la corrupción está sobre diagnosticado a nivel global, lo que

conlleva a la formulación de un sin número de propuestas y estrategias, difusas,

coyunturales y poco efectivas.

Los indicadores que presenta nuestro país en materia de lucha contra la corrupción,

ponen sobre el tapete un panorama desalentador en la materia. Adicionalmente, en

términos de percepción ciudadana, la situación tampoco mejora. De ahí que dicha

percepción se encarrile a pensar que aún existe una cuenta pendiente en materia de

Política Pública anticorrupción. Para citar solo un ejemplo, Transparencia

Internacional, para el año 2015, ubicó a Colombia en el puesto 83 de Transparencia

y en el 2016, en el puesto 90, entre 176 países.

La corrupción tradicional se ha visto agravada por la cooptación del Estado y la

complicidad de clase política colombiana, al momento de combatirla. Esta situación

produce una captura sistemática de las instituciones estatales, en la medida en que

por una vía se expide una norma para atacar el fenómeno y por otra, se aprueba una

ley para no hacer tan rigurosa la sanción.

La inflación normativa existente en materia de corrupción, parecería indicar que el

Gobierno le da más peso a la expedición de normas contra la corrupción, que a la

creación de condiciones institucionales para su efectiva aplicación. El fenómeno de

la corrupción es dinámico y de rápida adaptación, por lo que la gestión

anticorrupción debe concentrarse en los factores o eslabones que encadenan el

círculo vicioso y no solo en resolver algunas causas y consecuencias coyunturales.

La corrupción se presenta en un escenario de instituciones débiles, que por su

diseño o evolución no tienen la capacidad de hacer cumplir las reglas, ya sea porque

40

son ineficientes, ineficaces, obsoletas o son percibidas como injustas e inequitativas,

y no cuentan con mecanismos para controlar el oportunismo, ni para adaptarse a las

nuevas dinámicas de la sociedad. En este sentido, el papel del Estado es

determinante, tanto para entender el fenómeno como para la implementación de

políticas concretas en su lucha.

El Estado Colombiano debe hacer una reflexión frente a la necesidad de adoptar

medidas más contundentes y rápidas que evidencien un compromiso político fuerte

en la lucha contra la corrupción. Son muchos los factores que inciden en la

presencia de prácticas corruptas, pero si no existe compromiso político para

combatir el fenómeno, cualquier esfuerzo será ineficiente. La voluntad política es

clave para acabar con este flagelo y en ello, la clase política juega un papel crucial.

A partir de esas conclusiones, el Policy Paper propone las siguientes recomendaciones:

a. En contratación pública:

Fortalecer los procesos de investigación, judicialización y sanción, especialmente en

su etapa final, con miras a adoptar sanciones ejemplarizantes en el marco de una

prevención general positiva y una prevención general negativa.

Crear pactos y compromisos con los empresarios para que implementen y hagan

seguimiento a sus manuales o códigos de ética y buenas conductas, así como

también para que sancionen a sus empleados cuando no estén comprometidos con el

respeto a las reglas que rigen la contratación estatal.

Firmar pactos de transparencia y honestidad entre el sector público y el privado,

para que sean los instrumentos que dicten los lineamientos de sus actuaciones y así

evitar prácticas restrictivas de la competencia, así como delitos contra la

administración pública, haciendo énfasis en la importancia que reviste la creación

de confianza para los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros.

41

Capacitar, en un nivel especializado, a los Fiscales y Jueces que se encargan de

investigar y sancionar los delitos contra la administración pública, dadas las

dificultades que implica el rastreo de los sobornos y pagos que reciben tanto

empresarios como funcionarios públicos. Y en este sentido, asegurar la debida

administración de justicia dentro de los tiempos exigidos y sin brindar beneficios a

los indiciados. Si es necesario, aumentar la planta del CTI, la Fiscalía y los Jueces

especializados en delitos contra la administración pública.

Dar incentivos a la denuncia de irregularidades en procesos de contratación estatal.

Igualmente, brindar salarios justos y adecuados a los funcionarios encargados de la

contratación para que no se sientan atraídos por los sobornos.

Escoger a los servidores públicos con base en méritos y criterios técnicos,

acompañados de incentivos económicos adecuados y suficientes que aseguren que

los costos de oportunidad por desviarse de las funciones encomendadas sean altos

como su inclusión en la carrera administrativa y estabilidad laboral reforzada, de tal

manera que no sea el período la excusa para no ser responsables.

