COSAS

7
III. OBJETIVOS Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de: Adquirir los conceptos y fundamentos especializados del entorno quirúrgico post operatorio intensivo de acuerdo al tipo de intervención quirúrgica y anestesia administrada, así como su aplicación práctica en cualquier proceso quirúrgico, paciente u hospital. Objetivos Específicos Adquirir conocimientos conceptuales , metodológicos y procedimentales para la evaluación del paciente en el bloque quirúrgico. Exponer ordenadamente las fases del cuidado especializado al paciente quirúrgico en el post operatorio inmediato , mediato Demostrar competencias estratégicas de comunicación con el paciente post quirúrgico para contribuir adecuadamente a la valoración , análisis , interpretación y formulación del cuidado enfermero especializado Identificar y aplicar escalas escores e indicadores de atención al paciente post quirúrgico. Sustentar lecturas criticas sobre metaparadigma enfermero en el cuidado de enfermería a paciente en URPA a través del ateneo bibliográfico Participar activamente en la talleres de intercambio de y afirmación considerando la andragogia e inteligencias múltiples como estrategia de aprendizaje Diseñar “bundles “ (paquetes ) customizados orientados a fortalecer la seguridad del paciente en URPA. IV. CONTENIDO TEMÁTICO CONTENIDO ESTRATEG PRODUCT

Transcript of COSAS

Page 1: COSAS

III.             OBJETIVOS Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de: Adquirir los conceptos y fundamentos especializados del entorno quirúrgico post operatorio intensivo de acuerdo al tipo de intervención quirúrgica y anestesia administrada, así como su aplicación práctica en cualquier proceso quirúrgico, paciente u hospital.Objetivos Específicos

Adquirir conocimientos conceptuales , metodológicos y procedimentales para la evaluación del paciente en el bloque quirúrgico.

Exponer ordenadamente las fases del cuidado especializado al paciente quirúrgico en el post operatorio inmediato , mediato

Demostrar competencias estratégicas de comunicación con el paciente post quirúrgico para contribuir adecuadamente a la valoración , análisis , interpretación y formulación del cuidado enfermero especializado

Identificar y aplicar escalas escores e indicadores de atención al paciente post quirúrgico.

Sustentar lecturas criticas sobre metaparadigma enfermero en el cuidado de enfermería a paciente en URPA a través del ateneo bibliográfico

Participar activamente en la talleres de intercambio de y afirmación considerando la andragogia e inteligencias múltiples como estrategia de aprendizaje Diseñar “bundles “ (paquetes ) customizados orientados a fortalecer la seguridad del paciente en URPA.

IV.             CONTENIDO TEMÁTICO

CONTENIDOESTRATEGIA

PRODUCTOUNIDAD I

ANESTESIA , ANESTESICOS Y RECUPERACION

Presentación de silabo de la asignatura, establecimiento de consensos y acuerdos de convivencia.

Aplicación de cuestionario de saberes previos cuidados de enfermería a pacientes en unidad de recuperación ,

Fase de planificación Organización de grupos de trabajo

Page 2: COSAS

Anestésicos utilizados en cirugía , indicaciones , farmacodinamia, farmacocinética reacciones cuidados, precauciones , potenciales complicaciones.

Ateneo bibliográfico : , tipos de anestesia , escalas de valoración pre quirúrgica , y post quirúrgica , Exámenes de laboratorio pre anestésicos

Anestesia en cirugía torácica y trasplantes

Asignación de tareas individuales y colectivas

UNIDAD II

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN RECUPERACION I

Perfil del enfermero de la unidad de recuperación Facilitación de la recuperación Manejo del dolor pos quirúrgico Diagnósticos NANDA en el manejo del dolor agudo post quirúrgico

Cuidados peri operatorios Cuidados post operatorios inmediatos Cuidados post operatorios mediatos

Asignación de tareas individuales y colectivas EXAMEN 1

Aplicación de cuestionario

Taller : A río revuelto Ganancia de pescadores

UNIDAD III

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN RECUPERACION II Post operatorio en paciente critico Cuidados post operatorios en pacientes transplantados de órganos sólidos Asignación de tareas individuales y colectivas Post operatório en cirurgia cardíacaPost operatório en paciente neuroquirurgico

Ventilación mecánica post quirúrgicaReclutamiento alveolar en cirugía cardiacaSedo analgesia post quirúrgica Fisioterapia post quirúrgicaRehabilitación en cirugía torácica

Entubación y destete post quirúrgico

Page 3: COSAS

Asignación de tareas individuales y colectivas

Video comentario : pasado presente y futuro del despertar anestésico

UNIDAD IV

SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL BLOQUE QUIRURGICO

Informe mundial “ Errar es humano “

Bundles por la seguridad del paciente , bioseguridad y gestión del riesgo biológico en recuperación . salud ocupacional en URPA

Bacteriemia zero , supervivencia a la sepsis Quirúrgica

Indicadores , escores y escalas de valoración del paciente quirúrgico

El riesgo y las complicaciones peri operatorias

Manejo de drenajes post quirúrgicos

Comunicación con el paciente pot operado

Antibióticos en cirugía

Presentación Power Point

descargas desde el blogspot:

www.Recuperasalud.blogspot.com

EXAMEN 2

Aplicación de cuestionario

Entrega de trabajos prácticos finales individuales y grupales

Taller : “Cuidando al que Cuida”

ENTREGA DE NOTAS.

