Cosmovisiones

27
COSMOVISIÓN Una cosmovisión es el conjunto de opiniones y creencias que conforman la imagen o concepto del mundo que tiene una persona, época o cultura, a partir del cual interpreta su propia naturaleza y la de todo lo existente. Depende de su historia, costumbres y lenguaje. Determina su forma de actuar y realizar determinadas actividades: la medicina, el arte, el derecho, la religión o la ciencia. Cómo es el univers o

Transcript of Cosmovisiones

COSMOVISIÓNUna cosmovisión es el conjunto de opiniones y creencias que conforman la imagen o concepto del mundo que tiene una persona, época o cultura, a partir del cual interpreta su propia naturaleza y la de todo lo existente.Depende de su historia, costumbres y lenguaje. Determina su forma de actuar y realizar determinadas actividades: la medicina, el arte, el derecho, la religión o la ciencia.

Cómo es el

universo

COSMOVISIÓNES PRECIENTÍFICASMESOPOTAMIA EGIPTO

HEBREACHINA

INDIA

• Tierra plana y centro del Universo

• Bóveda celeste que sostiene los astros

• El Universo conformado por 3 elementos

• Representado por 3 organismos (dioses)

• El recorrido del Sol era un proceso digestivo

• El mundo sobre un océano en el que nada una serpiente

• Sostenido por capas de animales

• Plano y con bóveda por encima

• 5 elementos: agua, fuego, metal, madera y tierra

• 2 fuerzas esenciales: Ying y el Yang

• El mundo es creación de Dios

• La Tierra el centro del Universo

• El Ser humano la obra cumbre del Universo

COSMOVISIÓNES PRECIENTÍFICAS

COSMOVISIÓNES CIENTÍFICAS

Ofrecen una explicación de los fenómenos que genera una imagen del Universo:

• Coherente y consistente con los fenómenos conocidos.

• Determina los componentes esenciales de la realidad y las leyes que la rigen.

Intervienen varias disciplinas científicas:La astronomía: Se ocupa de estudiar las posiciones de los astros y las leyes que rigen sus movimientos.La cosmología: Es la parte de la astronomía que trata sobre las leyes generales que explican el origen y el desarrollo del universo.La Física: Ciencia general del Movimiento y las características de los seres materialesLa Biología: Ciencia que estudia

Ofrecen una explicación de los fenómenos basada en Mitos que genera una imagen del Universo que:•No se basa en fenómenos empíricos.•Se refiere a creencias religiosas•Otorga cualidades humanas al Universo•Pretende controlarlo a través de rituales mágicos

COSMOVISIÓNES CIENTÍFICASANTIGUA MODERNA CONTEMPORÁNEA

• Tierra centro del Universo• Mundo sublunar y supralunar• Tierra y 4 elementos• El Universo como organismo• El tiempo no existe sin el cambio• El cuerpo como extensión del

alma• El ser humano el centro de la

naturaleza• Importancia de lo cualitativo• El tiempo no existe sin el cambio

• La Tierra gira alrededor del Sol• Los planetas y la Tierra son de la misma

materia• El Universo como mecanismo compuesto de

galaxias. Universo estático• Dualismo mecanicista: el cuerpo como

máquina• Lo real = lo cuantitativo (peso y medida)• Naturaleza sujeta a leyes matemáticas• La ciencia como explicación del “como”• El ser humano como parte de la naturaleza• Espacio y tiempo absolutos

• El Universo está en expansión y desarrollo

• Se destruye la oposición tradicional entre materia y energía

• La estructura del Universo es ondulatoria

• Las leyes que rigen la naturaleza son estadísticas y no predictivas

• Sujeto y objeto no pueden separarse• A escala humana no pueden

comprobarse las leyes de la realidad• Espacio y tiempo relativos

Incluyen todas aquellas explicaciones de la realidad que surgieron en Grecia en el siglo VI a.C con los primeros pensadores naturalistas, los filósofos de Mileto

Es la imagen del mundo que se formó durante la revolución científica en los siglos XVI y XVII, con el trabajo de científicos como Galileo Galilei o Isaac Newton.

Constituye la visión del mundo que es aceptada en la actualidad por la comunidad científica; surgió a partir de dos ramas nuevas de la física: la teoría de la Relatividad y la mecánica cuántica.

Cosmovisión antigua El movimiento de los cuerpos celestes debe ser circular Geocentrismo

El universo limitado

De Platón a Ptolomeo

IMPLICACIONES FILOSÓFICAS

•La realidad está perfectamente ordenada. •La realidad es totalmente cognoscible.•El mundo se contempla desde el punto de vista del ser humano, como si estuviese hecho justo a su medida

El tiempo es la medida del cambio

Aristóteles •El mundo sublunar o terrestre

•Tierra.• esférica•centro del universo•.cuatro elementos : Tierra, agua, aire y fuego•Movimiento rectilíneo.

•está mas allá de la esfera de la Luna y que tiene su límite en la esfera de las estrellas fijas. •el éter •eterno e inmutable. • Cada esfera se mueve con un Movimiento circular uniforme que se transmite por rozamiento de unas esferas a otras•Existencia de un Primer Motor inmóvil, causa final de todo el movimiento que se produce en el universo.

