Cos to Directo

6
SUMARIO 4 1.- DEFINICIÓN DEL COSTO DIRECTO Los costos directos son los que se identifican con un objeto de manera directa, derivándose de la existencia. Son recursos incorporados al producto terminado, es decir una segregación de costos entre aquellos que son fijos. Cuyo costo se trata de determinar: un producto, servicio o actividad. Clasificación De Costos Directos: Según su forma de imputación (por objeto de gasto) Según su variabilidad productiva Costo Directos Materiales Directos *Materia prima *Insumos *Sueldos y salarios *Gratificaciones *Indemnizaciones *Pensiones Mano de obra Directa

Transcript of Cos to Directo

Page 1: Cos to Directo

SUMARIO 4

1.- DEFINICIÓN DEL COSTO DIRECTO

Los costos directos son los que se identifican con un objeto de manera directa, derivándose de la existencia. Son recursos incorporados al producto terminado, es decir una segregación de costos entre aquellos que son fijos.

Cuyo costo se trata de determinar: un producto, servicio o actividad.

Clasificación De Costos Directos:

Según su forma de imputación (por objeto de gasto) Según su variabilidad productiva

Materias Primas Directas:

Costo Directos

Materiales Directos

*Materia prima

*Insumos

*Sueldos y salarios

*Gratificaciones*Indemnizaciones*Pensiones

Mano de obra Directa

Page 2: Cos to Directo

Son todos los recursos que forman parte directa en alguna parte o en la totalidad del producto terminado.

Ejemplos:

El papel es la materia prima de un cuaderno La tinta de un bolígrafo La madera de un ropero. etc.

Materiales Directos:

Son los elementos que no intervienen en el proceso de la transformación del bien, pero que forman parte de manera conjunta del mismo.

Ejemplos:

Las envolturas Los envases Fundas, empaques. Etiquetas, accesorios, etc.

Mano de Obra Directa:

Es la fuerza de trabajo que se emplea directamente en el transcurso de la elaboración y terminación del artículo.

Tomando en cuenta: las remuneraciones, horas extras, horas suplementarias, beneficios sociales, comisiones que perciben el personal relacionado directamente en el proceso.

Ejemplo:

Personal que trabaja en la elaboración de un ropero. Los operadores de maquinarias y equipos. Costureras, sastres, etc.

2.- MECANISMO DE APLICACIÓN DEL COSTEO DIRECTO Y SU INCIDENCIA CON EL FISCO

Page 3: Cos to Directo

3.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COSTEO DIRECTO

VENTAJAS

Es un método de fácil aplicación en cualquier empresa u organización. El costo Unitario será el mismo para cualquier cantidad a lo que respecta a la

productividad de la organización. Ayuda a la toma de decisiones, planificando una utilidad a corto plazo, para

alcanzar la meta propuesta. Proporciona una relación objetiva entre las unidades fabricadas con el costo

unitario. Permite obtener la cantidad mínima de ventas que deben lograrse, para así no

obtener ni pérdida ni ganancia, sino más bien un Punto de Equilibrio. Considera la incorporación de elementos directos en el volumen de producción,

como son la transformación, producto terminado y las utilidades obtenidas en el proceso.

Mayor control en los costos durante el periodo. Facilita la toma de decisiones al momento de fijación de precios. Considera costos variables lo cual nos facilita al momento de la evaluación de

los inventarios.

DESVENTAJAS

Este método aun no es considerado para reportes oficiales.

Page 4: Cos to Directo

Los costos fijos no se valúan al momento de la producción, venta, asimismo de

utilidad o pérdida. Además tampoco son considerados en la determinación del

precio de unitario.

Y los mismos, son considerados como pérdida en las épocas de ventas bajas.

Tanto la separación de costos variables como los fijos, son erróneamente

analizadas.

No es de gran ayuda en empresas con gran variedad de productos.

4.- DIFERENCIAS DEL COSTEO VARIABLE Y COSTEO POR ABSORCIÓN

COSTEO VARIABLE COSTEO ABSORBENTEIntervienen costos indirectos de fabricación fijos.

Intervienen costos indirectos de fabricación, tanto fijos como variables.

Si el volumen de ventas es mayor al de producción las ganancias aumentan.

Las ganancias aumentan si el volumen de ventas es menor que el de producción.

Varían según el nivel de producción o venta.

Se mantienen constantes.

Abarca costos fijos Abarca costos fijos y variables.

5.- CASOS PRÁCTICOS

CONCLUSIÓN

Page 5: Cos to Directo

En todas las organizaciones dedicadas a la producción de bienes y servicios, requieren conocer el costo de cada uno de sus productos que comercializan mejorando la toma de decisiones en la misma para obtener mejor rentabilidad como conclusión podemos decir que:

El sistema de costo puede ser de dos maneras:

Costeo directo o variable Costeo absorbente o total

Ambos métodos repercuten en distintas circunstancias. Ya que el costeo Absorbente, genera información aceptable para las operaciones de la empresa. Mientras que el Costeo Variable difunde reportes impredecibles para la organización misma.

LINKOGRAFÍA

http://www.contabilidad.com.py/articulos_73_costos-directos-e-indirectos.html

http://www.monografias.com/trabajos22/costos/costos.shtml

http://es.slideshare.net/mateocv/costeo-directo-37404269