Hacer seguimiento permanente los procesos de contratación, que permita de forma

coordinada garantizar la finalización de los procesos, a las entidades encargadas de

investigar, acusar y sancionar hechos de corrupción, como son la Contraloría, la

Procuraduría y la Fiscalía.

Articular la información proveniente de los entes de control de tal forma que el

principio de armonización y coordinación interinstitucional consagrado en la

Constitución se haga efectivo, para evitar la duplicidad de procesos y reducir los

periodos de las investigaciones.

Crear una red interinstitucional anticorrupción, con responsables de las Comisiones

de Ética de las instituciones de la rama ejecutiva o representantes designados por su

máxima autoridad, con el fin de coordinar acciones globales y al interior de cada

42

institución para fortalecer la moral pública y la cultura organizacional, para lo cual

será necesario fortalecer los controles internos y la vigilancia sobre presuntos

hechos de corrupción relacionados con cada institución.

Realizar brigadas móviles anticorrupción en los municipios donde hay mayor

número de denuncias o de irregularidades en los plazos de entrega de servicios y

obras.

Realizar mayor vigilancia a las actividades contratadas por el Estado (contrato por

contrato, a través de interventorías realizadas por ciudadanos), para evidenciar si se

realizan o no las actividades y si se cumplen o no los requisitos acordados en los

contratos, para que no se presenten casos como los de la alimentación escolar o la

construcción de hospitales, que quedan a medias sin ningún tipo de manifestación

por parte del Estado.

Crear redes ciudadanas contra la corrupción, que trabajen de la mano con las

entidades y cuyo líder sea un órgano colegiado no un solo representante, que es

mucho más corruptible frente a sobornos, como pasa con supuestos líderes

indígenas o afro que aceptan sobornos, someten a la población y luego se descubre

que no eran los verdaderos líderes.

Teniendo en cuenta que la corrupción es una práctica aceptada culturalmente en

varias regiones del país y cuya práctica ha dado origen a refranes como “el vivo

vive del bobo”, es importante que las autoridades implementen programas en

instituciones educativas, desde las etapas preescolares, para afianzar el rechazo a

prácticas como: no respetar las normas de tránsito, hacer trampa en exámenes,

plagiar trabajos, robar dinero, tomar cosas de los compañeros sin solicitarlo.

Adicionalmente, implementar el reproche social y el castigo ejemplar dentro de las

instituciones y las familias de los niños, niñas y jóvenes en proceso de formación.

43

Finalmente, mantener estas políticas en el tiempo para incentivar la cultura de lo

público y el desprecio a las prácticas corruptas.

Hacer campañas de concientización, más allá de las simples propagandas, para que

la ciudadanía entienda que no es ajena al problema de corrupción, sino que a veces,

sin saberlo, hace parte del círculo. Así mismo, impulsar la participación en la toma

de decisiones pública.

Rendición de cuentas y otros programas que permitan generar confianza en la

ciudadanía, que inicia desde una llamada de emergencia no atendida y desemboca

en la desconfianza en la elección de personas para cargos públicos y contratos

estatales.

b. Administración de Justicia

Depurar los órganos de control: es urgente hacer más eficiente la labor de la

Procuraduría, de la Fiscalía y de la Contraloría, e impedir que partidos o

movimientos políticos –a nivel regional y nacional– impongan sus cuotas en estas

instituciones.

Garantizar la meritocracia y la transparencia en los procesos de nombramiento: para

que quienes lleguen a la rama judicial cumplan con criterios mínimos de formación,

no sólo académica sino también en valores, que les permitan discernir en casos de

posibles factores de riesgo de corrupción.

Procurar una capacitación permanente y pertinente: tal como se mencionó, la falta

de capacitación de los operadores judiciales los expone a factores de riesgo de

corrupción. Y por otra parte, expone a los ciudadanos a una situación de

incertidumbre jurídica y en muchos casos, de impunidad.

44

Hacer que los salarios sean más acordes con el cargo y el perfil profesional de los

jueces y funcionarios judiciales: garantizar la independencia financiera de los

operadores judiciales reduce las posibilidades de que éstos puedan se vean tentados

a acceder a los sobornos y al pago de coimas para compensar sus salarios.