•sistema de 27 esferas homocéntricas (=con el mismo centro), con las que se pretendía explicar el movimiento de los cuerpos celestes.•se disponían en torno a la Tierra, siendo la primera la que contenía a la Luna y la última la de las “estrellas fijas”. •Cristalinas y transparentes•Concatenadas unas dentro de otras

EUDOXO

PROBLEMA(retrogradación)

https://www.youtube.com/watch?v=O6oFUp0Qk4Uhttps://www.youtube.com/watch?v=I4oOu8wINas

Aristarco de Samos (S.IV – III a.C)Sol era el centro del universo, alrededor del cual todo giraba

Aristarco calculó el ángulo entre el Sol y la Luna cuando esta se encontraba en el primero o último cuarto, es decir, cuando el ángulo α es de 90º. Entonces midiendo β podía resolver el triángulo. Observó que la distancia Tierra-Sol era mucho mayor que la Tierra-Luna y que, por consiguiente, el Sol tenía que ser mucho más grande (pues tanto el disco solar como el lunar tienen un diámetro aparente de unos 32 minutos de arco).

Ptolomeo

diseñó en el siglo II d.C , un sistema que mantenía una gran parte del esquema aristotélico, pero introducía algunas modificaciones.

La conjunción de los dos movimientos (del planeta por el epiciclo y por el deferente) permitía explicar por que parecía que algunos planetas retrocedían.

LA EDAD ANTIGUA Y MEDIEVALAUTORES FISICA ASTRONOMIA COSMOVISION

PLATÓN _____- Postulados:a) La Tierra está en el centro del universo y es inmóvil.b) Los movimientos de los astros son circulares y uniformes.c) En el cielo no hay cambios.- El cielo está formado de éter.

- Los astros son divinidades.- Geocentrismo y geoestaticismo.

ARISTÓTELES- Mundo sublunar:- Formado por los 4 elementos: tierra, aire, agua y fuego.- Cada elemento reposa en su lugar natural- Los movimientos son: a) violentos u horizontales b) naturales o verticales- Principio de la dinámica: todo lo que se mueve necesita un motor- La velocidad de un cuerpo es proporcional a la fuerza e inversa a la masa y la resistencia

- 2 regiones del cosmos: 1) Mundo sublunar o terrestre. 2) Mundo supralunar o celeste: - Está formado de éter.- Distribuido en capas concéntricas.- En movimiento circular y uniforme.- Adopta el modelo de Eudoxo.- Geocentrismo y geoestaticismo.

- El mundo es un Cosmos:Un sistema ordenado jerárquicamente

en el que cada cosa tiene su lugar, formado por dos regiones distintas

pero interrelacionadas.

EUDOXO ________- Cada planeta está transportado por un grupo de esferas.- Teoría de las esferas homocéntricas: con el mismo centro de gravedad.

______

PTOLOMEO _______ - Cada planeta se mueve en torno a un epiciclo y describe una circunferencia deferente alrededor de la Tierra.- El movimiento es circular con bucles o retrogradaciones.

Su modelo astronómico define la cosmovisión medieval.

Cosmovisión modernaEl movimiento de los cuerpos celestes no tiene que ser circular

Heliocentrismo

El universo ilimitado en el espacio pero limitado en el tiempo

De Copernico a Newton

IMPLICACIONES FILOSÓFICAS •Importancia de la naturaleza que evoluciona en por si de manera autosuficiente sin necesidad de la intervención divina.•Inseguridad: El hombre no es el centro del Universo •Poder de la razón: confianza en el poder de la razón para comprender el Universo•Redución del papel de Dios en la cosmología: No se niega a Dios, pero se reduce su papel al de creador y diseñador de la máquina del mundo y de sus leyes.

•S: XVI•Unión de experimentación con el formalismo matemático.

COPÉRNICO 1543 .De revolutionibus orbium coelestium Modelo heliocéntrico:

explicación más sencilla

Movimientos de la Tierra•Rotación•Traslación •Declinación del eje terrestre: La Tierra se mueve de forma semejante a una peonza que, al mismo tiempo que da vueltas sobre si misma, se inclina en distintas direcciones, cambiando la dirección de su eje de rotación.

Mantiene características aristotélicas•universo finito, •limitado por la esfera de las estrellas fijas•los planetas siguen moviéndose a velocidad uniforme en una trayectoria circular.

TYCHO BRAHE

MODELO GEO-HELIOCÉNTRICO:

•la Tierra se mantenía como centro del universo y a su alrededor giraban el sol y la luna• El resto de los planetas giraban alrededor del sol.

Precisas observaciones astronómicas anteriores a la introducción del telescopio

Johannes Kepler

• Firme partidario del modelo copernicano

• Leyes que acabaron con la herencia aristotélica :– LAS ÓRBITAS PLANETARIAS

ERAN ELÍPTICAS (en vez de circulares) y en uno de sus focos se encontraría el sol.