Page 4: COSAS

Evaluación del curso análisis de perspectivas y logros

V.               METODOLOGÍA

La experiencia educativa esta sustentada en la andragogia que es la forma

como incorporan mejor los conocimientos los adultos. se utilizara el

constructivismo como modelo de optimización de las inteligencias múltiples y

habilidades gerenciales con énfasis en toma de decisiones .

Cada sesión, tendrá un carácter teórico práctico, con participación activa de los

asistentes la misma que se organizara y desarrollará aplicando:

    Sesiones educativas de Exposición - Diálogo - comentario

    Problematización y análisis situacional.

    Talleres dinámicos , participativos con evidencias de producto

    Juego de roles ,

    Procesos permanentes intrapersonales , interpersonales

    Buenas practicas de convivencia , flexibilidad y tolerancia permisible.

Estrategias a desarrollar :

comunicación mediada por ordenador (CMO), la interaccion mediada por ordenador (IMO), actividades académicas dirigidas (AAD) constituyéndose en blended learning o modelo mixto en pro de la capacitación y una herramienta para el aprendizaje en cualquier momento de la vida (life long learnig )LLL.Todos los estudiantes tendrán como plataforma de intercambio el blogspot siguiente: www.recuperasalud.blogspot.com para acceder a las actividades mediadas por ordenador, realizar las descargas de los trabajos , presentaciones de clase y lecturas relacionadas previamente seleccionadas para este semestre académico

VII.          BIBLIOGRAFÍA

Page 5: COSAS

1)     Pedro Ibarra; PreaRneesvt.é Csicools. Aenn epsat.c i3en5t:e 3s 0a1si-n3t1o2m,á 2ti0co0s7 , articulo de revisión , ¿Cuáles exámenes de laboratorio preanestésicos se necesitan en pacientes asintomáticos? 2007

2)     Trujillo R. M., Fragachán C. Cuidados intensivos postoperatorios de cirugía cardiaca. Protocolos de extubación. Med. Crit. Venez. 2000; 16:33-38

1)     Teresa Zegarra Valencia , Isabel Incalla Flores: CONOCIMIENTO Y ACTITUD DE LAS ENFERMERAS RESPECTO AL CUIDADO DEL PACIENTE UTILIZANDOESCALAS DE MEDICION QUE EVALUÉN EL PRE Y POST OPERATORIO, POST ANESTESICO Y DOLOR, EN EL SERVICIO DE RECUPERACIÓN DEL HNCASE AREQUIPA PERU 2007.

2)     Atención integral de enfermería al adulto y anciano con lesiones : universidad nacional de Cali ,Santiago del Valle - 2002

3)     RENES CARREÑO E. EXTUBACIÓN PRECOZ EN PACIENTES QUIRÚRGICOS CARDÍACOS ADULTOS Med Intensiva 2004;28(7):397-9

4)     Luis Poggi Machuca1 ,Omar Ibarra Chirinos.Manejo del dolor agudo post quirurggico Acta Med Per 24(2) 2007

5)     Gobierno de Chile Ministerio de educación Módulo: Atención de Enfermería Integral en Pacientes Médico-Quirúrgicos de Baja y Mediana Complejidad, 2007

6)     Mascaro Perez Elmer Cuadernos de trabajo , compilaciones material de trabajo para uso , docente. abril 2010

Webgrafia

1)     Efectos del reclutamiento alveolar en el post operatoria de Cirugía Cardiovascularhttp://www.encolombia.com/medicina/neumologia/neum14402efectos.htmvisitado el dia 05 de diciembe 2010 12 am

2)     Recomendaciones practicas de manejo de anestesia en el paciente critico http://www.anestesianet.com/unal/critico.htmVisitado 3 de Diciembre 2010 a las 12 am

3)     .localizador de información en salud http://liscuba.sld.cu/SPT--BrowseResources.php?ParentId=194

4)     Tca en el area quirurgica http://books.google.com.pe/books?id=jKdGiXs56CoC&pg=PA129&lpg=PA129&dq=CUIDADOS+POSTOPERATORIOS+INMEDIATOS&source=bl&ots=SrXKBcs1o&sig=OLHm658RHukHH1weNcQthkfTook&hl=es&ei=j7mwS5qWIMH88Aas3Ii2BA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=8&ved=0CCAQ6AEwBzgU#v=onepage&q=CUIDADOS%20POSTOPERATORIOS%20INMEDIATOS&f=falseVisitado el 6 de Diciembre del 2010

5)    Gestión de riesgos y mejora de la seguridad del paciente http://www.seguridaddelpaciente.es/formacion/tutoriales/MSC-CD2/entrada.swfVisitado el dia 5 de Diciembre del 2010

Page 6: COSAS

6)    Seguridad del paciente http://www.seguridaddelpaciente.es/visitado el día 4 de Diciembre 2010

7)    www.recuperasalud.blogspot.comcreado el 4 de Diciembre del 2010