Promover la transparencia en los procesos judiciales: los ciudadanos necesitan

acceso a la información sobre los procesos de la rama judicial y sus procedimientos,

decisiones, vacantes judiciales, criterios de selección y fundamento de las

nominaciones, entre otros. Lo anterior, con la finalidad de ejercer un adecuado

control ciudadano que les permita ejercer presión sobre las decisiones de los jueces

sobre sus movimientos administrativos.

Reducir la tolerancia social de la corrupción en la administración de justicia:

Adelantar procesos de sensibilización ciudadana para reprobar actos de corrupción

en la administración de justicia. Publicitar las decisiones judiciales relevantes para

que sirvan como un factor disuasivo en la sociedad.

Perseguir con contundencia la corrupción en el sector privado: según un estudio de

Transparencia por Colombia, “más del 90% de los empresarios del país reconoce

que se ofrecen sobornos en el entorno de los negocios. Se estima que el promedio

de los sobornos puede llegar hasta el 17.3% de los valores de los contratos, e

incluso más del 50% de los encuestados consideran que el financiamiento de

campañas políticas es una forma de sobornar.” (Transparencia por Colombia,

2016).

Facilitar el acceso a la administración de justicia: garantizar el acceso formal y

material de los ciudadanos a la administración de justicia. Hacer más accesible las

páginas web de las entidades de la rama judicial, construir un sistema de

información compartida y estándar que permita un control y seguimiento en tiempo

real de las denuncias presentadas por los ciudadanos. También se deben reducir el

45

número de trámites requeridos para acceder a la justicia con la finalidad de que

existan menos oportunidades para que los funcionarios públicos emprendan o

aceptan prácticas de corrupción.

Propender por un sistema normativo coherente y menos disperso: en este punto es

importante vincular a la rama ejecutiva y a la rama legislativa para que al momento

de expedir reglamentaciones relacionadas con la administración de justicia, sean lo

más precisos y coherentes posibles para evitar que la dispersión normativa genere

situaciones de incertidumbre jurídica.

c. Oposición

Control frente a los delitos electorales de los partidos políticos, promoviendo el

control de instituciones de control y denuncia como la Misión de Observación

Electoral.

Fortalecer la tarea de la oposición como plataforma de control y fiscalización para

poder evitar delitos de corrupción en el gobierno: fortalecer un esquema de

gobierno-oposición y encontrar claridad en el desempeño del gabinete del gobierno.

Frente a la financiación: considerar el establecimiento de una ley que regule y

registre la actividad de cabildeo para tener seguimiento sobre los dineros que entran

en las campañas. Incluso, Transparencia por Colombia propone que tengan una

distribución similar a la financiación de elecciones presidenciales “80% de los

recursos sean entregados a través de anticipos y el 20% provenga de fuentes de

origen privado.” (Transparencia por Colombia, 2016).

Frente al papel del Concejo Nacional Electoral, su naturaleza y vinculación política

deja dudas sobre su independencia y por ende eficacia. La oposición puede tener un

espacio de control y fiscalización dentro de esta institución teniendo en cuenta sus

diferentes derechos de acceso a la información y participación. Sin embargo, no se

46

superaría el ideal de independencia y así en un escenario de eliminación del CNE,

pensar en instituciones de seguimiento y control a las campañas como

Transparencia por Colombia.

Pensar la consolidación de una ley de lobby: esta estrategia no va a acabar las

practicas corruptos entre privados y servidores públicos, una buena ejecución y

control de reuniones de las personas en capacidad de otorgar financiación, con el fin

de dar transparencia frente al proceso de adjudicación de proyectos.

d. Sistema Electoral

Fortalecimiento en la financiación estatal: Como es sabido, el financiamiento

electoral es mixto con la participación del sector privado y el Estado. Sin embargo,

hoy en día los candidatos y partidos políticos recurren a la financiación privada y a

recursos propios más que a la financiación estatal consecuencia del largo

procedimiento para acceder a este.

De modo que, para llevar a cabo un fortalecimiento estatal en la financiación de

campañas es necesario reformar el proceso de solicitud y desembolso de dinero,

bajo principios de responsabilidad y transparencia. Así pues, es indispensable

definir la fecha exacta de inicio campañas, las fechas de solicitud y aprobación para

acceder a estos dineros, al menos tres semanas antes y el plazo para la entrega de

dichos recursos. Asimismo, se debe crear un régimen de responsabilidad para

quienes manejan estos desembolsos en donde la demora o no desembolso genere

consecuencias.