•astrónomo y matemático• colaborador de Tycho Brahe

Galileo Galilei

• astrónomo, filósofo, matemático

• se siente seguidor de Pitágoras

• opuesto al aristotelismo

• Universidad de Padua: profesor de geometría, mecánica y astronomía hasta 1610

• En 1632 publica Diálogo sobre los sitemas del mundo

consolidación científica del heliocentrismo.

• GALILEO a través del telescopio descubre– satélites de Júpiter– las fases de Venus– superficie de la Luna

(montañas y cráteres)– las manchas solares

La nueva física

¿Por qué caen los cuerpos?:

toda partícula continúa en su estado de reposo o de M.R.U mientras que no actúe ninguna fuerza sobre ella.

•acaba con la distinción entre el mundo sublunar y

supralunar, •ideal de la nueva ciencia: el caracter

universal y su capacidad

predictiva.

Leyde la inercia

Ley de gravitación

universal

Cosmovisión actual Recuperación de los conceptos macrocosmos y microcosmos

Existencia de Materia oscura

Teoría del Bing Bang: el Universo no es infinito ni estático

De Darwin a Friedmann

IMPLICACIONES FILOSÓFICAS •Imposibilidad de separación sujeto-objeto: Según el principio de incertidumbre, para observar algo, hay que interaccionar con eso. •Indeterminismo y ruptura de la casualidad: solamente se pueden establecer leyes estadísticas que no predicen con exactitud el resultado de una observación, sino que tan solo calculan sus probabilidades. •Alejamiento respecto al sentido común: La teoría de la relatividad y la física cuántica se distancian de nuestras intuiciones y percepciones habituales, por lo que resultan poco comprensibles para los que no son expertos.

•S: XIX-XXI

Tiempo y espacio son relativos

ALBERT EINSTEINTeoría de la RELATIVIDAD

•Espacio y Tiempo no son absolutos•la Materia es Energía concentrada según un factor igual al cuadrado de la velocidad de la luz (E=mc2)•La distribución de la Energía determina la geometría del Espacio-Tiempo. •Es la unificación de la Materia y la Energía en el Espacio-Tiempo. PROBLEMA

(Movimiento relativoy velocidad de la luz)

https://www.facebook.com/enunlugardelcosmos/videos/942518722517455/https://youtu.be/RzXV2oBgfJE

MAX PLANCK

Teoría CUÁNTICA

PROBLEMA(experimento onda particula)

https://youtu.be/wKYXvnejKmI

La radiación electromagnética es onda a la vez que partícula Una partícula puede ser descrita como una onda. - La energía no se trasmite de modo continuo sino en paquetes que llamamos cuantos.- No solo la materia era discontinua, sino también la energía.

W. HEISENBERG

Teoría CUÁNTICA

PROBLEMA(superposición cuántica)

Principio de indeterminación: en el micromundo no se puede determinar a la vez la velocidad y la posición de una partícula, si conocemos una de ellas, la otra queda indeterminada, por lo que el futuro de un átomo es imprevisible

https://youtu.be/JC9A_E5kg7Y

W. HEISENBERG

Teoría CUÁNTICA

PROBLEMA(superposición cuántica)

Principio de indeterminación: en el micromundo no se puede determinar a la vez la velocidad y la posición de una partícula, si conocemos una de ellas, la otra queda indeterminada, por lo que el futuro de un átomo es imprevisible

https://youtu.be/JC9A_E5kg7Y

D. HUBBLE

La Edad del Universo

PROBLEMA(como medir

la edad del Universo)

• Las galaxias son universos-isla.• Clasificación morfológica de las galaxias.• El Universo se expande de acuerdo a la Ley de

Hubble: c z = H0 D [ v = H D ]• Estudios acerca de la homogeneidad e isotropía

del Universo.

https://youtu.be/83Xp03eWUaI

G. LEMETRIE

Teoría del Bing-Bang: Universo en expansión

• Expansión del Universo.• Radiación de Fondo en el Universo.• Nucleosíntesis de elementos.• Estructura a Gran Escala del Universo.

https://youtu.be/a9L9-ddwcrEhttps://youtu.be/uQZWTD_WV-A

A. FRIEDMANNTEORÍA DEL CRUNCH o Teoría Pulsante• Defiende que el Universo no tuvo un solo origen. Afirma

que se crea y se destruye continuamente; es decir, que se expande y se contrae repetidamente.

• Este modelo cosmológico contradice la segunda ley de la Termodinámica (Cualquier sistema aislado siempre tiende al máximo desorden y adquiere una desorganización muy grande.

https://youtu.be/5BSvmm--tBo Si el Universo es cerrado, éste se expandirá hasta llegar a un valor máximo, después de lo cual empezará a contraerse. Para que pueda ocurrir esto se requiere mucha más materia de la que se piensa que existe en el Universo Geometría positiva (esférica).

Si el Universo es abierto jamás se detendrá la expansión Geometría negativa (silla de montar).

En el Universo crítico se tiene la materia justa para que se expanda por siempre Geometría plana (euclidiana).

https://youtu.be/Xp6PIviQM_Q

LANIAKEA

Observaciones sobre la Estructura a Gran Escala del Universo

https://youtu.be/I-uKwWNVowM