Cosmovisión Andina Publicado

download Cosmovisión Andina Publicado

of 4

Transcript of Cosmovisión Andina Publicado

  • 7/26/2019 Cosmovisin Andina Publicado

    1/4

    Cosmovisin AndinaPublicadopor carls_28_95En general la cosmovisin es el concepto o interpretacin que una cultura tiene acerca delmundo que le rodea. En el caso andino, esta tiene rasgos particulares en materia de tiempo espacio.!esde la antig"edad todas las culturas del mundo #an tenido una concepcin, es decir una

    visin e interpretacin del mundo, donde lo e$plicaban a su manera.%os &ncas ten'an una manera propia de ver al mundo, una (orma propia de dar respuestas a lasinterrogantes que el #ombre se planteaba. Esta concepcin incaica, (ue producto de un largoproceso de evolucin del pensamiento que el #ombre andino reali) desde los comien)osmismos de su per'odo de (ormacin. *ue una concepcin propia di(erente a la de los europeos,con la cual en(oc entendi su mundo marc su proceder, su conducta en las relacionessociales establecieron los #ombres andinos

    +racias a los relatos de los mitos andinos que (ueron incorporados a las crnicas #a sido posibleobtener una imagen de la cosmovisin incaica. En ellas tanto al espacio como el tiempo eransagrados ten'an indudablemente una e$plicacin m'tica

    %a Cosmovisin Andina &ncaconsideraba que la naturale)a, el #ombre la Pac#amama -adre

    ierra/, son un todo que viven relacionados estrec#amente perpetuamente. El #ombre tieneun alma, una (uer)a de vida, tambi0n lo tienen todas las plantas, animales monta1as, etc., siendo que el #ombre es la naturale)a misma, no domina, ni pretende dominarla, ms bienarmoni)a se adapta para coe$istir en la naturale)a, como parte de ella. En los Andes, el tiempo el espacio se consideraron sagrados. %os accidentes geogr(icos, como los nevados, volcanes,monta1as, cerros, r'os lagos, etc. *ueron motivos de adoracin para el poblador andino. Eranob3etos de culto de celebracin de (iestas rituales. %os lugares elevados eran donde sereali)aban com4nmente (estividades cultos religiosos para agradecer pedir intervencindivina para vivir en comunicacin armon'a en el mundo.

    En el imperio &nca se cre'a que viv'an en un mundo compuesto por tres partes, las cuales seencontraban en comunicacin por medio de las pacarinas lo veremos ms adelante/.

    6 PAC7A mundo de aba3o o mundo de los muertos/ En %a mitolog'a andina u Pac#a erael nombre de aba3o o mundo de los muertos, de los ni1os no nacidos todo lo que estaba deba3ode la super(icie de la tierra o el mar.

    6A: PAC7A mundo del presente de aqu'/ En la cosmovision andina 6a Pac#a es el nombredel mundo terrenal, donde los seres #umanos viven.

    7A;A; PAC7A mundo de arriba, celestial o supraterrenal/ *ue el ba3o mundo celestial sololas personas 3ustas pod'a entrar en ella, cru)ando un puente #ec#o de pelo. En la tradicionandina se de(ini al 7anan Pac#a como el mundo superior donde #abitaban los dioses comoPac#a? signi(ica tierra, de ello surge la e$presin Pac#amama que esclaramente conocida como la divinidad de la tierra, productora de alimentos.

    *rente a la Pac#amama, diosa del mundo de aba3o o rin Pac#a. #ab'a una divinidadequivalente en el mundo de arriba o 7anan Pac#a, que vendr'a a ser 7uiracoc#a o @iraqoc#a.Este dios #abr'a tenido gran in(luencia en el rea sur del Per4, entre el Cu)co el %ago iticaca,donde es presentado como la divinidad ms importante.

    A#ora s' las pacarinas En los andes cada Etnia o Allu a(irmaba provenir de un ancestro com4nde origen divino el cual #ab'a surgido de la tierra, por mandato divino. %os antepasados msremotos #abr'an salido de un sitio especial al cual todos reconoc'an como pacarina, esta pod'a

  • 7/26/2019 Cosmovisin Andina Publicado

    2/4

    ser un r'o, cueva, monta1a, volcn, lago, laguna, manantial, etc. e dec'a que antes de ser#umanos, los seres #ab'an (ormado parte del u Pac#a mundo de Aba3o o subterrneo/ quepoblaron la tierra a traves de las pacarinas de donde surg'an al mundo terrestre. Estas tambi0nserv'an para comunicar a los tres mundos. Eran especies de portales.