Ahora bien, teniendo en cuenta que la financiación estatal se presenta a través de

anticipos y reposición de votos, con el objetivo de que todos los candidatos puedan

obtener dichos recursos, se puede pensar en distribuir el dinero en partes iguales

(50%) entre anticipos y reposición de votos.

47

En el primer 50% destinado a los anticipos, un 10% será distribuido por igual entre

todas las organizaciones o candidatos que hayan cumplido los procedimientos en las

fechas establecidas, independientemente del desempeño electoral, con el fin de que

desde el inicio todos puedan acceder a la financiación pública. El porcentaje

restante de los anticipos se asignará teniendo en cuenta los resultados obtenidos en

elecciones anteriores. La otra mitad de los recursos destinada a reposición de votos,

se distribuye de acuerdo al umbral y a los resultados electorales. De modo que, para

que este procedimiento sea efectivo, es necesario que el Consejo Nacional Electoral

publique anticipadamente un cronograma con fechas exactas de procedimientos

para la solicitud, aprobación y desembolso de dinero del Estado.

Vigilancia sobre dineros de privados y propios: En el actual proceso de

financiación, no existe un control real al origen de los aportes privados, sobre todo

en relación a los aportes de los candidatos o sus familiares, dado que esta

información no es pública y no es posible verificarla con datos financieros

personales. Además, teniendo en cuenta que en muchos casos dichos recursos son

entregados en especie o en efectivo es más complejo hacer un seguimiento sobre el

origen de estos.

Dicho esto, es necesario pensar en crear restricciones para los aportes privados.

Entre estos, limitar el monto de dineros privados, propios y de familiares. Así, si un

candidato aporta más del 50% del costo total de la campaña, es obligación declarar

y certificar la capacidad financiera, con soporte en documentos como la declaración

de renta, declaración de intereses, entre otros, los cuales el CNE deberá estudiar y

verificar. Del mismo modo, es esencial que los aportes en especie se contabilicen en

su valor comercial para que puedan ser justificados y entregados en Cuentas Claras.

Finalmente, la responsabilidad en la rendición de cuentas frente al control y

vigilancia del dinero corresponderá no sólo al gerente de la campaña, sino también

48

al candidato y a la organización política. De manera que, al incurrir en procesos

irregulares electorales todos deban asumir las sanciones necesarias.

Control de medios de comunicación en las campañas: Dentro de la distribución de

los gastos de campaña, la publicidad electoral; los gastos en transporte; y los gastos

administrativos, son los rublos a los que se destina la mayor cantidad de dinero.

Adicionalmente, agencias de publicidad y medios de comunicación privados son

importantes financiadores dentro de las campañas y son contratados para llevar a

cabo la publicidad electoral. Por lo que es necesario que genere una regulación en la

contratación de estos.

Dentro del fortalecimiento de la financiación del Estado, un mecanismo indirecto

consiste en que el Estado financie de manera parcial la publicidad electoral, con el

fin de que disminuir el peso de los medios privados en las campañas, incrementar la

financiación pública y evitar el desequilibrio del acceso a los medios. El CNE tiene

un rol fundamental en la medida en que será quien decida los precios, los horarios y

los espacios de todos los candidatos para su publicidad.

Adicionalmente, es obligación regular los aportes de los medios de comunicación

masivos, por ejemplo, que no sea posible llevar a cabo publicidad en un medio que

aporte más del 2% del tope máximo en la campaña de un candidato. Para esto, es

necesario que, dentro de la rendición de cuentas, se desglose el indicador de

publicidad, expresando el porcentaje aportado por cada medio publicitario y el pago

a este.

Fortalecimiento del CNE: El Consejo Nacional Electoral, es el ente encargado de

manejar y controlar el funcionamiento electoral. Sin embargo, su papel investigativo

hoy en día parece casi inexistente salvo se inicie un proceso por acciones electorales

irregulares.

49

Uno de los problemas más notables es que el CNE no tiene la capacidad para

investigar, controlar y sancionar los orígenes de los recursos privados, por lo cual es

muy fácil que dineros ilícitos pueden llegar a financiar las campañas sin ningún tipo

de sanción. Por tanto, es necesario que el CNE se puede apoyar en otros organismos

de control como el Ministerio del Interior para la revisión de la contratación pública

y la DIAN en relación al pago de impuestos y la declaración de renta. Esto con el

fin de que trabajen de manera interdependiente para el control del financiamiento

electoral.

Como ya se mencionó, Cuentas Claras es el aplicativo a través del cual se presenta

la rendición de cuentas de las campañas, por tanto, es necesario que reglamentar su

uso a modo de obligación en la cual no sólo se presenten las cuentas de manera

general, sino que se adjunten facturas, recibos, y todo tipo de soportes que detallen

la manera en que fueron entregados los recursos privados y cómo fue administrado

el total del dinero para la campaña. Adicionalmente, es necesario crear sanciones no

sólo para quienes no entreguen a tiempo la rendición de cuentas, sino también para

las campañas que sean entregadas sin dichos soportes, donde se omita información,

o en donde los soportes no coincidan con la información en Cuentas Claras. Este

control financiero se llevará a cabo junto con la DIAN y su cruce de datos.

50

V. Bibliografía

BAK. (2017). Federal Bureau of Anti-corruption. Recuperado el 8 de marzo de 2017, de

http://www.bak.gv.at/cms/BAK_en/general/start.aspx

Congreso de Colombia. (2 de Febrero de 2016). Obtenido de

http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201778%20DEL%2002%2

0DE%20FEBRERO%20DE%202016.pdf

Consejo Superior de la Judicatura. (2015). Constitución Política de Colombia . Obtenido de

http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20C

olombia%20-%202015.pdf

Dechert LLP. (2017). United States of America. En Global Legal Insights, Bribery and

Corruption 2017. Recuperado el 10 de abril de 2017, de

https://www.globallegalinsights.com/practice-areas/bribery-and-corruption/global-

legal-insights---bribery-and-corruption/usa

El Espectador (2017). Top 10 de casos de Corrupción. Recuperado de

http://www.elespectador.com/noticias/investigacion/el-top-10-de-los-casos-

decorrupcion-ad-portas-de-fallo-articulo-447582.

El Tiempo. (27 de Septiembre de 2015). Un voto vale entre 25 mil y 200 mil pesos en

Colombia. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-

16388149

El Tiempo. (23 de Marzo de 2017). Aportantes a campañas lograron contratos directos por

$49.000 millones. Obtenido de

http://www.eltiempo.com/justicia/delitos/contratacion-directa-de-aportantes-a-

campanas-en-colombia-70448

GAN. (2016). New Zealand Corruption Report. Recuperado el 12 de 3 de 2017, de

http://www.business-anti-corruption.com/country-profiles/new-zealand

Badel Rueda, Martha (2008). La corrupción judicial en Colombia Una aproximación al

mapa de riesgos. Corporación Transparencia por Colombia Corporación -

Excelencia en la Justicia. Recuperado de

http://www.cej.org.co/files/CorrupcionPDF_documento_final_1.pdf

51

Misión de Observación Electoral. (Marzo de 2010). Financiamiento Electoral en Colombia

. Obtenido de

http://moe.org.co/home/doc/moe_nacional/CARTILLASMOE/Cartilla%20G.pdf

New Zealand Ministry of Justice. (2016). Saying No to Bribery and Corruption – A Guide

for New Zealand Businesses. Recuperado el 12 de 3 de 2017, de

https://www.justice.govt.nz/assets/Documents/Publications/Ministry-of-Justice-

Anti-Corruption-Guide.pdf

OCDE. (2016). Strengthening Anti-corruption and Integrity for Productivity, Inclusiveness

and development. Recuperado el 3 de marzo de 2017, de

http://www.oecd.org/officialdocuments/publicdisplaydocumentpdf/?cote=GOV/PG

C(2016)4/REV1&doclanguage=en

Pizarro Leongómez, E. (1996). Fundamentos y propuestas para una reforma política en

Colombia. La oposición política en Colombia (pp. 13-46). Bogotá: IEPRI. 26

Procuraduría General de la Nación (2016) Recomendaciones para la elaboración de

estudios previos. Recuperado de

https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Cartillap

rocuraduriaestudiosprevios.pdf.