    El lago iticaca (ue una de las pacarinas ms adoradas en el &mperio &ncaico a que se cre'a que

    era donde #ab'a surgido el primer &nca B-anco CpacB.tro ob3eto importante para los incas en su territorio se denominaba 7uaca, es todo aquello quese consideraba sagrado, eran ob3etos que representaban algo venerado, pero por lo general eranmonumentos o la residencia de las momias de di(untos &ncas, pero tambi0n pod'an ser lugaresnaturales, como la cima de una monta1a -ac#u Picc#u/ o la naciente de un r'o. %as #uacas se#an asociado con la veneracin el ritual religioso pod'an asegurar la produccin agr'cola, la(ertilidad librar al pueblo de la (uria de los dioses.

    eg4n los mitos cu)que1os 7uiracoc#a, luego de #aber reali)ado una primera ordenacin delmundo, mandando al cielo, al sol a la luna, procedi a dividir el mundo en cuatro partesC#inc#asuo al oeste/, Collasuo al este/, Antisuo al norte/ Contisuo al sur/Dposteriormente orden salir a los #ombres de las cuevas, de las (uentes, de los precipicios, esdecir del subsuelo en las regiones de C#inc#asuo Collasuo, mientras sus audantse #ac'an

    lo propio en Antisuo Contisuo.El &nca era un punto de comunicacin entre los planos del mundo, pues era #i3o del sol sali dela tierra.

    A#ora un poco de la simbolog'a inca en su interpretacin del mundo...

    %A >C7A6A;A? C7ACA;AC7ACA;A A!&C&;A%C7ACA;ACosmolgicamente/

    El concepto de C7ACA;A es (undamental en el mundo andino. u signi(icado compromete la

    astronom'a, la cosmovisin, la (iloso('a, la arqueolog'a.%a C7ACA;A tiene correspondencia sideral en la Cru) del ur. Esta constelacin del Polo ur,(ormada por las estrellas Al(a, Feta, +amma !elta era a su ve) re(erencia para el estudio de laAstronom'a.Esta es la e$plicacin de la Cosmovisin Pre &nca #eredada a los &ncas, esta C7ACA;A oBCru)B signi(ica, puente, transparencia, paso, etc.Est (ormada por dos l'neas %a l'nea central representa al 7ombre es decir a todo lo masculinoen la concepcin andina, corresponde tambi0n a la BCreacinB, al BEsp'rituB, a la B7erenciaB, a laBucesinB.%a l'nea #ori)ontal corresponde a lo BCreadoB, la B-ateriaB, la B-ama pac#aB, la BPermanenciaB.Cuando las dos l'neas que marcan los niveles del #ombre la mu3er como individuos, sesuperponen la #ori)ontal sobre la vertical, no al medio e$acto sino a la altura del cora)n, se(orma la C7ACA;A.

    %a (igura de la C7ACA;A nos muestra las primeras subdivisiones que se producen en larelacin #ombreGmu3er o masculinoG(emenino. %a primera subdivisin es la parte superior laparte in(erior, el cielo la tierra, lo de arriba lo de aba3o, el mac#o la #embra, el 7anan elrin. %uego tenemos otra subdivisin la derec#a la i)quierda, el d'a la noc#e, el ol la%una, el #ombre la mu3er.%a C7ACA;A es el elemento ordenador de la sociedad andina. Es el reglamento que #aceutilitaria la convivencia de pare3a, de (amilia, de allu, de comunidad, de &mperio.

    http://flosperu-cosmo.blogspot.pe/

    http://filosperu-cosmo.blogspot.pe/http://filosperu-cosmo.blogspot.pe/
  • 7/26/2019 Cosmovisin Andina Publicado

    3/4

    RASGOS DE LOS HABITANTES.

    ;acin Hau$aG7uanca Abarc una e$tensin considerable, comprendida entre 7uancavelica arma, sin embargo las caracter'sticas de los #abitantes de esta con(ederacin, podr'an en

    algunos aspectos ser di(erentes por la ubicacin geogr(ica. %os Hau$as ocuparon la parte nortedel valle de 7atunmao -antaro/ este (actor es posible que #aa in(luenciado en su modo de

    ser. Al norte del valle los Hau$as no solo admiraron a naturale)a sino que le cantaron rindieron #omena3e a trav0s de bailes ritos.

    %a (amilia lleg a constituir la c0lula principal de la sociedad de la Con(ederacin Hau$aG7uancaPEC *&&C.G %os #abitantes se caracteri)aban por una estatura mediana, caras anc#as conpmulos salientes, piel bronceada de cabello lacios

  • 7/26/2019 Cosmovisin Andina Publicado

    4/4

    #ttpRRQQQ.3au3amiperu.comRpreGinca