Razón Pública (2017). Corrupción y contratación pública, problemas y soluciones.

Recuperado de http://www.razonpublica.com/index.php/economia-y-

sociedad/10045- corrupción-y-contratación-pública-problemas-y-soluciones.html

Registraduria Nacional del Estado Civil. (2014). Conformación de la organización

electoral. Obtenido de http://web.registraduria.gov.co/Informacion/org_elect.htm

Revista Semana. (31 de Enero de 2017). ¿Odebrecht pagó gastos de campaña de Zuluaga?

Obtenido de http://www.semana.com/nacion/articulo/estratega-brasileno-duda-

mendoca-salpica-campana-de-oscar-ivan-zuluaga/513944

Revista Semana (2016). La telaraña de la contratación en Colombia. Recuperado

dehttp://www.semana.com/nacion/articulo/informe-especial-la-telarana-de-

lacontratacion-en-colombia/487687.

Revista Dinero (2017). El esquema de la contratación pública. Recuperado de

http://www.dinero.com/opinion/opinion-on-line/articulo/el-esquema-

contratacionpublica-funciona/106087.

52

Revelo, J. (2014). El Consejo Nacional Electoral: peligro para la democracia. Razón

Pública. Recuperado de http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-

gobiernotemas-27/7869-el-consejo-nacional-electoral-peligro-para-la

democracia.html.

Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (15 de Julio de 1986). Decreto

2241 de 1986 Nivel Nacional. Obtenido de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9029

Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (24 de Septiembre de 2005). Ley

996 de 2005. Obtenido de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18232

Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (03 de Marzo de 1994). Ley 130

de 1994 . Obtenido de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4814

Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (12 de Julio de 2011). Ley 1474 de

2011. Obtenido de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43292

Simpson Grierson. (2017). New Zealand. En Global Legal Insights, Bribery and

Corruption 2017. Recuperado el 10 de marzo de 2017, de

https://www.globallegalinsights.com/practice-areas/bribery-and-corruption/global-

legal-insights---bribery-and-corruption/new-zealand

Transparencia por Colombia (2014) Guía práctica para la elaboración de mapas de riesgo y

planes anticorrupción. Recuperado de http://transparenciacolombia.org.co/wp-

content/uploads/2016/11/Guia_mapas_de_riesgo_y_planes.pdf

Transparencia Internacional. (2017). Indice de percepcion de corrupción 2016. Recuperado

el 2 de 3 de 2017, de

http://www.transparency.org/news/feature/corruption_perceptions_index_2016

Transparencia por Colombia . (Noviembre de 2014). Financiacón de las campañas y

rendición de cuentas en elecciones presidenciales 2014. Obtenido de

http://transparenciacolombia.org.co/wp-

content/uploads/2016/06/CuentasClarasPresidencia2014.pdf

53

Transparencia por Colombia . (22 de Julio de 2016). Informe de financiación de campañas

y rendición de cuentas en elecciones 2015. Obtenido de https://infogr.am/f3826547-

ba6a-4a2e-9e20-aa68cf6c4005

Transparencia por Colombia. (2016). Dinero, elecciones y transparencia. Propuestas de

reformas al financiamiento de las campañas políticas y para la implementación de

los acuerdos de paz. Obtenido de http://transparenciacolombia.org.co/wp-

content/uploads/2016/07/Propuesta-financiaci%C3%B3n-campa%C3%B1as-1.pdf

United States Department of Treasury. (2017). Financial Crimes Enforcement Network.

Recuperado el 10 de abril de 2017, de https://www.fincen.gov/about/mission

Vargas, C. (20 de Febrero de 2017). Financiación de las campañas: una mano invisible y

sin control. Obtenido de http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-

gobierno-temas-27/10047-financiaci%C3%B3n-de-las-campa%C3%B1as-una-

mano-invisible-y-sin-

control.html?utm_source=MadMimi&utm_medium=email&utm_content=Financiac

i%C3%B3n+de+las+campa%C3%B1as%3A+una+mano+invisi

WKK Law. (2017). Austria. En Global Legal Insights, Bribery and Corruption 2017.

Recuperado el 10 de marzo de 2017, de

https://www.globallegalinsights.com/practice-areas/bribery-and-corruption/global-

legal-insights---bribery-and-corruption/austria